Conceptos básicos de atención primaria de salud y

Katherine Garcia Santana
Katherine Garcia SantanaSecretaria um orientacion academica uasd-curso
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Introducción
 La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial
accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a
través de medios aceptables para ellos, con su plena
participación y a un costo asequible para la comunidad y el
país.
 La atención primaria de salud se orienta hacia los principales
problemas sanitarios de la comunidad y presta los
correspondientes servicios preventivos, curativos, de
rehabilitación y de fomento de la salud.
Objetivos de la atención primaria
 La atención primaria de salud tiene como objetivo curar la
enfermedad, impedir su aparición, lo que favorece que
aumente el nivel de salud.
 Para ello se promoverá todo aquello que aumenta el nivel
de la salud de la persona. Esto se fundamenta en que es
mejor para las personas no enfermar que ser curada.
Niveles de atención en salud.
 Son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y
tecnológicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales,
territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo para la
atención de salud de grupos específicos.
 Primer nivel de atención: En este nivel de brindan los servicios
básicos de salud entendidos como: las acciones integrales de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, diseñadas,
organizadas y realizadas para resolver los problemas de salud de
las personas y el ambiente.
 Segundo nivel de atención
 Comprende la prestación de servicios de: medicina general,
laboratorio, rayos X y emergencia.
 Las cuatro especialidades medicas básicas: Cirugía general,
Ginecología y Obstetricia, Pediatría general y Medicina interna.
 Las subespecialidades de Traumatología y Ortopedia, Salud
Mental, así como el desarrollo de acciones de promoción,
prevención y rehabilitación según normas.
 Tercer nivel de atención
 Servicios de salud de alta complejidad dirigidos a la solución de
los problemas de las personas que son referidas por los
establecimientos de los niveles de atención precedentes, según
normas de referencia y contrarreferencia.
 Los establecimientos que brindan atención a este nivel son:
 Hospitales regionales.
 Hospitales nacionales.
 Hospitales especializados de referencia nacional.
Equipo de atención primaria
 El equipo de atención primaria (EAP) es el conjunto de
profesionales de : medicina de familia, pediatría, enfermería,
odontología, trabajo social y de atención al ciudadano,
preparado para ofrecer una atención integral que incluye la
atención y la promoción de la salud y la educación en los
hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la
orientación en la asistencia social.
Características de la atención primaria en salud
 Deben garantizar el acceso de toda la población a los servicios de
salud esenciales. Esto implica en la realidad establecer prioridades;
la tienen los grupos rurales y urbanos marginados y, dentro de
ellos, las familias y los trabajadores expuestos a mayores riesgos.
 Con respecto al contenido de los programas, deben acentuarse
las actividades de promoción y prevención, combinándolas en
forma adecuada con las de tratamiento y rehabilitación.
 Entre las características debe figurar la universalidad (toda la
población debe tener acceso a los servicios), la equidad (igual
oportunidad de acceso en todos los niveles) y la continuidad (no
deben ser esporádicos, como los servicios móviles).
 La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y los
servicios de saneamiento básico se consideran requisitos
fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican como
actividades intersectoriales y de participación de la comunidad.
Principios de la atención primaria en salud
 Dar respuestas a las necesidades de salud:
 Significa que los sistemas de salud se centren en las personas de
tal modo que puedan satisfacer sus necesidades de la forma más
amplia posible.
 Servicios orientados hacia la calidad:
 Son aquellos que además de responder a las necesidades de la
población tienen la capacidad de anticiparlas y de tratar a todas
las personas con dignidad y respeto al tiempo que aseguran el
mejor tratamiento posible de sus problemas de salud.
 Participación: Ejercicio a través del cual la comunidad, las
organizaciones sociales y otras instituciones, aportan en la
identificación e intervención de la situación de salud ya sea en
procesos de planeación o en la promoción y consolidación de
factores protectores de la salud.
 Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos: Busca
asegurar que los derechos sociales sean garantizados y aplicados
por el gobierno y que los ciudadanos sean protegidos de cualquier
menoscabo de sus derechos.
Componentes básicos de la atención primaria
de la salud
 ACCESO Y COVERTURA UNIVERSAL: Son el fundamento de un sistema
de salud equitativo. Para alcanzar la cobertura universal se requiere
que los arreglos financieros y organizacionales sean suficientes para
cubrir toda la población.
 ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA: Significa que el rango de los
servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las
necesidades de salud de la población, incluyendo la provisión de
servicios de promoción, prevención, diagnóstico precoz, curación,
rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el auto-cuidado.

 ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN: Permite ir más allá de la
orientación clínica tradicional para incorporar la educación y la
consejería en salud en el ámbito clínico individual, la regulación y los
enfoques basados en políticas que mejoren las condiciones de vida de
las personas.
 ATENCIÓN APROPIADA: Significa que toda la atención prestada se basa
en la mejor evidencia disponible y que la asignación de los recursos se
prioriza con criterios de eficiencia y de equidad
 ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA: La familia y la comunidad
son consideradas como el foco primario de la planificación y de la
intervención, los servicios de atención primaria son fundamentales para
asegurar el acceso equitativo de toda la población a los servicios básicos
de salud
Participación comunitaria
 El trabajo en comunidad es una de las funciones
sustantivas de los miembros del Equipo de Atención
Primaria: el brindar apoyo a la población, desarrollando
diversas actividades enfocadas a la promoción,
prevención y mantenimiento de la salud del individuo,
familia y comunidad.
 Para ello es necesario:
 Conocer las características de la población a atender así
como sus necesidades.
 Priorizar las necesidades detectadas.
 Fomentar la participación comunitaria.
 Atender a la población en su medio más cercano y
habitual.
 Coordinación y colaboración con las distintas
administraciones y grupos sociales o colectivos implicados.
 Seguimiento del desarrollo del proceso Evaluación de la
intervención realizada en los programas de salud
efectuados en la comunidad.
Educación para la salud
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1983 la
Educación para la Salud (EpS) como cualquier combinación de
actividades informativas y educativas que llevan a una
situación en la que la gente desee vivir sana, sepa cómo
alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y
colectivamente para mantenerse en salud y busque ayuda
cuando la necesite.
 La característica fundamental es enseñar a pensar y
aprender desde la experiencia propia, teniendo en
cuenta creencias, actitudes, valores y habilidades. Esto
requiere la conquista de la autonomía que es una de las
finalidades de la educación para la salud.
Programas básicos de atención primaria
Según la declaración de alma ata (1978), La APS comprende
fundamentalmente los siguientes programas:
 La educación sobre los problemas de salud y su prevención.
 La promoción de buenas condiciones alimentarias y nutricionales.
 El aprovisionamiento adecuado de agua potable y saneamiento básico.
 La protección materno-infantil y la planificación familiar.
 La vacunación, la prevención y el control de las enfermedades endémicas.
 El tratamiento de enfermedades y lesiones frecuentes
 La administración de medicamentos esenciales.
Salud materno-infantil
 La salud, tanto de las mujeres
durante un embarazo, de la
procreación como la salud del
niño, son objeto de especial
atención. Las condiciones de
salud de estos dos grupos de
población reflejan con gran
fidelidad los factores de
bienestar, calidad de vida e
infraestructura de salud con
que cuenta la población.
Promoción de la salud
 Comprende las actividades dirigidas a modificar o potenciar
hábitos y actitudes que conduzcan a formas de vida saludables,
así como a promover el cambio de conductas relacionadas con
factores de riesgo de problemas de salud específicos y las
orientadas al fomento de los autocuidados, incluyendo:
 Información y asesoramiento sobre conductas o factores de
riesgo y sobre estilos de vida saludables.
 Actividades de educación para la salud grupales y en centros
educativos.
Prevención de las enfermedades
 Vacunaciones en todos los grupos de edad y, en su caso, grupos
de riesgo, según el calendario de vacunación vigente aprobado
por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y las
administraciones sanitarias competentes, así como aquellas que
puedan indicarse, en población general o en grupos de riesgo,
por situaciones que epidemiológicamente lo aconsejen.
 Indicación y administración, en su caso, de quimioprofilaxis
antibiótica en los contactos con pacientes infecciosos para los
problemas infectocontagiosos que así lo requieran.
 Actividades para prevenir la aparición de enfermedades
actuando sobre los factores de riesgo (prevención primaria) o
para detectarlas en fase pre sintomática mediante cribado o
diagnóstico precoz (prevención secundaria).
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Papel de enfermería
 Las funciones de Enfermería
en Atención Primaria,
lógicamente, se asientan en
el campo competencial
enfermero y se alinean con
aquellas funciones definidas
para los Equipos de
Atención Primaria, es decir,
el eje fundamental de la
atención, es el ciudadano.
 De este papel sobre el autocuidado de la población se
derivan las siguientes responsabilidades, que
sitúan a la enfermera como garante de dicho autocuidado al
ciudadano:
 Ayudar a la persona a alcanzar el máximo nivel de
autocuidado posible, aumentando así la responsabilidad
sobre su propia salud.
 Supervisar las acciones de cuidado para garantizar la
seguridad.
 Ayudar a la persona a superar sus limitaciones en el
ejercicio del autocuidado o del cuidado a personas
socialmente dependientes.
 Acompañar desde la presencia cuidadora en el proceso
de salud y de la muerte.
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
1 von 27

