Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Curso_Metodolog°a_Gestion_Proyecto v2.1 lp.pptx

  1. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Formación Interna
  2. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Página 2 1 2 3 4 Introducción Gestión de proyecto Ejecución de proyecto Aceleradores Acuerdo de confidencialidad El contenido del presente documento deberá manejarse en todo momento como propiedad confidencial de ACTUALISAP y no podrá divulgarse a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. Este documento no podrá reproducirse ni total ni parcialmente. Tampoco podrá ser usado para un propósito diferente a los establecidos por ACTUALISAP, excepto con la previa autorización escrita de ACTUALISAP y dado caso, con la condición de que la designación ACTUALISAP y cualquier otra nota sobre derechos de autor se incluyan en la citada reproducción. Ninguna información asociada al contenido o al tema de la presente documento, o a alguna de las partes que la integran, podrá ser divulgada o comunicada de forma alguna a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. 5 Anexos
  3. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Página 3 1 Introducción Acuerdo de confidencialidad El contenido del presente documento deberá manejarse en todo momento como propiedad confidencial de ACTUALISAP y no podrá divulgarse a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. Este documento no podrá reproducirse ni total ni parcialmente. Tampoco podrá ser usado para un propósito diferente a los establecidos por ACTUALISAP, excepto con la previa autorización escrita de ACTUALISAP y dado caso, con la condición de que la designación ACTUALISAP y cualquier otra nota sobre derechos de autor se incluyan en la citada reproducción. Ninguna información asociada al contenido o al tema de la presente documento, o a alguna de las partes que la integran, podrá ser divulgada o comunicada de forma alguna a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. » Objetivos » Visión de proyecto
  4. Presentación Corporativa – Documento Confidencial La visión de gestión y ejecución de un proyecto en Actualisap comprende una serie de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas que permiten realizar eficientemente y en forma estandarizada las actividades de un proyecto. Esta estandarización permitirá entregar una calidad acorde a lo que los clientes esperan, permitiendo brindar “soluciones integrales” a los diferentes requerimientos que presentan. Con esta visión se desprenden los siguientes objetivos generales de la metodología Actualisap: » Gestionar eficientemente y de una forma estandarizada los proyectos realizados por el personal de Actualisap. » Ayudar a la realización de productos y prestación de servicios con el grado de calidad que los clientes esperan de Actualisap. » Proporcionar un entorno en el que la experiencia y el conocimiento obtenido en el desarrollo de los proyectos, sea aprovechable y reutilizable 1
  5. Presentación Corporativa – Documento Confidencial 1 Plan BBP Realización Preparación Final Puesta en marcha y soporte Inicio Planificación Control Cierre Ejecución
  6. Presentación Corporativa – Documento Confidencial La gestión de proyectos proporciona una serie de procedimientos estandarizados que permiten al jefe de proyecto y todos los demás participantes implicados, realizar planificaciones y mantener controlados todos los aspectos relevantes de un proyecto de desarrollo. En este marco se presenta un modelo consistente en dos grupos de procesos: Gestión de proyectos » Procesos de Inicio: Son procesos cuyo propósito es sentar las bases sobre las que se va a realizar el desarrollo. Las principales funciones de estos procesos son confirmar la comprensión del proyecto por parte de los integrantes del equipo de desarrollo y determinar si el proyecto debe ser llevado a cabo o no. » Procesos de Planificación: Son procesos concurrentes dedicados a especificar las tareas que se van a llevar a cabo, los responsables de su ejecución y el periodo de tiempo estimado para ello. » Procesos de Control: Son procesos concurrentes cuyo propósito es el de asegurar que las tareas planificadas se llevan a cabo en tiempo y con la calidad esperada. » Procesos de Finalización: Son procesos cuyo objetivo es la finalización formal del proyecto, recibiendo la conformidad del resultado, realizando la entrega y recopilando la información generada. 1
