Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Descubrimos las actividades
económicas y su relación con el
ambiente donde vivimos
En la presente sesión, las niñas y los niños
descubrirán las actividades económicas
que se desarrollan en su localidad y las
asociarán con los variados recursos
ambientales que se encuentran en ella.
Además, analizarán por qué la falta
de cuidado o mal uso de los recursos
naturales afectan al ambiente.
Materiales o recursos a utilizar
	 Fotocopia de los anexos 1 y 2.
	 Ficha de observación de visita a la localidad (trabajada en sesiones
anteriores).
	 Imágenes de las actividades económicas que se realizan en la localidad.
	 Tarjetas de cartulinas para cada grupo.
	 Papelotes, cuaderno, plumones de colores y cinta adhesiva.
	 Lee la información de los anexos 1 y 2 y fotocópialos para cada
estudiante.
	 Verifica que todos hayan traído la ficha de observación de visita a la
localidad (trabajada en sesiones anteriores).
	 Prepara imágenes de las actividades económicas que se realizan en la
localidad.
	 Elabora tarjetas de cartulinas para cada grupo.
	 Consigue fotos o imágenes relacionadas con las actividades
económicas que se realizan en la localidad o región.
Antes de la sesión
128
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
En grupo clase
	 Saluda amablemente a las niñas y a los niños y recuerda con ellos las
actividades realizadas en la sesión anterior. Propicia que, de manera
voluntaria, respondan las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las
ideas más importantes de la exposición que realizaron la clase anterior,
referente al cuidado del ambiente?, ¿cuál es la importancia de cuidar
los recursos naturales o ambientales que nos ofrece la Madre Tierra?,
¿en nuestra localidad se aprovechan responsablemente los recursos
ambientales? Escucha sus intervenciones y anótalas en la pizarra.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy descubrirán las actividades
económicas que se desarrollan en su localidad y las asociarán con los
variados recursos ambientales que se encuentran en ella.
	 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que deben
tener en cuenta para el desarrollo de la sesión:
•	 Escucharatentosaloscompañeros,lascompañerasylaoeldocente.
•	 Respetar las diferentes opiniones e ideas.
•	 Esperar el turno de participación.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Área curricular de PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa
responsablemente
en el ambiente.
Explica las relaciones entre los
elementos naturales y los sociales
que intervienen en la construcción
de los espacios geográficos.
Asocia recursos
ambientales con
las actividades
económicas.
70minutos
DESARROLLO2.
Problematización
	 Plantea las siguientes preguntas: ¿qué actividades económicas
realizan las personas en la localidad?, ¿por qué se les llaman
actividades económicas?, ¿con qué recursos naturales se relacionan
En grupos de clase
129
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Forma grupos de dos integrantes y solicita que revisen su ficha de
observación de visita a la localidad (trabajada en sesiones anteriores)
y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿en qué trabajan
las personas de la localidad?, ¿para qué trabajan?, ¿por qué les llaman
actividades económicas?
	 Solicita su atención y promueve el diálogo con respecto a las preguntas
planteadas. Registra en la pizarra sus respuestas y selecciona las ideas
fuerza, para que con estas definan qué son actividades económicas.
Con este fin, realiza un esquema como el siguiente:
Análisis de información
Las personas trabajan para poder satisfacer necesidades de alimento,
vestido, educación, etc. Por ejemplo:
Pescador
(Ocupación)
Recurso: el
mar (peces)
Mercado
Fábrica
Se
produce:
aceite,
harina,
conserva
de
pescado,
etc.
Se vende
a las
personas.
Vendeelpescado
estas actividades?, ¿cómo aportan al desarrollo de la localidad?;
¿creen que se tiene en cuenta el cuidado del ambiente cuando se
realizan estas actividades?; ¿creen que se puedan acabar los recursos
naturales?, ¿por qué sucedería esto? Escucha sus respuestas y
comenta que durante el desarrollo de la sesión irán resolviendo
juntos estas interrogantes.
Son actividades económicas porque al desarrollarlas las personas producen bienes
y servicios, los cuales les permiten satisfacer necesidades, como alimentación,
vestido, vivienda, entre otros. Por ejemplo: la pesca, la agricultura, la industria, etc.
	 Pidequeescribanensucuadernoladefinicióndeactividadeseconómicasa
la que llegaron a nivel del grupo clase.
	 Promueve el análisis con esta pregunta: ¿qué entendemos por
recursos naturales? Recoge sus respuestas mediante una lluvia de
ideas y anótalas en la pizarra; a partir de ellas, concluyan en grupo una
definición de recursos naturales.
