REDUCCIÓN DE COSTOS EN
EXPLOTACIÓN DE MINERAL MEDIANTE
LA OPTIMIZACION DE PERFORACIÓN Y
VOLADURA
Ing. Oscar Mauró Obando
ALCANCES
Incrementar el avance en labores de producción (tajeos) en 11% , con
perforación de 3.10 m efectiva.
Reducir el factor de carga en 24% .
Reducir la sobre dilución mediante voladura controlada en 17%.
OBJETIVOS
Ahorros totales logrados mediante la optimización de perforación y voladudra en
diferentes unidades mineras, en labores de explotación de mineral (Tajeos)
durante el año 2013.
Se trabajó bajo el concepto de Costo operativos
DESARROLLO DEL TRABAJO
Los trabajos se desarrollan, primeramente obteniendo una Línea Base de los
indicadores actuales de la operación de perforación y voladura en la mina en
mención. Luego pasamos al análisis de los parámetros y con ayuda de monitoreo
de vibraciones y análisis de la data, se proceder a rediseñar la malla de
perforación hasta lograr la óptima de acuerdo a la características de roca, los
resultados de las voladuras que se registraron con el perfomance de los explosivos y
accesorios.
En paralelo se refuerza con capacitación a los trabajadores con la finalidad de
informar y difundir los propósitos que se aplicarán en una determinada zona de la
mina donde se realiza la mejora; Después de concluir, para nuestro caso 03 meses
en la zona establecida pasamos a realizar las pruebas industriales en todas las
labores de los niveles indicados (02).
- La secuencia estratigráfica del Distrito minero, muestra rocas sedimentarias y
volcánicas cuyas edades varían desde el Devónico hasta el Cuaternario. Estas
rocas han sido intensamente plegadas constituyendo diversas estructuras entre
las cuales se distingue un Anticlinal cuyo eje se orienta en forma paralela a la
estructura general de los Andes.
- La mineralización se presenta en vetas rellenando fracturas, las cuales
atraviesan casi enteramente las filitas, volcánicos y calizas; mantos y cuerpos
mineralizados se emplazan principalmente en las calizas de la Formación Pucará.
- La mineralogía presente está constituida por esfalerita, marmatita,
tetraedrita, galena, galena argentífera como minerales principales de mena de
mayor abundancia; los minerales de ganga están representados principalmente
por pirita, rodocrosita, cuarzo, arsenopirita, calcita, siderita, hematita y
magnetita
GEOLOGÍA DEL DISTRITO MINERO
EVAL. DESCRIPCIÓN
RIESGO RECOMENDACIÓN/SEGUIMIENTO.
11000 RP 4(-) 5
ROCA = MF/R LMA= 6.0 ms. TAS = 48 HORAS.
SOSTENIMIENTO: Shotcrete de 3" + Perno Helicoidal 8' a 1.5 mts.
RECOMENDACION: Se tiene 4m de avance, realizar el desate de rocas y continuar el avance en el frente.
41 - 50 CN SAC 04-12-12 0
1050 TJ 600E X AC 1051 5
ROCA= IF/P, LMA= 6.0 mts. TAS = 24 HORAS.
SOSTENIMIENTO: Shotcrete de 3" + P. Hydrabolt 7' a 1.5 mts c/u.
RECOMENDACION: Se encuentra en proceso de preparacion relleno.
31 -40 OP MINA 04-12-12 0
1050 TJ 1100 X AC 1053 5
ROCA= IF/P, LMA= 3.0 mts. TAS = 24 HORAS.
SOSTENIMIENTO: Shotcrete de 4" + P. Hydrabolt 7' a 1.0 mts c/u.
RECOMENDACION: Se encuentra con el sostenimiento completo, con el frente cargado.
31 -40 OP MINA 04-12-12 0
1050
TJ 300W X AC 057
NV 1050
8
ROCA= IF/P, LMA= 6.0 mts. TAS = 24 HORAS.