  7. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Ejecución de proyectos » Procesos de Ejecución: Son los procesos cuyo objetivo es llevar a cabo el desarrollo del proyecto, incluyendo plan, bbp, realización, preparación final y puesta en marcha. 1
  8. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Página 8 2 Gestión de proyecto Acuerdo de confidencialidad El contenido del presente documento deberá manejarse en todo momento como propiedad confidencial de ACTUALISAP y no podrá divulgarse a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. Este documento no podrá reproducirse ni total ni parcialmente. Tampoco podrá ser usado para un propósito diferente a los establecidos por ACTUALISAP, excepto con la previa autorización escrita de ACTUALISAP y dado caso, con la condición de que la designación ACTUALISAP y cualquier otra nota sobre derechos de autor se incluyan en la citada reproducción. Ninguna información asociada al contenido o al tema de la presente documento, o a alguna de las partes que la integran, podrá ser divulgada o comunicada de forma alguna a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. » Inicio de proyecto » Planificación de proyecto » Control de proyecto » Cierre de proyecto
  9. Presentación Corporativa – Documento Confidencial El objetivo de este proceso es asegurar que el jefe de proyecto tenga la seguridad en la entrega del proyecto de acuerdo a los términos y condiciones de la propuesta y reciba la confirmación de las expectativas del cliente. Este proceso permite que el jefe de proyecto: » Adquiera la comprensión inicial del proyecto » Comunique y confirme esta compresión » Obtenga una visión amplia y clara de todos los aspectos del proyecto » Clarifique las expectativas » Discuta cualquier problema o preocupación con el objeto de encontrar una solución adecuada » Identificar a las personas de referencia del proyecto » Tomar el control del proyecto La finalización de este proceso es el mejor momento para realizar la reunión de inicio del proyecto con el cliente. El documento para este proceso es la propuesta del proyecto y el documento de Kick-off del proyecto. 2
  10. Presentación Corporativa – Documento Confidencial La planificación del proyecto tiene los siguientes objetivos » Describir los aspectos relevantes del proyecto » Describir la organización interna en la que se va a estructurar el proyecto » Describir la estrategia a aplicar para asegurar la fluidez de la comunicación entre los participantes » Describir los elementos que se van a entregar » Definir las tareas a realizar durante la ejecución del proyecto, los responsables de las mismas y el esfuerzo temporal estimado Lo anterior se detalla en el documento Plan de Proyecto, el cual debe ir acompañado de la carta Gantt con la planificación global del proyecto. En el caso de proyectos de mejoras continua, la planificación del proyecto es reemplazado por el documento de Estimación de esfuerzo 3
  11. Presentación Corporativa – Documento Confidencial El control del proyecto proporciona una serie de procedimientos estandarizados dedicados a asegurar que las tareas planificadas se realizan en el tiempo estimado y con la calidad esperada. El control de un proyecto contempla las siguientes tareas: » Seguimiento del proyecto » Solicitudes de cambio » Gestión de riesgos y problemas » Aprobación de productos » Gestionar altas y bajas del proyecto » Seguimiento de las asignaciones A continuacion se presenta el detalle de cada una de estas etapa del Control del proyecto: 4
  12. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Seguimiento del proyecto: » Proporcionar una serie de procedimientos estandarizados encaminados a asegurar que el proyecto progresa de acuerdo a lo planificado y, si no es el caso, identificar los obstáculos que lo impiden. » Incluye actividades de informe y discusión relativas al progreso realizado por el equipo de desarrollo en el periodo en cuestión. El jefe de proyecto proporciona una visión general del estado del proyecto y comunica cualquier otra información relativa al proyecto que considere oportuna. » Suele ser ejecutado semanalmente, pero su periodicidad puede ser modificada si el proyecto tiene una duración muy corta o por cualquier motivo que aconsejen un seguimiento especial. » Para la comunicación interna con el equipo de trabajo se sugiere reuniones conjuntas de todo el equipo con el jefe de proyecto. Respecto al seguimiento externo del proyecto, el jefe de proyecto elaborará el informe de seguimiento que será elevado al comité de seguimiento o jefe de proyecto del cliente. » El entregable en esta etapa es el Informe de seguimiento 4
