1. Investigamos sobre nuestros
derechos
Fotocopias del texto “Derechos de los niños y las niñas”
Papelotes.
Plumones o tizas
Textos, periódicos, láminas.
Lista de cotejo.
En nuestra vida diaria leemos diversos tipos
de textos con diversos propósitos.
En esta oportunidad, los niños y niñas leerán
para conocer información relevante sobre sus
derechos y deberes.
Revisa las páginas 67, 68, 69 y 70 de la Ruta de
Aprendizaje IV (versión 2015) del Área curricular de
Comunicación.
Revisa anticipadamente el texto “Derechos de los niños y
niñas”. (Anexo 1)
Prevé textos sobre derechos en la biblioteca del aula.
Prepara una lista de cotejo con el nombre de tus
estudiantes. (Anexo2)
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje al
investigar sobre nuestros derechos?
41
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
2. En grupo clase
Conversaconlosniñosyniñasacercadelasactividadesqueplanificaron
en la sesión anterior para conocer sus deberes y derechos. Para
realizar esta actividad apóyate en el cuadro de actividades acordadas
en la asamblea de aula.
Pide la información que solicitaste sobre sus deberes y derechos
(tarea de la sesión anterior)
Plantéales la siguiente situación: tenemos amplia información sobre
deberes y derechos ¿Para qué la habremos solicitado?, ¿qué podemos
hacer con ella?
Pregúntales: ¿qué sabemos sobre derechos y deberes?, ¿qué nos falta
saber?
Preséntales el propósito de la sesión: leer un texto informativo para
conocer más sobre el tema.
Dirige su mirada hacia el cartel de acuerdos y pídeles que elijan
aquellos que se requieren para ponerlos en práctica durante la
presente sesión.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Infiere el significado de los
textos escritos.
Deduce el tema central
y las ideas principales
en un texto informativo
con algunos elementos
complejos en su estructura
y con diversidad temática.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
4242
3. En grupo clase
Entrega a cada uno de los niños las
fotocopias del texto, “Derechos de los
niños y niñas”. Pídeles que lean el título,
subtítulos y observen globalmente
el texto (imágenes, comillas, etc.)
Pregúntales: ¿han visto este texto antes?,
¿dónde?, ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo
lo saben?, ¿para qué habrá sido escrito?,
¿quién es el autor del texto?, ¿será de
Perú? Registra sus respuestas en la
pizarra o en un papelote.
Antes de la lectura
70minutos
DESARROLLO2.
Recuerda:
Acompañar y orienta
a los estudiantes a
deducir las palabras
y/o expresiones a
partir del contexto.
En forma individual
Pide a los estudiantes que lean el texto en
forma individual y silenciosa.
Indícales que realicen una segunda lectura y
enumeren cada uno de los párrafos.
En grupo clase
Lee en voz alta el primer párrafo. Haz que
escriban inmediatamente en sus propias
palabras, lo que piensan que dice el párrafo
principalmente en una oración. No utilices el
término “idea principal” todavía.
Pide a los niños y niñas que compartan, con
sus demás compañeros, las oraciones que
escribieron. Haz una lista de sus respuestas
en la pizarra, no importa cuán diversas sean.
Esto brinda a los niños la oportunidad de ver
cómo otros estudiantes pueden percibir algo
diferente del mismo párrafo.
Durante la lectura
La idea principal
es una oración
con pensamiento
completo de la
cual se derivan las
demás.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
4343
4. Explica a los niños y niñas que el término “idea principal”, es lo que el
párrafo te dice mayormente: “Todas las oraciones se juntan para darte
un mensaje. La idea principal del párrafo es el mensaje que el autor te
está dando”.
Si uno de tus estudiantes ya esbozaba la idea principal con sus
oraciones, invita a los niños a ubicar esa idea en la lista que acabas de
hacer en la pizarra. Si no pudiesen hacerlo, guíalos hasta encontrar la
idea principal y subráyala. Por ejemplo:
Explica a los niños, que a los otros contenidos del párrafo se les llama
ideas secundarias, pues complementan el párrafo.
Indícales que la idea principal no siempre está al inicio del párrafo,
puede estar en el centro o al final.
Repite el mismo procedimiento con los demás párrafos.
Oriéntales para que deduzcan el tema a partir de las ideas principales
encontradas en cada uno de los párrafos. Pregúntales: ¿de qué se
habla en todo el texto?
