Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie ICTUS (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ICTUS

  1. 1. Separata Cristina Orayen Cia, Eduardo Mármol y de la Peña y Raúl Eza Muro Auxiliares de Enfermería/TCE del Servicio de Neurología del Hospital de Navarra Auxiliar de Enfermería/TCE en unidad de ictus La incidencia de la enfermedad vascular cerebral aguda en España supera los 200 pacientes por 100.000 habitantes/año. El ictus es la causa más importante de incapacidad funcional en el adulto, de manera que la evolución en las primeras 24-48 horas es primordial en su posterior rehabilitación, condicionando su calidad de vida. De ahí la creación de las Unidades de Ictus. Al tratarse de unidades de cuidados intermedios, los pacientes precisan de una atención específica multidisciplinar. Con este trabajo se dan a conocer las tareas del Auxiliar de Enfermería/TCE en esta unidad, tomando como referencia la pirámide de necesidades de Maslow para identificar los problemas más comunes y detallar la intervención sobre ellos. Introducción de dicha unidad, realizando ta- • Edad avanzada. Desde la creación de la unidad reas específicas y diferenciadas Sin embargo, la mayor parte de de Ictus del Hospital de Navarra, respecto a otros usuarios, dadas los factores que aumentan el ries- en el año 2005, los Auxiliares de las características especiales de go pueden ser cambiados, trata- Enfermería/TCE del servicio de nuestros pacientes. dos o modificados. Falta de oxígeno neurología hemos sido incluidos • Haber sufrido un ictus anterior- en el tejido en el equipo multidisciplinar que Ictus mente. cerebral atiende y evalúa a los pacientes ■ El ictus es una enfermedad • Presión sanguínea elevada. cerebrovascular que afecta a los • Fumar. vasos sanguíneos que suminis- • Diabetes mellitus. tran sangre al cerebro. Ocurre • Enfermedad de la arteria caró- cuando un vaso sanguíneo que tida. lleva sangre al cerebro se rompe • Enfermedad cardiaca. o es taponado por un coágulo u • Ataques isquémicos transito- otra partícula. Debido a esta rup- rios (mini ictus). tura o bloqueo, parte del cerebro • Contador de glóbulos rojos alto. no consigue el flujo de sangre • Consumo excesivo de alcohol. que necesita. La consecuencia es • Ciertos tipos de consumo de que las células nerviosas del área drogas. del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden ■ Síntomas: Adormecimiento funcionar y mueren transcurridos o debilidad repentina en la cara, unos minutos. el brazo o una pierna en uno de los lados del cuerpo, confusión ■ Causas. Muchos de los factores repentina, dificultad para hablar que pueden aumentar las posi- o para entender, dificultad para Arteria obstruida bilidades de padecer riesgo no se andar, mareos, pérdida de equili- pueden controlar. brio o coordinación, problemas de • Sexo. visión, dolor de cabeza repentino • Herencia familiar. sin que se conozca la causa, pará- • Raza. lisis del lado derecho o izquierdo 14 Nosocomio/Número 60 2009
  2. 2. Separata Crecimiento del cuerpo, problemas del habla o del lenguaje, estilo de compor- tamiento enlentecido, pérdida de memoria, comportamiento Autorrealización inquisitivo, acelerado. ■ Tipos. Los problemas de los va- sos sanguíneos cerebrales pueden ser de dos tipos: Estima • Ictus isquémico. Los vasos es- tán obstruidos dentro: Trombosis. Sociales Embolismo. Ataques isquémicos transito- rios. • Ictus hemorrágico. El vaso se Seguridad rompe: Supervivencia Un aneurisma. Malformación arteriovenosa. Definición de una unidad Fisiológicas de ictus ■ Podríamos definir la Unidad de Ictus como una organización del hospital que se dedica de forma total al cuidado de los pacientes ver parte de sus necesidades, unas propensos a retener secreciones que presentan enfermedades vas- veces de manera parcial otras de respiratorias y presentar déficit culares del cerebro, de cualquier forma global. Tomando como ba- de oxígeno. etiología, y que dedican su aten- se la pirámide de necesidades de Cuidados: Colaborar en la ad- ción al paciente en la fase aguda Maslow, veremos qué tipo de pro- ministración de oxigenoterapia, y a la prevención secundaria. La blemas presenta este tipo de pa- cambios posturales que favorez- Unidad de Ictus debe disponer de ciente y los cuidados que el Auxi- can la movilización de secrecio- un espacio físico, de un equipo hu- liar de Enfermería/TCE le puede nes, humidificar el ambiente, ex- mano multidisciplinario y de unos prestar. plicar al paciente la importancia medios técnicos (equipo de moni- de realizar respiraciones profun- torización) y normas de funciona- ■ Pirámide de necesidades de