1. Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación
Participantes:
Sugelis Lapaix Ramírez
Matricula:
2018-05233
2. Introducción
A medida que avanzamos, la educación se va haciendo más exigente y los
jóvenes demandan de más y mejor tecnología la informática como herramienta de
comunicación ofrece múltiples ventajas, nos ofrecen mayor posibilidad de
interacción entre estudiantes y maestros mediante los nuevos canales de
comunicación permitiendo superar las limitaciones de tiempo, privacidad e
intimidad
Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y
capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos
distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su
disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden
recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.
En el caso de los software permiten ampliar los conocimiento con la interacción
de esta manera dar belleza, ponen de manifiesto la creatividad y la imaginación.
Esta práctica presenta un cuadro comparativo de las aplicaciones informática en
la educación, sus ventajas, desventajas y el uso de software educativo multimedia
3. APLICACIONES DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENTAJAS Y
DESVENTAJAS.
APLICACIONES DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN
La informática en la educación permite una mayor comunicación.
Nos ofrecen mayor posibilidad de interacción entre estudiantes y maestros
mediante los nuevos canales de comunicación sincrónicas y asincrónicas
que permiten superar las limitaciones de tiempo, personalidad, privacidad e
intimidad
Los estudiantes, docentes e investigadores pueden tener contacto directo
fácilmente con los autores y las fuentes de conocimiento y material didáctico
o investigativo
Estudiante y educador tienen mayor acceso al conocimiento, realidades y
experiencias, informaciones, noticias, eventos, investigaciones y desarrollos
científicos, culturales.
Al contar los estudiantes con mayor información y fuentes se puede
fortalecer el proceso de construcción del conocimiento y dedicar más
tiempo al mismo.
Su empleo posibilita el desarrollo de habilidades de manejo asociación y
conceptualización que van más allá de la simple adquisición de
conocimiento, la posibilidad de contenidos adicionales y ampliados permite
incentivar la habilidad de exploración e investigación de los estudiantes
VENTAJAS
-La información está más accesible por medio del internet
La comunicación es más eficaz y eficiente
Obtienes lo que necesitas sólo al hacer clic
Puedes controlar lo que se puede ver y no
Puedes relacionarte con otras culturas
Automatización de tareas
La información muchas veces no es verídica
Entretenimiento y diversión con muchas actividades
4. DESVENTAJAS
No siempre se les da el uso correcto.
En los niños, tiene que estar alguien supervisándolo.
Hay muchos virus o páginas que no puedes bloquear y contienen cosas no
aptas para los niño.
Solo se copia la información de internet, sin analizarla.
En zonas alejadas de la ciudad, casi no tienen acceso a la tecnología.
Adicción a redes sociales.
Problemas visuales y otros problemas de salud por sedentarismo.
5. Software educativo multimedia. Características y funcionalidades.
JClic
Características y Funcionalidad:
Es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato html
como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes,
reproductores, etc. Cuenta con una versión portable y está disponible en varias
lenguas. En su web cuenta con explicaciones ejemplos a los que se puede acceder,
los ficheros de descarga y varias ayudas. Hay algunos ejemplos para el área de
inglés de Primaria que son bastante atractivos Sirve para realizar diferentes
actividades educativas digitales: rompecabezas, ejercicios de asociación, entre
otros. Está desarrollado sobre plataforma Java y sus actividades se visualizan a
través de un applet.
6. Hot Potatoes
Características y Funcionalidad:
Es quizá la patata caliente más popular en el campo de creación de recursos
educativos digitales. Cuenta con seis aplicaciones que permiten realizar
actividades de opción múltiple, de respuestas cortas, crucigramas, ejercicios de
rellenar huecos, ordenar y asociar. Funciona en Windows y Linux y necesitas tener
instalado Java en tu equipo.
7. Conclusión
El uso de la tecnología en el espacio educativo mantiene más interactivas la
atención de los estudiantes con más facilidad. Implica compartir puntos de vista y
debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen
un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están
desarrollando.
Además, los docentes podemos beneficiarnos mucho de los avances tecnológicos
para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades
de las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de
aplicaciones y dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más.
tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos
sino a sus estudiantes.
Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos
adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de
apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.
Usar la tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo la
forma en la que dicha tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los
años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos
educativos y ofreciendo una formación de mayor calidad a los estudiantes.
8. MI OPINIÓN
En una época en la que los adolescentes son nativos digitales, incorporar la
tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la
eficiencia y la productividad en el aula, así como a aumentar el interés de los niños
y adolescentes en las actividades académicas.
La educación no puede estar alejada del contexto social y el entorno de sus
estudiantes, por lo que siempre debe buscar la mejora de los recursos, estrategias
didácticas y materiales de apoyo que resulten atractivos para los estudiantes.
Algunas de las medidas para incorporar de manera definitiva las TIC en la
educación es capacitando a los docentes en el manejo de las mismas.
Los adultos débenos de ser cuidadosos con los pequeños de la casa ya que, la
tecnología se puede convertir en un enigma, un mal uso de ella, marca al niño de
manera irreparable.