Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion8-matematica_3ero

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (7)

Anzeige

Ähnlich wie Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion8-matematica_3ero (20)

Weitere von Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anzeige

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion8-matematica_3ero

  1. 1. En esta sesión, los niños y las niñas relacionarán las operaciones de adición y sustracción con los significados que tienen, para resolver problemas. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Fotocopia el Camino de operaciones (Anexo 2) en cantidad suficiente para todos los grupos que se formen y fórralo o plastifícalo con cinta de embalaje. Luego,pega sobre los recuadros, usando limpiatipos, los carteles con las adiciones y sustracciones simples (Anexo 3) y alguna que se resuelva realizando canjes. Antes de la sesión Viajamos operando con la adición y la sustracción Hojas o cuaderno. Lápiz y borrador. Papelotes. Fotocopias del Camino de operaciones. Tiras de papelote y plumones. Materiales concretos del sector de Matemática: material Base Diez, regletas, yupana y ábaco. Limpiatipos y cinta de embalaje. Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 313
  2. 2. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Explica a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el siguiente juego: “El trencito sale de paseo” (el destino puede variar de acuerdo al contexto). Los estudiantes formarán un trencito e irán subiendo y bajando pasajeros de acuerdo a lo que indiques, mientras avanzan alrededor del salón. Considera una ciudad como punto de inicio del recorrido, por ejemplo, Jauja, y como punto de llegada otra ciudad, que podría ser Lima. Una vez que el trencito avance, en el primer paradero, indica que bajen cuatro estudiantes y pregunta: si bajaron cuatro pasajeros, ¿cuántos siguen en el viaje a Lima?; en el siguiente paradero, pide que suban cinco estudiantes y pregunta: si subieron cinco pasajeros, ¿cuántos siguen en el viaje a Lima? Al final del viaje, pregunta: ¿cuántos pasajeros llegaron a Lima?, ¿cuántos pasajeros fueron bajando del trencito?, ¿cuántos pasajeros fueron subiendo al trencito?, ¿cómo hicieron para saber cuántos quedaban en el trencito cuando bajaban algunos en un paradero?, ¿cómo hicieron para saber cuántos había en el trencito cuando subían pasajeros? 314
  3. 3. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Logra que se den cuenta de que cuando subían pasajeros, aumentaba la cantidad, y cuando bajaban, disminuía. Formula estas interrogantes: ¿les gustó jugar formando un trencito?; ¿cómo se sienten al jugar con sus amigos?, ¿qué es lo que más aprecian en ellos?, ¿qué hacen para alegrarlos? Escucha sus respuestas y comenta sobre el significado de la amistad y qué se necesita para mantener buenas relaciones entre los compañeros del aula. Pregunta: ¿qué aprenderemos hoy? Guía sus respuestas asociándolas con la actividad que se realizará; anótalas en la pizarra para repasarlas durante el proceso de aprendizaje y, al finalizar, verificar si lograron lo propuesto. Comunicaelpropósitodelasesión:hoyrelacionaránlasoperaciones de adición y sustracción con los significados que tienen, para resolver problemas. Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para trabajar en un ambiente favorable. Normas de convivencia Levantar la mano antes de participar y hacerlo en orden. Respetar la opinión de los demás. 65minutos DESARROLLO2. Dialoga con los niños y las niñas con relación a sus expectativas sobre lo que aprenderán. Pregunta: ¿para qué son útiles la adición y la sustracción?, ¿en qué situaciones las pueden utilizar? Se espera que los estudiantes nombren algunas situaciones que ejemplifiquen el uso de la adición y la sustracción. 315
  4. 4. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Un bus partió hacia Tumbes con 15 pasajeros. En la primera parada, subieron siete pasajeros;en la segunda parada,bajaron nueve. ¿Cuántos pasajeros llegaron a la tercera parada? Realiza algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema, por ejemplo: ¿qué comprendieron?; ¿qué pasó en la primera parada?, ¿después hubo más o menos pasajeros?; ¿qué pasó en la segunda parada?, ¿después quedaron más o menos pasajeros? Orienta a los estudiantes en la búsqueda de estrategias y pídeles que propongan la manera de encontrar la respuesta. Pueden utilizar los materiales del sector de Matemática: material Base Diez, regletas, yupana o ábaco. Organiza el trabajo en el aula y guíalos en el uso del material concreto (por parejas o grupos de más integrantes). Observa cómo se organizan en cada grupo y la forma de resolver las adiciones y las sustracciones (uso de los dedos o material concreto, cálculo mental, operaciones escritas, etc.). Pide que vuelvan a leer la pregunta del problema