1. Conocemos nuestro sistema digestivo
para mantenerlo saludable
Papelotes y plumones.
Experiencia 1 Anexo 3: Pedazos de pan y vasos con agua
Experiencia 2 Anexo 3: 1 huevo duro, 2 vasos con agua caliente, 2
cucharitas de detergente normal y de detergente ecológico.
Copias de Anexos 1, 2 , 3 y 4
Comemos todos los días sin tener mucha conciencia de
que es el primer paso para que nuestro cuerpo transforme
el alimento en energía. El sistema digestivo es el encargado
de descomponer el alimento en materiales y energía que el
cuerpo pueda usar. Si los niños y niñas conocen los órganos
y funcionamiento del sistema digestivo, comprenderán la
importancia de practicar acciones que ayuden a su buen
funcionamiento. Para comprender mejor la función de este
sistema se indagará, a partir de la consulta de fuentes,
sobre experimentos así como sobre el uso y elaboración
de modelos.
Visita y estudia el siguiente documento en la web sobre un
experimento de la función del estómago: http://www.curiosikid.
com/attach/158/default/3.2.14.pdf
Prepara con los estudiantes, con dos días de anticipación, la
experiencia 2 del Anexo 3, y así quedarán listos para la clase.
Revisa los Anexos 1, 2,3 y 4 y fotocópialos en cantidad
suficiente para cada estudiante.
Revisa el libro de Ciencia y Ambiente 3 Unidad 1 página 20.
Solicita con anticipación el Torso humano. Revisa las piezas,
ensaya la ubicación de los órganos.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Por qué nuestro cuerpo necesita el sistema digestivo?
215
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
2. En grupo clase
Saluda a los niños y niñas al iniciar la sesión y recuerda con ellos lo
desarrollado en la clase anterior sobre el derecho a la alimentación.
Pregúntales: ¿crees que todos los niños tienen una buena alimentación?,
¿por qué?, ¿conocen todos los niños qué nutrientes contienen los
alimentos?
Revisa con ellos los resultados de la tarea sobre los resultados del cálculo
del índice de masa corporal (IMC). ¿Qué resultados obtuvieron?, ¿en qué
categoría se ubicaron según los resultados: normal, bajo de peso, etc.?,
¿en qué nos ayuda conocer nuestro índice de masa corporal?
Pregúntales:¿porquéesimportanteconocerlosnutrientesquecontienen
los alimentos que consumimos?, ¿cuándo decimos que un menú o una
dieta es saludable?, ¿qué ocurre con los alimentos luego de ingerirlos en
el interior de nuestro cuerpo?
Comunícaleselpropósitodelasesión:hoyconoceremoslascaracterísticas
de los órganos del sistema digestivo y cuál es su función en el proceso de
digestión de los alimentos.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE Ciencia y Ambiente
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos y argumenta
científicamente.
Describe las características,
funciones y cuidado de
los órganos del sistema
digestivo y lo relaciona con
la función de nutrición para
el cuidado de la salud.
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
Evalúa y comunica. Comunica sus conclusiones
oralmente, a través de
dibujos o gráficos simples.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
216
3. Comunícales que deben de poner en práctica algunas de las normas de
convivencia para crear un ambiente propicio de aprendizaje entre todos
sus compañeros y el docente. Pregúntales: ¿por qué debemos practicar
las normas de convivencia?, ¿qué pasaría si no las practicáramos? Hagan
un recuento de algunas de ellas:
• Escuchar al compañero cuando expresa sus ideas.
• Pedir el uso de la palabra para aportar ideas.
• Trabajar de manera activa y comprometida en forma individual y en
equipo.
Forma equipos de 5 integrantes con la técnica de los números.
Reparte los materiales del experimento 1 del Anexo 3.
Distribuye en cada equipo un pan y un vaso de agua para cada estudiante.
Pídeles que se repartan el pan y tomen agua si es necesario. Da inicio a un
debate sobre el recorrido de estos alimentos, con la siguiente pregunta:
¿A qué parte del cuerpo van a ir a parar?
