1. En esta sesión, se espera que los niños y las
niñas aprendan a representar y descomponer
en sumandos y unidades los números naturales
hasta 90, a partir de situaciones lúdicas.
Prepara cartillas con recuadros de 3 × 3 para el
“Bingo” (Anexo 1).
Prepara cartulinas rectangulares en blanco para
registrar los números del “Bingo” e introduce en la
caja las 90 tapitas numeradas en la sesión anterior.
Revisa la página 35 del Cuaderno de trabajo y la
actividad 2 de la página 16 del libro Matemática 2.
Antes de la sesión
Usamos los números para
jugar “Bingo”
Cartillas.
Caja.
Tapitas de plástico numeradas.
Semillas y material Base Diez.
Papelote con las reglas del “Bingo”.
Cinta métrica, calendario y libro Matemática 2.
Cartulinas rectangulares en blanco.
Limpiatipo o cinta adhesiva.
Lista de cotejo (sesión 6).
Cuaderno de trabajo (pág. 35).
Texto de Matemática 2 (pág. 16, actividad 2).
Materiales o recursos a utilizar
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 10
290
2. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de cantidad.
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Elabora representaciones de
números de hasta dos cifras,
de forma simbólica (números,
palabras, valor posicional en
decenas y unidades).
Razona y argumenta
generando ideas matemáticas.
Explica sus procedimientos
o resultados con apoyo de
material concreto o gráfico.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando
con ellos sobre la sesión anterior. Pregúntales: ¿qué actividad
realizamos?, ¿qué números aprendimos?, ¿con qué materiales
trabajamos?; ¿pudieron conocerse un poco más desarrollando la
actividad?, ¿por qué?
Indica que hoy jugarán “Bingo”, muestra las cartillas y plantea las
siguientes interrogantes: ¿saben las reglas de este juego?, ¿qué
se debe hacer para ganar?; ¿es necesario conocer los números?,
¿por qué? Luego, escribe en la pizarra algunos números que han
aprendido en las sesiones anteriores y pregunta, por ejemplo: ¿qué
número es este? (señala el 36); ¿qué representa esta cifra? (señala
el 3), ¿por qué? Felicítalos y agradece su participación.
Comunica el propósito de la sesión: hoy jugarán “Bingo” y
aprenderán a representar y descomponer en sumandos y unidades
los números naturales hasta 90; además, continuarán conociéndose
para trabajar mejor en equipo.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima favorable.
Normas de convivencia
Ayudar a los compañeros y agradecer su apoyo
291
3. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
70minutos
DESARROLLO2. Invita a los niños y a las niñas a jugar “Bingo” y muestra el papelote
con las reglas del juego:
• Los jugadores se organizarán en parejas.
• Cada pareja tendrá una cartilla y la llenará con números
entre el 1 y el 90, según su preferencia.
• La docente o el docente extraerá una tapita y mencionará
en voz alta el número que esta contiene.
• Si el número mencionado se encuentra en las cartillas, los
participantes colocarán una semilla sobre el recuadro de
dicho número.
• Ganará el juego la pareja que forme una línea vertical u
horizontal en las cartillas, esto en función de los números
que se extraigan de la caja. Una vez que lo logre, dirá en voz
alta ¡BINGO!
Orientalacomprensióndeljuegomediantelassiguientespreguntas:
¿cuáles son las reglas?, ¿qué necesitamos para jugar?, ¿qué se debe
hacer para ganar?, ¿qué nos hace falta para empezar?, etc.
Pide a los estudiantes que se agrupen con un compañero o una
compañera con quien hayan compartido pocas veces una actividad.
Promueve la búsqueda de estrategias. Para ello, haz una simulación
de cada una de las reglas, realiza algunos ensayos y luego pregunta:
¿qué debemos formar para ganar el juego?, ¿qué materiales
usaremos para identificar los números?, ¿cómo los usaremos?;
¿cómo llenaremos nuestra cartilla?, ¿qué números anotaremos
en ella?; etc. Comenta que pueden utilizar la cinta métrica, el libro
Matemática 2, el calendario u otros materiales que consideren
pertinentes.
Reparte las cartillas para que los estudiantes
escriban los números que prefieran entre el 1
y el 90. Oriéntalos mediante preguntas como
estas: ¿cuáles son sus números preferidos?;
¿creen que con estos números pueden
ganar?, ¿por qué?; etc. Sugiéreles que
escojan diversos números y no consecutivos.
bingo
292
4. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
Inicia el juego: extrae una tapita de la caja y lee en voz alta el
número que contiene.
Indica a los niños y a las niñas que busquen en sus cartillas el
número mencionado. Ten presente que este juego permite que
establezcan relaciones entre la lectura y la escritura de números.
Es muy importante que ellos, a partir del nombre del número,
identifiquen su escritura.
Promueve el intercambio de ideas
entre los estudiantes para identificar
el número, y la elaboración de
estrategias a fin de que puedan
localizarloenlacartilla.Porejemplo:
si el número es 78, alguien podría
decir que el número tiene un 7 y un 8; otro, que el 7 es primero y
luego el 8; etc.
Si tuvieran dificultades, oriéntalos de la siguiente manera: escribe
en la pizarra, por ejemplo, el número 75, y señala: este es el número
75, ¿nos ayudará a saber cuál es el 78?, ¿qué opinan ustedes?, ¿nos
da alguna pista?, ¿cuál? Una vez identificado el número, invita a un
niño o a una niña a escribirlo en la pizarra.