  13. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Solicitud de cambio: » Procesar de forma estandarizada y centralizada los cambios solicitados. » Asegurar que la solución se define apropiadamente y está aceptada antes de iniciar el trabajo en el cambio. » Mantener el control del impacto de los cambios. » Registrar cualquier decisión tomada en relación al cambio. » Las razones típicas por las que puede aparecer una solicitud de cambio son, entre otras: un cambio en los requerimientos, incumplimiento de las especificaciones acordadas, el descubrimiento de un problema, etc. » Cuando se genera una solicitud de cambio, en primer lugar debe ser identificada y evaluada su importancia y relevancia. Después, se define y planifica una solución y se establece el impacto del cambio. Finalmente, si el cambio se aprueba, se realizan las acciones para integrarlo en el proyecto. » El entregable en esta etapa es el documento de Solicitud de cambio 4
  14. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Gestión de riesgos y problemas: » Organizar los riesgos y problemas surgidos a lo largo del proyecto. » Evaluar dichos riesgos y problemas » Planificar las acciones apropiadas para mitigarlos. » Controlar la efectividad de las actuaciones realizadas. » Durante este proceso se hace el seguimiento de los riesgos y problemas que ya han aparecido en el proyecto, además de identificar los nuevos que puedan ir surgiendo. Este proceso se utiliza regularmente en el proyecto para tratar situaciones no planificadas. Como resultado del mismo es posible que se produzcan cambios en el proyecto, ya sean de planificaciones, equipo, ámbito y calidad de la solución, etc. » La gestión de riesgos y problemas se presenta en el entregable Informe de seguimiento. 4
  15. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Aprobación de productos: » Gestionar la forma en que debe realizarse la validación y aprobación de los productos surgidos durante el desarrollo del proyecto. » Producto es cualquier elemento resultante de la ejecución de una fase del proyecto » Las actividades para la aprobación de productos es la siguiente: » Cuando se advierta la generación de un producto, sea intermedio o entregable, el jefe de proyecto procederá al registro del mismo. Para esto se genera el documento Aprobación » Validar producto entregable, la cual consiste en la revisión de la validez del producto previa a su entrega al cliente » La aprobación de los productos será objeto de tratamiento en las reuniones del Comité de Seguimiento o de los usuarios claves. El resultado de la aprobación, sea ésta positiva ó no, deberá recogerse en el documento de Aprobación. » Tratar disconformidades, las cuales darán lugar a Solicitudes de cambio. Si se trata de productos intermedios, el jefe de proyecto tomará las acciones oportunas para solventar el rechazo. » El entregable en esta etapa es el documento de Aprobación 4
  16. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Gestión de altas y bajas del proyecto: » La gestión de alta es identificar y seleccionar las personas que correspondan a los perfiles necesarios en el proyecto, e integrar estos nuevos recursos en el equipo de trabajo. » Este proceso implica informar a los candidatos seleccionados de la naturaleza, características y particularidades del proyecto y su contribución en él, asegurando que poseen las competencias requeridas. También hay que determinar las necesidades de las nuevas incorporaciones en cuanto a entorno de trabajo y formación. » Finalmente se procederá a la integración de los nuevos recursos en el proyecto, presentándolos al equipo de trabajo con el que va a estar en contacto. » La gestión de baja permite administrar la salida del proyecto de los recursos que han finalizado su asignación, ya sea por finalización del proyecto, por finalización de su aportación o por cualquier otra causa. » El entregable en esta etapa es el documento de Altas y Bajas del proyecto 4
