Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
1. ASESORÍA RESPONSABLE
Asesoría de Educación Infantil.
DESTINATARIOS
Maestros/as en activo de Educación Infantil (primer y
segundo ciclo).
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
- Maestros/as de Educación Infantil en activo.
- Orden de inscripción, hasta 25 plazas.
- Realización correcta de la inscripción, datos completos
y actualizados.
INSCRIPCIÓN:
A través de la Web: http://www.cepdecantabria.es/
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Del 19 de enero al 26 de enero a las 9.00h.
La relación de admitidos se publicará en la Web del CEP el
LUNES 26 DE ENERO a lo largo del día.
(Si finalmente no puedes asistir y has sido admitido/a notifícalo para que tu
plaza sea aprovechada por otro compañero/a enviando un email a
infantil2cepcantabria@educantabria.es
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración 30 horas / 3 créditos.
Plazas: 25
Horario: De 18:00 a 21:00
Fecha: Del 27 de enero al 12 de mayo de 2015.
Lugar: CEP Cantabria- extensión Santander, a excepción
de la primera sesión que será en la sede de Viérnoles.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo
con la normativa vigente, así como realización de la parte
práctica correspondiente. Las condiciones generales de
certificación están recogidas en la página Web del CEP.
EXTENSIÓN SANTANDER
“Espacios de lo posible en Educación Infantil”
30 horas / 3 créditos
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2014 / 2015
C121-14/15
2. INTRODUCCIÓN
El espacio es siempre una metáfora de vida y, por tanto,
permite representar e imaginar posibilidades en Educación. Así, la
configuración de los ambientes educativos influye de manera
significativa en el desarrollo de los aprendizajes y las relaciones que
conforman el ecosistema humano de la escuela infantil, entendido
como espacio social y cultural. Las arquitecturas, efímeras o
permanentes, de estos lugares expresan una declaración de
intenciones y establecen un compromiso con la práctica profesional.
La concepción simbólica y funcional del espacio debe ser expresada
y compartida desde un proyecto coherente con las propuestas
educativas de comienzos del siglo XXI. Intentaremos generar
preguntas (más que encontrar respuestas) a través de este
seminario.
OBJETIVOS
- Mejorar nuestra práctica educativa mediante la fundamentación
teórica gracias a las aportaciones de otros profesionales.
- Favorecer la reflexión, el pensamiento crítico y el interés sobre la
importancia de los ambientes y espacios, la gestión que hacemos de
los mismos, su planificación y evaluación.
- Descubrir y re-descubrir nuevos planteamientos, recursos prácticos,
sus implicaciones, posibilidades y aplicaciones.
- Compartir con otros profesionales nuestras inquietudes y dudas, así
como nuestro entusiasmo y propuestas.
CONTENIDOS (entre otros)
- La Seducción Estética desde la configuración y diversificación de
espacios en Reggio Emilia.
- Narratividad, simbología y posibilidad de los espacios y objetos:
El proyecto estético del centro educativo.
- Resignificación de los espacios desde el arte contemporáneo para
la Escuela Infantil 0-6 años.
- Cultura Visual, espacios de vida en relación y Educación Infantil: la
documentación pedagógica.
METODOLOGÍA
El seminario estará distribuido en diez sesiones. Algunas de ellas
serán llevadas a cabo por ponentes que fundamentarán el tema a
tratar, nos aportarán ideas, recursos, etc. que constituirán nuestro
punto de partida para posteriores trabajos: observar nuestra realidad
educativa y reflexionar sobre la misma; posibilitar cambios,
transformaciones y mejoras que influyan positivamente sobre la
práctica docente, así como sobre los aprendizajes de niños y niñas y
su vida en el entorno escolar.
PROGRAMA
Martes 27 de enero. Ponente: Javier Abad. (Sede Viérnoles)
“El lugar no ocupa espacio”: Repensando los contextos de
aprendizaje y relación en la Escuela Infantil.
Lunes 9 de febrero. Ponente: Andrés Carretero.
“Infancia y potencia”
Miércoles 18 de febrero. Ponente: Irene Fernández.
“Innovación pedagógica, Neurodiversidad y ambientes de
aprendizaje”
Martes 10 de marzo. Trabajo autónomo del grupo.
Martes 24 de marzo. Ponente: Irene Fernández.
“Transformar la educación a través del diseño de espacios”
Martes 31 de marzo. Trabajo autónomo del grupo.
Martes 14 de abril. Ponente: Irene Fernández.
“La seducción del diseño: creación, creatividad y aprendizaje”
Lunes 20 de abril. Ponente: Isabel Recio.
“La Escuela en blanco”
Martes 5 de mayo. Trabajo autónomo del grupo
Martes 12 de mayo. Trabajo autónomo del grupo.