ÍNDICE
CONCEPTOS BÁSICOS
PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES
RESPONSABILIDADES
ESCALERAS
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
A DISTINTO NIVEL
CAPÍTULO VI
DOCUMENTOS
CAPÍTULO VII
CAPITULO I
TRABAJOS EN ALTURA
SISTEMA INDIVIDUAL DE
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
AMORTIGUADOR DE IMPACTO
(SHOCK ABSORBER)
TRABAJO A DISTINTO NIVEL
SISTEMA COLECTIVO DE
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
ARNÉS
CONCEPTOS BÁSICOS
CINTURÓN
LÍNEA DE VIDA
LÍNEA DE ANCLAJE
PUNTO DE ANCLAJE
RODAPIÉS
ANDAMIO
TRABAJO EN ALTURA
Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice a
distinto nivel por encima del 1.80 metros.
Esta distancia es tomada desde la plataforma donde se apoyan
los pies, hasta la superficie inmediatamente inferior.
Siempre y cuando no exista una barrera de protección o que el
operador deba atravesarla para realizar la tarea.
TRABAJO A DISTINTO NIVEL
EN MILPO
En MILPO se requiere el uso obligatorio de sistema
de protección contra caídas, en cualquier situación
donde exista un riesgo de caída a distinto nivel aunque
la distancia sea inferior a 1.8 metros.
AMORTIGUADOR DE IMPACTO
(SHOCK ABSORBER)
Elemento del sistema individual de protección contra
caídas que reduce progresivamente la velocidad de
caída, disipando la energía, con el fin de proteger a la
persona de la fuerza de la detención brusca de una
caída.
Amortiguador
de impacto
Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo
de tal forma que distribuye la fuerza de detención de
caída, disminuyendo el daño ocasionado sobre el
cuerpo de la persona accidentada.
ARNÉS
LÍNEA DE VIDA
Cable de acero o cuerda de nylon fijada en ambos extremos de una
estructura, permite el desplazamiento horizontal o vertical de una o
más personas ancladas.
Las líneas de vida deben ser diseñadas, instaladas bajo la supervisión
de una persona calificada y ser capaces de soportar 2268 kg o 5000 lb
por persona anclada.
Horizontal
Vertical
Conector de anclaje:
Es el medio por el cual los equipos de prevención de caídas se fijan al punto de
anclaje. El conector debe estar diseñado para asegurar que no se desconecte
involuntariamente (debe tener un seguro contra abertura) y ser capaz además de
soportar las tensiones generadas al momento de la caída de una persona.
PUNTO DE ANCLAJE
Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea
de anclaje para sujetarse y evitar su caída. Este
punto debe resistir 2268 Kg 0 5000 lb por cada
trabajador conectado (según OSHA).
RODAPIÉ
Barrera pequeña colocada en las barandas muy
cerca del piso, que sirve para evitar la caída de
objetos o herramientas a un nivel inferior.
RODAPIÉ
SISTEMA INDIVIDUAL DE
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
Conjunto de elementos que tiene la finalidad de detener sin
daños la caída de una persona. Este sistema está constituido
por el arnés, la línea de anclaje, la línea de vida, el punto de
anclaje, el absorbedor de impacto, etc.
SISTEMA COLECTIVO DE
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
Conjunto de elementos que tienen la finalidad de
evitar o detener sin daños la caída de varias
personas. Lo constituyen: las barandas, las redes
de protección y los accesos restringidos.
Barandas Redes de Protección
ANDAMIO
Estructura provisional y
estable, que puede ser
fija, suspendida o móvil
y que sirve de soporte a
los trabajadores, los
equipos, las
herramientas y los
materiales, para realizar
un trabajo a una
determinada altura.
Se excluye de este
concepto a los aparatos
elevadores.