SOSTENIMIENTO: Shotcrete de 3" + P. Hydrabolt 7' a 1.5 mts c/u.
RECOMENDACION: Se tiene un avance de 4.5m, completar el sostenimiento de inmediato por encontrarse
fuera de loza.
31 -40 OP MINA 04-12-12 0
FECHA
verifica
LABORES DEEXPLOTACIÓN
LABORES DEPREPARACION
RMR
LABOR
NIVEL
RESPONSABL
E
Línea base (avance lineal) : 2.64 m
Nro. Nivel Labor
1 1100 ACC 416 (Tajo 600 E) 6.5 x 4.5 2.433 357.523 85.447 35.12 0.239 76.031
2 1100 ACC 416 (Tajo 600 W) 6.5 x 4.5 2.133 283.588 66.635 31.24 0.235 68.585
3 1100 ACC 413 (Tajo 400 E) 5.5 x 4.5 2.923 388.620 76.349 26.12 0.196 93.987
4 1050 ACC 056 (Tajo 300 E) 6 x 4.5 2.790 331.891 82.405 29.54 0.248 89.711
6 950 ACC 1084 (Tajo 1100) -1 3.5 x 3.5 2.150 150.446 56.158 26.12 0.373 69.132
7 950 ACC 1084 (Tajo 1100)- 2 (XC 1) 3.5 x 3.5 3.231 203.480 84.022 26.00 0.413 103.891
8 1100 ACC 308 (Tajo 600E) 4 x 4.5 2.790 253.799 92.775 33.25 0.366 89.711
2.64 281.335 77.684 29.628 0.296 84.750
EFICIENCIA DE
VOLADURA
(%)
PROMEDIO
FACTOR DE
POTENCIA
(kg/Tn)
EFICENCIA DE
VOLADURA
(m)
CONSUMO DE
EXPLOSIVOS
(kg)
VOLUMEN
DISPARADO
(Tn)
SECCION
(m)
FACTOR DE
CARGA
(kg/ml)
LINEA BASELEVANTADA EN CAMPO
INCREMENTO DE EFICIENCIAS EN LOS AVANCES
INCREMENTO DE EFICIENCIAS DE VOLADURA
Partiendo de los diseños iniciales; nuestro trabajo fue recopilar toda esta
información y sumado con los resultados obtenidos en las primeras voladuras
comenzamos a modificar el diseño replanteado el diseño del corte y
uniformizando la longitud de taladro efectivo, así como la distribución de los
taladros y simetría de tal forma que el diseño logre transferir la mayor energía a
la roca y así logre optimizar la fragmentación producida por la voladura.
INCREMENTO DE EFICIENCIAS DE VOLADURA
El diseño del arranque es hexagonal con 1 rimado y 4 taladros de producción.
PROPUESTA DE MALLA
El diseño del arranque es hexagonal con 1 rimado y 4 taladros de producción.
SECCIÓN: 5 m. x 4.5 m.
TIPO ROCA: III(Mineral) RMR 31- 40
EQUIPO : JUMBO
ROCA TIPO III
0.3028
PERFORACIÓN ACCESORIOS DE VOLADURA
EXSANELES = 30 psz.
N° TOTAL DETAL. = 38 PENTACORD = 30 mts.
N° DE TAL. PERF. 2" ø = 30 MECHALENTA = 14 pies
N° DE TAL. RIMAD. 3 1/2"ø = 1 MECHARAPIDA = 1 pie.
N° DETAL. CARGADOS = 30 Tacos de arcilla: 30 Und
N° DE TAL. ALIVIO = 7 Tubos PVC (1 1/2" x 3 m): 30 Und
LONG. DE PERFORACION (12 PIES) = 3.63 mts.
PERF, EFECT.RIMAD. 3 1/2"ø = 3.27 mts.
