Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Nomenclatura obstetrica y Pelvimetria.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 59 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Nomenclatura obstetrica y Pelvimetria.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Nomenclatura obstetrica y Pelvimetria.pptx

  1. 1. Nomenclatura obstétrica y Pelvimetría Julio Ovalle Residente 1er año HGO Enero 2015
  2. 2. Objetivos • Nomenclatura y Pelvimetría ▫ Maniobras de Leopold ▫ Definir los términos:  Presentación fetal  Situación fetal  Posición  Variedad de Posición  Punto de referencia ó punto guía  Punto de reparo ó punto diagnostico  Inclinación de la cabeza fetal  Actitud de Presentación NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  3. 3. ▫ Definir la altitud , Planos de Hogde. ▫ Describir los tipos de pelvis ▫ Diámetros pélvicos y pelvimetría clínica NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  4. 4. Móvil Fetal • Se considera al feto como un cilindro u ovoide integrado por 3 segmentos: Cabeza Hombros Nalgas NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  5. 5. Cabeza Se divide en : Cráneo Cara Bóveda Base Esfenoides Etmoides Porción petrosa de temporal Porción basilar de occipital Maxilar superior Maxilar inferior Parte inferior de frontales Parte superior de huesos frontales 2 parietales 2 temporales Occipital NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  6. 6. Suturas • Hendiduras lineales ocupadas por tejido fibroso: ( se describen 4) 1)Sagital 2)Interfrontal o metónica 3)Parietofrontal o coronaria (transversal) 4)Parietooccipital o Lamboidiea Fontanela pterica y asterica, laterales sin valor obstétrico NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  7. 7. Fontanelas • Espacios membranosos formados por tejido fibroso que cubre aberturas interóseas. • 1) Fontanela Mayor, Anterior o Bregmática: Superficie romboide, en sus 4 ángulos parten sutura sagital, coronaria y metópica. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  8. 8. Fontanelas • 2) Fontanela menor o Lamboidea: Confluyen 3 suturas, la sagital y las 2 ramas de lamboidea. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  9. 9. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  10. 10. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  11. 11. Antropometría fetal • Diámetros • SUBOCCIPITOBREGMATICO: 9.5 CM • OCCIPITOFRONTAL: 12 CM • SINCIPITOMENTONIANO: 13.5 CM • SUBMENTOBREGMATICO: 9.5 CM • SUBOCCIPITOFRONTAL : 10.5 CM • BIPARIETAL: 9.5 CM • BIACROMIAL: 12 CM • BITROCANTEREO: 9.5 CM NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  12. 12. Antropometría fetal NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  13. 13. Maniobras de Leopold • Método sistemático para exploración de útero grávido. • Descrito por primera vez por Leópold y Sporling en 1894. • Limitaciones: feto pequeño, obesidad ,materna,embarazos multiples y polihidramnios. Gabbe , seccion III , paginas 368 maniobras de Leopold
  14. 14. Gabbe , seccion III , paginas 368 maniobras de Leopold
  15. 15. • Maniobra1: útero grávido dextrorotado por colon sigmoide, posición supina y rodillas flexionadas, se corrige posición uterina con el dorso de una mano, y palpa el fondo uterino con la otra. • Maniobra 2: deslizar las manos a cada lado para determinar situación fetal, y se identifica columna vertebral fetal. 25 o 26 semanas. • Maniobra 3: Pinza de Pawlik, se reconocen caracteristicas de polos fetales y se documenta presentación. • Maniobra 4: mira hacia los pies, mueve manos en crestas iliacas para determinar presentacion encajada.