130
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
¿Qué actividad económica se está
realizando?
¿Con qué recurso natural se relaciona
esta actividad?
¿Se tiene en cuenta el
cuidado del ambiente?
¿Para qué se realiza
esta actividad?
¿En qué consiste esta
actividad económica?
¿A qué sector productivo
corresponde?, ¿por qué?
	 Solicitaquecoloquensusorganizadoresenlasparedesdelaulayquedos
miembros de cada grupo expliquen la actividad económica asignada.
	Al finalizar las exposiciones, promueve el diálogo a través de preguntas
como las siguientes:
•	 ¿En qué actividades económicas se hace mal uso de los recursos
naturales?, ¿por qué?
•	 ¿Qué actividades económicas son dañinas para el ambiente?, ¿por
qué?, ¿qué tendría qué hacerse para que no sean dañinas para el
ambiente?
Procura que las
imágenes sean fotos
de las actividades
económicas que
se realizan en la
localidad y que las
hayan observado
durante la visita de
exploración (sesión 4).
	 Entrega a cada estudiante los textos
del Anexo 1 y del Anexo 2 y pega en la
pizarralasimágenesdelasactividades
económicas que se realizan en la
localidad (que preparaste para esta
parte de la sesión); luego, asigna una
actividad a cada grupo y solicita que,
después de leer los textos, relacionen
la lectura con la imagen que les
corresponde.
	 Recomienda que observen bien las
imágenes, para que identifiquen
qué hacen las personas. Guía esta
actividad con preguntas como estas:
¿cuál es la actividad económica que
se está realizando?, ¿a qué sector productivo corresponde?, ¿por qué?,
¿en qué consiste esta actividad económica?, ¿para qué se realiza?,
¿se tiene en cuenta el cuidado del ambiente cuando se realiza?
Proporciona a los grupos tarjetas de cartulinas para que escriban en
ellas sus respuestas.
	Informaque,conbaseenlasrespuestasqueescribieronensustarjetas,
elaboren en un papelógrafo un organizador similar al siguiente:
131
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Promueve la toma de decisiones en el
grupo clase. Con este fin, plantea las
siguientes preguntas: ¿qué actividades
productivas pueden agotar los recursos
naturales?, ¿por qué?; ¿qué actividades
económicasnoperjudicanelambiente?,
¿por qué?, ¿cómo?; ¿qué podemos
hacer para sensibilizar a los adultos con
relación a las actividades económicas y
el cuidado del ambiente?
	 Escribe sus respuestas en la pizarra y, previo consenso, decidan qué
acuerdo como grupo clase asumirán.
Refuerza: Las actividades económicas son importantes para el desarrollo de la
localidad y región, pero debemos ser cuidadosos en que se realicen teniendo
en cuenta la protección del ambiente.
Toma de decisiones
Recuerda que los
acuerdos que tomen
las niñas y los niños
deben ser posibles de
realizar de acuerdo a
su edad.
	Construye, con apoyo de los estudiantes, una conclusión general y
solicita que la escriban en sus cuadernos.
	 Propicia la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes
preguntas: ¿este tema les ha parecido importante?, ¿qué es lo que
han aprendido?, ¿cuál es la relación de los recursos naturales con las
actividades económicas?, ¿el cuidado de los recursos naturales es solo
responsabilidad de los adultos?, ¿cómo podemos cuidar los recursos
que usamos todos los días?
	 Finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por su participación en
clase y por los aprendizajes logrados.
	 Solicita a las niñas y a los niños que revisen su ficha de observación
de la visita de exploración a la localidad y analicen los datos referentes
a las ocupaciones de las personas que viven en ella; a partir de esto,
deberán conseguir imágenes o fotografías relacionadas con esas
ocupaciones, para que las lleven a la siguiente clase.
Tarea a trabajar en casa
10minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.
132
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Anexo 1
Cuarto Grado
Sobre los recursos naturales y los servicios que
proporcionan
Material para el/la docente
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin
alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los
recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas, por contribuir a su
bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos)
o indirecta (servicios).
En economía, se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la
producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos.
De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y
ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se clasifican de la siguiente manera:
•	 Los recursos naturales renovables, que hacen referencia a recursos bióticos,
recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción; pero el uso
excesivo los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc.)
•	 Los recursos naturales ilimitados, como la luz solar, los vientos, etc.
•	 Los recursos naturales no renovables son, generalmente, depósitos limitados
o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o
explotación (minería, petróleo, etc.).
