CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6

R
Raul PorrasEstudiante
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
La Salud y la Seguridad
en el Trabajo.
INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y LA
SEGURIDAD LABORALES
SALUD OCUPACIONAL
DEFINICION
“ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias
encaminadas a la promoción, educación, prevención,
control, recuperación y rehabilitación de los
trabajadores, para protegerlos de los riesgos
ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo
de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ” (O.I.T.)
1. Medicina del Trabajo
2. Higiene Industrial
3. Seguridad Industrial
4. Ergonomía
5. Factores Psicosociales
PRINCIPALES AREAS DE SALUD
OCUPACIONAL
“ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener
el más alto nivel de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las profesiones,
prevenir todo daño causado a la salud de los
trabajadores por las condiciones de su trabajo,
protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes
de la presencia de agentes perjudiciales a la salud;
colocar y mantener al trabajador en un empleo
conveniente a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas, en suma:
Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su
tarea ” ( OIT – OMS )
I. Medicina del Trabajo
PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
Se ocupa del medio ambiente laboral, se define
como
“Ciencia dedicada al Reconocimiento,
Evaluación y Control del aquellos Factores
Ambientales que se originan en o por los
lugares de trabajo y que pueden ser causales
de enfermedades, perjuicios a la salud o al
bienestar, incomodidades o ineficiencia entre
los trabajadores, o entre los ciudadanos de la
comunidad”
II. Higiene Laboral
PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
clasificacion:FISICO(ruido,etc),QUIMICO(polvo,humo gases
y vapores),BIOLOGICO(bacteria,virus,hongo)
“ Es el conjunto de actividades destinadas a
la prevención, identificación y control de las
causas que generan accidentes de trabajo ”.
FACTORES DE RIESGO
-Condición ambiental peligrosa.
- Actos inseguros
- Riesgo por incendio y explosión
- Riesgo eléctrico
III. Seguridad Industrial
PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
“ Estudia el sistema Hombre-Máquina,
tratando de conseguir un óptimo
funcionamiento entre si, para que la
condiciones de trabajo del hombre sean
las más adecuadas y seguras en la
prevención de la salud, de la integridad
física y del exceso de fatiga. ”
IV. Ergonomía
PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
V. Factores Psicosociales
a)Las características del trabajo o factores de tensión
percibidas en el medio ambiente objetivo global del
trabajo.
b) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión:
Enfermedad física, conducta en retirada.
Se encarga de estudiar :
PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
La Salud y la Seguridad en el Trabajo
Puntos ha Considerar
1. La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el
bienestar social, mental y físico de los trabajadores
sea cual fuere su ocupación.
2. Las malas condiciones de trabajo pueden influir en
la salud y la seguridad de los trabajadores.
3. Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras
pueden darse en cualquier parte, tanto si el lugar de
trabajo es un recinto cerrado como si está al aire
libre.
4. Los trabajadores, sus familias, otras personas de la comunidad y el
entorno físico que rodea al lugar de trabajo pueden correr riesgo
de verse expuestos a los peligros (generalmente químicos)
existentes en el lugar de trabajo.
5. Los empleadores tienen la responsabilidad moral,
y a menudo jurídica de proteger a sus
trabajadores.
6. En todo el mundo son frecuentes los accidentes y
las enfermedades relacionadas con el trabajo, que
a menudo tienen múltiples consecuencias
negativas directas e indirectas para los
trabajadores y sus familias.
Un solo accidente o una mera enfermedad puede
acarrear enormes pérdidas para los trabajadores y
empleadores.
7. Unos programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de trabajo
pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al disminuir los
riesgos y sus consecuencias.
Estos programas pueden tener consecuencias positivas en la moral
y la productividad de los trabajadores y ahorrar mucho dinero a
los empleadores.
Puntos que hay que recordar acerca de la
amplitud del problema en el mundo
1. En los países en desarrollo se producen más
accidentes mortales que en los países
industrializados, lo que aumenta la necesidad de
programas en salud y seguridad centrados en la
prevención.
2. Desde hace muchos años se conocen algunas
enfermedades profesionales que afectan a los
trabajadores de distintas maneras.
Puntos que hay que recordar acerca de
la importancia de la formación
Un programa exhaustivo de formación en
salud y seguridad en cada lugar de trabajo,
además de otros beneficios, ayuda a los
trabajadores a reconocer los signos –
síntomas tempranas de posibles
enfermedades profesionales antes de que se
conviertan en crónicas; a evaluar su entorno
laboral; y a insistir en que la Dirección
efectué cambios antes de que surjan
condiciones peligrosas.
1 von 15

Recomendados

Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
409 views18 Folien
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalNancy Cardenas
959 views17 Folien
La saludLa salud
La saludjessica correa
327 views17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborserbibi1986
285 views17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaboradrianchez12
276 views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(16)

Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Rafael Benitez196 views
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
joserafael93252.8K views
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
estebinmusic1.3K views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo190 views
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
ElaUrdiales167 views
Saludo OcupacionalSaludo Ocupacional
Saludo Ocupacional
Silvestre Rojas López1.3K views
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Rosa Maria Diaz Sanchez1.1K views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo585 views
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc394 views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23210 views
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
Aldo Ayala MD. MPH.2.8K views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo127 views
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
edward pacheco montes76 views
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
INGRID JUSTACARA4.8K views
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo57.5K views