Distribuye una hoja con la silueta del cuerpo humano (Anexo 1) y las
siguientes instrucciones: Dibuja el trayecto del pan y el agua. Nombra los
sitios por donde pasan estos alimentos.
Plantéales: ¿En qué se convierten los alimentos dentro del cuerpo?
Puedes preguntarles qué otras preguntas les gustaría hacer para ser
considerado en la indagación; para ello, ayúdalos a precisarlas.
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
217
4. Continúa el debate y solicita a los estudiantes que den respuesta a las
preguntas planteadas:
¿A qué parte del cuerpo van a ir a parar?- ¿Cuál es el recorrido de los
alimentos? (Anexo 1)
¿En qué se convierten los alimentos dentro del cuerpo? - ¿Cómo es el
proceso de la digestión? (Anexo 3)
¿Qué órganos participan en la digestión? (Anexo 1)
¿Cómo puedo cuidar mi sistema digestivo? (Anexo 3 y anexo 4)
Escucha y anota el aporte de los estudiantes en un papelote para
contrastarlo en el transcurso de la clase, durante la indagación.
Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para
responder a las preguntas. Escucha y registra sus respuestas y sugiéreles
hacer un plan de actividades con los recursos previstos y los que se
puedan encontraren el medio, para responder a las preguntas. Por
ejemplo:
− Dibujar el sistema digestivo para identificar los órganos que lo
conforman.
− Probar alimentos y experimentar su recorrido para anotar lo que se
siente.
− Investigar y completar un organizador visual con ayuda del texto.
− Hacer experimentos para comprobar la importancia y cuidado del
sistema digestivo.
Escuchar las ideas de los estudiantes y tomar en cuenta sus aportes.
Exprésales que durante la clase harán actividades que les ayudarán a
comprobar sus respuestas al problema planteado.
Formulación de hipótesis
Elaboración de un plan de indagación
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
218
6. Pregúntales:¿cuáldelosvasossecomparanconlafuncióndelestómago?
(vaso 1), ¿por qué?, ¿por qué el huevo del vaso 2 quedó igual?
Induce a los estudiantes a que comparen el resultado del vaso 1 con la
pregunta: ¿cómo trabaja el estómago? Se digiere bien cuando participa
el jugo gástrico que contiene unas sustancias llamadas enzimas, que son
unas proteínas que ayudan a una buena digestión.
Indúcelos a que comparen el resultado del vaso 2 con la pregunta:
¿qué ocurre cuando uno digiere alimentos descompuestos? Se puede
relacionar con los resultados de que no se digieren bien.
Socializa las preguntas mediante el diálogo de los estudiantes de cada
equipo. ¿A qué parte del cuerpo van a ir a parar los alimentos?- ¿En qué
se convierten los alimentos dentro del cuerpo?- ¿Qué órganos participan
en la digestión?
Indícales que contrasten sus ideas, comparen sus respuestas en el
papelote, con sus ideas actuales sobre el tema. Luego, mejoran las
respuestas y las copian en su cuaderno.
Los estudiantes revisan el Anexo 1, comparan los órganos identificados,
los corroboran y corrigen si es necesario. Redactan el recorrido de los
alimentos en su cuaderno y lo comparan con lo que hicieron al inicio de la
clase (Anexo 1).
El huevo que colocaste dentro del detergente ecológico redujo su tamaño,
mientras que el que estaba dentro del detergente ordinario quedó igual.
Algunos detergentes contienen sustancias (enzimas) equivalentes a las que
están presentes en nuestro estómago. La clara de huevo que permaneció
en el detergente ecológico ya no tiene la superficie lisa, las enzimas
(proteínas que ayudan en la digestión) la empezaron a desgastar. Las
enzimas son unas sustancias que están presentes, en gran cantidad, en
el jugo gástrico del estómago. Estas cortan las proteínas en pedazos más
pequeños y así contribuyen a la digestión de los alimentos, reduciéndolos
en elementos cada vez más pequeños. La comida permanece dentro del
estómago alrededor de tres horas, luego lo abandona bajo la forma de
una papilla cremosa, el quimo. El trabajo del estómago es casi el de una
licuadora.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
220
7. Estructuración del saber construido
Evaluación y comunicación
Completan la información de la pregunta 3 del Anexo 3 en la que se les
pide identificar la función de los órganos del sistema digestivo así como
mencionar el cambio o trasformación que ocurre en el alimento.
