TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS - copia.docx

costos

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
SILENTH MARLEYS HERNANDEZ PERTUZ
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASIGNATURA COSTOS Y PRESUPUESTOS
VALLEDUPAR
2023
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS.
1. Compare los estados financieros de las empresas industriales y las empresas
comerciales, enuncie las diferencias e interprete su origen.
RTA/ “Los estados financieros son documentos que se elaboran al final del proceso
contable, con el fin de presentar en forma resumida todos los movimientos financieros y
económicos, que realiza la empresa en un determinado tiempo”1.
En estados deben presentarse en forma clara y que sean de fácil comprensión la
situación financiera de la organización en el se deben ver reflejados todos los datos
importantes y de esta manera saber cómo está la situación financiera y juzgar los
resultados de la operación.
La diferencia entre los estados financieros de las empresas industriales y las
comerciales las encontramos reflejadas en el estado de resultados, el cual constituye
un análisis de los costos y los gastos que la empresa a obtenido durante un periodo de
tiempo determinado.
Las empresas comerciales se dedican a la compra y ventas de bienes terminados y las
industriales se encargan de la producción de bienes comienza desde el proceso de
adquisición de materias primas hasta la transformación de las mismas. Al momento de
presentar el estado se pueden ver diferencias notables entre los mismos, el mas
notable lo relacionamos en los cálculos de los costos de ventas.
__________________________________________________________________________
1 ORIOL, Amat, Análisis Económico Financiero, Gestión 2000, com. Edición 18ª ampliada y actualizada, Pág. 97 -
105
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Los cálculos de los costos de ventas en las empresa comerciales es más sencillas y
en las empresas industriales requiere que sea mas detallado y pormenorizado de los
costos de cada uno de los productos producidos.
EMPRESAS COMERCIALES EMPRESAS INDUSTRIALES
Ventas
(-) Costo de mercaderías vendidas:
 Inventario inicial
 (+) Compras
 = Mercaderías disponibles para la
venta
 (-) Inventario final
 = Costo de mercaderías vendidas
= Utilidad Bruta
Ventas
(-) Costo de productos vendidos:
 Inventario inicial de materias primas
 (+) Adquisición de materias primas
 = Materias primas disponibles
 (-) Inventario final de materias primas
 = Costo de materias primas
utilizadas
 (+) Mano de obra
 (+) Costos indirectos de fabricación
 = Costos incurridos en la
producción
 (+) Inventario inicial de productos en
proceso
 = Producción en proceso
disponible
 (-) Inventario final de productos en
proceso
 = Costo de productos terminados
 (+) Inventario inicial de productos
terminados
 = Productos terminados
disponibles
 (-) Inventario final de productos
terminados
 = Costo de productos vendidos
= Utilidad Bruta
_____________________________________________________________________
https://www.perucontable.com/contabilidad/diferencias-entre-un-estado-de-resultados-
de-una-empresa-comercial-y-una-empresa-industrial/
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2. Enumere 3 empresas de servicios, tres comerciales y tres industriales, en su región
EMPRESAS DE
SERVICIOS
EMPRESAS COMERCIALES EMPRESAS INDUSTRIALES
AFINIA GRUPO EPM
GRUPO ÉXITO S.A CEMENTO VALLENATO
BANCOLOMBIA
STUDIO F COLOMBIA
NESTLE- DPA
TIGO SA
FARMATODO COLOMBIA
POSTOBON SAS
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3. Tomando como referencia las empresas industriales enunciadas en el numeral anterior
identifique 3 costos directos y 3 costos indirectos en esas empresas.
EMPRESAS INDUSTRIALES COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS
CEMENTO VALLENATO
1.Materia prima
2.maquinaria de
extracción.
3.mano de obra
1.Arriendos
2.Utiles de oficina
3. Fletes
NESTLE- DPA
1.Materias Primas
2.Mano de Obra
Directa
3.Insumos
1. Servicios públicos
2. Mantenimiento de
Equipos
3. Mano de obra
indirecta.
POSTOBON SAS
1. Envases
2. Etiquetas
3.Materia Primas
1. costo de Distribución.
2. Depreciación de
equipos.
3. Seguros
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.

Recomendados

Costos 1 von
Costos 1Costos 1
Costos 1Trabajo_Tics1
743 views7 Folien
Contabilidad costos 1 capitulo 1 von
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1cuartotics
1.1K views7 Folien
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios von
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejerciciospaulminiguano
171 views54 Folien
Diapositivas katty von
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas kattydayanarasarmiento
486 views10 Folien
COSTOS EJERCICIOS von
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSA Mar Es
418.1K views56 Folien
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf von
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdfAnyiMariaDelPilarGar
173 views56 Folien

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS - copia.docx

SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf von
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfGabrielTipa
73 views15 Folien
Diapositivas capitulo ii costos 1 von
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1yolidespaux
11.3K views15 Folien
Taller n°4 costos von
Taller n°4 costosTaller n°4 costos
Taller n°4 costosPaolaArteagaEspitia
469 views11 Folien
Costos empresariales von
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresarialesKaren Viridiana Cortes Rodriguez
3.9K views14 Folien
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico) von
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)Luis Garces
74.1K views19 Folien
Estado de costos de p y v alideshare von
Estado de costos de p y v alideshareEstado de costos de p y v alideshare
Estado de costos de p y v alideshareCarmenEMarcanoS
93 views4 Folien

Similar a TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS - copia.docx(20)

SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf von GabrielTipa
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
GabrielTipa73 views
Diapositivas capitulo ii costos 1 von yolidespaux
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1
yolidespaux11.3K views
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico) von Luis Garces
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces74.1K views
Material de lectura_no_05 von yepolin
Material de lectura_no_05Material de lectura_no_05
Material de lectura_no_05
yepolin190 views
Contabilidad de costos lmb 2013 2014 von Diana Cuevas
Contabilidad de costos lmb 2013 2014Contabilidad de costos lmb 2013 2014
Contabilidad de costos lmb 2013 2014
Diana Cuevas431 views
Costos y presupuestos_2009_1_ von silvia660129
Costos y presupuestos_2009_1_Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_
silvia6601296.3K views
Contabilidad de costos von Luis Garces
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
Luis Garces647 views
Material costos de producción von Jes Morales
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales9.1K views
Mapa conceptual marlin cabrera von Marlinccd
Mapa conceptual marlin cabreraMapa conceptual marlin cabrera
Mapa conceptual marlin cabrera
Marlinccd897 views
Costos ii 6 ta sesion 2013 von rodrii147
Costos ii 6 ta sesion 2013Costos ii 6 ta sesion 2013
Costos ii 6 ta sesion 2013
rodrii147996 views

Último

Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
62.2K views1 Folie
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 views1 Folie
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 views2 Folien
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
30 views8 Folien
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 views4 Folien
Butlletí EURES desembre2023 von
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023Juli Boned
9 views13 Folien

Último(6)

Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 62.2K views
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 views
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 views
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago830 views
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
Butlletí EURES desembre2023 von Juli Boned
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023
Juli Boned9 views

TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS - copia.docx

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SILENTH MARLEYS HERNANDEZ PERTUZ FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA COSTOS Y PRESUPUESTOS VALLEDUPAR 2023
  • 2. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS. 1. Compare los estados financieros de las empresas industriales y las empresas comerciales, enuncie las diferencias e interprete su origen. RTA/ “Los estados financieros son documentos que se elaboran al final del proceso contable, con el fin de presentar en forma resumida todos los movimientos financieros y económicos, que realiza la empresa en un determinado tiempo”1. En estados deben presentarse en forma clara y que sean de fácil comprensión la situación financiera de la organización en el se deben ver reflejados todos los datos importantes y de esta manera saber cómo está la situación financiera y juzgar los resultados de la operación. La diferencia entre los estados financieros de las empresas industriales y las comerciales las encontramos reflejadas en el estado de resultados, el cual constituye un análisis de los costos y los gastos que la empresa a obtenido durante un periodo de tiempo determinado. Las empresas comerciales se dedican a la compra y ventas de bienes terminados y las industriales se encargan de la producción de bienes comienza desde el proceso de adquisición de materias primas hasta la transformación de las mismas. Al momento de presentar el estado se pueden ver diferencias notables entre los mismos, el mas notable lo relacionamos en los cálculos de los costos de ventas. __________________________________________________________________________ 1 ORIOL, Amat, Análisis Económico Financiero, Gestión 2000, com. Edición 18ª ampliada y actualizada, Pág. 97 - 105
  • 3. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Los cálculos de los costos de ventas en las empresa comerciales es más sencillas y en las empresas industriales requiere que sea mas detallado y pormenorizado de los costos de cada uno de los productos producidos. EMPRESAS COMERCIALES EMPRESAS INDUSTRIALES Ventas (-) Costo de mercaderías vendidas:  Inventario inicial  (+) Compras  = Mercaderías disponibles para la venta  (-) Inventario final  = Costo de mercaderías vendidas = Utilidad Bruta Ventas (-) Costo de productos vendidos:  Inventario inicial de materias primas  (+) Adquisición de materias primas  = Materias primas disponibles  (-) Inventario final de materias primas  = Costo de materias primas utilizadas  (+) Mano de obra  (+) Costos indirectos de fabricación  = Costos incurridos en la producción  (+) Inventario inicial de productos en proceso  = Producción en proceso disponible  (-) Inventario final de productos en proceso  = Costo de productos terminados  (+) Inventario inicial de productos terminados  = Productos terminados disponibles  (-) Inventario final de productos terminados  = Costo de productos vendidos = Utilidad Bruta _____________________________________________________________________ https://www.perucontable.com/contabilidad/diferencias-entre-un-estado-de-resultados- de-una-empresa-comercial-y-una-empresa-industrial/
  • 4. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2. Enumere 3 empresas de servicios, tres comerciales y tres industriales, en su región EMPRESAS DE SERVICIOS EMPRESAS COMERCIALES EMPRESAS INDUSTRIALES AFINIA GRUPO EPM GRUPO ÉXITO S.A CEMENTO VALLENATO BANCOLOMBIA STUDIO F COLOMBIA NESTLE- DPA TIGO SA FARMATODO COLOMBIA POSTOBON SAS
  • 5. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 3. Tomando como referencia las empresas industriales enunciadas en el numeral anterior identifique 3 costos directos y 3 costos indirectos en esas empresas. EMPRESAS INDUSTRIALES COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS CEMENTO VALLENATO 1.Materia prima 2.maquinaria de extracción. 3.mano de obra 1.Arriendos 2.Utiles de oficina 3. Fletes NESTLE- DPA 1.Materias Primas 2.Mano de Obra Directa 3.Insumos 1. Servicios públicos 2. Mantenimiento de Equipos 3. Mano de obra indirecta. POSTOBON SAS 1. Envases 2. Etiquetas 3.Materia Primas 1. costo de Distribución. 2. Depreciación de equipos. 3. Seguros