SlideShare una empresa de Scribd logo
COEVOLUCION
A veces dos diferentes especies
desarrollan una intima asociación
así que, a través del tiempo el
curso de evolución de cada
especie es afectado.
COEVOLUCION es la evolución
interdependiente de dos o más
especies que ocurre como un
resultado de sus interacciones.
Las plantas con flores y los
animales polinizadores
proporcionan un excelente
ejemplo de coevolución. Las
abejas, los escarabajos,
murciélagos y otros animales
transportan las estructuras
reproductivas llamadas polen, de
una planta a otra.
simbiosis

. Término acuñado por de Bary en
1887 que describe todo tipo de
vida en común entre dos
organismos que ocupan un
mismo lugar en contacto cercano.
Generalmente las asociaciones
de vida en común se representan
mediante la combinación de los
símbolos matemáticos entre los
simbiontes (i.e.: +,0,-) y se
presentan de forma obligada
(permanente)     o   de    forma
facultativa (momentánea).
modos de simbiosis


•   ++: Mutualismo: los dos ganan
    siempre

•   ++: Protocooperación: los dos
    ganan     mientras están   en
    contacto.

•   +0: Comensalismo: uno gana y
    el otro no se afecta en contacto
    permanente.

•   +0: Inquilinismo: uno gana y el
    otro no se afecta mientras están
    en contacto.

•   +-: Parasitismo: el uno gana y el
    otro pierde en una relación de
    contacto permanente.
•   +-: Predación: el uno gana y el
    otro     pierde     la     vida
    inmediatamente.

00: Neutralismo: ninguno gana ni
pierde.

•   -0: Amensalismo: uno pierde y
    el otro no se afecta en la relación
    de contacto permanente.

•   -0: Antibiosis: uno pierde y el
    otro ni gana ni pierde de forma
    inmediata.

•   —: Antagonismo: los dos
    pierden en una relación de
    contacto permanente.


—: Competición: ambos pierden
por el momento hasta que un
simbionte vence al otro.
COEVOLUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
Ernesto Argüello
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
nicobiologia
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
baltube
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
Kittieee
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
alvarocavia
 

La actualidad más candente (20)

Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Metapoblaciones
MetapoblacionesMetapoblaciones
Metapoblaciones
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanicasistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Evolución 4
Evolución 4Evolución 4
Evolución 4
 

Destacado (12)

Coevolución
CoevoluciónCoevolución
Coevolución
 
Coevolucion
CoevolucionCoevolucion
Coevolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Coevolucion
CoevolucionCoevolucion
Coevolucion
 
Coevolucion planta polinizadores
Coevolucion planta  polinizadoresCoevolucion planta  polinizadores
Coevolucion planta polinizadores
 
Asociaciones biológicas
Asociaciones biológicasAsociaciones biológicas
Asociaciones biológicas
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
 
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora. Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
Mapa Mental de la Evolucion de la Computadora.
 
Regiones geográficas de México
Regiones geográficas de MéxicoRegiones geográficas de México
Regiones geográficas de México
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 

Similar a COEVOLUCIÓN

Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Marlet M. Cabrera
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Michelizbeth
 
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
HildymarValladares
 

Similar a COEVOLUCIÓN (20)

Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Deber de ecología
Deber de ecologíaDeber de ecología
Deber de ecología
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animales
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
conceptos de simbiosis
conceptos de simbiosisconceptos de simbiosis
conceptos de simbiosis
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

COEVOLUCIÓN

  • 1. COEVOLUCION A veces dos diferentes especies desarrollan una intima asociación así que, a través del tiempo el curso de evolución de cada especie es afectado. COEVOLUCION es la evolución interdependiente de dos o más especies que ocurre como un resultado de sus interacciones. Las plantas con flores y los animales polinizadores proporcionan un excelente ejemplo de coevolución. Las abejas, los escarabajos, murciélagos y otros animales transportan las estructuras reproductivas llamadas polen, de una planta a otra.
  • 2. simbiosis . Término acuñado por de Bary en 1887 que describe todo tipo de vida en común entre dos organismos que ocupan un mismo lugar en contacto cercano. Generalmente las asociaciones de vida en común se representan mediante la combinación de los símbolos matemáticos entre los simbiontes (i.e.: +,0,-) y se presentan de forma obligada (permanente) o de forma facultativa (momentánea).
  • 3. modos de simbiosis • ++: Mutualismo: los dos ganan siempre • ++: Protocooperación: los dos ganan mientras están en contacto. • +0: Comensalismo: uno gana y el otro no se afecta en contacto permanente. • +0: Inquilinismo: uno gana y el otro no se afecta mientras están en contacto. • +-: Parasitismo: el uno gana y el otro pierde en una relación de contacto permanente.
  • 4. +-: Predación: el uno gana y el otro pierde la vida inmediatamente. 00: Neutralismo: ninguno gana ni pierde. • -0: Amensalismo: uno pierde y el otro no se afecta en la relación de contacto permanente. • -0: Antibiosis: uno pierde y el otro ni gana ni pierde de forma inmediata. • —: Antagonismo: los dos pierden en una relación de contacto permanente. —: Competición: ambos pierden por el momento hasta que un simbionte vence al otro.