Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Practicamos ecuaciones aprendiendo el
consumo responsable del agua
	 Papelote, hojas.
	 Chapitas, vasos.
	Tijeras.
	 Balanza de dos platillos.
	 Lista de cotejo (sesiones 13 y 14).
En esta sesión se espera que los niños
y las niñas aprendan a reconocer el valor
desconocido de una igualdad con íconos.
Además, sabrán justificar y defender
lo que han comprendido al resolver
un problema en situaciones como la
conservación del agua.
	 Ten listo el papelote con el problema.
	 Revisa las Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? V ciclo. Matemática.
	 Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).
	 Revisa la página 69 del Cuaderno de trabajo 5.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
435
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 13
Saluda amablemente a los estudiantes y reflexiona con ellos sobre
el problema del agua en distintas zonas del país. Puedes mostrar las
siguientes láminas:
	 ¿Lavan los platos dejando el caño abierto?, ¿alguno lava los
platos usando un lavatorio?, ¿por qué creen que hay gente que
usa lavatorios en lugar de dejar correr el agua para lavar?, ¿se
	 Consulta a los estudiantes acerca de qué saben de los lugares que
carecen de agua. Luego formula la siguiente interrogante: ¿por
qué es importante tener agua?, ¿qué pasaría si no hubiera agua
donde viven? Pregúntales sobre los aguateros y el precio del agua:
¿conocen a los aguateros?, ¿quiénes son?, ¿por qué venden agua?;
¿cuál será el valor del agua en aquellos lugares que carecen de
ella?; y en sus casas, ¿es barato el pago que hacen por agua?; ¿de
qué consideran que depende su precio? Concluye con las siguientes
interrogantes: ¿por qué creen que se producen inundaciones en las
distintas partes del mundo?; ¿cómo deben ustedes cuidar el agua?;
¿qué pueden llevar a cabo para cuidarla?
	 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante las
siguientes preguntas:
Momentos de la sesión
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de regularidad,
equivalencia y cambio.
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Representa el valor desconocido
de una igualdad con íconos.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
Justifica y defiende sus
argumentaciones, usando
ejemplos, sobre los
procedimientos empleados para
resolver problemas de igualdades.
15minutos
INICIO1.
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3
436
En seguida, propón el siguiente problema en un papelógrafo:
	 Comunica el propósito de la sesión: el día de hoy aprenderán
a reconocer el valor desconocido de una igualdad con íconos,
justificando sus ideas.
	 Establece las normas de convivencia con los estudiantes. Recuerda
que estas deben ser consensuadas dentro del aula. Así, es posible
obtener mejores logros en los compromisos de autocontrol del
comportamiento y en la creación de un ambiente favorable para el
aprendizaje.
65minutos
DESARROLLO2.
María Isabel es una señora muy trabajadora. Tiene un puesto de comida
cerca de la I. E. Santa Rosa. Ella compra agua en el grifo que está cerca
del colegio para lavar los platos y las verduras. El vendedor la ayuda
informándole: “Comprar cuatro baldes con agua y pagar tres soles más
es equivalente a comprar dos baldes con agua y pagar siete soles más”.
¿Cuánto pagará María por cada balde con agua?
¿Las cantidades que menciona el vendedor significan lo mismo? ¿Por qué?
¿Cuánto cuesta el agua?
	 Facilita la familiarización y comprensión del problema a partir de
las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿de quién
se habla en el problema?, ¿cuál es el trabajo de la señora María
Isabel?, ¿dónde compra el agua?, ¿qué le dijo el vendedor?; ¿qué
se pide en el problema?
	 Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus
propias palabras. Luego organízalos en grupos de cuatro integrantes
y entrégales los materiales de trabajo: papelote, hojas, chapitas,
vasos, tijeras y una balanza.
Normas de convivencia
	Colaborar con su grupo dando ideas.
	Respetar las ideas de sus compañeros.
han puesto a pensar en cuánta agua se ahorra del primer modo?;
¿cómo se dan cuenta de la cantidad de agua que desperdician o
ahorran?, ¿han establecido equivalencias para saber cuántos litros
de agua ahorran en cada oportunidad?; ¿qué es una equivalencia?;
¿cómo la pueden expresar?
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 13
437
Procedimiento 1
Con material concreto: utiliza chapitas de colores para simbolizar
los baldes con agua y otras chapitas para representar las bolsitas de
dinero.