PERF, EFECT. TAL 2"ø (92%) = 3.2 mts. RENDIMIENTOS
EFICIENCIAVOLADURA( 96% ) = 3.00 mts. AVANCE POR DISPARO ( ML ) 3.00
MTS. PERF. TAL. 2"ø = 95.9 mts. KILOGRAMOS DE EXPLOSIVO USADO 60.00
MTS. RIMAD. TAL. 3 1/2" ø = 3.2 mts. FACTOR DE CARGA ( Kg / ml. ) 19.98
FACTOR DE POTENCIA ( Kg / Tn ) 0.29
VOLADURA FACT. PERFORACION ( M. perf. / M. avac) 1.06
= 0.174 kg/Cart. PESO ESPECIFICO MINERAL (Tn / m
3
) 3.11
= 0.152 kg/Cart. SECCION PRODUCIDA (m2
) 22.5
= 0.125 kg/Cart.
Gelatina 75 Semexsa 80 Exsablock
1 ⅛" x 8" 1 ⅛" x 8" 1 ⅛" x 8"
1 Arranque 3 4 1 13 0 42 6.4644
2 1ra. Ayuda 4 0 1 13 0 56 8.6192
3 2da. Ayuda 4 0 1 12 0 52 8.0096
4 Ayuda Corona 3 0 0 13 0 39 5.9436
5 Ayuda de astiales 2 0 0 13 0 26 3.9624
6 Astiales 4 4 0 2 10 48 6.2192
7 Corona 5 0 0 13 0 65 9.906
*) Lasdistanciaenestanconcideradasencm. 8 Arrastre 5 0 2 12 0 70 10.88
*) Losnumerosrojosindicalasecuenciade salida Total 30 8 5 91 10 398 60.004
Explosivo
Total
Usado
(und.)
Explosivo
usado
(Kg)
MALLA DE PERFORACIÓN Y CARGUIO
ESTANDARES DE PERFORACIÓN Y VOLADURA - ROCA TIPO III (Dinamitas)
GELATINA75 1 ⅛" x8"
SEMEXSA80 1 ⅛" x8"
EXSABLOCK 1 ⅛" x8"
Secuencia
de Salida
Distribución de Taladros
Taladros
cargados
Taladros
vacios
Cratuchos de dinamita / taladro.
2
7
8
10
13 13
14 15
1
2 3
5 5
6
6
7
10
13
13
13 13 13
13
15 14 14
7
7
8
8
13
SECCIÓN: 8 m. x 4.5 m.
TIPO ROCA: III(Mineral) RMR 31- 40
EQUIPO : JUMBO
ROCATIPOIII
0.3028
PERFORACIÓN ACCESORIOS DE VOLADURA
EXSANELES = 30 psz.
N° TOTAL DETAL. = 51 PENTACORD = 45 mts.
N° DE TAL. PERF. 2" ø = 50 MECHALENTA = 14 pies
N° DE TAL. RIMAD. 3 1/2"ø = 1 MECHARAPIDA = 1 pie.
N° DETAL. CARGADOS = 43 Tacos de arcilla: 43 Und
N° DE TAL. ALIVIO = 8 Tubos PVC (1 1/2" x 3 m): 43 Und
LONG. DE PERFORACION (12 PIES) = 3.63 mts.
PERF, EFECT.RIMAD. 3 1/2"ø = 3.27 mts.
PERF, EFECT. TAL 2"ø (92%) = 3.2 mts. RENDIMIENTOS
EFICIENCIAVOLADURA( 96% ) = 3.00 mts. AVANCE POR DISPARO ( ML ) 3.00
MTS. PERF. TAL. 2"ø = 159.9 mts. KILOGRAMOS DE EXPLOSIVO USADO 86.41
MTS. RIMAD. TAL. 3 1/2" ø = 3.2 mts. FACTOR DE CARGA ( Kg / ml. ) 28.78
FACTOR DE POTENCIA ( Kg / Tn ) 0.26
VOLADURA FACT. PERFORACION ( M. perf. / M. avac) 1.06
= 0.174 kg/Cart. PESOESPECIFICO MINERAL (Tn / m
3
) 3.11
= 0.152 kg/Cart. SECCION PRODUCIDA (m2
) 36
= 0.125 kg/Cart.