Recomendados

Atención integral de salud von
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de saludpilarsornoza
110.9K views15 Folien
Promoción y Prevención von
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevenciónliliyarleque
595.6K views43 Folien
Atencion Primaria de Salud von
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
47.9K views18 Folien
Educacion para la salud von
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludTesisMaster
260.8K views55 Folien
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
359.7K views13 Folien
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I von
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
1.1M views33 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modelo de Atención Integral de Salud - Perú von
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.7K views53 Folien
Estrategias de promoción de la salud y su importancia von
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
63.6K views15 Folien
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1) von
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)JhomaraPaucar
17.8K views19 Folien
Niveles de Salud von
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
25.6K views21 Folien
Funciones esenciales en salud pública von
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaUniversidad del Istmo Chiriqui Panamá
16.9K views62 Folien
Atencion primaria de salud von
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
8.2K views26 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modelo de Atención Integral de Salud - Perú von Alonso Custodio
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio173.7K views
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1) von JhomaraPaucar
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar17.8K views
Niveles de Salud von Blanca Vega
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
Blanca Vega25.6K views
Atencion primaria de salud von lesteryahh
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh8.2K views
Niveles de atención médica von M & Ms'
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
M & Ms'52K views
MAIS -FCI von mayrileon
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon85.1K views
Atencion Primaria von nekochocolat
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
nekochocolat41.5K views
Enfermeria comunitaria von zeilaliz
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz53.1K views
Determinantes Sociales de la Salud von pahoper
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper112.6K views
Niveles de atención en salud von jeessale
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
jeessale79.3K views
Diagnostico de salud comunitario von Abbie Pmdz
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz67.7K views
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud von joseluismendozamerid
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid17.3K views
Atención Primaria de Salud Renovada von Jedo0
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo015.8K views
Valores en la profesión de enfermería von Chriistian Rivera
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Chriistian Rivera85.1K views

Destacado

Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador von
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El SalvadorSusana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvadormedicusmundinavarra
6.6K views16 Folien
Practicas blog von
Practicas blogPracticas blog
Practicas blogAngelica Maqueda Honra
1.4K views26 Folien
DIABETES von
DIABETESDIABETES
DIABETESErson Eduardo Jara Esparza
18.2K views38 Folien
Dengue von
DengueDengue
Denguelostinthestars
41.6K views31 Folien
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030 von
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030zcarrejo
10.6K views26 Folien
Atencion Primaria en Salud von
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
11.5K views18 Folien

Destacado(20)

Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador von medicusmundinavarra
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El SalvadorSusana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
medicusmundinavarra6.6K views
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030 von zcarrejo
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
zcarrejo10.6K views
Atencion Primaria en Salud von Gloria Cativo
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Gloria Cativo11.5K views
Diabetes promoción y prevención von jmanuelceron
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron30.6K views
Modelo de atencion salud familiar von Marce Sorto
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
Marce Sorto19K views
Medio Ambiente Y Salud von Anaymi Acosta
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y Salud
Anaymi Acosta17.9K views
Competencias en atención primaria de la salud APS von droliverval
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
droliverval2.5K views
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ... von Jorge Pacheco
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Jorge Pacheco2K views
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic... von marcela chacon tavera
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD von Mayu Cj
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Mayu Cj17.4K views
Estudio de comunidad von Elii Fuentes
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes85.5K views
Efectos de la contaminacion en la salud von soynicanaor
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
soynicanaor7.2K views

Similar a Conceptos básicos de atención primaria de salud y

ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx von
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxJEddieSierra
12 views26 Folien
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx von
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxJEddieSierra
4 views27 Folien
Atencion primaria von
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria JEddieSierra
44 views30 Folien
Trabajo von
TrabajoTrabajo
Trabajoleonorcruzgarrido
228 views37 Folien
Trabajo(1) von
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)GIRNALDA
192 views37 Folien
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD von
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDCICAT SALUD
4.4K views32 Folien

Similar a Conceptos básicos de atención primaria de salud y(20)

ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx von JEddieSierra
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra12 views
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx von JEddieSierra
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra4 views
Trabajo(1) von GIRNALDA
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
GIRNALDA192 views
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K views
Conceptos generales de la salud pública von Vianey Ruiz
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
Vianey Ruiz5.2K views
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes von Awgoos
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos901 views
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx von KendricLake
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake1 view
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx von JoelNaterosTaipe
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptxSEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
JoelNaterosTaipe61 views
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD2.3K views
Atencion primaria en salud von alelara26
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
alelara261K views
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria von centroperalvillo
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
centroperalvillo16.7K views
Educación para la salud y APS von Blah blah
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APS
Blah blah4K views
Niveles de atención, de prevención y atención von Fernanda Huerta
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta6.6K views