Similar a CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6

salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.pptssuserd982db
1 view17 Folien

Similar a CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6(20)

salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db1 view
Panorama.pptPanorama.ppt
Panorama.ppt
Leonel Martinez Carrion81 views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo134 views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo131 views
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez439 views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23259 views
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Miriam Yaneth Castro Silupu520 views
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
ianaminasola287 views
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
Alvaro Alvite698 views
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010766 views
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT20102K views
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu127 views
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO118.8K views
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Mauri Rojas103 views
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi43K views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
darker8847 views
SlideshareSlideshare
Slideshare
dalmirojoselopez117 views

Más de Raul Porras(20)

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
Raul Porras1.2K views

Último(20)

El Mal Uso Del Internet.pptxEl Mal Uso Del Internet.pptx
El Mal Uso Del Internet.pptx
jeshuahernandezbuelv9 views
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol6 views
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
Cristianqueromartin9 views
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
José Manuel Chota Arévalo 7 views
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
MarianaDelRocioAlvan6 views
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
VictorCarreteroMoren11 views
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 views
web1.pdfweb1.pdf
web1.pdf
milinco505 views
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau13 views
web.pdfweb.pdf
web.pdf
milinco507 views
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 views
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 views
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 views
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol6 views
Trabajo de micro bit Trabajo de micro bit
Trabajo de micro bit
Christopher Palacios 6 views

CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6

  • 2. La Salud y la Seguridad en el Trabajo. INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORALES
  • 3. SALUD OCUPACIONAL DEFINICION “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ” (O.I.T.)
  • 4. 1. Medicina del Trabajo 2. Higiene Industrial 3. Seguridad Industrial 4. Ergonomía 5. Factores Psicosociales PRINCIPALES AREAS DE SALUD OCUPACIONAL
  • 5. “ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma: Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS ) I. Medicina del Trabajo PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
  • 6. Se ocupa del medio ambiente laboral, se define como “Ciencia dedicada al Reconocimiento, Evaluación y Control del aquellos Factores Ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad” II. Higiene Laboral PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL clasificacion:FISICO(ruido,etc),QUIMICO(polvo,humo gases y vapores),BIOLOGICO(bacteria,virus,hongo)
  • 7. “ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo ”. FACTORES DE RIESGO -Condición ambiental peligrosa. - Actos inseguros - Riesgo por incendio y explosión - Riesgo eléctrico III. Seguridad Industrial PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
  • 8. “ Estudia el sistema Hombre-Máquina, tratando de conseguir un óptimo funcionamiento entre si, para que la condiciones de trabajo del hombre sean las más adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y del exceso de fatiga. ” IV. Ergonomía PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
  • 9. V. Factores Psicosociales a)Las características del trabajo o factores de tensión percibidas en el medio ambiente objetivo global del trabajo. b) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión: Enfermedad física, conducta en retirada. Se encarga de estudiar : PRINCIPAL AREA DE SALUD OCUPACIONAL
  • 10. La Salud y la Seguridad en el Trabajo Puntos ha Considerar 1. La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores sea cual fuere su ocupación. 2. Las malas condiciones de trabajo pueden influir en la salud y la seguridad de los trabajadores. 3. Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras pueden darse en cualquier parte, tanto si el lugar de trabajo es un recinto cerrado como si está al aire libre.
  • 11. 4. Los trabajadores, sus familias, otras personas de la comunidad y el entorno físico que rodea al lugar de trabajo pueden correr riesgo de verse expuestos a los peligros (generalmente químicos) existentes en el lugar de trabajo.
  • 12. 5. Los empleadores tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica de proteger a sus trabajadores. 6. En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo, que a menudo tienen múltiples consecuencias negativas directas e indirectas para los trabajadores y sus familias. Un solo accidente o una mera enfermedad puede acarrear enormes pérdidas para los trabajadores y empleadores.
  • 13. 7. Unos programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de trabajo pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al disminuir los riesgos y sus consecuencias. Estos programas pueden tener consecuencias positivas en la moral y la productividad de los trabajadores y ahorrar mucho dinero a los empleadores.
  • 14. Puntos que hay que recordar acerca de la amplitud del problema en el mundo 1. En los países en desarrollo se producen más accidentes mortales que en los países industrializados, lo que aumenta la necesidad de programas en salud y seguridad centrados en la prevención. 2. Desde hace muchos años se conocen algunas enfermedades profesionales que afectan a los trabajadores de distintas maneras.
  • 15. Puntos que hay que recordar acerca de la importancia de la formación Un programa exhaustivo de formación en salud y seguridad en cada lugar de trabajo, además de otros beneficios, ayuda a los trabajadores a reconocer los signos – síntomas tempranas de posibles enfermedades profesionales antes de que se conviertan en crónicas; a evaluar su entorno laboral; y a insistir en que la Dirección efectué cambios antes de que surjan condiciones peligrosas.