Solicita que ubiquen el número en sus cartillas y, de ser el caso,
coloquen sobre él una semilla. Felicítalos. Luego, muestra la tapita,
llama a un voluntario y entrégale una cartulina en blanco para
que escriba el número y lo pegue en la pizarra, al lado del número
escrito anteriormente, a fin de llevar el control del juego.
Continúa extrayendo las tapitas de la caja hasta que alguna pareja
diga: ¡BINGO!
Comenta con toda la clase que es necesario cotejar los números
para confirmar a la pareja ganadora. Pide el apoyo de ellos mismos
a fin de comparar la cartilla de quienes gritaron ¡bingo! con los
números registrados en la pizarra.
Concluido el juego, pide a los estudiantes que dibujen en su
cuaderno sus cartillas y pinten los números donde colocaron
semillas.
Formaliza los aprendizajes: indica que utilicen el material Base
Diez o las semillas para representar, en unidades y en unidades y
decenas, los números de sus cartillas. Por ejemplo:
Aprovecha este momento
para formular preguntas
y que, a partir de
las interacciones, los
estudiantes argumenten y
validen el SND.
293
5. 26 26
2D 6U
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
Solicita que verbalicen las representaciones que realizaron. Guíalos
mediante preguntas, por ejemplo: ¿esta cifra qué representa?
(señala el 2), ¿por qué? Permite que ellos se den cuenta, por sí
solos, de que una de las cifras representa las unidades y la otra las
decenas. Así:
Supervisa este proceso en cada grupo de trabajo. Apóyalos con
algunas preguntas: ¿qué número es?, ¿cuántas unidades utilizarás?,
¿cuántas decenas?, ¿por qué? Mientras verificas sus avances,
registra en la lista de cotejo los aprendizajes logrados.
Concluye junto con los estudiantes que algunas cifras representan
a las unidades y otras a las decenas, y que los números se pueden
descomponer de diferentes formas.
Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales:
¿fue fácil jugar “Bingo”?; ¿qué números les resultó difícil identificar
y escribir?, ¿por qué?; ¿qué material los ayudó a identificar los
números?; ¿representar los números fue fácil?, ¿con qué material
fue más sencillo hacerlo?, ¿por qué?; ¿qué conocieron de su
compañero o compañera de grupo?
Invita a los estudiantes a desarrollar las páginas 35 del Cuaderno de
trabajo.
Felicita a los estudiantes por sus logros e indica que en la siguiente
sesión llevarás un tablero de control del “Bingo” para que ellos lo
puedan completar.
26 es igual a 20 unidades + 6 unidades
26 = 2 decenas 6 unidades
294
6. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿de qué forma les servirá este aprendizaje?; ¿en
qué situaciones pueden descomponer números?; etc.
10minutos
3. CIERRE
Indica a los niños y a las niñas que resuelvan la actividad
2 de la página 16 del libro Matemática 2.
Tarea a trabajar en casa
295
7. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
Anexo 1
Segundo Grado
Cartilla del “Bingo”
UNIDAD 2
SESIÓN 10
bingo
296
8. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
UNIDAD
35
%
2.° grado
CONOCEMOS NÚMEROS DE
HASTA TRES CIFRAS
1
Actividad 1. Lee la situación y completa los recuadros.
Actividad 2. Observa la representación con material Base
Diez. Completa las equivalencias.
Representamos números
_____ unidades = _____ decenas
_____ U = _____ D
En la feria venden cajones con piñas. En cada cajón hay
diez piñas.
Hay cajones Hay decenas.
Hay piñas Hay unidades.
Anexo 2
Segundo Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 10
297
9. Construyo mi aprendizaje
EMPIEZO RECORDANDO: CONSTRUYO MI APRENDIZAJE:
EVALUACION:
JUEGO Y APRENDO:
CON EL PROFESOR:
Sección de proceso
Compré ______ panes wawa.
2. Usa semillas, material Base Diez y tarjetas de números para
representar los panes que compró Sara.
Luis y Sara compraron
panes wawa. ¿Cuántos
panes hay en cada
bolsa? ¿Cuántos panes
compró en total cada
uno?
Componemos y descomponemos números
Hay 1 decena y 5
unidades.
1. Luis representó con bolitas y con material Base Diez los panes
que compró.
Compré 23 panes wawa.
Me da 3
panes más,
por favor.
A mí me da 5
panes más, por
favor.
Luis Sara
D U
2 3 20 + 3 veintitrés
D U
Hay 2 decenas y
3 unidades.
En clase
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta tagua
huayruro chonta taguahuayruro chonta taguahuayruro chonta tagua
____ + ____ quince
16
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
298
10. Anexo 3
Segundo Grado
Lista de cotejo
UNIDAD 2
SESIÓN 10
para registrar el aprendizaje de los estudiantes en el uso de los números
ordinales hasta el décimo quinto, y en la estimación y representación de
números naturales hasta 90 (sesiones 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13).
N.o Nombre y apellidos de los
estudiantes
Expresadeformaoralyescritael
usodelosnúmerosencontextosde
lavidadiaria(ordenhastaeldécimo
quinto).
Describelacomparacióndelos
númeroshasta20usandolas
expresiones“másque”,“menosque”
e“iguala”,conapoyodematerial
concreto.
Elaborarepresentacionesde
númerosdehasta90,deforma
concreta(chapitas,piedritas,
materialBaseDiez.
Elaborarepresentacionesde
númeroshasta90,deforma
simbólica(números,palabras).
Elaborarepresentacionesde
númerosdehastadoscifras,de
formasimbólica(descomposición
aditiva).
Empleaprocedimientosparaordenar
cantidadesdehastadoscifras.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Logrado No logrado• En proceso
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 10
299