Estimúlalos a que expliquen
el procedimiento que están
aplicando.
Paso 1
Pregunta: ¿qué objetos
pueden retirar sin que la
balanza pierda el equilibrio?
Indica a los estudiantes
que procedan a retirar las
chapitas que representan los
baldes uno a uno. Pregunta a
continuación: ¿la igualdad se
mantiene?, ¿por qué?
Despejan los elementos
que son iguales.
Sí, porque retiramos uno
a uno los que son iguales
en los platillos de la
balanza.
	 Propicia la búsqueda de estrategias. Para ello, pregunta lo
siguiente: ¿qué estrategia pueden utilizar para representar los datos
del problema?; ¿para qué servirá la balanza?, ¿cómo ayudaría?;
¿alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?,
¿cómo lo resolvieron?; ¿cómo creen que influye el consumo del
agua en las ganancias de la señora Isabel?; ¿cómo podría ayudar
esta experiencia en la solución del problema?
	 Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen
y propongan la estrategia o procedimiento que más les resulte
conveniente para poder resolver el problema planteado. Luego pide
que ejecuten lo acordado en el grupo.
	 Pregúntales cómo representan lo dicho por el vendedor: “Comprar
cuatro baldes con agua y pagar tres soles más es equivalente a
comprar dos baldes con agua y pagar siete soles más”.
¿Cómo podemos
averiguar cuánto cuesta
el balde de agua?
Podemos ir
despejando uno a
uno en la balanza.
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3
438
Procedimiento 2
Para resolver junto con los estudiantes el problema del precio de los
baldes con agua, también se pueden emplear símbolos o íconos.
A continuación, se desarrolla el problema anterior, pero ahora el
triángulo simbolizará un balde con agua..
Paso 1: Formula la siguiente pregunta a los estudiantes:
¿Cómo podrían despejar y mantener la igualdad en ambas ecuaciones?
4 + 3 = 2  + 7
				 Miembro 1 Miembro 2
Paso 2. Encamina la observación de los estudiantes sobre la
igualdad al sustraer la misma cantidad en ambos miembros. En este
caso pueden sustraer –2  en ambos miembros.
4 – 2  + 3 = 7 + 2  – 2 
			 Miembro 1 	 Miembro 2
Paso 3. Orienta a los estudiantes para que se percaten de lo que
sucede en la ecuación y cómo se mantiene la igualdad. Al respecto,
realiza la siguiente pregunta: ¿cuántos triángulos quedan en cada lado?
Paso 2: Pregunta: ¿qué otros elementos pueden retirar sin que la
balanza pierda su equilibrio?
Guía a los niños y las niñas para que caigan en cuenta de que aún falta
retirar las bolsitas de dinero; cada una de ellas equivale a S/. 1,00.
Orienta a los estudiantes con el fin de que fundamenten sus
deducciones sobre por qué harán uno u otro paso para encontrar el
valor del agua.
Retoma las preguntas y oriéntalos con el fin de que reflexionen paso
a paso acerca de qué aplicaron y cómo lo hicieron para encontrar el
valor del balde con agua.
Paso 3: Pregunta a los estudiantes:
¿Cuántas bolsas de dinero pueden
retirar de cada plato de la balanza
sin que esta pierda el equilibrio?;
¿permanece igual?, ¿por qué
continúa en equilibrio?
Paso 4: Pregunta lo siguientes:
¿cuánto paga cada día la señora
María Isabel por un balde con agua?
Por un balde con agua paga 2 soles.
Formula la siguiente interrogante: ¿qué
podrían quitar en ambos miembros para
mantener la igualdad?
2 + 3 = 7
Miembro 1 Miembro 2
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 13
439
Guía a los estudiantes para que resuelvan cómo sustraer en ambos
miembros el número 3.
	 Pregunta a continuación: ¿qué número pueden restar en ambos
miembros y mantener la igualdad? Procura que se den cuenta de
que pueden aplicar -3 para continuar despejando la igualdad.
	 Pregunta a continuación: ¿con qué número pueden dividir cada
ecuación para mantener la igualdad?
Sobre los procedimientos usados para resolver problemas de
igualdades algunos son los siguientes:
	 Permite que los estudiantes planteen las alternativas para mantener
la igualdad al despejar el triángulo que representa un balde con agua.
Incentívalos a que publiquen dicho trabajo y evidencien de este modo,
en la presentación de su portafolio, los costos elevados del agua.