Completan la información del Anexo 4 y con las preguntas les induces
a valorar: ¿cómo debo cuidar mis dientes?, ¿por qué debo consumir
alimentos bien lavados y frescos?
Reflexionan sobre el cuidado del sistema digestivo mediante la lectura
del Anexo 4. Luego ejecutan la actividad del lavado de los dientes; para
ello, se dirigen a los lavaderos con sus respectivos cepillos y pasta dental,
mientras monitoreas el lavado.
Reflexionan con las preguntas: ¿cómo me sirve en la salud el tema
aprendido en clase?, ¿cómo puedo cuidar mi sistema digestivo?, ¿cuál es
la finalidad del proceso de la digestión? (Respuesta esperada: Obtener
los nutrientes de los alimentos para que pasen a la sangre, de ahí a todo
el cuerpo, para crecer sanos y fuertes)
Nota: Se evalúa cada una de las actividades realizadas durante la clase
haciendo uso de los anexos, las observaciones en clase y la ficha de
evaluación.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
221
8. Visitan la siguiente página web sobre el cuerpo, hacer clic en el libro.
http://www.aula365.com/Tutoriales/IUD1/IUD1_pres_i01.htm
Pídeles que comenten lo que más les gustó de la clase y qué les pareció
difícil.
Felicítales por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de
convivencia.
Indícales que peguen los Anexos 1, 2, 3 y 4 en su cuaderno de
experiencias de Ciencia y Ambiente.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Pídeles que visiten la siguiente página web para repasar lo
aprendido en clase.
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/ap_digestivo/
Ap_digestivo.html
Invítales a dialogar con sus familiares sobre lo aprendido en la
clase y los cuidados que debemos tener para que funcione bien
nuestro sistema digestivo.
Solicítales que pregunten a sus padres si alguna vez han tenido
alguna enfermedad en los órganos del sistema digestivo (dientes,
estómago, intestinos). Luego, investiguen sobre las enfermedades
y a que órgano afectó, sus causas y cómo se pueden prevenir.
Pídeles que hagan un resumen en su cuaderno.
Tarea a trabajar en casa
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
222
9. Anexo 1
Cuarto Grado
¿Cuál es el recorrido de los alimentos?
Nombres: _________________________________________ Grado y sección: __________
1. Observa y dibuja el pan (antes) y luego de masticarlo (después) en los recuadros. Com-
pleta los órganos que conforman el sistema digestivo. Luego con una línea punteada
representa el recorrido del pan en el gráfico.
2. Explica el recorrido de la galleta en el sistema digestivo observando el gráfico. Nombra
los sitios por donde pasa.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Antes Después
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
223
10. Anexo 2
Cuarto Grado
¿Qué órganos participan en la digestión
de los alimentos?
1. Con ayuda del texto de Ciencia y Ambiente página 19 completa el siguiente esquema:
El sistema digestivo
Tubo digestivo Glándulas anexas
Glándulas salivales
se encarga de
formado por
formado por formado por
para
Transformar los alimentos
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
224
11. Anexo 3
Cuarto Grado
¿Cómo es el proceso de la digestión?
Nombres: _________________________________________ Grado y sección: __________
1. Experiencia 1: ¿Cómo comienza la digestión?
Toma un pedazo de pan, dibújalo. Luego colócalo en tu boca y no lo mastiques. Cuenta
hasta 20. Ahora mastica y piensa en cómo se sentirá el pan. Aún no lo pases, usa el
espejo para observar. Dibuja lo que observas en el Anexo 1 y dialoga sobre lo que crees
que sucedió.
2. Experiencia 2: ¿Cómo trabaja el estómago?
Retira la cáscara del huevo duro, corta la clara en dos pedazos del mismo tamaño.
