La quinta disciplina resumido

Esteban Alberto
La Quinta Disciplina

 EL ARTE Y LA PRÁCTICA DE LAS
ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
¿De qué se trata?

Las organizaciones que utilizan prácticas colectivas de aprendizaje
como centro de competencia.



                                   Están bien preparadas para prosperar en el
                                   futuro, porque serán capaces de desarrollar
                                   cualquier habilidad que se requiera para
                                   triunfar en la vida.




                         Son organizaciones que explotarán la experiencia
En otras palabras        colectiva, talentos y capacidades de cada
                         persona para aprender a cómo triunfar en conjunto.
¿Qué ventajas ofrece?

Explotan las capacidades de cada persona involucrada, para aprender a
cómo producir resultados extraordinarios.




                         Con los cambios repentinos que se dan hoy en día y
                         que caracterizan el mundo de los negocios, las
                         habilidades de adaptación de este tipo de
                         organizaciones son sumamente beneficiosas.
Características de las organizaciones inteligentes

Son progresivas
Generan los resultados deseados cada vez mejor

                Son dinámicas
                Tienen personas que trabajan
                unidas para mejorar el aprendizaje en el
                futuro

Son altamente productivas
Todos aprenden a explotar las fortalezas
y compensar las limitaciones de los demás

         Son participantes activos
         Al diseñar el tipo de futuro que desea la organización
Las Cinco Disciplinas de las Organizaciones
                    Inteligentes
                                Ayuda a aclarar las cosas que de veras nos interesan, para poner
I. Dominio personal             nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones.

                     La disciplina de trabajar sobre modelos mentales implica volver el
II. Modelos mentales espejo hacia dentro y exhumar las oscuras imágenes internas, y dejar
                     nuestro interior tan claro que pueda percibirse en la profundidad de
                     nuestras miradas.

                             Proponer metas o visiones de futuro compartidas entre todos los
III. Construcción de
                             miembros de la organización. Llámese misión o propósito, representa
una visión compartida        la razón fundamental para la existencia de la organización.


                     Hay un propósito común, una visión compartida que permite
IV. Aprendizaje      complementar los esfuerzos. Generar el contexto y desarrollo de aptitudes
  en Equipo          de trabajo en equipo, logrando el desarrollo de una figura más
                     amplia, superadora de la perspectiva individual.

                                Es para ver totalidades, interrelaciones en vez de
V. La quinta disciplina.        cosas aisladas, la habilidad de encontrar patrones de cambio y
El pensamiento sistémico        entender como las partes afectan al todo
¿su organización tiene problemas de
                   aprendizaje?

 Los problemas en la organización son trágicos si no son captados a
  tiempo. El primer paso para remediarlos es comenzar a identificar las
  mayores barreras para el aprendizaje:
“Yo soy mi puesto"

Nos enseñan a ser leales a nuestra tarea, al extremo de que la
confundimos con nuestra identidad.




                                            Es la incapacidad de las
                                             personas para sentirse
                                            capaces de hacer algo distinto
                                            a lo que estaban
                                            haciendo habitualmente.




              Nos enseñan a ser leales a nuestro puesto.
“El enemigo externo"

Todos tenemos la propensión de culpar a un factor o una persona externa cuando
las cosas salen mal. Algunas organizaciones elevan esta propensión a uu
mandamiento: "Siempre hallarás un agente externo a quien culpar". La historia
del enemigo externo, sin embargo, es siempre parcial. El "afuera" y el "adentro“
suelen formar parte de un mismo sistema.




                                Tenemos la tendencia de culpar a un ente externo
                                cuando las cosas salen mal.
                                Para algunas empresas el Enemigo externo
                                es la competencia.



          No se trata de buscar mas culpables sino mas soluciones.
la ilusión de hacerse cargo

Esto significa que debemos enfrentar los problemas, no esperar a que alguien más
haga algo, resolver los problemas antes que estalle una crisis.
Si nos volvemos más agresivos para luchar contra el "enemigo externo",estamos reaccionando.
La verdadera proactividad surge de ver como intensificamos nuestros propios problemas.




                                    Debemos de aprender a solucionar
                                    nuestros propios problemas, porque si
                                    esperamos a que alguien los haga, puede
                                    que ya sea demasiado tarde. Debemos de
                                    reaccionar con anticipación.
la fijación en los hechos

Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos, y creemos que para cada
hecho hay una causa obvia.




                                      Quedamos inmersos en solucionar los efectos y
                                      no se trabaja en el análisis de las causas
                                      que los ocasionan, sobre las cuales deben
                                      tomarse las decisiones.
                                      Al percibir los hechos podemos predecir antes
                                      de que ocurra.




            Debemos tomar atención a todos los acontecimientos.
la parábola de la rana hervida

Si ponemos una rana en una olla de agua hirviente, inmediatamente intenta salir. Pero si
ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila.
A medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida, y finalmente no
está en condiciones de salir de la olla, la rana se queda allí y hierve


                                     Esto ocurre porque su aparato interno para
                                     detectar amenazas a la supervivencia
                                     está preparado para cambios repentinos en el
                                     medio ambiente, no para cambios
                                     lentos y graduales.


