La anemia hemolítica autoinmune (AHAI) es una condición clínica que se define como la destrucción de los eritrocitos antes de su vida promedio normal de 120 días. Causada por la presencia de autoanticuerpos que atacan los glóbulos rojos del propio organismo, ya sea con o sin activación del complemento. Pueden ser primarias (idiopáticas) o estar asociadas a condiciones subyacentes (enfermedades autoinmunes, linfoproliferativas, infecciones, inmunodeficiencias, trasplantes, fármacos y tumores). Se estima que dos tercios de los casos son secundarios y están asociados con otras enfermedades hematológicas. En las últimas décadas, se ha obtenido un mayor entendimiento sobre la naturaleza de los inmuno complejos compuestos por IgG, IgM, IgA y las fracciones del complemento, lo cual ha proporcionado información importante para el tratamiento y pronóstico de los pacientes. El propósito de la presente revisión es describir las características generales, analizar las distintas formas de anemias hemolíticas autoinmunes causadas por anticuerpos de tipo IgG, IgM, anticuerpos bifásicos y aquellas relacionadas con el uso de medicamentos. Se abarcan aspectos etiológicos y la fisiopatología de estos trastornos, así como los métodos de diagnóstico y los tratamientos necesarios para cada uno de ellos.
La anemia hemolítica autoinmune (AHAI) es una condición clínica que se define como la destrucción de los eritrocitos antes de su vida promedio normal de 120 días. Causada por la presencia de autoanticuerpos que atacan los glóbulos rojos del propio organismo, ya sea con o sin activación del complemento. Pueden ser primarias (idiopáticas) o estar asociadas a condiciones subyacentes (enfermedades autoinmunes, linfoproliferativas, infecciones, inmunodeficiencias, trasplantes, fármacos y tumores). Se estima que dos tercios de los casos son secundarios y están asociados con otras enfermedades hematológicas. En las últimas décadas, se ha obtenido un mayor entendimiento sobre la naturaleza de los inmuno complejos compuestos por IgG, IgM, IgA y las fracciones del complemento, lo cual ha proporcionado información importante para el tratamiento y pronóstico de los pacientes. El propósito de la presente revisión es describir las características generales, analizar las distintas formas de anemias hemolíticas autoinmunes causadas por anticuerpos de tipo IgG, IgM, anticuerpos bifásicos y aquellas relacionadas con el uso de medicamentos. Se abarcan aspectos etiológicos y la fisiopatología de estos trastornos, así como los métodos de diagnóstico y los tratamientos necesarios para cada uno de ellos.