Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Dinamica degrupos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Presentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Dinamica degrupos (20)

Dinamica degrupos

  1. 1. Alumna: Ávila Monter Susana Matrícula: 00000037118 Maestría: Ciencias de la Educación Especialidad en: Docencia Asignatura: Dinámica y conducción de grupos TEMA: DINAMICA DEGRUPOS; FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Profesor: M.E.S. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO FECHA DE ENTREGA 17/09/13
  2. 2. INTRODUCCION. En el presente trabajo desarrollamos un reporte de lectura sobre la fundamentación teórica de la dinámica de la dinámica de grupos, un tema en lo personal apasionante, pues es parte delo que yo manejo en mi profesión, en general hablamosdel concepto de dinámica de grupos delimitándolo al estudio de la interacción del grupo,y categorizándolo como una alternativa para el ejercicio docente,presentamos un cuadro comparativo entre dos técnicas la Phillips 66 el método Northedge,estableciendo las diferencias y similitudes entre estas. Abordamos el proceso de enseñanza aprendizaje ya complejo por si solo,ambos en su dimensión más amplia, como base para el desarrollo del conocimiento en el ser humano, y se marcaron las diferencias conceptuales entre ambos, así también enfoques de terceros autores,desde la psicología evolutiva y Brunner tramos de explicar cómo según este autor se forman los conceptos y desde la teoría ecléctica y Gagné el modelo de procesamiento de la información,también se aborda como fomentar el pensamiento crítico en el alumno, que es un seminario, para que sirve, como se lleva a efecto, las diferencias entre el grupo y el equipo, la influencia del grupo en la vida del hombre , la sociedad y su desarrollo filogenético y ontogenético, como se desarrollan los equipos y que características tienen.
  3. 3. DINAMICA DEGRUPOS FUNDAMENTACION TEORICA Joseph Luft (1970). Señala que el concepto de dinámica de grupos hace referencia “al estudio de los individuos en interacción en el seno de grupos pequeños”. No se trata de estudiar al individuo sino la interacción, la manera en que establecen relaciones y se producen nuevas ideas, enmarcar lo que puede suceder en un grupo, la finalidad del mismo, la organización para el trabajo.es decir el esfuerzo del grupo para alcanzar su meta. Esto supone la existencia de valores comunes,la capacidad de normar su actividad, de asignar papeles, de exigir el cumplimiento de compromisos. La eficacia se muestra en el cumplimiento de matas y la eficiencia en la cantidad de esfuerzo invertido en ello. El trabajo grupal se presenta como una alternativa para el trabajo docente tradicional, porque “se erige como un medio adecuado para la adquisición de los objetivos propios de la enseñanza, al tiempo que adecua el aprendizaje a las características de cada alumno y grupo”. El trabajo de grupo es una forma relativamente nueva de implementar la educación con aprendizajes constructivos y significativos,partiendo de la idea de que existe un proceso social para la construcción del conocimiento,por lo que la apropiación individual del mismo dependerá de las relaciones que el individuo sostenga con el grupo y de la manera que el conocimiento producido le sea significativo para mantener la comunicación y permanecer integrado, según las expectativas del propio grupo. Las técnicas de dinámica de trabajo en equipo se basan en la organización y la clase o reunión social grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo.1 A continuación presentamos un cuadro comparativo entre dos técnicas PHILLIPS 66 METODO NORTHEDGE Grupo grande dividido en subgrupos de 6 personas. Discuten seis minutos un tema Cada subgrupo entrega una conclusión Se reúnen las seis conclusiones,para una conclusión global. Grupo grande subdividido en grupos pequeños de cinco miembros. OBJETIVOS: *Propiciar el debate y la discusión engrupo. *Facilitar el desarrollo de estrategias cognitivas 1 http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu29.htm
  4. 4. OBJETIVOS: *Permitir y promover la participación de todos y cada uno de los integrantes. *Recopilar las opiniones de todos los miembros *Toma de decisiones *Desarrollar la capacidad de síntesis y de concentración. *Desarrollo de habilidades sociales. DESARROLLO: Modulado por el profesor, normando y controlando los tiempos. OBSERVACIONES: *No más de seis ni menos de cuatro miembros. *Puede haber flexibilidad en el tiempo. *La pregunta debe exigir respuestas sumatorias y no de oposición. *Los secretarios leen su informe sintetizado y escrito. cooperativas. *propiciar la autoconfianza DESARROLLO: *Trabajo individual *trabajo en parejas *trabajo en grupos de 5 *Aborda el estudio de un tema *contempla recordar lo que está en el tema o documento. *se pide se anoten los temas másdifíciles de comprender PROCESODE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. La enseñanza es una transmisión de mensajes,es decir símbolos que tienen un significado en el marco de un lenguaje,la finalidad de la escuela es que elalumno aprenda,y por ella la dinámica grupal debe orientarse a esta finalidad, el aprendizaje es aquel proceso para el desarrollo delas habilidades y conocimientos de la persona. 2 2 Dr. Pere Marqués Graells, 2001 (última revisión: 7/08/11 )