y digan la respuesta. Si hubiera resultados diferentes, invita a algunos estudiantes a explicar cómo obtuvieron el resultado, así se apreciarán distintas estrategias de resolución. Acuerda con ellos comprobar las respuestas con el uso de algún material concreto. Pregunta: ¿qué hicieron para hallar el resultado? Los niños y las niñas pueden mencionar que fueron aumentando de uno en uno conforme iban subiendo los pasajeros y quitando de uno en uno conforme fueron bajando; también pueden decir que han agregado la cantidad de pasajeros que suben a la cantidad de pasajeros que había en el tren o que han separado la cantidad de pasajeros que bajaba del tren para saber cuántos quedaban. Conduce el diálogo a fin de que los estudiantes relacionen las acciones con las operaciones de adición y sustracción. Plantea el siguiente problema: 316
  5. 5. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 En un papelote, elabora un cuadro comparativo con la participación de los estudiantes. Pregunta: Adición Sustracción ¿Con qué acciones se puede relacionar la adición? ¿Con qué acciones se puede relacionar la sustracción? Sistematiza sus respuestas y anótalas en el cuadro. Se espera que ellos respondan, por ejemplo, que la adición está relacionada con las acciones de aumentar, agregar, juntar, subir, etc., mientras que la sustracción, con acciones como disminuir, quitar, separar o bajar. Pega el papelote en una pared cercana al sector de Matemática y pide que escriban en su cuaderno el cuadro comparativo elaborado. Formaliza junto con los estudiantes: - Sumamos cuando aumentamos, agregamos o juntamos alguna cantidad. - Restamos cuando quitamos, disminuimos o separamos otra. Fomenta la reflexión y el diálogo sobre ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?, ¿Cómo resolvieron el problema?, ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? 317
  6. 6. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Plantea otros problemas Invita a los niños y a las niñas a participar del juego “Camino de operaciones”. Entrega a los grupos el camino preparado con anticipación. Cada grupo deberá tener uno diferente y plumones para escribir (en algunas tiras de papelote, puedes colocar que el bus parte con una determinada cantidad de pasajeros). Motiva la participación de los estudiantes comentando que el camino es el viaje que haremos a una comunidad cercana (se puede colocar partida y destino de otros lugares significativos) y los números indican los pasajeros que suben y bajan en cada parada. En grupos, deberán resolver las operaciones de adición y sustracción, para hallar el número final de pasajeros con el que llegarán. Indica que pueden usar material concreto o realizar las operaciones en su cuaderno. Observa cómo trabajan en grupo y la forma que utilizan para resolver las adiciones y las sustracciones (uso de los dedos o material concreto, cálculo mental, operaciones escritas, etc.). Mi comunidad comunidad VECINA 318
  7. 7. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Revisa las operaciones durante el trabajo de los niños y las niñas; de ser necesario, aclara sus dudas utilizando material concreto. Procura que estén de acuerdo en el resultado final. Invita a algunos estudiantes a explicar a la clase lo realizado y comentar las respuestas. 10minutos 3. CIERRE Dialoga con los estudiantes sobre qué sabían al comenzar la clase, cómo trabajaron después y las dificultades que tuvieron al resolver las operaciones. Indica que creen sus propios caminos de operaciones en su cuaderno, sumando y restando decenas completas. Luego, pide que compartan sus soluciones y que las revisen en parejas. Verificajuntoconelloselcumplimientodelasnormasdeconvivencia acordadas. 319
  8. 8. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Anexo 1 Tercer Grado Lista de cotejo para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 8, 9, 10, 11 y 12). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Explicaatravésdeejemplos, conapoyoconcretoográfico, lossignificadossobrelas operacionesdeadicióny sustracción. Plantearelacionesentrelosdatos enproblemasquecombinen accionesdeagregar-quitary combinar,ylasexpresaenun modelodesoluciónaditivacon cantidadesdehastatrescifras. Empleaestrategiasdecálculo parasumaryrestarcon resultadosdehastatrescifras. Plantearelacionesentre losdatos,enproblemasde unaetapa,ylosexpresaen modelosdesoluciónaditivacon cantidadesdehastatrescifras. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. ... Logrado No logrado• En proceso UNIDAD 2 SESIÓN 08 320
  9. 9. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Anexo 2 Tercer Grado Camino de operaciones UNIDAD 2 SESIÓN 08 Mi comunidad comunidad VECINA 321
  10. 10. Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 08 -12 +21 +10 +30 -32 +2 -10 +15 -11 -20 -20 +5 +14 -15 +6 +16 +54 +9 322 Anexo 3 Tercer Grado Carteles para el camino

×