das para conseguir expectorar, miento propias. El valor de estas Maslow. La jerarquía de necesida- inhaladores, colaborar en la as- unidades se demuestra por una des de Maslow es una pirámide piración de secreciones median- disminución de las complicaciones, que consta de 5 niveles: los cuatro te sonda cuando sea necesario, menor morbilidad, descenso de la primeros niveles pueden ser agru- posición cama 30-45º, vigilancia estancia media, menor número de pados como necesidades del dé- de signos y síntomas. secuelas y también por una dismi- ficit. El nivel superior se considera • Necesidad de beber agua nución de la mortalidad. una necesidad del ser. Problema: Dependiendo del es- Según la pirámide de Maslow tado neurológico del paciente, Trabajos del Auxiliar de dispondríamos de: y del tipo de dieta asignada por Enfermería/TCE en el médico (absoluta, sin líqui- la Unidad de Ictus ➊ Necesidades fisiológicas básicas dos), podrá o no ingerir líqui- ■ El paciente que ingresa en la • Necesidad de respirar dos. Ejemplo: broncoaspiración Unidad de Ictus, por regla general Problema: Los pacientes que provocado por la dificultad para ve afectada la capacidad de resol- presentan un Ictus son más tragar líquidos. Nosocomio/Número 60 2009 15
  3. 3. Separata • Necesidad de comer Problema: Según la sintomatolo- gía que presente el paciente y su nivel de conciencia, se le podrá administrar o no comida. Los tipos de dieta más comu- nes son: absoluta, sin líquidos, blanda, batida, sin sal, diabética, baja en calorías, normal. El equi- po de enfermería debe valorar la capacidad del paciente para po- der comer por sí solo. Nos pode- mos encontrar ante un paciente: TC RMI (T1) RMI (Flair) • Independiente • Semi dependiente (necesita ayuda para cortar alimentos, Cuidados: Gelatina, espesante, • Desorientado o alterado: no abrir botellas, sobres de medi- sueroterapia, posición cama 90º duerme ni de día ni de noche, cación...) durante la ingesta y semi-Fowler requiere medicación para con- • Dependiente (necesita ser ali- después de la ingesta –salvo seguir que baje su nivel de mentado por otra persona). contraindicación medica– y vi- agitación. Un alto porcentaje de pa- gilar síntomas de broncoaspi- • Letárgico: duerme durante el cientes ve afectada la movi- ración. día y la noche. lidad de brazos, manos.., así • Necesidad de dormir Cuidados: Evitar estímulos ex- como la capacidad para poder Problema: Dependiendo del ni- ternos (ruidos, visitas, luces comunicarse. A esto le tene- vel de conciencia del paciente, fuertes, corrientes, excesivo ca- mos que añadir determinados podemos hablar de varios ni- lor), conseguir ambiente tran- problemas de tipo social que veles: quilo, en algunos casos estos acompañan a algunas perso- • Despierto y orientado: no se cuidados se acompañarán de nas, por ello es fácil que nos ve alterado el ciclo del sueño. medicación. encontremos cada vez más • Necesidad de regular la ho- gente sola y con problemas de meostasis (ausencia de enfer- movilización. medad) Cuidados: Valoración de la ca- Problema: Enfermedad por la pacidad de deglución, recepción que ingresa: ictus isquémico, de bandejas, comprobación del ictus hemorrágico, AIT, otras tipo de dieta, traslado a la habi- enfermedades (antecedentes): tación, colocación y preparación diabetes, hipertensión, sobrepe- de la bandeja, y ayuda a comer so, insuficiencia cardiaca, arrit- en caso de que haga falta. mias… • Necesidad de liberar desechos Cuidados: Dependiendo del tipo corporales de enfermedad o enfermedades Problema: El paciente que in- que tenga el paciente, se aplica- gresa en la Unidad de Ictus rán una serie de cuidados como debe estar en reposo, por con- la colocación de medias en pier- siguiente no puede levantarse nas para mejorar la circulación para ir al servicio, otro proble- en el caso del ictus hemorrá- ma que puede surgir es que el gico, la pauta de insulina en el paciente no esté consciente o caso de diabetes, la dieta sin sal exista desorientación, inconti- y/o hipocalórica, el control de nencia y retención urinaria, in- constantes vitales y la adminis- continencia fecal, también pue- tración de la medicación pauta- de referir molestias intestinales da por el médico responsable. tales como estreñimiento, dia- 16 Nosocomio/Número 60 2009
