1. Respetando el presupuesto
familiar semanal
Papelotes y plumones.
Ficha del problema impresa para cada estudiante.
Monedas impresas para cada grupo.
Ficha de observación.
Lista de cotejo (sesiones 8,9,10 y 11).
Cuaderno de trabajo (página 105).
En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas
aditivos con decimales hasta el
centésimo y explicar el significado de
la adición y sustracción con apoyo
concreto, gráfico o simbólico.
Ten listo el papelógrafo con el problema.
Solicita con anterioridad revistas donde se evidencien los
precios de los productos en el mercado.
Recuerda que cada grupo debe contar con monedas recortadas
del anexo 2 y las monedas de un sol y 10 céntimos usadas en la
sesión 4.
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).
Revisa la página 105 del Cuaderno de trabajo 5.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
295
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 08
2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Matematiza
situaciones.
Interpreta datos y relaciones en
problemas aditivos, y los expresa en
un modelo de solución aditivo con
decimales hasta el centésimo.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
Explica a través de ejemplos con apoyo
concreto, gráfico o simbólico, los
significados sobre las operaciones de
adición y sustracción con decimales.
Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre
los gastos familiares en alimentación: ¿en qué tipos de productos
gastan más?, ¿en qué tipos de productos gastan menos?, ¿cómo es su
presupuesto para alimentación?
Pregunta a los estudiantes si ellos ayudan en la elaboración del
presupuesto de alimentación familiar y si
han observado qué números prevalecen en
los precios.
Recoge los saberes previos. Para ello,
pídeles que observen los precios de las
revistas y luego pregunta:
• ¿Cómo se expresan los precios en el mercado o supermercado?
Posible respuesta: usan números decimales, como S/. 8, 80.
• ¿Qué productos suelen ser más caros?, ¿qué productos suelen ser
más baratos?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a sumar y restar
con números decimales.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
296
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
3. Normas de convivencia
Ser precisos al intervenir.
Ser constantes en nuestras tareas.
Presentaacontinuaciónelsiguienteproblema:
Asegúratedequelosniñosylasniñashayancomprendidoelproblema.
Para su familiarización, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata
el problema?, ¿qué datos nos brinda?; ¿qué iba a realizar la madre
de familia?, ¿de qué se guiaba la madre de familia?, ¿qué le faltaba
comprar?, ¿con cuánto contaba?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y solicita
sus monedas de papel de los siguientes valores: 10 céntimos, 20
céntimos, 50 céntimos y 1 nuevo sol.
65minutos
DESARROLLO2.
Compras Semanales
Unamadredefamiliasefuedecomprasalmercado.Guiándosedesupresupuesto
familiar semanal, se dió cuenta que solo le faltaba comprar las papas; pero como
solo le quedaba 4 soles, decidió comprar las papas más baratas y así obtener la
mayor cantidad de kilos posibles. Observó los siguientes precios:
¿Cómo podemos averiguar cuántos kilos de papa compró?
S/. 1,08 S/. 0,79 S/. 0,60 S/. 1,50
297
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
4. Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías determinar el menor precio de papa en el mercado?,
¿cómo podrías representar el precio de la papa?, ¿cómo podrías
saber para cuántos kilos le alcanza a la madre de familia con cuatro
soles?, ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has resuelto un
problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema
en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando las
monedas. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar las
monedas como si fuera dinero real, otros pueden realizar dibujos y
otros pueden usar sólo números.
Acompáñalos a recordar las equivalencias de los decimales con las
monedas.
Indícales que representen y determinen cual es el precio más barato.
Pregunta: ¿cuál es la papa que cuesta más barato?, ¿cómo lo pueden
representar usando las monedas?
S/. 1,08
S/. 0,79 S/. 0,60
S/. 1,50
Recordemos el tema
de comparación de
decimales, nos ayudará
a ordenarlos de mayor a
menor.
Determinamos en
una tabla el precio
de un kilo.
Kilos Precio S./
1 0,60
Pregunta: luego de hacer todas sus compras, ¿cuánto dinero le sobró
a la mamá?, ¿para qué está destinado ese dinero?, ¿cuánto dinero
es?, ¿cuántos kilos de papa podrá comprar?, ¿cómo lo averiguamos?;
¿ayudará que usemos una tabla para resolver este ejercicio?, ¿qué
podemos hacer en esta tabla?
Comenta que como la mamá cuenta con cuatro soles, pueden ir
aumentando la cantidad de kilos en la tabla y a su vez la cantidad de
dinero que se necesita. Indica que para no llenarnos de monedas,
podemos usar las equivalencias del dinero.