	 Formaliza lo aprendido con los estudiantes a partir de la siguiente
pregunta: ¿cuáles son los pasos que siguieron con su grupo para
elaborar representaciones de la igualdad planteada?
4 + 3 – 3 = 7 – 3
Miembro 1 Miembro 2
4 – 2  + 3 = 7 + 2  – 2 
Miembro 1 Miembro 2
4 × +3 = 7 + 2x
Miembro 1 Miembro 2
Encamina a los estudiantes con el fin de que adviertan que 2 multiplica a .
2  = 4
Observa la práctica de la multiplicación que has desarrollado junto con
los estudiantes en la pizarra. Los niños y las niñas la analizarán en los
papelotes o los cuadernos.
2 × = 4 × 1
Los niños y las niñas tendrán la oportunidad de probar su respuesta
despejando.
2 : 2 × = 4 : 2 × 1
Pregunta nuevamente: ¿cuál es el valor de ?
= 2
ECUACIÓN
Igualdad
Elementos
Resolver las ecuaciones
Transposición de términos
es una
son
cuyos
sirve para
utiliza
Miembros IncógnitaTérminos
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3
440
Si ambas parejas reúnen la misma cantidad de agua, ¿cuál será la
capacidad del tinajón que usaron las chicas?
	 Conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿qué aprendieron hoy?; ¿qué procedimientos utilizaron para hallar
el valor desconocido de la igualdad?, ¿qué es una ecuación?; ¿qué
efectuaron primero para hallar el valor de cada balde con agua?,
¿modificarían sus procedimientos?, ¿de qué manera?; ¿cómo se
han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué piensan que
se debe mejorar?; ¿trabajar en grupo les ayudó a superar las
dificultades?, ¿por qué?; ¿para qué les sirve lo aprendido?; ¿cómo
complementarían este aprendizaje?
	 Propicia la reflexión de los estudiantes acerca del proceso que
siguieron para reconocer una igualdad con íconos . Para esto, formula
las siguientes preguntas: ¿qué es una igualdad? ¿Cómo se llama a
una igualdad con una incógnita; ¿qué elementos reconoces en una
ecuación o igualdad con una incógnita?, ¿qué se debe tener en cuenta
para hallar la incógnita?; ¿qué procedimientos has seguido? ¿por qué
lo has hecho así?; ¿se puede aplicar lo construido en otros problemas?
	 Oriéntalos con el fin de que apliquen la estrategia más adecuada para
resolver el problema propuesto.
	 Indica que mencionen sus conclusiones sobre cómo resolver las
ecuaciones y que las justifiquen. Asimismo, que publiquen esta
actividad y su tarea en el portafolio de tareas y trabajos.
10minutos
CIERRE3.
	 Resuelve los problemas de la página 69 del Cuaderno
de trabajo 5.
Tarea a trabajar en casa
	 Invítalos a resolver en grupo otro problema.
	 Ante la carencia de agua, los estudiantes se han visto obligados a
reunirla en depósitos de diferentes capacidades.
Plantea otros problemas
El grupo de Carlos y Manuel utilizan… El grupo de María y Juana utilizan…
3L
3L
4L
4L
¿?
¿?
6L
6L
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 13
441
Anexo 1
Quinto Grado
Lista de cotejo
Logrado No logrado
para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de regularidad, equivalencia y cambio (sesiones 13 y 14).
N.°
Nombres y apellidos
de los estudiantes
Representa el
valor desconocido
de una igualdad
con íconos.
Justifica y
defiende sus
argumentaciones,
usando ejemplos,
sobre los
procedimientos
empleados
para resolver
problemas de
igualdades.
Aplica la
propiedad
distributiva
de la
multiplicación
respecto a
la adición
para formular
igualdades.