Gelatina 75 Semexsa 80 Exsablock
1 ⅛" x 8" 1 ⅛" x 8" 1 ⅛" x 8"
1 Arranque 3 4 1 13 0 42 6.4644
2 1ra. Ayuda 4 0 1 13 0 56 8.6192
3 2da. Ayuda 4 0 1 12 0 52 8.0096
4 3ra. Ayuda 3 0 1 12 0 39 6.0072
5 Ayuda Corona 4 0 0 13 0 52 7.9248
6 Ayuda de astiales 6 0 0 13 0 78 11.8872
7 Astiales 4 4 0 2 10 48 6.2192
*)Lasdistanciaenestanconcideradasencm. 8 Corona 7 0 0 13 0 91 13.8684
*)Losnumerosrojosindicalasecuenciade salida 9 Arrastre 8 0 2 12 0 112 17.408
Total 43 8 6 103 10 570 86.408
Explosivo
usado
(Kg)
ESTANDARES DE PERFORACIÓN Y VOLADURA - ROCA TIPO III (Dinamitas)
GELATINA75 1 ⅛" x8"
SEMEXSA80 1 ⅛" x8"
EXSABLOCK 1 ⅛" x8"
Secuencia
de Salida
Distribución de Taladros
Taladros
cargados
Taladros
vacios
Cratuchos de dinamita / taladro. Explosivo
Total
Usado
(und.)
MALLA DE PERFORACIÓN Y CARGUIO
8
7
8
10
13 13
14 15
1
2 3
5
5
6
6
7 10
13
10
13 13 13
13
15 14 14
7
7
12
8
12
10
12
12 12
12
14 14 14
13
13
13
13
43
VOLCAN TJ 300 W x AC 056 1050 4.76 4.57 4 1 3.12 43.75 8 12.7 37.81 25.11 3.139 0.206
VOLCAN TJ 400 E x AC 001 1050 4.85 4.50 4 1 3.15 50.00 9 9.6 36.54 26.94 2.993 0.246
VOLCAN TJ 400 W x AC 062 1050 4.60 4.54 4 1 3.17 50.00 3 7.4 15.68 8.28 2.760 0.279
VOLCAN TJ 400 E x AC 062 1050 4.45 4.50 4 1 3.17 56.25 2 11.7 17.49 5.79 2.895 0.312
VOLCAN TJ 1100 E x AC 1050 1050 6.30 4.50 4 1 3.20 68.75 11 6.4 38.77 32.37 2.943 0.265
VOLCAN TJ 600 x AC 1084 950 4.77 5.40 4 1 3.20 43.75 7 10.5 31.36 20.86 2.980 0.183
VOLCAN TJ 500 E x AC 306 1100 5.49 4.57 4 1 3.15 56.25 2 7.3 13.26 5.96 2.980 0.242
VOLCAN TJ 500 W x AC 304 1100 5.60 5.66 4 1 3.18 50.00 6 5.6 21.31 15.71 2.618 0.194
48 2.938 0.241
FACTORDE
POTENCIA
(Kg/Tm)
OPTIMIZACIÓN MASI (DEL 05 AL 13 DE FEBRERO)
EXPLOSIVO
USADO
(kg)
NRO. DE
DISPAROS
PUNTO
CONTRA
INICIAL (m)
PUNTO
FINAL
(m)
DISTANCIA
FINAL (m)
EFICIENCIA
PROMEDIO
(m)
EMPRESA TAJO NIVEL
ANCHO
REAL
(m)
ALTO
REAL
(m)
NRO. DE TAL.
PERF.
NRO. DE TAL.
DE ALIVIO
LONGITUD
DE PERF.