298
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
5. Kilos Precio S./
1 0,60
2 1,20
Kilos Precio S./
1 0,60
2 1,20
Kilos Precio S./
1 0,60
2 1,20
3 1,80
4 2,40
5 3,00
6 3,60
7 4,20
Podemos observar que aún no llegamos a usar los cuatro soles con los
quecontamosparalascompras.Entoncesdebemosseguiraumentando
los kilos de la tabla poco a poco y realizar las transformaciones de las
monedas.
299
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
6. 0,10 0,20 0,50 1,00
Ahora consolida estas respuestas en un mapa conceptual junto con
tus estudiantes.
Permite que los estudiantes expliquen en el pleno lo siguiente:
¿cuántos kilos de papa puede comprar la mamá?, ¿por qué?, ¿qué
operaciones se han realizado?, ¿cómo se ha hecho?
Podemos concluir que solo puede comprar 6 kilos de papa, pues si
compra7kilos,faltarían20céntimos(estosesabeporlasequivalencias
hechas con las monedas y la suma sucesiva), de modo que usaremos
S/. 3,60 de 4 soles. Si queremos hallar cuánto nos sobra, podemos
restar. Finalmente, podemos decir que se comprarán 6 kilos de papa y
nos sobrarán S/. 0,20.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para
ello, pregunta: ¿de cuántas formas pudimos hallar cuántos kilos nos
alcanzaban con 4 soles?, ¿cómo representamos los decimales en
nuestro sistema monetario?, ¿qué operaciones hemos usado hoy?
DisminuciónAumento
Monedas
Equivalencias
10 céntimos
20 céntimos 50 céntimos
1 sol
AgrupacionesTablas
Puede ser de
Puedo usarPuedo usar
Sobre la base de
Adición y sustracción
de decimales
300
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
7. Ejemplo: María va a comprar varias latas de atún. Si la lata cuesta S/. 2,10 y
ella cuenta con5soles,¿para cuántas latas lealcanzará?,¿lesobrará dinero?
1.o
Podemos usar la tabla y las monedas a la vez para determinar para
cuántas latas le alcanza:
2.o
Para determinar el vuelto, tenemos que partir del dinero total con
que contamos:
En este caso, es necesario transformar 1 nuevo sol en céntimos:
Kilos Precio S./
1 2,10
2 4,20
3 6,30
Respuesta: alcanzará para 2 latas de atún.
Respuesta: le sobrarán S/.0, 80.
Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través
de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te fueron
útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos
construido?, ¿cómo podemos resolver problemas con decimales?, ¿en
qué otros casos podemos utilizar los decimales?
Plantea otros problemas
Pide que, en grupo, resuelvan el siguiente problema:
Una señora quiere preparar una rica ensalada de frutas. Necesita
comprar por lo menos tres kilos de una fruta y cuenta con cinco soles.
¿Qué fruta podrá comprar?
Agrupamos lo que
gastaremos en cada
lata de atún.
301
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
8. Pregunta: ¿qué materiales puedo usar?, ¿cómo puedo solucionar el
problema?
Entrégales más monedas, papelotes y plumones.
Luego pide que cada grupo presente sus conclusiones y ubique su
producción en un lugar visible del aula visible para todos.
Frutas Precio por kilo
Mandarina S/. 2,50
Manzana S/. 5,50
Pera S/. 6,50
Plátano S/. 1,50
Uva S/. 4,30
10minutos
CIERRE3.
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Les pareció fácil?
• ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?
• ¿Trabajar en grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?
• ¿Qué estrategias se pueden usar para resolver problemas con
decimales?
Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades de la
página 105 del Cuaderno de trabajo.
Tarea a trabajar en casa
302
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08
9. Anexo 1
Quinto Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad (sesiones 8, 9, 10 y 11).
N.°
Nombre y apellidos de los
estudiantes
Interpretadatosyrelacionesen
problemasaditivos,ylosexpresa
enunmodelodesoluciónaditivo
condecimaleshastaelcentésimo.
Explicaatravésdeejemplos
conapoyoconcreto,gráficoo
simbólico,lossignificadossobre
lasoperacionesdeadicióny
sustraccióncondecimales.
Elaborarepresentaciones
concretas,pictóricas,gráficas
ysimbólicasdelossignificados
delaadiciónysustracciónde
decimaleshastaelcentésimo.
Empleaprocedimientospara
sumaryrestarcondecimales
exactos.
Empleaprocedimientospara
sumaryrestarconfracciones
decimales.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Logrado. No logrado.
303
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08