Unidad didactica

Unidad didáctica sobre la alimentación y nutrición.

Unidad Didáctica
Profesora: Manuela Barcia
Dpto. de Didáctica y Organización Educativa
Facultad de Ciencias de la Educación
Curso 2019-2020
Fecha de entrega: 29 de enero de 2020
Trabajo realizado en grupo formado por:
- María del Carmen Álvarez Ponce
- María Esperanza Ávila Valdivieso
- Andrés García Campos
- Lydia Ledesma Cañete
1
PROYECTO: LA NUTRICIÓN. DIGESTIÓN Y RESPIRACIÓN
U.D. 3
LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO (Aparatos
implicados en la nutrición. Aparato digestivo. Funciones digestivas. Aparato
respiratorio)
N.º DE SESIONES TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN: conocimiento
sobre el buen funcionamiento del
organismo, así como la importancia de
una buena dieta.
10 8 7 1 de abril – 13 de abril
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE NIVEL CC.BB.
• Reconocer y comprender el funcionamiento del
cuerpo humano.
• Conocer los beneficios al adquirir hábitos
saludables diarios.
• Conocer las posibles consecuencias para la salud
individual y colectiva.
• Participar en grupos de trabajo, empleando valores
y actitudes del pensamiento científico.
• Fomentar el espíritu emprendedor en grupos de
trabajo.
• Desarrollar la sensibilidad y responsabilidad
individual y colectiva.
• Comprender la importancia del proceso científico
para valorar su transcendencia en la vida cotidiana.
CN3, CN6, CN7
– C. e I. con el
mundo físico y
natural
• Dialogar, debatir y argumentar los temas de la
nutrición y alimentación en la actualidad.
• Interpretar la información y datos escritos.
• Reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios de
la nutrición y alimentación.
L3, L6, L8
– Comunicación
lingüística
• Plantear y resolver problemas de la vida cotidiana
para actuar de manera más eficiente en el medio
social.
• Emplear el conocimiento matemático para
comprender, valorar y reproducir informaciones y
mensajes sobre situaciones de la vida cotidiana.
• Saber escoger los instrumentos de medida
adecuados para cada situación.
• Expresar los resultados en la unidad de medida
más adecuada.
• Explicar oralmente y por escrito el proceso,
aplicándolo a la resolución de problemas.
• Interpretar los fenómenos medioambientales y
sociales del entorno más cercano.
• Utilizar técnicas elementales de recogida de datos,
representación de formas gráficas y numéricas.
M1, M2, M4, M6
– Razonamiento
matemático
– Social y
ciudadana
CONTENIDOS
• Las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
• La respiración y los órganos de los sentidos.
2
• Desarrollo de hábitos saludables.
• Conocimiento de si mismo y de los demás, y aceptación y no aceptación del propio cuerpo.
• Uso de debates.
• Estrategias y normas para el intercambio comunicativo.
• Comprensión, interpretación, valoración, expresión y producción de textos orales literarios
o no literarios.
• Lectura en distintos soportes.
• Identificación de un problema de la vida cotidiana.
• Empleo de una o varias de las cuatro operaciones.
• Formulación de razonamientos sobre la validez de una solución.
• Planteamiento y estrategias de comprensión y resolución de problemas.
• Estimación de resultados, formulación de problemas, relación con problemas afines,
realización de esquemas gráficos.
• Unidades del Sistema Métrico Decimal de capacidad, masa, superficie y volumen.
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
INICIO DESARROLLO TIC EVALUACIÓN
Realización de
mapas
interactivos del
sistema digestivo
y respiratorio
Realización de mapas interactivos
para la comprensión de los
órganos del sistema digestivo y
respiratorio.
Página web. Prueba escrita.
Exposición
grupal sobre la
interculturalidad
en la nutrición.
Investigación sobre la base de la
nutrición en distintos países.
Elaboración de presentaciones
para la ayuda de la comprensión
del temario.
Elaboración de un
pptx(PowerPoint)
Búsqueda de
información
mediante vídeos o
artículos.
Cuestionario de
tipo Kahoot.
Realización de:
Tabla de
consumo de
kilocalorías en
un día.
Redacción y medición de las
kilocalorías consumidas por cada
alumno.
Elaboración de
una hoja de
cálculo.
Trabajo de clase.
ACTIV. COMPLEM. Y EXTRAESC. 7 de abril (celebración del Día Mundial de la Salud)
EDUCACIÓN EN VALORES RECURSOS
- Ed. para la salud
https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/aparato-digestivo-
primaria/f2403449-b81f-4958-8143-6212ec9c24da
https://kahoot.com/
LibreOffice Calc (.ods)
ALUMNADO U.D. Y PRÁCTICA DOCENTE
- Sabe situar los distintos órganos del
cuerpo.
- Conoce la función de los órganos.
- Comprende la importancia de dichos
órganos para el ser humano.
- Planeo actividades que desarrollan las
competencias básicas.
- Se han obtenido los objetivos propuestos.
- Sabe buscar y seleccionar la
3
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
información.
- Define correctamente los términos.
- Sabe comunicarse bien y fluidamente.
- Estructura el contenido de una forma
correcta.
- Participación completa de todos los
integrantes del grupo.
- Facilito la adquisición de nuevos conocimientos,
destrezas y actitudes.
- Tengo en cuenta el nivel de los alumnos y su
diversidad.
- Manejo eficiente de la hoja de cálculo.
- Conocimiento de las unidades de
medida.
- Sabe aplicar las fórmulas a la vida
cotidiana.
4