DERECHO A LA IDENTIDAD
“Todos los niños del mundo tenemos derecho a crecer seguros
y orgullosos de ser como somos”. (Anexo 1)
Para identificar la idea principal del texto se hace la pregunta:
¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene?
En grupo clase
Invita a los estudiantes a comentar libremente sobre el texto leído.
Luego pregunta: ¿cuál es el tema principal del texto leído?
Indaga si todas las ideas principales permitieron identificar el tema .
Recuérdales que el título y las palabras clave también nos ayudan a
descubrir cuál es el tema.
Después de la lectura
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
44
5. En grupo clase
Invítalos a reflexionar sobre sus aprendizajes preguntándoles: ¿qué
hicimos hoy?, ¿cómo nos organizamos para investigar sobre nuestros
derechos?, ¿cómo identificamos las ideas principales de los párrafos?,
¿cómodeducimoseltemacentral?,¿paraquénosserviráloaprendido?
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
45
6. Anexo 1
Cuarto Grado
LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS
Acompañándoles en el conocimiento de sus Derechos
EL DERECHO A LA IDENTIDAD
“Todos los niños y las niñas del mundo tenemos derecho a crecer seguros
y orgullosos de ser como somos, de nuestra identidad, podemos querer
mejorar cosas pero nunca para ser perfectos, sino para ser niños y niños”.
EL DERECHO A LA SALUD AFECTIVA:
“Todoslosniñosylasniñasdelmundotenemosderecho
a recibir amor y alegría desde que nos levantamos hasta
que nos dormimos (durante el sueño también eh?).
Que nos cuiden y nos cuidemos es muy importante
para que nuestra salud esté en forma porque la salud
no es solo que estemos bien físicamente”.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
46
7. EL DERECHO A LA FAMILIA:
“Todos los niños y las niñas del mundo tenemos derecho
a tener una familia porque es lo que más feliz nos hace.
Para que una familia funcione bien todas las personas
que la forman tienen que tener la posibilidad de opinar,
decidir y actuar. Además debe existir un reparto de tareas
(en la que también participamos las niñas y los niños)
para el bienestar común”.
Las niñas del mundo tenemos derecho a estudiar y
que no nos quiten de la escuela porque digan que no
valemos para eso.
Los niños y las niñas tenemos derecho a estudiar para
poder conducir un autobús o lo que queramos ser de
mayores.
Los niños y las niñas del mundo tenemos derecho a
poder llorar y que además no nos insulten por hacerlo.
Los niños no somos menos por llorar cuando nos
caemos.
Las mujeres y los hombres junto con las niñas y los niños deben compartir las
tareas de la casa.
Quién no sepa barrer la casa o poner un enchufe siendo
niña, niño, hombre o mujer tiene derecho a aprender,
es cuestión de practicar. Todas las personas del mundo
tienen derecho a ser cuidadas y a cuidar cuando alguien
se pone enfermo, cuando alguien pide cariño, cuando
alguien no puede hacerlo solo.
Todos los niños y las niñas del mundo tienen derecho a
aprender a cuidar a los demás.
YO SOY UN NIÑO,
YO SOY UNA NIÑA
Y LOS DOS TENEMOS
LOS MISMOS DERECHOS
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
47
8. EL DERECHO A TENER UNA BUENA ALIMENTACIÓN:
“Todos los niños y las niñas del mundo tenemos derecho a alimentarnos de forma
adecuada.Además,elaguaesmuyimportanteporesohayquecuidarqueestélimpia,
que haya cantidad suficiente y curar a los niños y niñas que se hayan enfermado por
no comer o beber bien.
EL DERECHO A VIVIR EN PAZ:
“Todos los niños y las niñas del mundo
tenemos derecho a vivir en paz. Aunque nos
enfademos debemos aprender a controlarnos
para no llegar a ser violentos con las demás
personas.
Por ejemplo “cuando me enfade mucho,
me daré una carrera para que se me pase.
Cuando me enfade mucho y haga daño a otro
niño, niña o persona adulta, le haré un dibujo
bonito para regalarle...”
Adaptado de: Los Derechos de las niñas y de los niños
Ideas y texto: Amparo Martínez Ten
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
48
9. Anexo 1
Cuarto Grado
Listo de cotejo
N°
Nombre y apellidos de los
estudiantes.
Infiere el significado de
los textos escritos.
Comentarios /
Observaciones
Deduce el tema central
y las ideas principales
en textos con algunos
elementos complejos
en su estructura y con
diversidad temática.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Competencia:
Comprende textos escritos.
Logrado No logrado
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 03
49