  5. 5. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. En su sentido básico, aprendizaje colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequeñosgrupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo enequipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman"pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cadaequipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos susmiembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.3 Diferentes enfoques se han desarrollado alrededor de este proceso, cada uno de ellos con aportes fundamentales,según la forma en que se produce el aprendizaje:por condicionamiento por observación, y por reestructuración cognitiva. ( Coll,1991, en Fuentes 2000). La primera escuela, aprendizaje por condicionamiento, se refiere al aprendizaje que se logra a partir de la respuesta que se establece con un estímulo. si bien la raíz de este enfoque es fisiológico, el aprendizaje puede ser estimulado por reconocimientos afectivos y de prestigio. El aprendizaje por observación se realiza cuando la persona atiende al comportamiento, actitud o razonamiento de otras personas, de manera que se logra un proceso de identificación construyendo la identidad. En la psicología evolutiva Brunner dice que la formación de conceptos es un acto inventivo en virtud del cual se construyen clases o categorías, mientras que en la obtención de conceptos supone la búsqueda de los atributos que distinguen a los seres que son ejemplares de la clase que se quiere diferenciar. Al describir los pasos que sigue cada persona para obtener un concepto, Brunner parte de conocidas hipótesis de la lógica formal. Para la teoría ecléctica, Robert Gagné,basa su teoría en un modelo de procesamiento de la información, la que a su vez se basa en una posición semicognitiva de la línea de Tolman,suenfoqu se organizó en cuatro enfoques. 3 Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  6. 6. primera segunda tercero cuarto Incluye los procesos de aprendizaje. Analiza los resultados del aprendizaje. O los tipos de capacidades del estudiante: que se dividen en seis 1. Formación básica de aprendizaje 2. Destrezas intelectuales 3. Información verbal 4. Estrategias cognoscitivas 5. Destrezas motrices 6. actitudes Se trata de las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores Las aplicaciones de la teoría. MÉTODOS PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO. La intención es que el maestro capte la intención, orientándose en escena a desarrollar procesos y crear estructuras lógicas de adquisición de conocimiento en el alumno, una buena enseñanza puede sintetizarse en la propuesta de objetivos generales de manera que los alumnos indaguen apoyados en un método científico y metodología de la investigación, desarrollen la capacidad de utilizar las fuentes de información, debatan aprendiendo a escuchar a los demás y saber hacerse escuchar, apoyar y aprobar discusiones abiertas, reflexionar respecto a sus propias experiencias, y el papel del profesor sea el de un recurso más que de una autoridad. Sin embargo la libertad de cátedra y el respeto a los estilos personales del profesor deben circunscribirse a la gran gama de posibilidades metodológicas que promueven un aprendizaje eficaz. Los métodos de enseñanza pueden estar centrados en el profesor, en el profesor y el alumno,en el alumno. Los métodos centrados en el profesor: enseñanza tradicional expositiva,no implica que el alumno sea pasivo,el dialogo y su participación es fundamental. Los métodos centrados en el profesor y el alumno:construyen el conocimiento en el salón de clase a través del dialogo o de ejercicios diseñados de tal manera que el alumno llegue al conocimiento por sí mismo. Los métodos centrados en el alumno: favorecen el estudio autónomo y creativo del estudiante a través de tareas especiales, la elaboración de proyectos, el análisis de casos y la resolución de
  7. 7. problemas. Fomentando el trabajo en equipo fuera del aula. Las clases tienen como función presentar los avances de los alumnos, dar asesoría y reforzar por parte del maestro. Los seminarios son grupos reducidos que investigan oestudian intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información, constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, porque los miembros indagan con sus propios medios en un clima de colaboración recíproca. Se integra de 5 a 12 miembros en donde los miembros tiene intereses comunes, los resultados son responsabilidad de todo el grupo, el director es un miembro más que coordina la labor pero no la resuelve. El equipo y el grupo: una distinción que puede revestir particular importancia para nosotros es la que existe entre equipo y grupo, equipo es el grupo laboral funcional y bien organizado y grupo; x numero fluctuante de miembros sin una cohesión muy consolidada, el hombre es un ser social y su sociabilidad lo lleva a formar grupos y a integrarse en lo ya formados, tiene un sentido innato de afiliación que se traduce en conductas de pertenencia activa, participativa. La necesidad instintiva de ser miembro de un grupo bien unido y que luche por ideas comunes, es muy fuerte, en todas la épocas de la historia el grupo ha sido trascendental en la vida humana, pero hoy lo es más que nunca por la macro sociedad. Proceso grupal: 4 4 : FIRO, FIRO-B, WILLIAM SCHUTZ
  8. 8. CONCLUSIONES. 1. Podemos concluir que las Dinámicas grupales son técnicas de discusión verbal, con las cuales se pueden confrontar diferentes puntos de vistas en un contexto de armonía y aprendizaje mutuo. 2. Las dinámicas de grupo nos permiten desarrollar la competenciaentre sus miembros 3. El desarrollo de lenguaje y comunicación y el desarrollo personal y social. 4. El hombre por naturaleza es un ser social, en la dinámica de grupos se aprovecha esta condición, para beneficios colectivos. 5. Conocer el proceso de interacción grupal, nos permite como docentes conocer a nuestros grupos de alumnos, entenderlos e integrarnos para la mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje. BIBLIOGRAFIA. 1. Fernández R. J.(2010)PHILLIPS 66 obtenido el dia 15/09/2013 de http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu29.htm 2. Pere M. G. 2001 (última revisión: 7/08/11 )proceso de enseñanza aprendizaje obtenido el dia 17/09/2013 de http://peremarques.pangea.org/actodid2.htm 3. Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey obtenido el dia 15/09/2013 de http://sitios.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-doc/tecnicas- modelo.PDF 4. Antología comentada Dinámica y conducción de grupos en el aula Mtro. Juan lujan Murrieta. 5. PicazoF.( 20119TEORÍA FIRO, William Schutz obtenido el dia 16/09/2013 de:http://jfpicazo.wordpress.com/2011/03/02/la-teoria-firo/

×