Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Análisis critico (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Análisis critico

  1. 1. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 1 ANALISIS CRITICO TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Mitos de la sociedad de la información Son muchos los autores que han ofrecido un análisis sobre las características más significativas de la sociedad de la información, como ha sido definida (Marchesi 1998); por nuestra parte, realizaremos un análisis de sus características más significativas, que son las que a continuación expresamos: El desarrollo y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han creado una nueva forma de sociedad a la cual se le puede denominar como sociedad de la información. La riqueza o pobreza de la sociedad realmente existente depende del grado en que ha desarrollado la forma de “sociedad de la información”. Unos de los beneficios de esta sociedad es la generación creciente de empleos mejor remunerados. La sociedad de la información ofrece mejores oportunidades de prosperidad a quien sepa aprovecharlas. El estado social y económico de las personas en las sociedades “de la información” depende de sus conocimientos, habilidades y destrezas. De acuerdo a Juan Cabero Almenara, existen algunos mitos sobre la sociedad de la información, estos son los siguientes: 1. Favorecer un modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Educación/formación para todos. 2. Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. 3. Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos. 4. El mito del valor “per se” de las tecnologías. 5. Mito de la neutralidad de las tics. 6. Mito de la interactividad. 7. Los mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil del retener”.
  2. 2. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 2 8. Los mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”. 9. Los mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. 10.Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. 11.El mito de la cultura deshumanizadora y alienante. 12.La existencia de una única tecnología. La supe tecnología. 13.Mito de la sustitución del profesor. 14.Mito de la construcción compartida del conocimiento. 15.Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. En relación a estos mitos tradicionales, constantemente se le han asignado señalamientos negativos a las tecnologías de forma general y cuando se aplican a la formación. Nos lleva a indicar lo peligroso de los comentarios llevándonos a que en vez de favorecer una democratización, de la educación, se esté propiciando una discriminación de los alumnos, ya sea porque por sus recursos económicos o por la zona donde vivan, no puedan tener acceso a estas nuevas herramientas. Hay que tener claro que las tics aún nos están a disposición de todas las personas, porque en una economía global ellas se convierten en un elemento de carácter estratégico y en un factor de competitividad y por ello no creo que sus propietarios estén dispuestos a cederlas de forma desinteresada a cambio de nada. Y cuando se cede la tecnología, se tiende a ceder solamente el producto, por lo general no se incorpora el proceso de diseño y desarrollo, manteniéndose por tanto siempre una dependencia de los que las adquieren para lograr un control “absoluto”. Marchesi (2000), refleja claramente la problemática en la cual nos encontramos: “El acceso a internet se ha convertido ya en una poderosa causa de desigualdad. Aquellas personas con mayores recursos y que pueden acceder con facilidad a internet tienen más posibilidades de recibir información, de ampliar su cultura y de estar mejores preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Por el contrario las personas con menores recursos e inferior formación tendrán muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán desplazadas y marginadas en la sociedad mundial. ... En el momento actual el 20% de las personas más ricas acaparan el 93% del uso de Internet”.
  3. 3. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 3 En efecto, la discriminación por motivos sociales y económicos para el acceso a internet, puede traer la marginación de grupos sociales, quedándose relegados a las posibilidades de información, gestión del conocimiento, comunicación y económicas, que las tics apuntan. De ahí que se deban de adoptar políticas públicas, para que todas las personas puedan acceder a estos nuevos canales de comunicación, y puedan acceder en diversos entornos. No queremos que la tecnología que se indica con fuertes posibilidades para la democratización se convierta en una herramienta para la discriminación y marginación de la sociedad de la información. Tendencias en la tecnología de información Hoy somos testigos de la llegada de los smartphone, tablet y otros dispositivos tecnológicos, cuando observamos esto nos recuerda las escenas del futuro en películas que veíamos; hay que reconocer que la tecnología ha llegado para quedarse en la vida del hombre. Cabe considerar, que en todos los campos profesionales las tecnologías de la información impactan de manera trascendental; cada vez hay más soluciones y más servicios que se adaptan a la realidad de nuestros tiempos y necesidades. Muchos especialistas en la materia consideran que “si quieres liberar a una sociedad, bastará con brindarles el servicio de internet”. Desde este marco reflexivo considero que el futuro de las tecnologías de la información está vinculado al del internet, siendo su crecimiento y creación de nuevas redes sociales, fortalecimiento y expansión de la banda ancha en tecnología móvil, igualdad de oportunidades así como también la eliminación de la exclusión digital. En nuestra opinión, las nuevas tendencias en las tecnologías de la información serán las siguientes: 1. Evolución de las redes sociales acercándolas aún más a las personas. 2. Los teléfonos smartphone, se convertirán en dispositivos inteligentes capaces de realizar las mismas funciones de una computadora, integrando distintas aplicaciones. 3. Todos los servicios básicos que se ofrecen, estarán vinculados con el uso del internet. 4. Los dispositivos electrónicos en los vehículos o en nuestro hogar o empresa podrán ser controlados en su totalidad remotamente, por medio del internet. 5. La televisión digital terrestre, será desplazada por el IPTV, ofreciendo un entretenimiento interactivo y variado. 6. Se crearán políticas públicas nacionales o internacionales para suministrar señal de internet gratuita.
