UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CALIDAD, PERTINENCIA Y CALIDEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
Área: SALUD V02
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
SEGUNDO SEMESTRE 2013
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TEMA: LA ESTERILIZACIÓN DE LAS HERIDAS Y SU IMPACTO EN LA
SALUD DE LOS ESTUDIANTES ASISTIDOS EN EL CENTRO MÉDICO DE LA
UTMACH DE ENERO A FEBRERO DEL 2014
INTEGRANTES:
ALVARADO ROMERO EVELYN GEOMARA
BARREZUETA ZAMBRANO TANIA ANDREA
CAJAMARCA BRICEÑO JAIRO LUIS
MEDINA ORDOÑEZ KATHERINE ANABELL
ORDOÑEZ ANILEMA SAYDA GUISSELLA
ROSALES BENITEZ TATIANA BETZABETH
TUTOR: BIOQ. CARLOS GARCÍA MsC.
MACHALA- EL ORO -ECUADOR
ENERO 2014
«Nuestra gloria más grande no
consiste en no haberse caído
nunca, sino en haberse levantado
después de cada caída.
(Confucio)»
Los antisépticos y desinfectantes son principios activos que actúan destruyendo
microorganismos o inhibiendo su crecimiento de forma no selectiva, además los
desinfectantes y antisépticos constituyen una herramienta esencial para controlar la
diseminación de agentes infecciosos.
Este proyecto tiene como finalidad obtener un alcohol yodado desarrollado a base de
aguardiente, convirtiéndolo en etanol por medio del carbón activado (de la cascara de
coco)
aprovechando los beneficios antisépticos, bactericidas, y cicatrizantes que nos
brinda el yodo
, tomando en cuenta la necesidad de este producto en el centro médico
de la UTMACH, luego de conocer los principios activos consideramos idónea la
elaboración de este producto para la esterilización de heridas y el mejoramiento de las
mismas en los estudiantes que acuden al centro médico
Mediante estudios realizados a través de encuestas y
entrevistas realizadas en el centro médico de la Universidad
Técnica de Machala se pudo resaltar que es importante
llevar un cuidado en lo que se refiere a la desinfección de
heridas, ya que se pueden dar diferentes patologías o
infecciones debido a los malos tratamientos, por descuido o
por ciertos tipos de alergias a ciertos químicos, ya que todo
el cuerpo requiere de ciertos cuidados y ésta no debería ser
la excepción.
Por medio de la realización de encuestas a los estudiantes
de la UTMACH se pudo establecer que el desarrollo de un
nuevo proyecto si es aprobado.
¿Cómo incide la esterilización de las heridas en la salud de
los estudiantes asistidos en el centro médico de la
UTMACH de enero a febrero del 2014?
Diseñar un alcohol a base de aguardiente para
desinfectar las heridas.
Fomentar el uso de este alcohol como producto
natural para beneficio del centro médico de la
UTMACH y de los estudiantes que son asistidos
en este lugar.
El proyecto que presentamos nace como fruto de la evaluación y posterior
reflexión de las acciones desarrolladas en el centro médico de la
UTMACH, encaminadas al tratamiento de heridas y lesiones que presentan los
estudiantes que acuden a éste. Para ello hemos elaborado un alcohol que
ayude con la desinfección de heridas.
Debido a la gran competencia del mercado y a la facilidad de obtención del
aguardiente proveniente de la caña, se tiene la necesidad de implementar una
estrategia que aproveche los beneficios y propiedades que éste presenta.
DATOS INFORMATIVOS
Lugar de investigación: Centro médico de la Universidad Técnica de
Machala
Ciudad: Machala
Dirección y croquis de ubicación: Av. Panamericana Km. 5 1/2 vía a
Pasaje (Machala).
Año de creación: 1969
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES DE USO COMÚN EN HOSPITALES Y/O CENTROS ASISTENCIALES
Recordar:
1. Al utilizar cualquiera de éstos productos se debe tener en cuenta que la piel del paciente puede ser sensible a
ellos.
2. Es conveniente que el antiséptico de elección sea el mismo en todas las áreas geográficas del hospital. Su uso
debe estar previamente determinado, excepto áreas especiales donde el espectro del antiséptico que se elige
debe ser amplio para eliminar el mayor número posible de gérmenes. También se tendrá en cuenta que no dañe
las manos del personal.
3. Los antisépticos deben, una vez que llegan a los distintos servicios, fraccionarse en frascos pequeños, opacos y
con tapa. El antiséptico que se coloca en estos frascos debe recambiarse diariamente, previo lavado y escurrido
del frasco antes de proceder a su rellenado.
4. El alcohol al 70% puede colocarse en frascos comunes de vidrio blanco, pero éstos deberán tener tapa
hermética.
YODO
Entre las características más comunes de los antisépticos (y
desinfectantes) se encuentran:
Amplio espectro
Poder germicida
Excelente penetración
Selectividad de acción
Efecto rápido y duradero
Actividad en presencia de líquidos y material orgánico.