  17. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Seguimiento de las asignaciones: » Proporcionar una serie de procedimientos para que el jefe de proyecto obtenga una visión del rendimiento de cada miembro del equipo de trabajo, y, a su vez, éstos reciban la impresión que tienen el jefe de proyecto sobre su contribución. De este modo se debe verificar la alineación de los requerimientos del proyecto con las asignaciones realizadas. » Este proceso ayuda a detectar y corregir situaciones que pueden afectar negativamente a la marcha del proyecto. » Este proceso puede tener como resultado el replanteamiento de las asignaciones, la identificación de necesidades de formación e incluso la modificación la planificación del proyecto. 4
  18. Presentación Corporativa – Documento Confidencial El cierre del proyecto es una parte del ciclo de vida del proyecto, y como tal, debe incluirse en su plan de actividades, sea cual sea la magnitud del mismo. El cierre del proyecto confirma su finalización proporcionando una conclusión clara y formal. El cierre del proyecto trata de: recoger y almacenar toda la documentación relevante del proyecto, finalizar los aspectos administrativos y financieros, analizar la forma en que se ha gestionado el proyecto para aprender de los resultados y obtener la aceptación final del cliente. Las actividades del cierre del proyecto pueden necesitar bastante preparación por lo que no es necesario esperar a la entrega del mismo para comenzarlas. Este proceso puede aplicarse con alguna modificación a las entregas de cada fase o versión del producto final. De hecho, es importante el cierre formal de las fases para prevenir la pérdida de información importante y preparar correctamente la próxima. En estos casos las actividades que afectan a los cierres administrativos y financieros no son de aplicación. El documento para este proceso es el Cierre del proyecto. 5
  19. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Página 19 3 Ejecución de proyecto Acuerdo de confidencialidad El contenido del presente documento deberá manejarse en todo momento como propiedad confidencial de ACTUALISAP y no podrá divulgarse a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. Este documento no podrá reproducirse ni total ni parcialmente. Tampoco podrá ser usado para un propósito diferente a los establecidos por ACTUALISAP, excepto con la previa autorización escrita de ACTUALISAP y dado caso, con la condición de que la designación ACTUALISAP y cualquier otra nota sobre derechos de autor se incluyan en la citada reproducción. Ninguna información asociada al contenido o al tema de la presente documento, o a alguna de las partes que la integran, podrá ser divulgada o comunicada de forma alguna a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. » Plan » BBP » Realización » Preparación final » Puesta en marcha
  20. Presentación Corporativa – Documento Confidencial El cumplimiento de las etapas de la ejecución del proyecto, nos asegura que todo el trabajo está siendo realizado adecuada y eficientemente, siguiendo la secuencia de procesos planificados para su ejecución. A continuación se detallan las Etapas: » Ejecución: » Business Blueprint: Levantamiento detallado del requerimiento y de la forma en la cual se resolverán estos requerimiento, definiendo la forma de operación de la solución. » Realización: Ejecución de la implantación, con sus parametrizaciones y desarrollos respectivos para materializar el diseño realizado, así como la realización de pruebas unitarias. » Preparación Final: Pruebas Integradas y pruebas finales, además de la aceptación de usuarios para el paso a producción, cargas iniciales, capacitaciones y definición de perfiles de autorización. » Puesta en marcha y Soporte: Preparación del entorno de productivo, realización de transportes y monitoreo en productivo. Se da inicio al mantenimiento y mejora continua . 2 Plan Control de Gestión Business Blueprint Realiza ción Prepara ción Final Puesta en marcha Cierre Intro ducción Y Objetivo
  21. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Definición: » El propósito de esta etapa es reunir los requerimientos de los procesos de negocios que son necesarios de implementar para poder cumplir las metas de negocio del GNL MEJILLONES. » Reuniones de trabajo para discutir sobre las metas de negocios, la estructura organizativa y los procesos de alto nivel. » Realización del “Plano del Negocio” que consiste de un resumen ejecutivo, una representación gráfica de la estructura organizativa, las definiciones de los procesos de negocios y las consideraciones para conversiones, interfaces, mejoras, reportes y autorizaciones. » Instalación del sistema y el entorno de desarrollo deberá estar disponible para ser configurado. 3 Business Blueprint Realiza ción Prepara ción Final Puesta en marcha