  4. 4. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 4 Las evidencias expuestas anteriormente, nos llevan a reflexionar, que nadie, ni las películas, pueden predecir exactamente lo que sucederá en el futuro con el uso de las tecnologías de la información, por el momento solamente tendríamos algunas hipótesis de cómo influirá la tecnología, el internet y la innovación en nuestro mundo. Mientras que se realicen avances tecnológicos, nosotros deberíamos apoyar a la humanidad, para así lograr un desarrollo globalizado y equitativo. La integración educativa de las nuevas tecnologías A inicios del siglo XXI organizaciones internacionales como la UNESCO, han sugerido que desde la enseñanza infantil hasta la enseñanza universitaria, en los centros educativos se debe preparar al niño o joven para integrarse en un mundo social y laboral donde la tecnología adquiere importancia. En los países occidentales no deja de ser realmente difícil su implementación plena en los contextos escolares. Uno de los factores que afecta a esto es la formación inicial y permanente de los docentes; así como también la adecuación de estructuras físicas y la adquisición de equipos electrónicos. El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad no debe impedir que las instituciones educativas realicen su trabajo y se enfrenten a cambios globalizados. Estas sin embargo deben ser subsidiarias y estar al servicio de la pedagogía. Cuando aplicamos las nuevas tecnologías con un carácter interdisciplinar, logramos que los docentes transformen radicalmente sus modelos didácticos en todas las áreas del currículo; a medida que el docente se las apropia, cambia su papel tradicional y también se derrumban los límites tradicionalmente impuestos al currículo, permitiendo que las diversas disciplinas se integren e interactúen en la realización de tareas y proyectos, apoyados y respaldados por las tecnologías. Ante todo, hay que tener claro que las nuevas tecnologías se integran cuando se usan para apoyar y ampliar los objetivos curriculares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. No es entonces algo que se haga por separado sino que debe formar parte de las actividades diarias que se lleven a cabo en el salón de clase. Por ejemplo si el tema de la clase ha sido plantas ornamentales y sus formas, se quiere que los estudiantes demuestren su comprensión de los conceptos estudiados, se les puede pedir que con el teléfono móvil tomen fotografías de las plantas ornamentales que hay en el plantel educativo. Luego se les solicita que hagan una presentación en multimedia con diapositivas, en la que expliquen cada especie de planta que encontraron.
  5. 5. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 5 Los objetivos son enseñarle al estudiante a utilizar nuevas herramientas tecnológicas, comprometer al estudiante en la construcción de su aprendizaje y estar en capacidad de comprobar su comprensión y análisis. Las nuevas tecnologías enriquecen las actividades escolares y ayudan al estudiante para demostrar lo que sabe de manera innovadora y creativa. Por último es conveniente considerar que la integración de la tecnología digital en los centros educativos será un proceso con avances y retrocesos. Este proceso de cambio exige como mencionamos anteriormente, la disponibilidad de recursos tecnológicos en los centros educativos. Sin computadoras, sin software, sin cableado ni infraestructuras no habrá, evidentemente, prácticas educativas apoyadas en las tecnologías. Por otra parte la tecnología si no va acompañada de cambios hacia una transición tecnológica en las formas de relacionarnos e interactuar con la misma no representará impacto en la práctica. También la incorporación de las nuevas tecnologías exige de innovaciones pedagógicas en los proyectos educativos, en las estructuras y modos de organización escolar, y en los métodos de enseñanza.