Justifica y
defiende sus
argumentaciones,
usando ejemplos,
sobre los
procedimientos
empleados
para resolver
problemas de
igualdades.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3
442

Recomendados

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc... von
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
18.9K views7 Folien
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q... von
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.2K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.1K views11 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K views7 Folien
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... von
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
15.6K views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.4K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesion mat3g 8 von
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Margret Aguilar
7.1K views5 Folien
Sesion multiplicamos x 10,100 von
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Milagros Eva Morales Cama
4.2K views4 Folien
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... von
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.5K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.8K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.6K views9 Folien
Problemas de dos etapas von
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapasLuis Montenegro Camacho
5.8K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx von JuankJvnakv
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
JuankJvnakv7.1K views

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.9K views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion09 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1K views9 Folien
6. PROBLEMAS ADITIVOS DE COMBINACIÓN_073750.pdf von
6. PROBLEMAS ADITIVOS DE COMBINACIÓN_073750.pdf6. PROBLEMAS ADITIVOS DE COMBINACIÓN_073750.pdf
6. PROBLEMAS ADITIVOS DE COMBINACIÓN_073750.pdfMariaTafurramirez1
6 views8 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion09-matema... von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion09-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion09-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion09-matema...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.9K views8 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K views8 Folien
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia von
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copiaSOTO ZOTITO
2.8K views7 Folien

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13(20)

Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia von SOTO ZOTITO
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
SOTO ZOTITO2.8K views
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto von yanine herrera vargas
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio  grupo  de sotoSesión mat resolvemos problemas de equilibrio  grupo  de soto
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
Conocemos el tiempo que demoran los residuos sólidos en descomponerse.docx von DinaElizabethPalomin
Conocemos el tiempo que demoran los residuos sólidos en descomponerse.docxConocemos el tiempo que demoran los residuos sólidos en descomponerse.docx
Conocemos el tiempo que demoran los residuos sólidos en descomponerse.docx

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... von
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K views19 Folien
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores von
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 views196 Folien
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... von
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 views74 Folien
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... von
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 views33 Folien
Protección de datos personales para niños von
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K views14 Folien
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal von
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 views4 Folien

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 views1 Folie
Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 views7 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 views15 Folien
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 views120 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 views119 Folien
Carta-Elfo-Llegada.pdf von
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 views2 Folien

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 views

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13

  • 1. Practicamos ecuaciones aprendiendo el consumo responsable del agua Papelote, hojas. Chapitas, vasos. Tijeras. Balanza de dos platillos. Lista de cotejo (sesiones 13 y 14). En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer el valor desconocido de una igualdad con íconos. Además, sabrán justificar y defender lo que han comprendido al resolver un problema en situaciones como la conservación del agua. Ten listo el papelote con el problema. Revisa las Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo. Matemática. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Revisa la página 69 del Cuaderno de trabajo 5. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 435 QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 13