ALCOHOL
El alcohol etílico al 70%
(etanol) es el que más
comúnmente
se
encuentra
en
el
ambiente hospitalario.
- Antisepsia de la piel en
pacientes alérgicos al
Iodo (debe dejarse
actuar entre uno y dos
minutos).
Se lo recomienda para:
- Desinfección de
termómetros axilares y
rectales.
ALCOHOL YODADO
Es una combinación
de yodo con alcohol
al 70%. Se debe
utilizar
en
concentraciones al
2%. Actúa sobre
bacterias G
ram (+), Gram (), Mycobacterium
tuberculosis
y
hongos.
Se lo utiliza como
antiséptico
de
elección para la
preparación de la
zona operatoria de
la piel.
Debe mantenerse
en
recipientes
opacos y tapados
para evitar que por
evaporación
se
alteren
las
concentraciones
iniciales con que el
producto
llega
proveniente de la
farmacia
del
hospital.
CARBÓN
ACTIVADO
Material carbonizado
que se ha sometido, a
reacción con gases
oxidantes (como CO2 o
aire), o con vapor de
agua; o bien a un
tratamiento con adición
de productos químicos
como el H3PO4, durante
(o después) de un
proceso de
carbonización, con el
objeto de aumentar su
porosidad. Los carbones
activados poseen una
capacidad de adsorción
elevada y se utilizan para
la purificación de
líquidos y gases
AGUARDIENTE
El aguardiente de uña es una bebida alcohólica
destilada proveniente de un fermentado alcohólico.
Existen gran variedad de sustancias orgánicas agrícolas
cuya pasta o zumo fermentado es usado para su
extracción,
dentro
de
lo
que
son:
frutas, cereales, hortalizas y granos.
ESTERILIZACIÓN
La esterilización es una técnica de
saneamiento preventivo para conseguir la
asepsia, o sea, la destrucción de todos los
microorganismos y sus formas de resistencia
que puedan existir en la superficie o en el
espesor de un objeto cualquiera. Obtiene
como resultado la ausencia de todo germen
vivo consiguiendo material estéril. Se debe
considerar como inadecuados los siguientes
términos por ser falsos: esterilización por
ebullición (sólo se trata de desinfección);
esterilización por antisépticos (en la piel y
mucosas
no
se
puede
conseguir
esterilización por ellos y en cuanto a los
procedimientos
de
inmersión
en
desinfectantes son muy escasos y requieren
tiempo y pH adecuados), y esterilización del
intestino (sólo podemos ejercer con
antibióticos y quimioterápicos un efecto
bacteriostático o bactericida de algunos de
los gérmenes en él contenidos, pero no de
toda su flora bacteriana).
MARCO METODOLÓGICO Y
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para llevar a cabo este proyecto se acordó investigar
en el centro médico de la Universidad Técnica de
Machala, respecto Al tratamiento y desinfección de
heridas, debido a la falta de productos adecuados
para este tratamiento, para ello se realizaron
encuestas a estudiantes y personal médico de este
centro dando a conocer el diseño de un alcohol el
cual ayudara al tratamiento médico de heridas y
patologías comunes y así la atención será agilizada.
Se tomó en cuenta solo a 20 estudiantes de esta
institución, para hacer las encuestas respectivas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
La técnica que se utilizó fueron diferentes encuestas para
estudiantes y personal médico del centro médico de la
UTMACH, en las cuales se plantea la elaboración del
alcohol y en el caso que se diera, la posible aplicación del
diseño realizado.
Este proyecto tiene como objetivo diseñar un alcohol a
base de aguardiente y yodo para desinfectar las heridas de
los estudiantes asistidos en el centro médico de la
Universidad Técnica de Machala; y también fomentar el
uso de este alcohol como un producto natural para
beneficio del centro médico de la institución.
Para la realización de este producto utilizamos
siguientes materiales:
•
•
•
•
Algodón
Papel filtro
Aguardiente
Carbón activado activado (cascara de coco)
los
En conclusión este producto antiséptico como lo es el
alcohol yodado a base de aguardiente puede ayudar al
tratamiento y mantenimiento de heridas de los estudiantes
asistidos en el centro médico de la UTMACH.
Este proyecto permite tener acceso a un producto nuevo y
útil; hecho a base de materiales naturales y fáciles de
conseguir.
SE DEBE UTILIZAR LAS CANTIDADES NECESARIAS DEL MATERIAL A UTILIZAR
PARA LA REALIZACION DEL ALCOHOL YODADO.
MANTENER UNA DISTANCIA ADECUADA AL QUEMAR LA CÁSCARA DE COCO.
PARA UNA SUTURA E INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA SE DEBE EMPAPAR LAS
TORUNDAS CON ALCOHOL YODADO ES DECIR QUE NOSE LAS DEBE
MANTENER JUNTAS PORQUE PUEDE BACTERIAS ENTRE LOS MISMO.