Consiste en que no estamos preparados a reaccionar ante procesos
lentos y graduales, sólo estamos listos para reaccionar ante amenazas que se dan
 en el momento. Para combatir esto tenemos que aminorar nuestro ritmo
frenético y prestar atención no sólo a lo evidente sino a lo sutil.
la ilusión de que "se aprende con la
                   experiencia"

            La experiencia es un potente método para aprender.




Tenemos tendencia a realizar actos por experiencia. Sin embargo, a veces no vemos
la consecuencia de nuestros actos, es decir, se sale de nuestro horizonte de
aprendizaje, lo cual hace que se vuelva imposible aprender de la experiencia diaria.
El mito del equipo administrativo

Es más, cuando hay problemas complejos los equipos suelen ceder a las
presiones dominantes y ocultar sus desavenencias ante el exterior. Esta
incompetencia calificada impide el aprendizaje.
1 von 13

Recomendados

Peter Senge La 5a Disciplina von
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaJuan Carlos Fernández
22.3K views50 Folien
Diapositivas Quinta Disciplina von
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaIngrid Ardila
11.6K views42 Folien
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo von
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoAldana Kis
3.7K views51 Folien
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8 von
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8ALEJANDRO MARCANO DIAZ
17.3K views13 Folien
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo von
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundoCapitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundoFabian Lazaro Cieza
10.8K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cambio De Enfoque von
Cambio De EnfoqueCambio De Enfoque
Cambio De EnfoqueDinasi∫
6.4K views12 Folien
Dominio personal von
Dominio personalDominio personal
Dominio personalCJPSANTAFE
10K views23 Folien
Arquetipos sistémicos von
Arquetipos sistémicosArquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicosErick Barcasnegras
6.6K views14 Folien
5 diciplina von
5 diciplina5 diciplina
5 diciplinajose Gregorio Miranda
9.4K views33 Folien
Mapa mental la quinta disciplina von
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinamaryzitha
7.9K views1 Folie
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido von
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoDana Ramos
38.2K views45 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cambio De Enfoque von Dinasi∫
Cambio De EnfoqueCambio De Enfoque
Cambio De Enfoque
Dinasi∫6.4K views
Dominio personal von CJPSANTAFE
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
CJPSANTAFE10K views
Mapa mental la quinta disciplina von maryzitha
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
maryzitha7.9K views
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido von Dana Ramos
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Dana Ramos38.2K views
Pensamiento Sistemico von Dinasi∫
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫37.9K views
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE von Lizett González
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Lizett González23.6K views
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje? von Dinasi∫
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Dinasi∫3.5K views
Fases del desarrollo organizacional von jaenural
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural29.9K views
El enfoque sistémico von ejmejia_14
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
ejmejia_1482.1K views

Similar a La quinta disciplina resumido

La quinta disciplina von
La quinta disciplina La quinta disciplina
La quinta disciplina Luisana Elizabeth G. Subero
118 views13 Folien
La Quinta Disciplina: Peter Senge von
La Quinta Disciplina: Peter SengeLa Quinta Disciplina: Peter Senge
La Quinta Disciplina: Peter SengeJimmy Ibarra Escobar
3.1K views21 Folien
La Quinta Disciplina - Peter Senge von
La Quinta Disciplina - Peter SengeLa Quinta Disciplina - Peter Senge
La Quinta Disciplina - Peter SengeJimmy Ibarra Escobar
1.2K views21 Folien
La quinta disciplina von
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplinaAzalia Ayala Dimas
1.3K views33 Folien
La quinta disciplina resumen von
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumenFredy Jesus Quispe Valverde
777 views4 Folien
Aprendizaje organizacional von
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalJulioFranchesco
399 views11 Folien

Similar a La quinta disciplina resumido(20)

Competencias de los gerentes von Emovation
Competencias de los gerentesCompetencias de los gerentes
Competencias de los gerentes
Emovation79 views
Ponencia unermb febrero 2011 von rubiatello
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011
rubiatello300 views
121 laquintadisciplina von Carlos Delzo
121 laquintadisciplina121 laquintadisciplina
121 laquintadisciplina
Carlos Delzo130 views
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf von GDGOrizaba
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
GDGOrizaba47 views
Portafolio de evidencias ok von selene arias
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
selene arias122 views