INSPECCIÓN DE ANDAMIOS
Nº SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR RESPONSABLE
Uso de arnés de seguridad
El montaje ha sido recepcionado y colocado la Tarjeta Roja para su construcción
OBSERVACIONES
DURANTE EL USO
El andamio es verificado periódicamente con la Tarjeta Verde Andamio Operativo
No se han realizado modificaciones no previstas en plano
Las plataformas estan limpias y no presentas grietas
Plataformas por niveles fijas y la instalación de los rodapiés
Barandillas por plataforma correctas
Diagonales en ambos planos (Según diseño)
Medios de acceso
El andamio cumple con la fabricación de la Norma Europea HD-1000
DURANTE EL MONTAJE
Verificar el asentamiento y la nivelación (vertical y horizontal) están verificados
Los andamios de más de 10 o más metros de altura, se aseguran a las estructuras contiguas, o ampliar la base
Se tiene los permisos PPT y Tarjeta Roja para el montaje
Medidas de seguridad respecto al entorno (paso de vehículos, personas, líneas aéreas)
FECHA AREA
CONDICIONES DEL ANDAMIO
ANTES DEL MONTAJE MEDIDAS GENERALES PREVENTIVAS
00
Actualización:
Registro: SSO-P-43-04 Rev.:
Personal esta apto para el montaje y desmontaje de andamios
Las tareas se ejecutan bajo la supervisión de un responsable de la actividad.
INSPECCIÓN DE CONDICIONES DE
ANDAMIO
PELIGROS RIESGOS
PELIGROS RIESGOS
CAÍDA DE PERSONAS A
DISTINTO NIVEL
LESIONES A DINTINTAS PARTES
DEL CUERPO / MUERTE
Contusiones
Excoriaciones
Dislocaciones
Esguinces
Fracturas
Muerte
PELIGROS RIESGOS
PELIGROS RIESGOS
CAÍDA DE PERSONAS
AL MISMO NIVEL
LESIONES A DINTINTAS
PARTES DEL CUERPO
Contusión
Dislocación
Torcedura
Esguince
Fractura
Resbalones o tropiezos causados por
cableados, mangueras, herramientas,
materiales o elementos sobresalientes
ubicados en la superficie de trabajo.
NOTA: Identifique cual de
los 3 colaboradores, no esta
correctamente anclado
PELIGROS RIESGOS
PELIGROS RIESGOS
CAIDA DE OBJETOS Y
MATERIALES
LESIONES A DINTINTAS
PARTES DEL CUERPO
Contusiones
Cortes
Fracturas
Muerte
ELIMINACIÓN
• Orden y Limpieza:
Recoger de la superficie de trabajo las herramientas y
materiales, almacenarlos adecuadamente para evitar
tropiezos y caída de objetos a los niveles inferiores.
Ordenar los cables y mangueras de servicios, evitando
que puedan causar tropiezos.
CONTROLES DE INGENIERÍA
• Barandas y rodapiés.
• Redes u otros sistemas de contención para
caída de herramientas.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
• Se procederá a prohibir el acceso en los
niveles inferiores por medio de cintas o
barreras de prohibición, carteles y de ser
necesario se contara con vigías permanentes (en
accesos peatonales o en carreteras).
• PETAR, ATS, Permiso de trabajo en altura.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
• EPP para trabajos en altura es: casco, barbiquejo,
lentes, chaleco o ropa con cintas reflectivas y
zapatos de seguridad.
• Sistema individual de protección contra caídas.
ELEMENTOS DE UN ANDAMIO
PLATAFORMAS DE TRABAJO
• Cualquier superficie de trabajo donde se
ubica el personal que realiza el trabajo.
RESPONSABILIDADES DEL
SUPERVISOR, RESPONSABLE DEL AREA
O PERSONA DESIGNADA
• Evaluar la necesidad de equipos individuales de interrupción de caída y de
sistemas de prevención de caídas como parte integrante de la planificación del
trabajo.
• Reconocer los factores de riesgo relacionados a la actividad y tipos previsibles
de trabajos o accesos que pueden inducir las exposiciones a peligro de caída.