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Unidad didactica buenaUnidad didactica buena
Unidad didactica buena
Lucia García Fernández16.8K views
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza221 views
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La LíneaUdi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Udi prehistoria 1º colegio Andalucía La Línea
Cepr Andalucía La Línea1K views
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Raquel Calzado Escobar47.5K views
Planeacion bloque 3Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3
IgnacioFloresM40.2K views
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
IOPDSJ16.9K views
Planeacion bloque 4Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4
IgnacioFloresM39.3K views
Eess 8 9_10egb_libro completo ghghEess 8 9_10egb_libro completo ghgh
Eess 8 9_10egb_libro completo ghgh
Geovanny Yungán1.9K views
CCNN 8vo gradoCCNN 8vo grado
CCNN 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas152.6K views
UD. Juegos de CalleUD. Juegos de Calle
UD. Juegos de Calle
juguema1.3K views
Unidad didáctica grupo 10Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10
Sonia Navarro Bañol246 views
Decretos raulDecretos raul
Decretos raul
Pedro José Garrido Garrido619 views
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
martappa2K views

Similar a Unidad didactica(20)

Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
PabloMoreno17768 views
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Proyectodeaprendizaje2dodeprmaria 140815180345-phpapp02
Víctor Jhony Caro Rituay675 views
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
jessica montiel1.2K views
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
GARCASANZ2K views
Exp3 planificamos-secundaria-5Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5
LOVERCANTAROHUAMAN95 views
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE2 views
Proyecto crecemos sanosProyecto crecemos sanos
Proyecto crecemos sanos
solazorin1.1K views
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
WLADIMIRARONESCISNER213 views
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey25.8K views
Proyecto crecemos sanosProyecto crecemos sanos
Proyecto crecemos sanos
Marisol Buendia Azorin1.7K views
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz83 views