Uso y abuso de los recursos de la naturaleza
El uso abusivo y sin control convierte a los recursos naturales en agotados; por
ejemplo, el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno que puede suceder
es que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua
contaminada; que los recursos naturales se vuelvan “perpetuos”, aquellos que
necesitan de otros recursos para llegar a ser recursos naturales; o que los recursos
naturales sean “potenciales”, aquellos que tienen capacidad para saciar necesidades
en el futuro, por ejemplo, los reservorios de agua dulce, el suelo no utilizado, los
yacimientos minerales aún sin explotación, etc.
El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más
recursos se consumen, más residuos se generan.
Texto adaptado de: http://laboratorioddhh.info/wp-content/uploads/2013/11/MINUBA-
2013-GUIA.pdf
133
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
Anexo 2
Cuarto Grado
Las actividades económicas
Las actividades que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades, como
alimentación, vestido, vivienda y otras, se conocen como actividades económicas.
Estas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias.
Sectores productivos
1.	Las actividades primarias son aquellas que toman los recursos directamente de la
naturaleza. Entre estas, se encuentran las siguientes:
-	La ganadería: es una actividad económica del sector primario, que consiste en
la crianza y reproducción de los animales, con la finalidad de aprovechar sus
productos en alimentación, artesanía e industria.
-	La agricultura: es una actividad económica primordial para los pueblos, es
una fuente de riqueza permanente. Consiste en cultivar la tierra, con el fin de
obtener plantas para el uso humano y la alimentación de los animales.
-	La minería: es una actividad económica extractiva, que tiene por finalidad
aprovechar los recursos metálicos y no metálicos que existen en la tierra.
2.	Se llaman actividades secundarias a las labores necesarias para procesar los
productos obtenidos en las actividades primarias, por ejemplo:
-	La industria manufacturera: formada por la industria textil, la de alimentos y
bebida, la química, la petroquímica.
-	La industria pesada: encargada de producir máquinas para uso industrial.
3.	Las actividades terciarias no generan productos, sino que se dedican a
transportarlos y comercializarlos, además de realizar otras actividades como:
-	Las comunicaciones, que incluyen los medios de comunicación masiva y el
desarrollo de tecnologías para las comunicaciones.
-	Los servicios profesionales, entre los que se encuentran los legales y los
educativos.
-	 El turismo, que incorpora servicios de transporte, hospedaje y recreación.
-	 El transporte, que se clasifica en terrestre, marítimo y aéreo. Los puntos de
origen y destino del transporte son conocidos como terminales terrestres,
puertos marítimos y aeropuertos.
134
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Destacado(10)

Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630850 views
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris1.4K views
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez19.6K views
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez46.7K views
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio328.6K views
PersonalPersonal
Personal
Jeanette Abanto65.6K views
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio715.6K views
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio570.4K views

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14(20)

5G-U6-Sesion09.pdf5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf
HiginioGuerrero20 views
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL16 views
CIENCIAS.docxCIENCIAS.docx
CIENCIAS.docx
KendallCastillograna12 views
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
Ana Bautista1.3K views
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
isacorduran694 views
Formato proyectos de aula jorgeFormato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorge
Jorge-eliecer1.5K views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro671 views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 views
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K views
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14

  • 1. Descubrimos las actividades económicas y su relación con el ambiente donde vivimos En la presente sesión, las niñas y los niños descubrirán las actividades económicas que se desarrollan en su localidad y las asociarán con los variados recursos ambientales que se encuentran en ella. Además, analizarán por qué la falta de cuidado o mal uso de los recursos naturales afectan al ambiente. Materiales o recursos a utilizar Fotocopia de los anexos 1 y 2. Ficha de observación de visita a la localidad (trabajada en sesiones anteriores). Imágenes de las actividades económicas que se realizan en la localidad. Tarjetas de cartulinas para cada grupo. Papelotes, cuaderno, plumones de colores y cinta adhesiva. Lee la información de los anexos 1 y 2 y fotocópialos para cada estudiante. Verifica que todos hayan traído la ficha de observación de visita a la localidad (trabajada en sesiones anteriores). Prepara imágenes de las actividades económicas que se realizan en la localidad. Elabora tarjetas de cartulinas para cada grupo. Consigue fotos o imágenes relacionadas con las actividades económicas que se realizan en la localidad