Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Informe tecdoris
Informe tecdoris
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (16)

Anzeige

Ähnlich wie Informe nancy ingaruca tello (20)

Informe nancy ingaruca tello

  1. 1. “Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” INFORME TÉCNICO A : MG PILAR QUIÑONES RECUAY Jefa de Unidad Académica de Enfermería Técnica DE : NANCY INGARUCA TELLO Estudiante de la Carrera Enfermería Técnica ASUNTO : Visita a los centro de salud y hospital FECHA : La Merced, 20 de noviembre de 2013 REF : Plan de visita Tengo el honor de dirigirme a usted para expresarle cordialmente mi saludo y a la vez informarlo lo siguiente: I. INTRODUCCIÓN Estas prácticas iníciales de reconocimiento de las instituciones de salud fueron con el motivo de contribuir mis conocimientos y saber cómo se trabaja y que personales de servicios laboran ya que en el futuro nosotros trabajaremos en esos lugares, cuenta como está dividido el hospital y los centro de salud cuantos personales de salud laboral y los materiales que cuentan los centro de salud y hospital su organización, nivel de atención entre otros. Los objetivos de la práctica, logros y dificultades que obtuvimos después del reconocimiento II. Revisión bibliográfica 2.1. ¿QUE ES CENTRO DE SALUD? Los términos centro de salud (CS) se refieren al edificio donde se atiende a la población en un primer nivel asistencial sanitario. El personal y actividad asistencial del mismo puede variar de un país a otro y de un centro a otro. 2.2. ¿Qué es un hospital de salud? Es un establecimiento sanitario donde se atiende a los enfermos para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que necesitan. Existen
  2. 2. diferentes tipos de hospitales, según el tipo de enfermedades que atienden: como los hospitales psiquiátricos. Dentro del cada tipo de hospitales también existen las diferentes ramas de medicina como son; odontólogos, neumólogos, urólogos, neurólogos, internistas, etc. que pertenecen a los hospitales generales. III. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 3.1. OBJETIVO GENERAL  Afianzar destrezas y habilidades en la preparación práctica y tecnológica del estudiante de enfermería. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Posibilitar a los estudiantes, la obtención de experiencias reales en un centro de trabajo  Promover en los estudiantes, el aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías  Fomentar en los estudiantes la realidad personal y social así como las vivencias del que hacer propio de la cerrera profesional IV. JUSTIFICACIÒN Posibilitar a los alumnos la obtención de experiencias reales en un centro de trabajo, promoviendo aprendizaje y conocer que tecnologías que se emplean en cada estrategia y como tratar a los pacientes que se encuentran en los establecimientos de salud. V. ACTIVIDADES REALIZADAS 5.1. Hospital La Merced  Reconocimientos de diversas áreas y servicios  Conversamos con los personales de salud explicándonos cada uno de las estrategias  Dialogamos con el director del hospital (Hernán Condori Machado)
  3. 3. 5.2. Centro De San Ramón  Reconocimiento de diferentes áreas y servicios  Dialogamos con diferentes personales de salud  Dialogamos con el director del centro de salud 5.3. Centro De Salud De Perene  Reconocimiento de diferentes estrategias  Dialogamos con diferentes personal de salud  Preguntamos temas que desconocíamos  Tomas foto para el recuerdo VI. RECURSOS 6.1. RECURSOS MATERIALES DEL HOSPITAL LA MERCED Material  Esterilizador  Tensiómetro Equipos  Lámpara cuello de ganso  Centrifugas  Caja conservadora de  Impresora  vacunas  Computadora  Ecografocooler  Escáner  Comprensora de  Escritorio odontológico  Tomógrafo  Destilador de aguja  Megáfonos  Dolpler  Balones de oxigeno  Microscopio  Biombo  Estetoscopio  Porta suero  Axiometro portátil  Camas clínica  Resucitador manual adulto  camilla ginecológicas  Resucitador manual  congelado  pediátrico