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views

Unidad didactica

  • 1. Unidad Didáctica Profesora: Manuela Barcia Dpto. de Didáctica y Organización Educativa Facultad de Ciencias de la Educación Curso 2019-2020 Fecha de entrega: 29 de enero de 2020 Trabajo realizado en grupo formado por: - María del Carmen Álvarez Ponce - María Esperanza Ávila Valdivieso - Andrés García Campos - Lydia Ledesma Cañete 1
  • 2. PROYECTO: LA NUTRICIÓN. DIGESTIÓN Y RESPIRACIÓN U.D. 3 LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO (Aparatos implicados en la nutrición. Aparato digestivo. Funciones digestivas. Aparato respiratorio) N.º DE SESIONES TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN: conocimiento sobre el buen funcionamiento del organismo, así como la importancia de una buena dieta. 10 8 7 1 de abril – 13 de abril OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE NIVEL CC.BB. • Reconocer y comprender el funcionamiento del cuerpo humano. • Conocer los beneficios al adquirir hábitos saludables diarios. • Conocer las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva. • Participar en grupos de trabajo, empleando valores y actitudes del pensamiento científico. • Fomentar el espíritu emprendedor en grupos de trabajo. • Desarrollar la sensibilidad y responsabilidad individual y colectiva. • Comprender la importancia del proceso científico para valorar su transcendencia en la vida cotidiana. CN3, CN6, CN7 – C. e I. con el mundo físico y natural • Dialogar, debatir y argumentar los temas de la nutrición y alimentación en la actualidad. • Interpretar la información y datos escritos. • Reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios de la nutrición y alimentación. L3, L6, L8 – Comunicación lingüística • Plantear y resolver problemas de la vida cotidiana para actuar de manera más eficiente en el medio social. • Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir informaciones y mensajes sobre situaciones de la vida cotidiana. • Saber escoger los instrumentos de medida adecuados para cada situación. • Expresar los resultados en la unidad de medida más adecuada. • Explicar oralmente y por escrito el proceso, aplicándolo a la resolución de problemas. • Interpretar los fenómenos medioambientales y sociales del entorno más cercano. • Utilizar técnicas elementales de recogida de datos, representación de formas gráficas y numéricas. M1, M2, M4, M6 – Razonamiento matemático – Social y ciudadana CONTENIDOS • Las partes del cuerpo humano y su funcionamiento. • La respiración y los órganos de los sentidos. 2
  • 3. • Desarrollo de hábitos saludables. • Conocimiento de si mismo y de los demás, y aceptación y no aceptación del propio cuerpo. • Uso de debates. • Estrategias y normas para el intercambio comunicativo. • Comprensión, interpretación, valoración, expresión y producción de textos orales literarios o no literarios. • Lectura en distintos soportes. • Identificación de un problema de la vida cotidiana. • Empleo de una o varias de las cuatro operaciones. • Formulación de razonamientos sobre la validez de una solución. • Planteamiento y estrategias de comprensión y resolución de problemas. • Estimación de resultados, formulación de problemas, relación con problemas afines, realización de esquemas gráficos. • Unidades del Sistema Métrico Decimal de capacidad, masa, superficie y volumen. A C T I V I D A D E S INICIO DESARROLLO TIC EVALUACIÓN Realización de mapas interactivos del sistema digestivo y respiratorio Realización de mapas interactivos para la comprensión de los órganos del sistema digestivo y respiratorio. Página web. Prueba escrita. Exposición grupal sobre la interculturalidad en la nutrición. Investigación sobre la base de la nutrición en distintos países. Elaboración de presentaciones para la ayuda de la comprensión del temario. Elaboración de un pptx(PowerPoint) Búsqueda de información mediante vídeos o artículos. Cuestionario de tipo Kahoot. Realización de: Tabla de consumo de kilocalorías en un día. Redacción y medición de las kilocalorías consumidas por cada alumno. Elaboración de una hoja de cálculo. Trabajo de clase. ACTIV. COMPLEM. Y EXTRAESC. 7 de abril (celebración del Día Mundial de la Salud) EDUCACIÓN EN VALORES RECURSOS - Ed. para la salud https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/aparato-digestivo- primaria/f2403449-b81f-4958-8143-6212ec9c24da https://kahoot.com/ LibreOffice Calc (.ods) ALUMNADO U.D. Y PRÁCTICA DOCENTE - Sabe situar los distintos órganos del cuerpo. - Conoce la función de los órganos. - Comprende la importancia de dichos órganos para el ser humano. - Planeo actividades que desarrollan las competencias básicas. - Se han obtenido los objetivos propuestos. - Sabe buscar y seleccionar la 3
  • 4. E V A L U A C I Ó N información. - Define correctamente los términos. - Sabe comunicarse bien y fluidamente. - Estructura el contenido de una forma correcta. - Participación completa de todos los integrantes del grupo. - Facilito la adquisición de nuevos conocimientos, destrezas y actitudes. - Tengo en cuenta el nivel de los alumnos y su diversidad. - Manejo eficiente de la hoja de cálculo. - Conocimiento de las unidades de medida. - Sabe aplicar las fórmulas a la vida cotidiana. 4