EFECTIVA
PROMEDIO FRENTES - VOLCAN
VOLCAN TJ 300 W x AC 056 1050 4.76 4.57 4 1 3.12 43.75 8 12.7 37.81 25.11 3.13
VOLCAN TJ 400 E x AC 001 1050 4.85 4.50 4 1 3.15 50.00 9 9.6 36.54 26.94 2.99
VOLCAN TJ 400 W x AC 062 1050 4.60 4.54 4 1 3.17 50.00 3 7.4 15.68 8.28 2.76
VOLCAN TJ 400 E x AC 062 1050 4.45 4.50 4 1 3.17 56.25 2 11.7 17.49 5.79 2.89
VOLCAN TJ 1100 E x AC 1050 1050 6.30 4.50 4 1 3.20 68.75 11 6.4 38.77 32.37 2.94
VOLCAN TJ 600 x AC 1084 950 4.77 5.40 4 1 3.20 43.75 7 10.5 31.36 20.86 2.98
VOLCAN TJ 500 E x AC 306 1100 5.49 4.57 4 1 3.15 56.25 2 7.3 13.26 5.96 2.98
VOLCAN TJ 500 W x AC 304 1100 5.60 5.66 4 1 3.18 50.00 6 5.6 21.31 15.71 2.61
48 2.93
OPTIMIZACIÓN MASI (DEL 05 AL 13 DE FEBRERO)
EXPLOSIVO
USADO
(kg)
NRO. DE
DISPAROS
PUNTO
CONTRA
INICIAL (m)
PUNTO
FINAL
(m)
DISTANCIA
FINAL (m)
EFICIEN
PROME
(m)
EMPRESA TAJO NIVEL
ANCHO
REAL
(m)
ALTO
REAL
(m)
NRO. DE TAL.
PERF.
NRO. DE TAL.
DE ALIVIO
LONGITUD
DE PERF.
EFECTIVA
PROMEDIO FRENTES - VOLCAN
VOLCAN TJ 300 W x AC 056 1050 4.76 4.57 4.50 4.50 5.78
VOLCAN TJ 400 E x AC 001 1050 4.85 4.50 5.00 4.50 -3.00
VOLCAN TJ 400 W x AC 062 1050 4.60 4.54 4.50 4.00 2.22
VOLCAN TJ 400 E x AC 062 1050 4.45 4.50 4.50 4.00 -1.11
VOLCAN TJ 1100 E x AC 1050 1050 6.30 4.50 7.00 4.50 -10.00
VOLCAN TJ 600 x AC 1084 950 4.77 5.40 4.60 4.00 3.70
VOLCAN TJ 500 E x AC 306 1100 5.49 4.57 5.00 4.50 9.80
VOLCAN TJ 500 W x AC 304 1100 5.60 5.66 6.00 4.50 -6.67
0.718
EMPRESA TAJO NIVEL
ANCHO
REAL
(m)
DILUCIÓN (DEL 05 AL 13 DE FEBRERO)
ALTO
REAL
(m)
PROMEDIO FRENTES - VOLCAN
ANCHO
PROYECTADO
(m)
ALTO
PROYECTADO
(m)
ANCHO
DILUCION
(%)
VOLCAN TJ 300 W x AC 056 1050 4.76 4.57 4.50 4.50 5.78
VOLCAN TJ 400 E x AC 001 1050 4.85 4.50 5.00 4.50 -3.00
VOLCAN TJ 400 W x AC 062 1050 4.60 4.54 4.50 4.00 2.22
VOLCAN TJ 400 E x AC 062 1050 4.45 4.50 4.50 4.00 -1.11
VOLCAN TJ 1100 E x AC 1050 1050 6.30 4.50 7.00 4.50 -10.00
VOLCAN TJ 600 x AC 1084 950 4.77 5.40 4.60 4.00 3.70
VOLCAN TJ 500 E x AC 306 1100 5.49 4.57 5.00 4.50 9.80
VOLCAN TJ 500 W x AC 304 1100 5.60 5.66 6.00 4.50 -6.67
