Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Usamos números para representar objetos"

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Usamos números para representar objetos"

Herunterladen, um offline zu lesen

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Usamos números para representar objetos"

En esta sesión, los niños y las niñas hallarán el número cardinal en colecciones de hasta cinco objetos dispuestos ordenadamente, y representarán estas colecciones de forma concreta, pictórica y simbólica

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Usamos números para representar objetos"

En esta sesión, los niños y las niñas hallarán el número cardinal en colecciones de hasta cinco objetos dispuestos ordenadamente, y representarán estas colecciones de forma concreta, pictórica y simbólica

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Usamos números para representar objetos" (20)

Anzeige

Weitere von Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Usamos números para representar objetos"

  1. 1. 220 En esta sesión, los niños y las niñas hallarán el número cardinal en colecciones de hasta cinco objetos dispuestos ordenadamente, y representarán estas colecciones de forma concreta, pictórica y simbólica. En un papelote, realiza los dibujos que se encuentran en el problema (globos, escarapelas y banderas). Revisa las páginas 49 y 50 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Usamos números para representar objetos Cajas de cartón y pelotas de trapo. Instrumento musical (pandereta, cajón, triángulo, etc.) o un CD con música infantil y un equipo de sonido. Papelote con los dibujos del problema. Cubitos del material Base Diez. Semillas, piedritas, chapitas y tapitas. Plastilina, cartulina, papel lustre, papel crepé, globos, etc. Cuaderno de trabajo (págs. 49 y 50). Ficha de observación (Sesión 1). Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 02
  2. 2. 221 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa de forma oral o escrita el uso de los números en contextos de la vida diaria (conteo). Elabora representaciones de cantidades de hasta veinte objetos, de forma concreta (chapitas, piedritas, material Base Diez) y simbólica (números, palabras). Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre el conocimientoyelusodelosnúmeroshastael5.Paraello,organízalos en grupos de tres, cuatro y cinco integrantes (por ronda), y coloca dentro de las cajas de cartón tres, cuatro y cinco pelotas de trapo, respectivamente. Luego, invítalos a pasear por el aula al compás de la música o de algún instrumento musical (pandereta, cajón, triángulo, etc.) e indícales que, cuando la música se detenga, cada uno coja una pelota de la caja que le corresponde. A cada grupo le corresponderá la caja cuya cantidad de pelotas sea igual a la cantidad de integrantes. Formulapreguntassobrelacantidaddepelotasydeniños oniñasen el grupo, por ejemplo: ¿cuántas pelotas había en la caja?, ¿cuántos estudiantes son en el grupo?; ¿alcanzaron las pelotas para todos?, ¿por qué?; ¿cuántas pelotas tiene cada uno?, etc.
  3. 3. 222 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 65minutos DESARROLLO2. Presenta el siguiente problema: En el colegio Santísima Trinidad se celebró el Día de las Américas. Los estudiantes de primer grado participaron decorando el aula del Perú. Estos fueron los materiales que elaboraron: ¿Cuántas banderas hay? ¿Cuántos globos rojos hay? Expresen de diferentes maneras la cantidad de estos materiales y hallen el número cardinal de las colecciones. Comunica el propósito de la sesión: hoy desarrollarán su habilidad para contar y representar colecciones de hasta cinco objetos utilizando, entre otros, materiales del sector de Matemática; además, hallarán el número cardinal de estas colecciones. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor. Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Compartir el uso de los materiales. 222
  4. 4. 223 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 Pega en la pizarra el papelote con los dibujos que realizaste y orienta la comprensión del problema mediante algunas preguntas, por ejemplo: ¿de qué trata el problema?, ¿qué se celebró en el colegio?,¿cómoparticiparonlosestudiantesdeprimergrado?,¿con qué adornaron el aula? Pide que algunos niños o niñas expliquen el problema con sus propias palabras. Guíalos en la búsqueda de estrategias. Para ello, formula estas interrogantes: ¿qué se les pide?, ¿qué conocen?, ¿cómo pueden hallar la solución?, ¿qué materiales los ayudarían?, etc. Organiza a los estudiantes en grupos de cinco integrantes y oriéntalos para que se pongan de acuerdo en la forma de resolver la situación y en los materiales que necesitarán. Sobre esto último, comenta que pueden usar cubitos del material Base Diez u otro material concreto como chapitas, semillas, piedritas, etc., para representar las banderas y los globos rojos del dibujo. Pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material. Luego, indica que dibujen y escriban en su cuaderno la representación. Oriéntalos cuando lo hagan y, principalmente, al escribir los números. Al final, deberán expresar (verbalizar) la respuesta. 5 4 cinco cuatro 2 2 1 1 3 Uno. Uno. Dos. Dos. Tres. Tres. Cuatro. Cuatro. Cinco. Cinco. 5 4