  4. 4. 6.2. RECURSOS MATERIALES DE CENTRO DE SALUD DE SAN RAMÓN  Balanza  Congeladoras  Tallimetro  lavadero  Sabanas  Termos  Televisor  Oxigeno  Mesas  Lámpara  Computadora  Equipo dental  Utensilios de cocina  Rayos x  Jeringas  Ecógrafo  Tamboras  Esterilización  Riñoneras  Equipo de laboratorio  Camas  Ambulancia  Camillas  Vehículo motorizado  Refrigeradoras 6.3. RECURSOS MATERIALES DE CENTRO DE SALUD DE PERENE  Camillas  Balón de oxígeno  Registros de atención  Sillón dental  Tensiómetro  Ambulancia  Estetoscopio  Motos  Microscopio  Mimeógrafo  Computadoras  Coche metal para  Refrigeradoras  Caja térmica  Aparato de oxígeno  Equipo de parto  Cámara fotográfica  Material de odontología  Extintor  Ecografía  Camilla de metal  Lámpara  Equipo nebulizador  Equipo de ecógrafo  Otoscopio.  Registrador de datos curaciones  Caja conservadora de temperatura
  5. 5. VII. POTENCIAL HUMANO 7.1. HOSPITAL LA MERCED 7.1.1. DIRECTO: A los 24 estudiantes de la carrera de enfermería, Lic. Paquita Atencio Recuay, enfermera de turno. 7.1.2. INDIRECTO:                 5 Abogado I 12 Artesano II 3 Asist. Administ. I 4 Asist. En Serv. De Salud I 2 Asistente Social 3 Aux. De Enfermería II 1 Aux. De Estadística I 1 Cirujano Dentista 2 Director/A Ejecutivo/A 25 Enfermera/O 2 Esp. Administ. III 2 Inspector Sanitario I 15 Médicos 2 Nutricionista 11 Obstétricas 1 Psicólogo               1 Secretaria I 3 Superv.Prog.Sectorial I 2 Supervisor De Taller I 22 Tec. Adminis.I 1 Tec. En Asistencia Social 47 Tec. En Enfermería I 6 Tec. En Estadística I 3 Tec. En Farmacia I 3 Tec. En Laboratorio I 11 Tec. En Nutrición I 5 Tec. En Transporte I 4 Tec. Sanitario I 5 Tec. Especializado Laboratorio 1 Tecnólogo Medico 7.2. CENTRO DE SALUD SAN RAMÓN 7.2.1. DIRECTO A los 24 estudiantes de la carrera de enfermería, Lic. Paquita Atencio Recuay, enfermera de turno. 7.2.2. INDIRECTO  26 Tec. En Enfermería I  3  9 Enfermera/O  1 Contador/A I  2 Tec. En Estadística I  4 Obstetras  2 Aux. De Enfermería II  5  Tec. En Laboratorio I Medico I  2  1 Tec. Sanitario I  2 Tec. Adminis.I Chofer II 1 Cirujano Dentista  1 Trabajador De Servicios I  1 Tec. En Transporte I   1 1 Artesano IV  Inspector Sanitario  1  1 Tec. Especializado Laboratorio  1 Aux. De Estadística I 1 Asistente Social Asist. Serv.Rec.Naturales I
  6. 6. 7.3. CENTRO DE SALUD DE PERENE 7.3.1. DIRECTO A los 24 estudiantes de la carrera de enfermería, Lic. Paquita Atencio Recuay, enfermera de turno. 7.3.2. INDIRECTO        VIII. 10 4 1 2 1 1 3    2 1 1 MEDICO I AUX. DE ENFERMERIA II ASIST. EN SERV. DE SALUD    TEC. EN ENFERMERIA I OBSTETRIZ TEC. EN FARMACIA I TEC. EN LABORATORIO II TRABAJADOR DE INSPECTOR SANITARIO I ENFERMERA/O 1 1 1 AUX. DE ESTADISTICA I TEC. ADMINIS.I TEC. EN ESTADISTICA I METODOLOGÍA DE TRABAJO 8.1. Observación : Es cuando observas algo o miras algo detallada mente, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos. 8.2. Analizar : Hacer un análisis de determinada cosa: analizar una muestra de orina; analizar un asunto; analizar una oración. 8.3. Preguntar : Pedir una persona una cierta información acerca de una cosa que le despeje una duda o que le niegue o le afirme algo. IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Visita de reconocimiento hospital la merced Visita de reconocimiento de san ramón Visita de reconocimiento de perene CRONOGRAMA 11/09/13 12/09/13 13/09/13 x x x
  7. 7. X. CONCLUSIONES Las prácticas de reconocimiento son importantes porque estamos viendo las diferentes maneras que se trabaja en diversos centros de salud y hospitales y que función cumple cada personal que Labora en dicho centro de salud y así uno va teniendo experiencia y conociendo cada uno de las estrategias. XI. RECOMENDACIONES Las prácticas de reconocimiento debe ser realizada en dos grupos para que no allá dificultades Debemos hacer más prácticas de reconocimientos y debemos ir a más instituciones de salud para tener conocimiento de cada uno de ellos Las prácticas de reconocimiento deben ser más días ya así conocemos más con claridad cada uno de las áreas XII. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA Bibliografía Wikipedia, trabajo libre guna fuente en el documento actual. Bibliografía uente en el documento actual. Bibliografía Wikipedia, La Enciclopedia Libre DICCIONARIO 2007 es.thefreedictionary.com/analiza Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y además fines.
  8. 8. Atentamente, NANCY INGARUCA TELLO Estudiante de enfermería II ciclo c.c.: archivo NIT/ast XIII. ANEXOS DIRECCIÓN DEL HOSPITAL LA MERCED HOSPITAL AL MERCED

×