0.718
EMPRESA TAJO NIVEL
ANCHO
REAL
(m)
DILUCIÓN (DEL 05 AL 13 DE FEBRERO)
ALTO
REAL
(m)
PROMEDIO FRENTES - VOLCAN
ANCHO
PROYECTADO
(m)
ALTO
PROYECTADO
(m)
ANCHO
DILUCION
(%)
VOLCAN TJ 600 E x AC 414 1100 9.33 4.72 4 2 3.22 86.68 9 15.57 43.95 28.38 3.153 0.201
VOLCAN TJ 600 W x AC 414 1100 8.08 4.92 4 2 3.20 81.12 3 11.7 20.6 8.90 2.967 0.221
VOLCAN TJ 500 E x AC 411 1100 7.15 5.05 4 1 3.17 64.96 4 3.6 16.21 12.61 3.153 0.183
VOLCAN TJ 500 W x AC 411 1100 6.68 4.84 4 1 3.18 63.13 4 1.6 13.44 11.84 2.960 0.212
VOLCAN TJ 400 W x AC 062 1050 4.80 5.02 4 1 3.12 61.25 1 14 16.93 2.93 2.930 0.279
VOLCAN TJ 600 x AC 1084 950 4.87 4.88 4 3 3.13 70.13 8 6.6 32.79 26.19 3.274 0.290
VOLCAN TJ 500 E x AC 306 1100 8.25 4.56 4 2 3.28 92.52 2 11.4 17.6 6.20 3.100 0.255
31 3.131 0.239
PROMEDIO FRENTES - VOLCAN
NRO. DE
DISPAROS
PUNTO
CONTRA
INICIAL (m)
PUNTO
FINAL
(m)
DISTANCIA
FINAL (m)
EFICIENCIA
PROMEDIO
(m)
FACTOR DE
POTENCIA
(Kg/Tm)
OPTIMIZACIÓN MASI (DEL 05 AL 14 DE MARZO)
EMPRESA TAJO NIVEL
ANCHO
REAL
(m)
ALTO
REAL
(m)
NRO. DE TAL.
PERF.
NRO. DE TAL.
DE ALIVIO
LONGITUD
DE PERF.
EFECTIVA
EXPLOSIVO
USADO
(kg)
VOLCAN TJ 600 E x AC 414 1100 9.33 4.72 4 2 3.22 86.68 9 15.57 43.95 28.38 3.153 0.201
VOLCAN TJ 600 W x AC 414 1100 8.08 4.92 4 2 3.20 81.12 3 11.7 20.6 8.90 2.967 0.221
VOLCAN TJ 500 E x AC 411 1100 7.15 5.05 4 1 3.17 64.96 4 3.6 16.21 12.61 3.153 0.183
VOLCAN TJ 500 W x AC 411 1100 6.68 4.84 4 1 3.18 63.13 4 1.6 13.44 11.84 2.960 0.212
VOLCAN TJ 400 W x AC 062 1050 4.80 5.02 4 1 3.12 61.25 1 14 16.93 2.93 2.930 0.279
VOLCAN TJ 600 x AC 1084 950 4.87 4.88 4 3 3.13 70.13 8 6.6 32.79 26.19 3.274 0.290
VOLCAN TJ 500 E x AC 306 1100 8.25 4.56 4 2 3.28 92.52 2 11.4 17.6 6.20 3.100 0.255
31 3.131 0.239
PROMEDIO FRENTES - VOLCAN
NRO. DE
DISPAROS
PUNTO
CONTRA
INICIAL (m)
PUNTO
FINAL
(m)
DISTANCIA
FINAL (m)
EFICIENCIA
PROMEDIO
(m)
FACTOR DE
POTENCIA
(Kg/Tm)
OPTIMIZACIÓN MASI (DEL 05 AL 14 DE MARZO)
EMPRESA TAJO NIVEL
ANCHO
REAL
(m)
ALTO
REAL
(m)
NRO. DE TAL.
PERF.
