Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

La caida del tahuantinsuyo

  1. LA CAIDA DEL TAHUANTINSUYO Y LA RESISTENCIA INCA
  2. LOS AMIGOS Y AUXILIARES INDIGENAS 1)Los mismos curacas cañares fueron los primeros que aseguraron su ayuda a los españoles y los primeros en exponer sus vidas para destruir a Atahualpa sin que a los extranjeros les costase dificultad. Tomaron tal actitud para desquitarse de la terrible matanza que el mencionado inca había desatado contra ellos como castigo por haber defendido y protegido a Huáscar. 2) Guaman, conspicuo curaca de los Chachapoyas por nombramiento de Atahualpa, una vez que se entero del apresamiento de éste, se traslado aceleradamente a Cajamarca con la exclusiva finalidad de saludar a Pizarro. Y con seguridad le dio su palabra prometiéndole obediencia, apoyo y auxilios en material humano y víveres para derrotar al imperio inca y hasta reverencio al caudillo de los conquistadores.
  3. LOS GRANDES CURACAS ABANDONAN A LOS INCAS ¿POR QUÉ? 1) No estaban satisfechos con su posición de señores dependientes del Cuzco. 2) Se consideraban sometidos a la fuerza a un sistema de pago de tributos mediante trabajo a participar en campañas bélicas. 3) El inca no gozaba de una auténtica simpatía departe de los curacas mucho mas tratándose de los Chachapoyas, cañares y chancas quienes guardaban un resentimiento profundo por la masacre que les ocasiono Huayna Capac y Atahualpa. Erro del Estado Inca: -No haber inculcado la unidad nacional y política entre las etnias regionales. - Fue un desacierto no haber sembrado en las masas idea de patria y nación.
  4. LOS ESPAÑOLES TRAICIONAN A LOS CURACAS 1) Los españoles tenían una codicia desenfrenada y la soberbia de vencedores. 2) Sabían mentira y engañar de acuerdo a las eventualidades militares y políticas. Fueron malogrando las relaciones hispano-andinas. 3) A Mano inca acabaron convirtiéndolo en uno de sus más poderosos enemigos, aquel que instauró el foco de resistencia de Vilcabamba.
  5. Muy pronto los pobladores del ex Tahuantinsuyo pudieron justipreciar los cambios fatales que estaban sufriendo, lo que les llevó a realizar comparaciones entre el demolido sistema andino y el colonial, llegando a la conclusión de que habían desembocado a una época de indigno deterioro. De ahí por que, 3 o 4 décadas después, comenzaron a añorar con insondable nostalgia el tiempo de los incas, sentimiento que poco a poco acabo generando, en el S XVII la utopía andina que es el deseo de regreso del inca para nuevamente poner orden en este mundo convertido desde 1532 en el reino de la injusticia.
Anzeige