• Entrenar al personal en la aplicación, uso e inspección, de manera apropiada,
de los equipos de interrupción de caída y de los sistemas de prevención de
caídas.
• Mantener los registros de entrenamiento de los trabajadores sobre trabajos en
altura. Las observaciones comportamentales en trabajo en altura deben ser
analizadas por el supervisor para determinar si el reentrenamiento es
necesario.
• Garantizar la aplicación y uso correcto de los equipos de protección contra
caída durante la ejecución de trabajos en altura, así como las herramientas de
gestión de riesgos (IPERC, ATS, etc.) tanto de personal propio como de
contratistas de área de responsabilidad.
• Verificar que el personal esté debidamente autorizado para realizar la
actividad.
• Entregar el procedimiento y la matriz de riesgos respectiva del área al
supervisor de seguridad de la empresa contratista.
• Coordinar con el supervisor y jefe de seguridad de la empresa contratista un
recorrido in-situ del área y evaluar los peligros, riesgos y trabajos a realizar,
para cumplir con lo establecido en el procedimiento.
RESPONSABILIDADES DEL
SUPERVISOR, RESPONSABLE DEL AREA
O PERSONA DESIGNADA
• Evaluar la necesidad de uso de equipos individuales de interrupción de caída y de
sistemas de prevención de caídas como parte integrante del planeamiento del trabajo.
• Considerar los factores de riesgo/riesgos que pueden estar presentes durante la tarea así
como en los recorridos de ida y venida del área de trabajo en altura.
• Conocer la matriz de evaluación de riesgos y riesgos críticos de su área de trabajo.
• Considerar el uso de andamios temporales, pasamanos, plataformas elevadas, etc.
• Anticipar los imprevistos durante la etapa de evaluación pre-trabajo y emisión del ATS
(Análisis de Trabajo Seguro) y PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo) según
corresponda.
• Discutir con el supervisor, coordinador de proyecto, ingeniero coordinador de tareas o
líder cualquier peligro potencial que pueda surgir durante el trabajo.
RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
PERSONAL PROPIO O TERCERO
• Cumplir el procedimiento respecto al uso de equipos para trabajo en altura tales como
arnés, líneas de vida con absorbedores de impacto, casco con barbiquejo/yugular,
rampas, plataformas, pasajes, andamios, escaleras portátiles o fijas, y comunicar
cualquier anormalidad en los ítems mencionados.
• Usar, mantener e inspeccionar correctamente los equipos o sistemas de interrupción de
caída.
• Tener certificados anuales de suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas
las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia
súbita, déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad,
trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas. Para trabajos críticos
superior a 20 m deberá tener exámenes previos diarios e inmediatos antes de la
ejecución del trabajo.
• Estar autorizado por el sector médico de la empresa para ejercer trabajos en altura, así
como comunicar al sector médico cualquier alteración en su salud física para las
evaluaciones correspondientes.
RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
PERSONAL PROPIO O TERCERO
CAPITULO IV
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
SISTEMAS COLECTIVOS
SISTEMAS
INDIVIDUALES
INSPECCIÓN Y
MANTENIMIENTO
ANÁLISIS DE CAIDA
LIBRE
SISTEMAS COLECTIVOS
ZONA DE ACCESO RESTRINGIDO
Punto
mas
bajo
86
cm
Señalizar con materiales
altamente visibles cada 1.8 m
como máximo Cable de acero
Diámetro 3/8”
SISTEMAS INDIVIDUALES
El sistema individual de protección contra caídas en MILPO
constará de:
Arnés:
Línea de anclaje doble con
absorbedor de impacto:
Puntos de anclaje:
Todo elemento del sistema de protección
contra caídas deberá soportar como
mínimo 2268 kg.
Ganchos grandes, con cierre
automático y doble seguro
Absorbedor de impacto
Anillos en D
SISTEMAS INDIVIDUALES
Nº 055-2010-EM
Artículo 125.- Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles
a partir de 1.80 metros se usará un sistema de prevención y
detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida o cuerda de
seguridad y arnés.
Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de
suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas las
enfermedades neurológicas y/o
metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita,
déficit estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y
enfermedades psiquiátricas.
SISTEMAS INDIVIDUALES
Se usará equipo de protección individual contra caídas en
las siguientes circunstancias:
Para todo tipo de trabajos a distinto nivel donde exista la
posibilidad de caída y no existan barandas en todos sus
lados o se requiera pasar sobre ellas para realizar un
trabajo.
En todo tipo de andamio (fijo, suspendido o móvil).
SISTEMAS INDIVIDUALES
Cuando se realicen trabajos en superficies con mas del
30% de inclinación a cualquier altura.
Cuando se realice cualquier trabajo dentro de los dos
metros del borde de pisos o techos en los que no se a
instalado barandas.
Cuando se trabaje en Open Hole (aberturas en el piso o
retiro de barandas).
SISTEMAS INDIVIDUALES
Para alturas inferiores a 3,5 m se deberá usar una línea de anclaje retráctil
con las siguientes características:
Si el sistema limita la caída libre a menos de 0,61 m deberá tener una
resistencia de 1361 Kg, cuando toda la cuerda esta estirada.
Si el sistema no limita la caída libre a menos de 0,61 m deberá tener
una resistencia de 2268 Kg, cuando toda la cuerda esta estirada.
ANALISIS DE CAIDA LIBRE
Tiempo para
realizar el
rescate 15
minutos
La caída libre no
debe ser
superior a 1,8
metros (OSHA).
Largo total de la línea de anclaje.
Elongación del amortiguador de impacto.
Longitud del anillo dorsal a los pies.
Margen de seguridad.
Distancia del punto de anclaje al piso= A + B + C + D
LINEA DE ANCLAJE
CONVENCIONAL
ANALISIS DE CAIDA LIBRE
ANALISIS DE CAIDA LIBRE
• Los sistemas personales de detención de caídas se deberán conectar de modo
tal que un empleado no entre en contacto con el nivel inferior.
UNA CAÍDA LIBRE DE POCA DISTANCIA REDUCE EL RIESGO DE CAER
SOBRE OBSTÁCULOS, DE SER LASTIMADO POR LA FUERZA NECESARIA
PARA DETENER LA CAÍDA Y DE DAÑAR EL EQUIPO.
Tropiezo
Línea de seguridad
horizontal
Punto de anclaje fijo
¿CÓMO LIMITAR LA DISTANCIA
DE CAIDA LIBRE?
INSPECCIÓN
Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme, el
equipo de protección contra caídas. Trimestralmente, una inspección
visual deberá ser echa por un inspector calificado, quien
inspeccionará lo siguiente:
•Correas
•Costuras
•Hebillas
•Remaches metálicos
•Anillos
•Ganchos
•Cuerdas
•Etiquetas
INSPECCIÓN
• Inspeccione todas las correas y puntadas en búsqueda de
cortes, partes deshilachadas, costuras rotas, desgaste
excesivo, correas alteradas, exposición al calor o a productos
químicos.
INSPECCIÓN
• Inspeccione todas las piezas plásticas en búsqueda de cortes, roturas,
desgaste excesivo y piezas ausentes.
• Inspeccione las etiquetas para verificar que existan y sean legibles.
Piezas
plástica
INSPECCIÓN
• Inspeccione todas las partes metálicas en búsqueda de
deformaciones, fracturas, grietas, corrosión, hoyuelos
profundos, bordes cortantes, piezas ausentes o flojas,
funcionamiento inadecuado y evidencias de exposición a
calor excesivo o a productos químicos.
INSPECCIÓN
• Inspeccione la extracción y retracción de la línea, halando
hacia afuera toda la longitud de la misma y dejándola
retraerse de nuevo, de manera controlada. La operación de la
línea debe ser suave, sin sacudir durante la extracción o
atascarse durante la retracción.