o región. Antes de la sesión 128 CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 2. En grupo clase Saluda amablemente a las niñas y a los niños y recuerda con ellos las actividades realizadas en la sesión anterior. Propicia que, de manera voluntaria, respondan las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las ideas más importantes de la exposición que realizaron la clase anterior, referente al cuidado del ambiente?, ¿cuál es la importancia de cuidar los recursos naturales o ambientales que nos ofrece la Madre Tierra?, ¿en nuestra localidad se aprovechan responsablemente los recursos ambientales? Escucha sus intervenciones y anótalas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy descubrirán las actividades económicas que se desarrollan en su localidad y las asociarán con los variados recursos ambientales que se encuentran en ella. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el desarrollo de la sesión: • Escucharatentosaloscompañeros,lascompañerasylaoeldocente. • Respetar las diferentes opiniones e ideas. • Esperar el turno de participación. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. Explica las relaciones entre los elementos naturales y los sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Asocia recursos ambientales con las actividades económicas. 70minutos DESARROLLO2. Problematización Plantea las siguientes preguntas: ¿qué actividades económicas realizan las personas en la localidad?, ¿por qué se les llaman actividades económicas?, ¿con qué recursos naturales se relacionan En grupos de clase 129 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 3. Forma grupos de dos integrantes y solicita que revisen su ficha de observación de visita a la localidad (trabajada en sesiones anteriores) y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿en qué trabajan las personas de la localidad?, ¿para qué trabajan?, ¿por qué les llaman actividades económicas? Solicita su atención y promueve el diálogo con respecto a las preguntas planteadas. Registra en la pizarra sus respuestas y selecciona las ideas fuerza, para que con estas definan qué son actividades económicas. Con este fin, realiza un esquema como el siguiente: Análisis de información Las personas trabajan para poder satisfacer necesidades de alimento, vestido, educación, etc. Por ejemplo: Pescador (Ocupación) Recurso: el mar (peces) Mercado Fábrica Se produce: aceite, harina, conserva de pescado, etc. Se vende a las personas. Vendeelpescado estas actividades?, ¿cómo aportan al desarrollo de la localidad?; ¿creen que se tiene en cuenta el cuidado del ambiente cuando se realizan estas actividades?; ¿creen que se puedan acabar los recursos naturales?, ¿por qué sucedería esto? Escucha sus respuestas y comenta que durante el desarrollo de la sesión irán resolviendo juntos estas interrogantes. Son actividades económicas porque al desarrollarlas las personas producen bienes y servicios, los cuales les permiten satisfacer necesidades, como alimentación, vestido, vivienda, entre otros. Por ejemplo: la pesca, la agricultura, la industria, etc. Pidequeescribanensucuadernoladefinicióndeactividadeseconómicasa la que llegaron a nivel del grupo clase. Promueve el análisis con esta pregunta: ¿qué entendemos por recursos naturales? Recoge sus respuestas mediante una lluvia de ideas y anótalas en la pizarra; a partir de ellas, concluyan en grupo una definición de recursos naturales. 130 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 4. ¿Qué actividad económica se está realizando? ¿Con qué recurso natural se relaciona esta actividad? ¿Se tiene en cuenta el cuidado del ambiente? ¿Para qué se realiza esta actividad? ¿En qué consiste esta actividad económica? ¿A qué sector productivo corresponde?, ¿por qué? Solicitaquecoloquensusorganizadoresenlasparedesdelaulayquedos miembros de cada grupo expliquen la actividad económica asignada. Al finalizar las exposiciones, promueve el diálogo a través de preguntas como las siguientes: • ¿En qué actividades económicas se hace mal uso de los recursos naturales?, ¿por qué? • ¿Qué actividades económicas son dañinas para el ambiente?, ¿por qué?, ¿qué tendría qué hacerse para que no sean dañinas para el ambiente? Procura que las imágenes sean fotos de las actividades económicas que se realizan en la localidad y que las hayan observado durante la visita de exploración (sesión 4). Entrega a cada estudiante los textos del Anexo 1 y del Anexo 2 y pega en la pizarralasimágenesdelasactividades económicas que se realizan en la localidad (que preparaste para esta parte de la sesión); luego, asigna una actividad a cada grupo y solicita que, después de leer los textos, relacionen la lectura con la imagen que les corresponde. Recomienda que observen bien las imágenes, para que identifiquen qué hacen las personas. Guía esta actividad con preguntas como estas: ¿cuál es la actividad económica que se está realizando?, ¿a qué sector productivo corresponde?, ¿por qué?, ¿en qué consiste esta actividad económica?, ¿para qué se realiza?, ¿se tiene en cuenta el cuidado del ambiente cuando se realiza? Proporciona a los grupos tarjetas de cartulinas para que escriban en ellas sus respuestas. Informaque,conbaseenlasrespuestasqueescribieronensustarjetas, elaboren en un papelógrafo un organizador similar al siguiente: 131 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 5. Promueve la toma de decisiones en el grupo clase. Con este