  6. 6. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 6 CUADRO COMPARATIVO Autores Mitos de la Sociedad de la Información Tendencias en la Tecnología de Información La integración educativa de las nuevas tecnologías Ing. Fernando Thompson de la Rosa Director General de Tecnologías de la Información UDLAP El futuro de la sociedad de la Información está íntimamente ligado al del Internet, este a su vez (internet) al contenido; siendo un detonador importante el crecimiento y creación de nuevas redes sociales, acceso a internet de banda ancha basado en movilidad, mayor democracia digital e igualdad de oportunidades así como también la eliminación de la marginación digital. La televisión, las revistas, el periódico, el cine y la radio se fusionan para integrar el contenido (palabra clave) en lo que hoy es una semilla que se conoce como IP-TV (televisión a través de internet). Aquí el requisito indispensable será el ancho de banda de conexión a internet a un costo bajo. No será necesario asistir a un salón de clases salvo para hacer prácticas o utilizar laboratorios. Desde el hogar se podrá realizar las actividades escolares.
  7. 7. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 7 Manuel Area Moreira Director del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB) Una cosa en la sociedad de la información es la dotación de infraestructura y recursos tecnológicos a las escuelas, pero otra bien distinta es que la presencia de las tecnologías digitales provoque una profunda innovación y mejora de la calidad de la enseñanza. Se están impulsando políticas internacionales destinadas a facilitar la integración y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito escolar. Lo importante del proceso de integración no es sólo lograr que la tecnología entre en las aulas y que el profesorado desarrolle actividades con las mismas (es una condición necesaria, pero no suficiente), sino avanzar en el proceso de transformación y adaptación del sistema escolar público a un proyecto democrático de la sociedad de la información. Julio Cabero Almenara Investigador El acceso a internet se ha convertido ya en una poderosa causa de desigualdad. Aquellas personas con mayores recursos y que pueden acceder con facilidad a Internet tienen más posibilidades de recibir información, de ampliar su cultura y de estar mejores preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Las tecnologías de la información en la educación permite que el docente desempeñe una doble función, por una parte la de evaluador y seleccionador de información adaptada a sus estudiantes, y por otra que él mismo se convertirá en soporte de información y de acceso a recursos para los propios estudiantes a través de las aulas virtuales. Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, lo que si ocurrirá es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñan los docentes.
  8. 8. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 8 Aporte personal: A continuación expreso mis consideraciones de los temas indicado para el desarrollo de un curso de “tecnologías de la información y comunicación”. Primeramente hay que tener en cuenta que las tecnologías de la información y de la comunicación han hecho que la sociedad dé un salto hacia la cumbre del éxito. Cada avance tecnológico nos permite progresar profesionalmente y ofrecer soluciones a la sociedad. Hoy la tecnología está al alcance de gran parte de la población partiendo desde la obtención de un teléfono inteligente, hasta un ordenador. Una sociedad de la información integrada por niños, jóvenes y adultos que utilizan diversos dispositivos electrónicos es nuestro presente. Estudios han demostrado que la juventud que ha nacido y se ha desarrollado en esta sociedad ha logrado convertirse en todos unos expertos en tecnologías. Son muchos los mitos que han circulado por diversos medios en contra de las tecnologías, indicando que estas no contribuyen a la globalización, muy por el contrario las tics nos han permitido entrar en una era de la tecnificación de la información y de la comunicación. El internet lidera el listado de tendencias y avances, ya que este importante medio se ha convertido en parte de nuestra vida, ya no podemos vivir si este. Mediante este medio, en el futuro se podrá integrar muchas funciones en dispositivos electrónicos, podremos tener la opción de enviar órdenes remotamente desde cualquier parte del mundo. También el internet será un océano de información, que permitirá ser aprovechado para la entrega de información en la educación. Queda demostrado que la inclusión de las tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje hace que esta se convierta en una actividad agradable, buscando un mayor interés de los alumnos. En resumen considero que las tecnologías no sólo benefician a los estudiantes, sino también facilita el trabajo. Hace posible, de una manera más eficaz el almacenamiento y distribución de información. La introducción de la tecnología en los centros educativos es el medio para promover un uso adecuado de las tics. Para finalizar, en el ámbito docente este curso lo desarrollaría a través de foros y conversatorios grupales para interactuar con todo el grupo de estudiantes. Es bueno conocer la opinión de estos, ya que de esta forma pudiéramos reforzar algún tema en específico. Por otra parte opino, que hace falta la utilización de estrategias innovadoras para la enseñanza de estos temas que se enfocan al aspecto teórico.
  9. 9. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Página 9 Todos los conceptos tratados tienen una vinculación directa e indirectamente con la sociedad de la información y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Bibliografía: Moreira, M.A (2002). La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre el deseo y la realidad. Universidad de la Laguna. Almenara. J.C (2007) Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación. Thompson. F (2011) Tendencias en las tecnologías de la información. Universidad de las Américas Puebla. Estudiante: Elmer Camarena

×