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
79 views54 Folien
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx von
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
7 views26 Folien
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 views29 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 views19 Folien
Enfermedad de Crohn. von
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 views39 Folien
CD HISTO II (2) 1.ppt von
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 Folien

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Conceptos básicos de atención primaria de salud y

  • 2. Introducción  La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.  La atención primaria de salud se orienta hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad y presta los correspondientes servicios preventivos, curativos, de rehabilitación y de fomento de la salud.
  • 3. Objetivos de la atención primaria  La atención primaria de salud tiene como objetivo curar la enfermedad, impedir su aparición, lo que favorece que aumente el nivel de salud.  Para ello se promoverá todo aquello que aumenta el nivel de la salud de la persona. Esto se fundamenta en que es mejor para las personas no enfermar que ser curada.
  • 4. Niveles de atención en salud.  Son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo para la atención de salud de grupos específicos.  Primer nivel de atención: En este nivel de brindan los servicios básicos de salud entendidos como: las acciones integrales de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, diseñadas, organizadas y realizadas para resolver los problemas de salud de las personas y el ambiente.
  • 5.  Segundo nivel de atención  Comprende la prestación de servicios de: medicina general, laboratorio, rayos X y emergencia.  Las cuatro especialidades medicas básicas: Cirugía general, Ginecología y Obstetricia, Pediatría general y Medicina interna.  Las subespecialidades de Traumatología y Ortopedia, Salud Mental, así como el desarrollo de acciones de promoción, prevención y rehabilitación según normas.
  • 6.  Tercer nivel de atención  Servicios de salud de alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos de los niveles de atención precedentes, según normas de referencia y contrarreferencia.  Los establecimientos que brindan atención a este nivel son:  Hospitales regionales.  Hospitales nacionales.  Hospitales especializados de referencia nacional.
  • 7. Equipo de atención primaria  El equipo de atención primaria (EAP) es el conjunto de profesionales de : medicina de familia, pediatría, enfermería, odontología, trabajo social y de atención al ciudadano, preparado para ofrecer una atención integral que incluye la atención y la promoción de la salud y la educación en los hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la orientación en la asistencia social.
  • 8. Características de la atención primaria en salud  Deben garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud esenciales. Esto implica en la realidad establecer prioridades; la tienen los grupos rurales y urbanos marginados y, dentro de ellos, las familias y los trabajadores expuestos a mayores riesgos.  Con respecto al contenido de los programas, deben acentuarse las actividades de promoción y prevención, combinándolas en forma adecuada con las de tratamiento y rehabilitación.
  • 9.  Entre las características debe figurar la universalidad (toda la población debe tener acceso a los servicios), la equidad (igual oportunidad de acceso en todos los niveles) y la continuidad (no deben ser esporádicos, como los servicios móviles).  La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento básico se consideran requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican como actividades intersectoriales y de participación de la comunidad.
  • 10. Principios de la atención primaria en salud  Dar respuestas a las necesidades de salud:  Significa que los sistemas de salud se centren en las personas de tal modo que puedan satisfacer sus necesidades de la forma más amplia posible.  Servicios orientados hacia la calidad:  Son aquellos que además de responder a las necesidades de la población tienen la capacidad de anticiparlas y de tratar a todas las personas con dignidad y respeto al tiempo que aseguran el mejor tratamiento posible de sus problemas de salud.
  • 11.  Participación: Ejercicio a través del cual la comunidad, las organizaciones sociales y otras instituciones, aportan en la identificación e intervención de la situación de salud ya sea en procesos de planeación o en la promoción y consolidación de factores protectores de la salud.  Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos: Busca asegurar que los derechos sociales sean garantizados y aplicados por el gobierno y que los ciudadanos sean protegidos de cualquier menoscabo de sus derechos.
  • 12. Componentes básicos de la atención primaria de la salud  ACCESO Y COVERTURA UNIVERSAL: Son el fundamento de un sistema de salud equitativo. Para alcanzar la cobertura universal se requiere que los arreglos financieros y organizacionales sean suficientes para cubrir toda la población.  ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA: Significa que el rango de los servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la provisión de servicios de promoción, prevención, diagnóstico precoz, curación, rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el auto-cuidado. 