fin, plantea las siguientes preguntas: ¿qué actividades productivas pueden agotar los recursos naturales?, ¿por qué?; ¿qué actividades económicasnoperjudicanelambiente?, ¿por qué?, ¿cómo?; ¿qué podemos hacer para sensibilizar a los adultos con relación a las actividades económicas y el cuidado del ambiente? Escribe sus respuestas en la pizarra y, previo consenso, decidan qué acuerdo como grupo clase asumirán. Refuerza: Las actividades económicas son importantes para el desarrollo de la localidad y región, pero debemos ser cuidadosos en que se realicen teniendo en cuenta la protección del ambiente. Toma de decisiones Recuerda que los acuerdos que tomen las niñas y los niños deben ser posibles de realizar de acuerdo a su edad. Construye, con apoyo de los estudiantes, una conclusión general y solicita que la escriban en sus cuadernos. Propicia la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas: ¿este tema les ha parecido importante?, ¿qué es lo que han aprendido?, ¿cuál es la relación de los recursos naturales con las actividades económicas?, ¿el cuidado de los recursos naturales es solo responsabilidad de los adultos?, ¿cómo podemos cuidar los recursos que usamos todos los días? Finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por su participación en clase y por los aprendizajes logrados. Solicita a las niñas y a los niños que revisen su ficha de observación de la visita de exploración a la localidad y analicen los datos referentes a las ocupaciones de las personas que viven en ella; a partir de esto, deberán conseguir imágenes o fotografías relacionadas con esas ocupaciones, para que las lleven a la siguiente clase. Tarea a trabajar en casa 10minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje)3. 132 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 6. Anexo 1 Cuarto Grado Sobre los recursos naturales y los servicios que proporcionan Material para el/la docente Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas, por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios). En economía, se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se clasifican de la siguiente manera: • Los recursos naturales renovables, que hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción; pero el uso excesivo los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc.) • Los recursos naturales ilimitados, como la luz solar, los vientos, etc. • Los recursos naturales no renovables son, generalmente, depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc.). Uso y abuso de los recursos de la naturaleza El uso abusivo y sin control convierte a los recursos naturales en agotados; por ejemplo, el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno que puede suceder es que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada; que los recursos naturales se vuelvan “perpetuos”, aquellos que necesitan de otros recursos para llegar a ser recursos naturales; o que los recursos naturales sean “potenciales”, aquellos que tienen capacidad para saciar necesidades en el futuro, por ejemplo, los reservorios de agua dulce, el suelo no utilizado, los yacimientos minerales aún sin explotación, etc. El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen, más residuos se generan. Texto adaptado de: http://laboratorioddhh.info/wp-content/uploads/2013/11/MINUBA- 2013-GUIA.pdf 133 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14
  • 7. Anexo 2 Cuarto Grado Las actividades económicas Las actividades que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades, como alimentación, vestido, vivienda y otras, se conocen como actividades económicas. Estas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias. Sectores productivos 1. Las actividades primarias son aquellas que toman los recursos directamente de la naturaleza. Entre estas, se encuentran las siguientes: - La ganadería: es una actividad económica del sector primario, que consiste en la crianza y reproducción de los animales, con la finalidad de aprovechar sus productos en alimentación, artesanía e industria. - La agricultura: es una actividad económica primordial para los pueblos, es una fuente de riqueza permanente. Consiste en cultivar la tierra, con el fin de obtener plantas para el uso humano y la alimentación de los animales. - La minería: es una actividad económica extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no metálicos que existen en la tierra. 2. Se llaman actividades secundarias a las labores necesarias para procesar los productos obtenidos en las actividades primarias, por ejemplo: - La industria manufacturera: formada por la industria textil, la de alimentos y bebida, la química, la petroquímica. - La industria pesada: encargada de producir máquinas para uso industrial. 3. Las actividades terciarias no generan productos, sino que se dedican a transportarlos y comercializarlos, además de realizar otras actividades como: - Las comunicaciones, que incluyen los medios de comunicación masiva y el desarrollo de tecnologías para las comunicaciones. - Los servicios profesionales, entre los que se encuentran los legales y los educativos. - El turismo, que incorpora servicios de transporte, hospedaje y recreación. - El transporte, que se clasifica en terrestre, marítimo y aéreo. Los puntos de origen y destino del transporte son conocidos como terminales terrestres, puertos marítimos y aeropuertos. 134 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14