Mezcla con dos cucharaditas de detergente ecológico en un vaso de agua bien caliente
y una cucharada de detergente ordinario en el segundo vaso. Coloca un pedazo de
clara de huevo en cada vaso. Ubica los vasos en un lugar caliente y espera dos días.
Dibuja los resultados.
Antes Dos días después
Vaso 1
Detergente
ecológico
Vaso 2
Detergente
ordinario
Huevo entero
Huevo entero
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
225
12. 3. Completa la información utilizando el texto de Ciencia y Ambiente u otras fuentes:
4. Responde: ¿Cuál es la finalidad del proceso de la digestión?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Órganos Ayudantes Función Resultados del proceso
Boca
Dientes
Bolo alimenticioSaliva
Esófago
Músculos en
movimiento
Permite el paso del
bolo alimenticio
Estómago Jugo gástrico Q_____________________
Intestino
delgado
Jugo intestinal
Q_____________________
Los nutrientes pasan por las
vellosidades intestinales a la
sangre.
Hígado Bilis Digestión de las grasas.
Páncreas
Jugo
pancreático
Digestión de las proteínas.
Intestino
grueso
Músculos en
movimiento
Heces.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
226
13. Anexo 4
Cuarto Grado
Cuento de los dientes y la higiene
“Me llamo incisivo y vivo con mis padres en una bonita casa de dos pisos llamada boca. Con
nosotros viven mis bisabuelos los molares, mis abuelos los premolares, y mis padres, los caninos.
En casa todos tenemos una tarea, mis bisabuelos y mis abuelos trituran, mis padres desgarran, y
mis hermanos y yo cortamos todo lo que entra en casa.
La familia que vive en el piso de abajo está compuesta por el mismo número de miembros. Entre
todos formamos un equipo.”
Los dientes
Una parte muy importante del sistema digestivo son los DIENTES. Los dientes de los
niños se llaman dientes de leche, a los 5 o 6 años de edad se van cayendo y comienzan
a salir los definitivos, que serán ya para toda la vida. En total tendremos 32 dientes: 8
incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. Para poder conservarlos bien es muy
importante que te laves luego de cada comida, para que no queden restos y aparezcan
caries. Dentro del estudio de los dientes, destacamos la higiene dental, que nos ense-
ñan nuestros padres en casa y nuestros profesores en la escuela. Es muy importante
que te laves los dientes después de comer, con un buen cepillo y un poco de pasta de
dientes (si no cuentas con pasta de dientes puede utilizar un poco de sal). Si los cuidas
bien te durarán muchos años y si masticas bien la comida tu sistema digestivo no tendrá
que trabajar demasiado. Ten en cuenta lo siguiente:
• Utiliza el cepillo después de cada comida.
• Cepilla los dientes de arriba a abajo desde las encías, por delante y por detrás.
• Cepilla suavemente la lengua.
• Enjuaga bien la boca con agua.
• Cepíllate por lo menos durante dos minutos.
• Usa hilo dental para eliminar los alimentos entre los dientes, puedes utilizar hilos
de coser pero con mucho cuidado.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
227
14. 1. Responde:
• A tu edad qué tipo de dientes y cuántos debes tener:
___________________________, ________________________________________
____________________________________________________________________
• ¿Por qué debes mantener limpios tus dientes? ______________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. Completa los tipos de dientes y sus funciones:
Hijo(a)
Padres
Abuelos
Bisabuelos
Caninos
Desgarran los alimentos
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
228
15. Anexo 5
Cuarto Grado
Área de Ciencia y Ambiente Año y sección: ____________ Fecha: ______________
Grupo: __________________________________________________________________
Competencias
Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia
Nombre y apellidos de los
estudiantes
Describe las características,
funciones y cuidado de los
órganos del sistema digestivo
y lo relaciona con la función
de nutrición para el cuidado
de la salud.
Comunica sus
conclusiones
oralmente,
a través de
dibujos, tablas
o gráficos
simples.
COMENTARIOS /
OBSERVACIONES
Anexo1
Anexo2
Anexo4
Anexo3
Logrado No logrado• En proceso
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 22
229