Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia

Andoni Oleagordia, director de Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao, nos cuenta en esta I Edición de telepolitika - Forum sobre políticas de comunicación, cómo se gestiona y comunica en las situaciones de emergencia y catástrofe.

Andoni Oleagordia, director de Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao, nos cuenta en esta I Edición de telepolitika - Forum sobre políticas de comunicación, cómo se gestiona y comunica en las situaciones de emergencia y catástrofe.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia (20)

Anzeige

Weitere von Telepolitika (13)

Aktuellste (20)

Anzeige

La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia

  1. 1. COMUNICANDO EN SITUACIONES DE CRISIS
  2. 2. AVANCES EN LA ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS <ul><li>Recursos materiales </li></ul><ul><li>Centros de Coordinación con avanzada tecnología </li></ul><ul><li>Datos </li></ul><ul><li>Personal formado y especializado </li></ul>
  3. 3. POCA IMPORTANCIA A LA COMUNICACIÓN <ul><li>Minimiza los riesgos </li></ul><ul><li>Aumenta la satisfacción de la población </li></ul><ul><li>Facilita la atención a las emergencias reales </li></ul>C omunicación
  4. 15. TIPOS DE COMUNICACIÓN <ul><li>Puede realizarse en cualquier momento </li></ul><ul><li>Se puede establecer un calendario flexible </li></ul><ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><ul><li>Formar a la población sobre aspectos que le conciernen directamente </li></ul></ul><ul><ul><li>Consolidar conceptos o conocimientos que pueden ser útiles en situación de emergencia </li></ul></ul>COMUNICACIÓN PREVENTIVA
  5. 16. TIPOS DE COMUNICACIÓN <ul><li>S ujeta a variaciones producidas por la propia situación de emergencia </li></ul><ul><li>I nfluenciada por las actuaciones de los servicios intervinientes </li></ul><ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><ul><li>Movilizar a la población </li></ul></ul><ul><ul><li>Emitir información concreta sobre determinadas pautas de acción y comportamientos que debe seguir la población </li></ul></ul>COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS
  6. 17. Cada Cultura enfoca de forma diferente la necesidad de autoprotegerse y prevenir <ul><li>Muy concienciadas de que deben conocer y seguir ciertas pautas </li></ul><ul><li>No concienciadas </li></ul>PREVENCIÓN
  7. 18. INFORMACIÓN <ul><li>Evitar fenómenos desajustados “en masa” </li></ul><ul><li>Valorar la información recibida por la población (rumores , incertidumbre ) </li></ul><ul><li>Solicitar únicamente ayuda específica </li></ul><ul><li>Temporalizar los mensajes y secuenciarlos. Dar información actualizada periódicamente </li></ul><ul><li>EVALUAR los resultados </li></ul>BASES
  8. 19. INFORMACIÓN <ul><li>Saturación Centros de Coordinación </li></ul><ul><ul><li>Desatención de otros sucesos urgentes </li></ul></ul><ul><ul><li>Creación de una imagen distorsionada de la eficacia y eficiencia de los servicios de emergencia </li></ul></ul><ul><ul><li>Presión psicológica y sobrecarga para los profesionales </li></ul></ul><ul><li>Conductas desadaptativas </li></ul><ul><li>Presencia de rumores y alarmas infundadas con efecto “bola de nieve” </li></ul>MALA INFORMACION ORIGINA
  9. 20. La retención de la información, la falta de objetividad, la no comprobación de las noticias...., puede tener unos resultados difíciles de prever, que acrecentaría el desastre haciéndolo más crítico y exponiendo a algunas personas a peligros potenciales INFORMACIÓN
  10. 21. El “boca a boca” a veces cobra mayor protagonismo que la información oficial. Un alto porcentaje de la población se entera antes de lo sucedido por comentarios de otros INFORMACIÓN
  11. 22. INFORMACIÓN Información Boca a Boca Comité Técnico Portavoz Coordinación Información
  12. 23. MENSAJES <ul><li>Claros (fácilmente entendibles) </li></ul><ul><li>Concretos (información esencial) </li></ul><ul><li>Contundentes (qué ha ocurrido, qué ha de hacerse) </li></ul><ul><li>Planificados </li></ul><ul><li>Coordinados (no mensajes contradictorios por distintos Servicios o Administraciones) </li></ul>
  13. 24. La evacuación es una de las decisiones más difíciles a tomar ante una catástrofe o emergencia masiva EVACUACIÓN
  14. 25. EVACUACIÓN <ul><li>A quién se va a evacuar </li></ul><ul><li>Cómo se va a realizar la evacuación. (Este apartado debe estar claramente definido) </li></ul><ul><li>Cuánto durará la evacuación </li></ul><ul><li>Cuándo se producirá </li></ul><ul><li>A dónde se les trasladará </li></ul><ul><li>Recomendaciones sobre que deben llevar </li></ul>Aspectos Fundamentales
  15. 26. CONFINAMIENTO <ul><li>Donde refugiarse </li></ul><ul><li>Cómo: puertas, ventanas, aparatos de aire acondicionado, aparatos eléctricos, etc. </li></ul><ul><li>Cómo se le va a mantener informado </li></ul>
  16. 27. CONCLUSIONES <ul><li>Las c ampañas preventivas respecto a medidas de seguridad y auto-protección m ejora n la recepción de información en situaciones de emergencia </li></ul><ul><li>La población informada genera menos situaciones de riesgo y permite que aparezcan conductas de solidaridad, de ayuda, incluso de manera proactiva </li></ul>
  17. 28. <ul><li>La información a yuda a afrontar la situación, a percibir riesgos y a tomar decisiones </li></ul><ul><li>Necesidad de i mplantar nuevas tecnologías para la comunicación en situaciones de emergencias masivas </li></ul><ul><ul><li>Teléfono gratuito de información </li></ul></ul><ul><ul><li>SMS a todos los móviles de la zona </li></ul></ul><ul><ul><li>Internet </li></ul></ul>CONCLUSIONES
  18. 29. Lo que NO se hace bien de forma rutinaria, es IMPOSIBLE hacerlo bien en situaciones extraordinarias La buena voluntad no sustituye la carencia de conocimientos y habilidades

×