  22. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Realización: » Parametrización resultantes del análisis » Preparación de manuales para capacitación a usuarios finales » Pruebas unitarias en Desarrollo » Definición, ajustes y prueba de desarrollos » Definición, ajustes y prueba de Interfases » Adaptación de formularios e informes » Ajustes y prueba de roles y perfiles » Entorno Test » Pruebas integrales en Test 4 Business Blueprint Realiza ción Prepara ción Final Puesta en marcha
  23. Presentación Corporativa – Documento Confidencial 5 Business Blueprint Realiza ción Prepara ción Final Puesta en marcha Preparación Final: » Capacitación a usuarios finales (Dictada por usuarios clave) » Test de volumen » Test de Stress » Armar plan de Cutover » Chequear puntos para Go-Live » Definir mesa de ayuda » Entorno Producción
  24. Presentación Corporativa – Documento Confidencial 6 Business Blueprint Realiza ción Prepara ción Final Puesta en marcha Puesta en Marcha y Soporte: » Soporte a consultores internos » Documentación de parametrización » Cierre de proyecto y garantía
  25. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Página 25 4 Aceleradores Acuerdo de confidencialidad El contenido del presente documento deberá manejarse en todo momento como propiedad confidencial de ACTUALISAP y no podrá divulgarse a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. Este documento no podrá reproducirse ni total ni parcialmente. Tampoco podrá ser usado para un propósito diferente a los establecidos por ACTUALISAP, excepto con la previa autorización escrita de ACTUALISAP y dado caso, con la condición de que la designación ACTUALISAP y cualquier otra nota sobre derechos de autor se incluyan en la citada reproducción. Ninguna información asociada al contenido o al tema de la presente documento, o a alguna de las partes que la integran, podrá ser divulgada o comunicada de forma alguna a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP.
  26. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Por tipo de proyectos, se presentan los distintos documentos para la gestión de cada uno de ellos: 6 Implementación Upgrade RollOut Mejora Continua Centro de Soporte
  27. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Por tipo de proyectos, se presentan los distintos documentos para la ejecución de cada uno de ellos: 6 Implementación Upgrade RollOut Mejora Continua Centro de Soporte
  28. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Reuniones de integración. Deben realizarse al menos una vez a la semana. Máximo una hora. Deben definirse temas de integración en realización y bbp. Debe estar en la carta gantt. Informe de seguimiento: notas de reunión Cursos: enero y febrero Auditoria: Gestion de proyecto Auditoria de ABAP. José Miguel: normas abap 5
  29. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Página 29 5 Anexos Acuerdo de confidencialidad El contenido del presente documento deberá manejarse en todo momento como propiedad confidencial de ACTUALISAP y no podrá divulgarse a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. Este documento no podrá reproducirse ni total ni parcialmente. Tampoco podrá ser usado para un propósito diferente a los establecidos por ACTUALISAP, excepto con la previa autorización escrita de ACTUALISAP y dado caso, con la condición de que la designación ACTUALISAP y cualquier otra nota sobre derechos de autor se incluyan en la citada reproducción. Ninguna información asociada al contenido o al tema de la presente documento, o a alguna de las partes que la integran, podrá ser divulgada o comunicada de forma alguna a algún tercero sin el previo consentimiento escrito de ACTUALISAP. » Propuesta tipo » Modelación BPMN » Carta gantt en MsProject » Normas ABAP
  30. Presentación Corporativa – Documento Confidencial Las normas de programación ABAP/4 a aplicar en ActualiSap Consultores se presentan en el documento adjunto. 5
  31. Presentación Corporativa – Documento Confidencial
Anzeige