  16. 16. Colocación fetal • Existen cuatro normas que definen la colocación del feto en el útero. Actitud, situación presentación y posición. • Actitud fetal: La relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si. ( cabeza, tronco y extremidades) La actitud normal del feto es la flexión. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  17. 17. Colocación fetal • Situación fetal: • Relación existente entre el eje longitudinal del feto, eje longitudinal del útero y eje longitudinal de la madre. • Si son perpendiculares, la situación es transversa. • Si forman un ángulo agudo , la situación es oblicua. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  18. 18. • Longitudinal :eje fetal eje materno • Transversa: eje fetal eje materno • Oblicua NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  19. 19. Colocación fetal • Presentación : Parte fetal que toma contacto con el estrecho superior y que puede evolucionar por si misma desencadenando un trabajo de parto. • Cefálica • Pelviana • Se excluye la llamada presentación transversa. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  20. 20. Modalidades de Presentación • Variantes de la presentación según la actitud fetal. • Presentación cefálica : ACTITUD MODALIDAD Flexión vértice Indiferente bregma Deflexión pronunciada frente Deflexión completa cara NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  21. 21. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  22. 22. Modalidades de Presentación • Presentación pelviana: completa e incompleta Pelviana completa: miembros inferiores apelotonados en actitud fisiológica. MENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  23. 23. Modalidades de presentación • Pelviana incompleta: • Modalidad de nalgas, cuando los muslos están flexionados sobre el abdomen y las piernas extendidas prolongando los muslos. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARC Cap. 3 Ovalle 20
  24. 24. Punto diagnóstico • Elemento fetal que forma parte de cada modalidad de presentación y que permite el diagnostico de la misma en forma categórica NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  25. 25. Punto guía • Elemento de la presentación , elegido convencionalmente que sirve para establecer , dada su ubicación en la pelvis, la posición y variedad de posición. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  26. 26. • Posición: Relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna. 2 posiciones…. Izquierda y derecha. Variedad de posición: Relación que guarda el punto guía con la extremidad de los principales diámetros maternos. Anterior ( eminencia iliopectínea) Transversa Posterior ( articulación sacro ilíaca) Púbica o sacra Directas, no tienen posición NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  27. 27. • Situaciones transversas responden a la orientación del dorso. • En la historia clínica, se registra la colocación del producto de la concepción con siglas que indican presentación, modalidad de presentación, y variedad de posición. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  28. 28. • La primera sigla corresponde a la presentación o punto diagnostico: • O ( occipito) de vértice • B(bregmo-) bregmatica • F(fronto) de frente • M(mento) de cara • Sacro( sacra, presentación pelviana) • A(acromio) (transversa) • Se busca el punto guía para diagnosticar las relaciones del feto con la madre. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  29. 29. • En la presentación de vértice, bregma, frente, cara y pelviana existen 8 variedades de posición • Los puntos guía son: PRESENTACION Punto guía Vértice fontanela posterior Bregma ángulo de losange Frente orificios nasales Cara NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  30. 30. Colocación fetal NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  31. 31. Modalidad vértice NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  32. 32. Bregma NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  33. 33. Frente NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  34. 34. De cara NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  35. 35. Pelviana NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  36. 36. Situación transversa NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  37. 37. Canal del parto • Constituido por la pelvis ósea y el canal blando. • Pelvis Ósea: Constituida por 4 huesos. • 2 coxales • Sacro • Coxis NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  38. 38. Canal del parto / pelvis ósea • La pelvis menor determina el desfiladero óseo del canal del parto. • La entrada a la pelvis menor es el estrecho superior • Su salida es el estrecho inferior • La excavación es la zona comprendida entre ambos. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  39. 39. Estrecho superior • Verdadero anillo óseo completo. • Formado hacia atrás por el promontorio. • A los lados por los alerones del sacro, las articulaciones sacro iliacas y la línea innominada. • Forma de ovalo, dividido en 2 arcos. • Predominan los diámetros transversos. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  40. 40. • Diámetro transverso útil o mediano: equidistante, entre promontorio y pubis , mide 13 cm. Delimita el arco anterior. • Diámetro mayor de la pelvis o Transverso anatómico: mide 13.5 cm y une el punto mas alejado de las líneas innominadas . ( no es útil , no es usado por la presentación).. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  41. 41. • Diámetro promontosuprapubico: O conjugado anatómico, mide 11 cm y se extiende desde el promontorio al borde superior del pubis. Diámetro promontopubiano: O conjugado obstétrico, desde el promontorio hasta el punto mas próximo de pubis (10.5 cm) Se puede obtener restando 1.5 cm al conjugado diagonal. 8.5 cm limite. Diámetro promontosubpubiano: O conjugado diagonal ,desde el borde inferior del pubis al promontorio(12cm)
  42. 42. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  43. 43. Excavación • Verdadero cilindro • Delimitado por los planos del estrecho superior e inferior. • Diámetros aproximadamente iguales (12 cm) • El diámetro transverso Biciático de 11 cm , constituye la mesopelvis. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  44. 44. Estrecho inferior • Osteofibroso, de forma romboidal, 2 triángulos. • Vértice de triangulo anterior es el borde inferior de la sínfisis pubiana. • Vértice de triangulo posterior es la punta del sacro. • Diámetro transverso del estrecho inferior o isquiático que mide 11 cm.Une ambos isquion. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  45. 45. • Diámetro sagital posterior: va de la punta del sacro a la línea isquiática , mide 7 a 8 cm . • Regla de Thoms. Estrecho inferior adecuado. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  46. 46. Tipos de pelvis • Clasificación basada en estudios radiográficos de Caldwell y Moloy: • Ginecoide • Antropoide • Androide • Platipeloide Gabbe caracteristicas oseas de pelvis femeninas pag 362
  47. 47. Ginecoide • Forma clásica femenina • Estrecho superior en forma oval • Paredes divergentes en pelvis media • Espinas isquiáticas separadas. Gabbe caracteristicas oseas de pelvis femeninas pag 362
  48. 48. Antropoide • Forma oval exagerada en el estrecho superior. • Diámetro mas grande el antero superior • Se asocia con parto en occipitoposterior Gabbe caracteristicas oseas de pelvis femeninas pag 362
  49. 49. Androide • De tipo masculino • Estrecho superior en forma de corazón • Promontorio y espinas isquiáticas prominentes • Riesgo aumentado de DCP. Gabbe caracteristicas oseas de pelvis femeninas pag 362
  50. 50. Platipeloide Gabbe caracteristicas oseas de pelvis femeninas pag 362 • Pelvis ancha y plana • Forma oval exagerada en estrecho superior • Mayor diámetro es el transverso
  51. 51. Planos de Hodge • 1er plano: borde superior de la sínfisis pubiana y llega al promontorio. Plano del estrecho superior. • 2ndo plano: pasa por el borde inferior de la sínfisis pubiana hacia la parte media de la 2nda vertebra sacra. • 3er plano: Pasa por las espinas ciáticas , articulación entre la 4ta y 5nta vertebra sacra. • 4to plano: pasa por la punta del coccix.
  52. 52. • Según escuela norteamericana: -4 corresponde a 1er plano de hodge -2 corresponde a segundo plano de hodge 0 corresponde a tercer plano de hodge 4 corresponde con el cuarto plano de hodge
  53. 53. Canal blando • Conjunto musculofibroaponeurotico que ocupa el piso perineal. • Se compone de 2 cinchas 1) Cincha precoccigea: muscular y extensible, formada por un plano profundo y un superficial. 2)Cincha coccigea: musculofibrosa e inextensible.
  54. 54. Cincha precoccigea • Plano profundo: Se inserta en rafe anococcigeo. a) Carena de los elevadores del ano: embudo musculomembranoso, abierto en sentido anteroposterior, da paso a uretra vejiga y recto. a cada lado por 3 fasiculos Fasciculo anterior o pubiano Fasciculo medio o iliaco Fasciculo posterior o isquiatico
  55. 55. Cincha precoccigea • Plano profundo • B) Transverso profundo del periné o musculo de Guthrie, parte de rama isquipubiana y se inserta en linea media. • C) El musculo de Wilson, situado entre la uretra y ramas isquipubianas.
  56. 56. Cincha precoccigea • Plano superficial: cincha que contribuye al anclaje de la vagina distendida durante el parto. • Formada por 3 músculos principales de cada lado y uno accesorio. • Bulbocavernoso ( constrictor) • Esfínter externo del ano • Transverso superficial de periné • Isquicavernoso
  57. 57. Cincha coccigea • Resistente y fibrosa • Ligamento sacrociatico mayor • Ligamento sacrociatico menor • Musculo isquicoccigeo • Fascículos posteriores del glúteo mayor. NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015
  58. 58. Recapitulando • Presentacion • Situacion • Posicion • Punto de referencia o punto guia • Punto diagnostico • Maniobras de leopold • Tipos de pelvis NOMENCLATURA OBSTETRICA Y PELVIMETRIA, SCHWARCZ Cap. 3 Ovalle 2015

×