  4. 4. Separata rrea, gases... debido a la medi- • Necesidad de abrigo de la enfermedad, evolución, recu- cación, a su inmovilización, etc. Problema: Alteración en la tem- peración) puede crear inseguridad Cuidados: Junto con la toalla, peratura corporal. e incertidumbre. servilletas de papel, vasos y caja Cuidados: Colocación del termó- de pañuelos, se pasará bacini- metro para ver temperatura ca- ➌ Necesidades sociales. Están re- lla y guitarro (en el caso de los da 2-3 horas. En el caso de que lacionadas con el desarrollo afec- hombres), se colocará empapa- hubiera fiebre, se administrarán tivo del individuo. Son las necesi- dor y pañal a aquellos pacientes antipiréticos y se tomará otra dades de asociación, participación que presenten incontinencia, serie de medidas físicas tales co- y aceptación entre las que se en- se utilizará el sondaje vesical mo: la utilización de compresas cuentran: la amistad, el afecto y el en aquellos pacientes que pre- humedecidas en frente y axilas, amor. Éstas se satisfacen mediante senten retención, valorando en cambio de ropa (camisón, sába- las funciones de servicios y pres- todo momento las causas que nas), ventilación de la habitación taciones que incluyen actividades lo originan. y retirada de ropa de la cama. deportivas, culturales y recreativas. En el caso de que el paciente Dichas necesidades no pueden ser refiera problemas intestinales ■ Necesidad de honor. El personal cubiertas mientras el paciente está tendremos en cuenta los si- de enfermería deberá actuar en ingresado en la unidad debido a su guientes cuidados: aumento de todo momento bajo los principios estado y a las normas. verdura y fruta en la dieta e in- fundamentales de la Bioética: gesta de líquidos salvo contra- Beneficencia (actuar siempre bus- ➍ Necesidad de estima. Se refiere indicación, medicación (sobres, cando el bien de los demás). a la manera en que se reconoce el jarabes), supositorios, enema o No maleficencia (nunca hacer el trabajo del personal y del paciente en el caso contrario, dieta as- mal a nadie). colaborando en la medida de sus po- tringente. Justicia (tratar de forma similar a sibilidades. Para conseguir su recu- • Necesidad sexual personas de similares caracterís- peración habrá que motivar y hacer Problema: Aunque en las prime- ticas). partícipe al paciente en sus cuidados. ras semanas tras el ictus es nor- Autonomía (respetar la libertad mal que no exista líbido, una vez de decisión del individuo). ➎ Necesidad de autorrealización. transcurridos los primeros meses, Es la cima de las necesidades de los la actividad sexual irá recuperán- ➋ Necesidad de seguridad. Surge seres humanos. Hacer aquello para dose paulatinamente salvo ex- de la necesidad de que la persona lo que la persona se siente dotada cepciones. Con frecuencia la falta se sienta segura y protegida. y desarrollar sus propias posibilida- de líbido es debida a problemas Una vez cubiertas las necesida- des, lo que le hace sentirse contento psicológicos y a creencias equi- des básicas, nos podremos preocu- y satisfecho cuando tiene la oportu- vocadas (temor a sufrir un nuevo par de que se cubran el resto de nidad de desplegar esas posibilida- ictus durante el acto sexual). necesidades. Dependiendo de la des dentro de su vida familiar, esco- Cuidados: Consultar a su mé- intensidad del Ictus, así como de su lar o profesional. El paciente podrá dico o acudir a su psicólogo, en evolución, unos pacientes conse- cubrir estas necesidades teniendo el caso de que surgieran pro- guirán llegar antes a este escalón en cuenta sus impedimentos (défi- blemas. de la pirámide. Es cierto que inde- cit motor, déficit visual, trastornos • Necesidad de actividad física pendientemente del hecho por el del lenguaje, etc.). • Problema: La prescripción de que ingresa, influirán las vivencias reposo en la Unidad de Ictus, in- personales, así como el carácter o Bibliografía dependientemente de si existe forma de ser de cada uno. recomendada o no déficit motor. El paciente que ingresa en la uni- Unidad de Ictus: Modalidades, estructura, organización y utilidad. Rev. Neurol., 1995; Cuidados: Cambios posturales dad de ictus ve afectada, ya sea par- 23:377-80 cada 2-3 horas en pacientes que cial o totalmente, la capacidad de www.dmedicina.com (enfermedades neu- lo necesiten: estado letárgico, comunicación verbal y gestual. rológicas-ictus). orientados pero con incapacida- Es por ello que se pueden crear Unidad de ictus, protocolos generales, Ser- vicio Navarro de salud, doctor Gallego y col, des de movilización (hemiple- excesivos lazos de dependencia noviembre 2007. jía), pacientes con un porcenta- tanto con el personal de enferme- M. Domingo Pozo, J. Gómez Robles, Index de je alto de desarrollar úlcera por ría, como con la familia. También su enfermería: información bibliográfica, in- vestigación y humanidades, ISSN 1132-1296, decúbito. nueva situación (desconocimiento Año 12, Nº. 43, 2003, pags. 23-27. Nosocomio/Número 60 2009 17

×