NRO. DE TAL.
DE ALIVIO
LONGITUD
DE PERF.
EFECTIVA
EXPLOSIVO
USADO
(kg)
LOGRO DE OBJETIVOS
Incrementar el avance
2.64
2.95
11%
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Eficiencias
en avances (m)
Actual
Objetivo
Variación
Perf. Efectiva: 3.10 m
REDUCCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA
La reducción del factor de potencia está basado en el incremento de eficiencias de
avance por disparo y la reducción de la cantidad de carga explosiva en los taladros
periféricos para lograr la voladura controlada.
Línea base 0.29 Kg / TM
0.29 0.22
-24%
-0.3
-0.2
-0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
Factor de portencia
(Kg / TM)
Actual
Objetivo
Variación
REDUCIR LA SOBRE DILUCIÓN
16.71%
13.71%
-17.95%
-20.00
-15.00
-10.00
-5.00
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
Sobre dilución
(%)
%
Actual
Objetivo
Variación
Se traduce en la menor cantidad de material estéril
para procesar en planta, asimismo minimizamos el
costos de sostenimiento.
Minimizar el daño en el techo de la labor:
REDUCIR SOBRE DILUCIÓN
Mediante el diseño propuesto buscamos reducir el daño al macizo rocoso evitando así
la sobre dilución. Encontramos que la ubicación del arranque con el diseño usual
estaba ubicada a 2.00 metros del piso, por lo tanto en el nuevo diseño el arranque se
reubico a 1.50 m del piso.
Ubicación del arranque diseño
planteado
Ubicación del arranque diseño
usual
Mediante el análisis de los sismogramas; concluimos que el diseño usual estaba
ocasionando fuerte daño en las paredes laterales de la excavación (hastiales); debido a
las sobre cargas; asimismo se observa fuerte vibración en los taladros cercanos a la
corona los cuales también influían al daño en la roca remanente/loza a pesar de aplicar
voladura controlada (cartuchos espaciados).
Después de los análisis en diferentes voladuras; evaluamos la excesiva vibración
superando en 100% la vibración del arranque que es el patrón de la performance del
diseño; esta anomalía se observa desde las cargas de la segunda ayuda de arranque,
tercera ayuda de arranque, ayuda de corona, hastiales y arrastres.
REDUCIR SOBRE DILUCIÓN
60,000
66,000
57,000
58,000
59,000
60,000
61,000
62,000
63,000
64,000
65,000
66,000
67,000
Producción
(TM)
Actual
Objetivo
Los resultados serán posibles y sostenibles en el tiempo siempre y cuando el personal de compañía y ECM
continúe aplicando todas las recomendaciones y/u optimizaciones propuestas e implementadas por EXSA S.A.
Parámetros como por ejemplo la perforación son muy importantes para conservar los buenos resultados.
Los resultados de la optimización en el avance por disparo, reducción del factor de carga y reducción por
dilución están basados en una muestra muy importante de 106 voladuras
El ahorro estimado es de USD 1.0 /TM; es decir sería de USD 66,000 / mes.
MEJORAS EN LA PRODUCCIÓN MENSUAL
CONCLUSIONES
El logro de los objetivos es el resultado del compromiso y la cooperación de todo el equipo
de compañía, empresas contratistas mineras y Exsa.
Para incrementar las eficiencias, es necesario trabajar con la actitud y sensibilización de los
perforistas con la finalidad de que la perforación sea 95% como mínimo de la longitud de
barra de perforación y adicional a ello la aplicación del diseño propuesto
Se logra un incremento en el avance en tajeos en 11%, pasando de 2.64 m/disparo a 2,95
m/disparo.
Se redujo el factor de carga en 24% pasando de 0.29 kg/tn a 0.22 kg/tn
Se redujo la sobre dilución en 17%, pasando de 16.71 % a 13.71 %
El resultado de estos trabajo logró generar un ahorro estimado de US$63.353 mensuales por
eficiencias optimizadas.