  5. 5. 224 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 Monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema. Registra los sucesos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despeja las dudas. Ayuda a los estudiantes a comprender la noción de cantidad. Para ello, pregunta: ¿cuándo se dice que hay una bandera?, ¿dos globos?, ¿tres escarapelas?, ¿cuatro banderas?, ¿cinco globos? Se espera que demuestren sus respuestas con material concreto. Asegúrate de que puedan señalar la totalidad de la colección. Invítalos a elaborar, en grupos, cinco adornos para decorar el aula. Pueden utilizar plastilina, cartulina (dibujos), papel lustre, papel crepé, globos, etc. Pide que uno o dos estudiantes expliquen cómo desarrollaron esta última actividad. Recuerda a todos que hagan en su cuaderno las representaciones (con dibujos, números y palabras) de lo que han realizado y revisa con ellos sus elaboraciones. Felicítalos por su participación en las actividades. Valora todo esfuerzo de los niños y las niñas para seguir aprendiendo. Dibuja en la pizarra colecciones de uno, dos, tres, cuatro y cinco objetos, y escribe debajo de ellas el número correspondiente. Indica que a este número que expresa la cantidad total de objetos de la colección se le llama cardinal. Es importante que los estudiantes cuenten una colección de objetos recorriéndola sin saltarse ni repetir objetos (conteo), y que perciban que el cardinal corresponde a toda la colección. La representación con material concreto permite visualizar mejor la formación de los números. El cardinal expresa la cantidad de objetos que tiene una colección. Es el número asignado al último objeto contado.
  6. 6. 225 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 Formaliza los saberes junto con los estudiantes: las cantidades de cualquier colección se pueden representar de diferentes maneras, por ejemplo, con objetos y con símbolos; el número cardinal expresa el total de la colección. Fortalece las estrategias de conteo de los estudiantes. Señala que cuando los objetos aparecen ordenados en línea recta, se realiza el conteo recorriéndolos en orden de un extremo al otro (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda). Invítalos a contar verbalmente en ambos sentidos: ¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!... Uno. Uno.Dos. Dos.Tres. Tres.Cuatro. Cuatro.Cinco. Cinco. Reflexiona con los niños y las niñas sobre lo aprendido. Pregúntales: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué materiales usaron?; ¿fue fácil representar los números?, ¿qué fue difícil?, etc. Plantea otros problemas Pidealosniñosyalasniñasque,libremente,representencolecciones de hasta cinco objetos utilizando los materiales del sector de Matemática. Luego, indica que realicen el conteo de las cantidades (¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!) y expresen el cardinal correspondiente en cada colección. Finalmente, deberán dibujar y escribir en su cuaderno la representación. Por ejemplo: 54321 Invita a los estudiantes a resolver los problemas de las páginas 49 y 50 del Cuaderno de trabajo.
  7. 7. 226 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 Indica a los estudiantes que, con apoyo de un familiar, recorten imágenes de revistas o periódicos y las peguen en su cuaderno formando colecciones de uno, dos, tres, cuatro y cinco elementos. Luego, deberán escribir el número que corresponde en cada caso. Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y a las niñas que dialoguen acerca de sus vivencias en la presente sesión. Propicia la metacognición a través de algunas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿en qué situaciones usamos los números?, ¿de qué manera?, etc. Bríndales palabras de gratitud y reconocimiento por el trabajo realizado. 10minutos 3. CIERRE
  8. 8. 227 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 49 % 1.° grado Actividad 1. Observa la imagen y responde. a) ¿Cuántos niños hay en el aula?_______________________. b) ¿Cuántos lápices hay sobre la mesa?_________________. Actividad 2. Cuenta los objetos y escribe el número que tiene cada colección. Conocemos el 4 y el 5 Anexo 1 Primer Grado UNIDAD 2 SESIÓN 02
  9. 9. 228 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 50 % 1.° grado cinco 4 cuatro 5 Actividad 3. Cuenta las manzanas y pinta el casillero con el número que indica la cantidad de manzanas. Actividad 4. Completa los recuadros en blanco como el ejemplo. 453 543
  10. 10. 229 Primer Grado - Unidad Didáctica 2 Anexo 2 Primer Grado Ficha de observación UNIDAD 2 SESIÓN 02 para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Expresadeformaoraloescritael usodelosnúmerosencontextosde lavidadiaria(conteo). Elaborarepresentacionesde cantidadesdehastacincoobjetos, deformaconcretaysimbólica (números,palabras). Elaborarepresentacionesde cantidadesdehastacincoobjetos,de formavivencial,concretaysimbólica (composiciónaditiva). Elaborarepresentacionesde cantidadesdehasta20objetos,de formavivencial,concreta(regletas decolores),pictórica(dibujos) ysimbólica(números,palabras, descomposiciónaditiva). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. ... Logrado No logrado• En proceso

×