Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Cmmi

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ Modelo CMMI Participantes: Páez Reyner Abril 2012
  2. Descripción General de CMMI CMMI es un enfoque de mejora de procesos que proporciona a las organizaciones los elementos esenciales de procesos eficaces que en última instancia mejora su rendimiento. Se puede utilizar CMMI en tres diferentes áreas: - CMMI para el desarrollo - CMMI para servicios - CMMI para la adquisición EXPOSITOR 1
  3. Reseña Histórica  CMMI es la evolución de CMM.  Fue desarrollado desde 1987 hasta 1997.  En 2002, se lanzo CMMI Version 1.1.  En 2006 siguió la versión 1.2.  Fue creado por miembros de la industria, el gobierno y el SEI  El SEI (Software Engineering Institute) es el instituto que creó y mantiene el modelo de calidad CMM – CMMI. EXPOSITOR 1
  4. ¿ Que es CMMI ?  Es un modelo de evaluación de los procesos de una organización.  Es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que se realizan para producir software. EXPOSITOR 2
  5. CMMI ¿Para que?  Para mejorar los procesos que inciden en el mantenimiento y desarrollo de software.  Guía como evolucionar hacia una cultura de ingeniería de software y de administración de excelencia.  Es fundamental para que los productos de software desarrollados tengan la calidad que se espera de ellos. EXPOSITOR 2
  6. CMMI para el Desarrollo  Hizo su aparición en agosto de 2006.  El propósito es ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos de desarrollo y de mantenimiento en sus productos.  Cubre el ciclo de vida de los productos y servicios desde la concepción hasta la entrega y mantenimiento. EXPOSITOR 3
  7. CMMI para el Desarrollo  Garantiza la máxima calidad del producto o que el servicio llegue a su cliente en el tiempo establecido especialmente si el producto o servicio se basa principalmente en software .  La mejora de procesos incluye la identificación de los puntos fuertes de su organización y las debilidades y hacer cambios en el proceso de convertir debilidades en fortalezas.  Es una actividad de bajo riesgo ya que puede contar con beneficios significativos EXPOSITOR 3
  8. CMMI para el Desarrollo Beneficios  La satisfacción del cliente es mejor  Aumento de la calidad  Horarios más preciso  Menores costes de desarrollo  Rentabilidad de la inversión EXPOSITOR 3
  9. Niveles de CMMI OPTIMIZADO GESTIONADO DEFINIDO REPETIBLE INICIAL EXPOSITOR 4
  10. Niveles de CMMI – Nivel Inicial  El nivel 1 de CMMI es el nivel en el que están todas las empresas, ya que solo por el simple hecho de existir como empresa de software están en el nivel 1.  Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software.  El resultado de los proyectos es impredecible. EXPOSITOR 4
  11. Niveles de CMMI – Nivel Repetible  En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas de gestión de proyectos, existe un razonable seguimiento de la calidad.  La relación con subcontratistas y clientes está gestionada sistemáticamente. EXPOSITOR 4
  12. Niveles de CMMI – Nivel Definido  Las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre grupos.  Alcanzar este nivel significa que la forma de desarrollar proyectos (gestión e ingeniería) esta definida.  Existe un nivel más avanzado de métricas (obtención de datos objetivos) en los procesos. EXPOSITOR 4
  13. Niveles de CMMI – Nivel Gestionado  Una empresa a este nivel establece metas de calidad y productividad para cada proyecto que se usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos .  El software resultante es de alta calidad. EXPOSITOR 4
  14. Niveles de CMMI – Nivel Optimizado  Los procesos de los proyectos están orientados a la mejora de las actividades, es decir mejoras continuas.  El conocimiento adquirido en cada proyecto se utiliza en proyectos futuros.  El proceso incorpora un ciclo de retroalimentación positivo, lo cual da como resultado una mejora constante de la productividad y la calidad. EXPOSITOR 4
Anzeige