La quinta disciplina resumido

  • 1. La Quinta Disciplina EL ARTE Y LA PRÁCTICA DE LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
  • 2. ¿De qué se trata? Las organizaciones que utilizan prácticas colectivas de aprendizaje como centro de competencia. Están bien preparadas para prosperar en el futuro, porque serán capaces de desarrollar cualquier habilidad que se requiera para triunfar en la vida. Son organizaciones que explotarán la experiencia En otras palabras colectiva, talentos y capacidades de cada persona para aprender a cómo triunfar en conjunto.
  • 3. ¿Qué ventajas ofrece? Explotan las capacidades de cada persona involucrada, para aprender a cómo producir resultados extraordinarios. Con los cambios repentinos que se dan hoy en día y que caracterizan el mundo de los negocios, las habilidades de adaptación de este tipo de organizaciones son sumamente beneficiosas.
  • 4. Características de las organizaciones inteligentes Son progresivas Generan los resultados deseados cada vez mejor Son dinámicas Tienen personas que trabajan unidas para mejorar el aprendizaje en el futuro Son altamente productivas Todos aprenden a explotar las fortalezas y compensar las limitaciones de los demás Son participantes activos Al diseñar el tipo de futuro que desea la organización
  • 5. Las Cinco Disciplinas de las Organizaciones Inteligentes Ayuda a aclarar las cosas que de veras nos interesan, para poner I. Dominio personal nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones. La disciplina de trabajar sobre modelos mentales implica volver el II. Modelos mentales espejo hacia dentro y exhumar las oscuras imágenes internas, y dejar nuestro interior tan claro que pueda percibirse en la profundidad de nuestras miradas. Proponer metas o visiones de futuro compartidas entre todos los III. Construcción de miembros de la organización. Llámese misión o propósito, representa una visión compartida la razón fundamental para la existencia de la organización. Hay un propósito común, una visión compartida que permite IV. Aprendizaje complementar los esfuerzos. Generar el contexto y desarrollo de aptitudes en Equipo de trabajo en equipo, logrando el desarrollo de una figura más amplia, superadora de la perspectiva individual. Es para ver totalidades, interrelaciones en vez de V. La quinta disciplina. cosas aisladas, la habilidad de encontrar patrones de cambio y El pensamiento sistémico entender como las partes afectan al todo
  • 6. ¿su organización tiene problemas de aprendizaje?  Los problemas en la organización son trágicos si no son captados a tiempo. El primer paso para remediarlos es comenzar a identificar las mayores barreras para el aprendizaje:
  • 7. “Yo soy mi puesto" Nos enseñan a ser leales a nuestra tarea, al extremo de que la confundimos con nuestra identidad. Es la incapacidad de las personas para sentirse capaces de hacer algo distinto a lo que estaban haciendo habitualmente. Nos enseñan a ser leales a nuestro puesto.
  • 8. “El enemigo externo" Todos tenemos la propensión de culpar a un factor o una persona externa cuando las cosas salen mal. Algunas organizaciones elevan esta propensión a uu mandamiento: "Siempre hallarás un agente externo a quien culpar". La historia del enemigo externo, sin embargo, es siempre parcial. El "afuera" y el "adentro“ suelen formar parte de un mismo sistema. Tenemos la tendencia de culpar a un ente externo cuando las cosas salen mal. Para algunas empresas el Enemigo externo es la competencia. No se trata de buscar mas culpables sino mas soluciones.
  • 9. la ilusión de hacerse cargo Esto significa que debemos enfrentar los problemas, no esperar a que alguien más haga algo, resolver los problemas antes que estalle una crisis. Si nos volvemos más agresivos para luchar contra el "enemigo externo",estamos reaccionando. La verdadera proactividad surge de ver como intensificamos nuestros propios problemas. Debemos de aprender a solucionar nuestros propios problemas, porque si esperamos a que alguien los haga, puede que ya sea demasiado tarde. Debemos de reaccionar con anticipación.
  • 10. la fijación en los hechos Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos, y creemos que para cada hecho hay una causa obvia. Quedamos inmersos en solucionar los efectos y no se trabaja en el análisis de las causas que los ocasionan, sobre las cuales deben tomarse las decisiones. Al percibir los hechos podemos predecir antes de que ocurra. Debemos tomar atención a todos los acontecimientos.
  • 11. la parábola de la rana hervida Si ponemos una rana en una olla de agua hirviente, inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. A medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida, y finalmente no está en condiciones de salir de la olla, la rana se queda allí y hierve Esto ocurre porque su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales. Consiste en que no estamos preparados a reaccionar ante procesos lentos y graduales, sólo estamos listos para reaccionar ante amenazas que se dan en el momento. Para combatir esto tenemos que aminorar nuestro ritmo frenético y prestar atención no sólo a lo evidente sino a lo sutil.
  • 12. la ilusión de que "se aprende con la experiencia" La experiencia es un potente método para aprender. Tenemos tendencia a realizar actos por experiencia. Sin embargo, a veces no vemos la consecuencia de nuestros actos, es decir, se sale de nuestro horizonte de aprendizaje, lo cual hace que se vuelva imposible aprender de la experiencia diaria.
  • 13. El mito del equipo administrativo Es más, cuando hay problemas complejos los equipos suelen ceder a las presiones dominantes y ocultar sus desavenencias ante el exterior. Esta incompetencia calificada impide el aprendizaje.