  • 2. Saluda amablemente a los estudiantes y reflexiona con ellos sobre el problema del agua en distintas zonas del país. Puedes mostrar las siguientes láminas: ¿Lavan los platos dejando el caño abierto?, ¿alguno lava los platos usando un lavatorio?, ¿por qué creen que hay gente que usa lavatorios en lugar de dejar correr el agua para lavar?, ¿se Consulta a los estudiantes acerca de qué saben de los lugares que carecen de agua. Luego formula la siguiente interrogante: ¿por qué es importante tener agua?, ¿qué pasaría si no hubiera agua donde viven? Pregúntales sobre los aguateros y el precio del agua: ¿conocen a los aguateros?, ¿quiénes son?, ¿por qué venden agua?; ¿cuál será el valor del agua en aquellos lugares que carecen de ella?; y en sus casas, ¿es barato el pago que hacen por agua?; ¿de qué consideran que depende su precio? Concluye con las siguientes interrogantes: ¿por qué creen que se producen inundaciones en las distintas partes del mundo?; ¿cómo deben ustedes cuidar el agua?; ¿qué pueden llevar a cabo para cuidarla? Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante las siguientes preguntas: Momentos de la sesión Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas. Representa el valor desconocido de una igualdad con íconos. Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Justifica y defiende sus argumentaciones, usando ejemplos, sobre los procedimientos empleados para resolver problemas de igualdades. 15minutos INICIO1. Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3 436
  • 3. En seguida, propón el siguiente problema en un papelógrafo: Comunica el propósito de la sesión: el día de hoy aprenderán a reconocer el valor desconocido de una igualdad con íconos, justificando sus ideas. Establece las normas de convivencia con los estudiantes. Recuerda que estas deben ser consensuadas dentro del aula. Así, es posible obtener mejores logros en los compromisos de autocontrol del comportamiento y en la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje. 65minutos DESARROLLO2. María Isabel es una señora muy trabajadora. Tiene un puesto de comida cerca de la I. E. Santa Rosa. Ella compra agua en el grifo que está cerca del colegio para lavar los platos y las verduras. El vendedor la ayuda informándole: “Comprar cuatro baldes con agua y pagar tres soles más es equivalente a comprar dos baldes con agua y pagar siete soles más”. ¿Cuánto pagará María por cada balde con agua? ¿Las cantidades que menciona el vendedor significan lo mismo? ¿Por qué? ¿Cuánto cuesta el agua? Facilita la familiarización y comprensión del problema a partir de las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿de quién se habla en el problema?, ¿cuál es el trabajo de la señora María Isabel?, ¿dónde compra el agua?, ¿qué le dijo el vendedor?; ¿qué se pide en el problema? Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras. Luego organízalos en grupos de cuatro integrantes y entrégales los materiales de trabajo: papelote, hojas, chapitas, vasos, tijeras y una balanza. Normas de convivencia Colaborar con su grupo dando ideas. Respetar las ideas de sus compañeros. han puesto a pensar en cuánta agua se ahorra del primer modo?; ¿cómo se dan cuenta de la cantidad de agua que desperdician o ahorran?, ¿han establecido equivalencias para saber cuántos litros de agua ahorran en cada oportunidad?; ¿qué es una equivalencia?; ¿cómo la pueden expresar? Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 13 437
  • 4. Procedimiento 1 Con material concreto: utiliza chapitas de colores para simbolizar los baldes con agua y otras chapitas para representar las bolsitas de dinero. Estimúlalos a que expliquen el procedimiento que están aplicando. Paso 1 Pregunta: ¿qué objetos pueden retirar sin que la balanza pierda el equilibrio? Indica a los estudiantes que procedan a retirar las chapitas que representan los baldes uno a uno. Pregunta a continuación: ¿la igualdad se mantiene?, ¿por qué? Despejan los elementos que son iguales. Sí, porque retiramos uno a uno los que son iguales en los platillos de la balanza. Propicia la búsqueda de estrategias. Para ello, pregunta lo siguiente: ¿qué estrategia pueden utilizar para representar los datos del problema?; ¿para qué servirá la balanza?, ¿cómo ayudaría?; ¿alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?; ¿cómo creen que influye el consumo del agua en las ganancias de la señora Isabel?; ¿cómo podría ayudar esta experiencia en la solución del problema? Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y propongan la estrategia o procedimiento que más les resulte conveniente para poder resolver el problema planteado. Luego pide que ejecuten lo acordado en el grupo. Pregúntales cómo representan lo dicho por el vendedor: “Comprar cuatro baldes con agua y pagar tres soles más es equivalente a comprar dos baldes con agua y pagar siete soles más”. ¿Cómo podemos averiguar cuánto cuesta el balde de agua? Podemos ir despejando uno a uno en la balanza. Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3 438