  • 13.  ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN: Permite ir más allá de la orientación clínica tradicional para incorporar la educación y la consejería en salud en el ámbito clínico individual, la regulación y los enfoques basados en políticas que mejoren las condiciones de vida de las personas.  ATENCIÓN APROPIADA: Significa que toda la atención prestada se basa en la mejor evidencia disponible y que la asignación de los recursos se prioriza con criterios de eficiencia y de equidad  ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA: La familia y la comunidad son consideradas como el foco primario de la planificación y de la intervención, los servicios de atención primaria son fundamentales para asegurar el acceso equitativo de toda la población a los servicios básicos de salud
  • 14. Participación comunitaria  El trabajo en comunidad es una de las funciones sustantivas de los miembros del Equipo de Atención Primaria: el brindar apoyo a la población, desarrollando diversas actividades enfocadas a la promoción, prevención y mantenimiento de la salud del individuo, familia y comunidad.
  • 15.  Para ello es necesario:  Conocer las características de la población a atender así como sus necesidades.  Priorizar las necesidades detectadas.  Fomentar la participación comunitaria.  Atender a la población en su medio más cercano y habitual.  Coordinación y colaboración con las distintas administraciones y grupos sociales o colectivos implicados.  Seguimiento del desarrollo del proceso Evaluación de la intervención realizada en los programas de salud efectuados en la comunidad.
  • 16. Educación para la salud  La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1983 la Educación para la Salud (EpS) como cualquier combinación de actividades informativas y educativas que llevan a una situación en la que la gente desee vivir sana, sepa cómo alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y colectivamente para mantenerse en salud y busque ayuda cuando la necesite.
  • 17.  La característica fundamental es enseñar a pensar y aprender desde la experiencia propia, teniendo en cuenta creencias, actitudes, valores y habilidades. Esto requiere la conquista de la autonomía que es una de las finalidades de la educación para la salud.
  • 18. Programas básicos de atención primaria Según la declaración de alma ata (1978), La APS comprende fundamentalmente los siguientes programas:  La educación sobre los problemas de salud y su prevención.  La promoción de buenas condiciones alimentarias y nutricionales.  El aprovisionamiento adecuado de agua potable y saneamiento básico.  La protección materno-infantil y la planificación familiar.  La vacunación, la prevención y el control de las enfermedades endémicas.  El tratamiento de enfermedades y lesiones frecuentes  La administración de medicamentos esenciales.
  • 19. Salud materno-infantil  La salud, tanto de las mujeres durante un embarazo, de la procreación como la salud del niño, son objeto de especial atención. Las condiciones de salud de estos dos grupos de población reflejan con gran fidelidad los factores de bienestar, calidad de vida e infraestructura de salud con que cuenta la población.
  • 20. Promoción de la salud  Comprende las actividades dirigidas a modificar o potenciar hábitos y actitudes que conduzcan a formas de vida saludables, así como a promover el cambio de conductas relacionadas con factores de riesgo de problemas de salud específicos y las orientadas al fomento de los autocuidados, incluyendo:  Información y asesoramiento sobre conductas o factores de riesgo y sobre estilos de vida saludables.  Actividades de educación para la salud grupales y en centros educativos.
  • 21. Prevención de las enfermedades  Vacunaciones en todos los grupos de edad y, en su caso, grupos de riesgo, según el calendario de vacunación vigente aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y las administraciones sanitarias competentes, así como aquellas que puedan indicarse, en población general o en grupos de riesgo, por situaciones que epidemiológicamente lo aconsejen.
  • 22.  Indicación y administración, en su caso, de quimioprofilaxis antibiótica en los contactos con pacientes infecciosos para los problemas infectocontagiosos que así lo requieran.  Actividades para prevenir la aparición de enfermedades actuando sobre los factores de riesgo (prevención primaria) o para detectarlas en fase pre sintomática mediante cribado o diagnóstico precoz (prevención secundaria).
  • 24. Papel de enfermería  Las funciones de Enfermería en Atención Primaria, lógicamente, se asientan en el campo competencial enfermero y se alinean con aquellas funciones definidas para los Equipos de Atención Primaria, es decir, el eje fundamental de la atención, es el ciudadano.
  • 25.  De este papel sobre el autocuidado de la población se derivan las siguientes responsabilidades, que sitúan a la enfermera como garante de dicho autocuidado al ciudadano:  Ayudar a la persona a alcanzar el máximo nivel de autocuidado posible, aumentando así la responsabilidad sobre su propia salud.  Supervisar las acciones de cuidado para garantizar la seguridad.
  • 26.  Ayudar a la persona a superar sus limitaciones en el ejercicio del autocuidado o del cuidado a personas socialmente dependientes.  Acompañar desde la presencia cuidadora en el proceso de salud y de la muerte.