  • 5. Procedimiento 2 Para resolver junto con los estudiantes el problema del precio de los baldes con agua, también se pueden emplear símbolos o íconos. A continuación, se desarrolla el problema anterior, pero ahora el triángulo simbolizará un balde con agua.. Paso 1: Formula la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿Cómo podrían despejar y mantener la igualdad en ambas ecuaciones? 4 + 3 = 2  + 7 Miembro 1 Miembro 2 Paso 2. Encamina la observación de los estudiantes sobre la igualdad al sustraer la misma cantidad en ambos miembros. En este caso pueden sustraer –2  en ambos miembros. 4 – 2  + 3 = 7 + 2  – 2  Miembro 1 Miembro 2 Paso 3. Orienta a los estudiantes para que se percaten de lo que sucede en la ecuación y cómo se mantiene la igualdad. Al respecto, realiza la siguiente pregunta: ¿cuántos triángulos quedan en cada lado? Paso 2: Pregunta: ¿qué otros elementos pueden retirar sin que la balanza pierda su equilibrio? Guía a los niños y las niñas para que caigan en cuenta de que aún falta retirar las bolsitas de dinero; cada una de ellas equivale a S/. 1,00. Orienta a los estudiantes con el fin de que fundamenten sus deducciones sobre por qué harán uno u otro paso para encontrar el valor del agua. Retoma las preguntas y oriéntalos con el fin de que reflexionen paso a paso acerca de qué aplicaron y cómo lo hicieron para encontrar el valor del balde con agua. Paso 3: Pregunta a los estudiantes: ¿Cuántas bolsas de dinero pueden retirar de cada plato de la balanza sin que esta pierda el equilibrio?; ¿permanece igual?, ¿por qué continúa en equilibrio? Paso 4: Pregunta lo siguientes: ¿cuánto paga cada día la señora María Isabel por un balde con agua? Por un balde con agua paga 2 soles. Formula la siguiente interrogante: ¿qué podrían quitar en ambos miembros para mantener la igualdad? 2 + 3 = 7 Miembro 1 Miembro 2 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 13 439
  • 6. Guía a los estudiantes para que resuelvan cómo sustraer en ambos miembros el número 3. Pregunta a continuación: ¿qué número pueden restar en ambos miembros y mantener la igualdad? Procura que se den cuenta de que pueden aplicar -3 para continuar despejando la igualdad. Pregunta a continuación: ¿con qué número pueden dividir cada ecuación para mantener la igualdad? Sobre los procedimientos usados para resolver problemas de igualdades algunos son los siguientes: Permite que los estudiantes planteen las alternativas para mantener la igualdad al despejar el triángulo que representa un balde con agua. Incentívalos a que publiquen dicho trabajo y evidencien de este modo, en la presentación de su portafolio, los costos elevados del agua. Formaliza lo aprendido con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta: ¿cuáles son los pasos que siguieron con su grupo para elaborar representaciones de la igualdad planteada? 4 + 3 – 3 = 7 – 3 Miembro 1 Miembro 2 4 – 2  + 3 = 7 + 2  – 2  Miembro 1 Miembro 2 4 × +3 = 7 + 2x Miembro 1 Miembro 2 Encamina a los estudiantes con el fin de que adviertan que 2 multiplica a . 2  = 4 Observa la práctica de la multiplicación que has desarrollado junto con los estudiantes en la pizarra. Los niños y las niñas la analizarán en los papelotes o los cuadernos. 2 × = 4 × 1 Los niños y las niñas tendrán la oportunidad de probar su respuesta despejando. 2 : 2 × = 4 : 2 × 1 Pregunta nuevamente: ¿cuál es el valor de ? = 2 ECUACIÓN Igualdad Elementos Resolver las ecuaciones Transposición de términos es una son cuyos sirve para utiliza Miembros IncógnitaTérminos Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3 440
  • 7. Si ambas parejas reúnen la misma cantidad de agua, ¿cuál será la capacidad del tinajón que usaron las chicas? Conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿qué procedimientos utilizaron para hallar el valor desconocido de la igualdad?, ¿qué es una ecuación?; ¿qué efectuaron primero para hallar el valor de cada balde con agua?, ¿modificarían sus procedimientos?, ¿de qué manera?; ¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué piensan que se debe mejorar?; ¿trabajar en grupo les ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?; ¿para qué les sirve lo aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje? Propicia la reflexión de los estudiantes acerca del proceso que siguieron para reconocer una igualdad con íconos . Para esto, formula las siguientes preguntas: ¿qué es una igualdad? ¿Cómo se llama a una igualdad con una incógnita; ¿qué elementos reconoces en una ecuación o igualdad con una incógnita?, ¿qué se debe tener en cuenta para hallar la incógnita?; ¿qué procedimientos has seguido? ¿por qué lo has hecho así?; ¿se puede aplicar lo construido en otros problemas? Oriéntalos con el fin de que apliquen la estrategia más adecuada para resolver el problema propuesto. Indica que mencionen sus conclusiones sobre cómo resolver las ecuaciones y que las justifiquen. Asimismo, que publiquen esta actividad y su tarea en el portafolio de tareas y trabajos. 10minutos CIERRE3. Resuelve los problemas de la página 69 del Cuaderno de trabajo 5. Tarea a trabajar en casa Invítalos a resolver en grupo otro problema. Ante la carencia de agua, los estudiantes se han visto obligados a reunirla en depósitos de diferentes capacidades. Plantea otros problemas El grupo de Carlos y Manuel utilizan… El grupo de María y Juana utilizan… 3L 3L 4L 4L ¿? ¿? 6L 6L Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 13 441
  • 8. Anexo 1 Quinto Grado Lista de cotejo Logrado No logrado para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio (sesiones 13 y 14). N.° Nombres y apellidos de los estudiantes Representa el valor desconocido de una igualdad con íconos. Justifica y defiende sus argumentaciones, usando ejemplos, sobre los procedimientos empleados para resolver problemas de igualdades. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la adición para formular igualdades. Justifica y defiende sus argumentaciones, usando ejemplos, sobre los procedimientos empleados para resolver problemas de igualdades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 1 3 442