• Confirme que el dispositivo se bloquee halando la línea
rápidamente. El dispositivo se debe bloquear y permanecer
bloqueado hasta que se afloje la tensión de la línea. Repita el
paso tres veces.
Línea de anclaje
retráctil
INSPECCIÓN
Rev.: 00
1 4 7
2 5
3 6
1(*) 2 (*) 3 (*) 4 5 (*) 6 (*) 7 8 9
FECHA :
ÁREA DE INSPECCIÓN Frecuencia de inspeccion: MENSUAL
LUGAR DE INSPECCIÓN
ITEM'S A INSPECCIONAR
CORREAS Y UNIONES (*) LIMPIEZA GENERAL VERIFICAR CINTA DEL MES
ARGOLLAS, GANCHOS, ANILLOS EN "D" (*) COSTURAS Y CORTES CORREA (*)
OJALES Y HEBILLAS (*) AMORTIGUADOR DE IMPACTO (*)
LEYENDA:
BIEN MAL NO APLICA
(*) Si no cumple parar inmediatamente la labor. Comunicar al Sup. de área.
ARNESES
ID-No. Ubicación
ITEM'S
Acción de Bloqueo:
Qué Responsable
Acciones a ser tomadas:
Qué Responsable Plazo Realizado
Monitor
Ingeniero de Seguridad
Registro: SSO-P-43-05
Actualización:
NOMBRE FIRMA
√ X N/A
INSPECCIÓN DE ARNES Y LINEAS DE ANCLAJE
LIMPIEZA
• NUNCA USE UN EQUIPO QUE ESTÉ SUCIO, PODRÍA NO VER POSIBLES
FALLAS DEL MATERIAL.
• Humedezca una esponja con una solución de agua y jabón y limpie la
suciedad de todas las superficies del arnés.
• NO USE DETERGENTES, LEGÍA, ETC.
• Enjuague bien y seque el equipo con un trapo limpio.
• Cuélguelo en la sombra para que termine de secar.
• Guarde el equipo en un sitio limpio, fresco y seco, donde no incida la
luz solar en forma directa. Evite las áreas donde haya calor, humedad,
productos químicos o sus vapores, o cualquier otro agente nocivo.
MANTENIMIENTO
• El equipo excesivamente mojado o sucio deberá
recibir el mantenimiento apropiado (lavado y
secado) antes de se guardado.
• El equipo que esté dañado o que requiera
mantenimiento no deberá ser guardado en la misma
área que el equipo que esté en perfectas
condiciones. Colóquele una etiqueta en un lugar
visible, que diga: “NO USARLO". Este debe ser
destruido jamás deberá ser reparado.
ESCALERA DE TIJERA
• En escaleras de tijera no se
permitirá trabajar en el último
peldaño ni pasar de un lado a
otro por la parte superior.
• Las escaleras de tijera deberán
disponer de dispositivos de
control de apertura.
ESCALERA PORTÁTIL
ESCALERA PORTÁTIL
• Las escaleras simples
o extensibles no
están destinadas para
constituir superficies
de trabajo sino que
solamente sirven de
acceso.
ESCALERA PORTÁTIL
• Los largueros de la
escalera, deberán ser de
una sola pieza.
• Deberán contar zapatas en
la base de los largueros.
• Las escaleras portátiles no
deberán presentar
rajaduras, abolladuras o
daños en su estructura.
• Los peldaños deberán estar
ensamblados en los
largueros.
ESCALERA PORTÁTIL
• Deberá haber una distancia
máxima de 30 cm entre
peldaño y peldaño.
• Los peldaños deberán tener
superficie antideslizante.
• Se deberá codificar cada
escalera para su inspección y
mantenimiento de manera
personalizada.
• Las escaleras telescópicas
deberán de rotularse ambos
cuerpos.
30 cm
ESCALERA PORTÁTIL
• En lugares transitados o
puertas se debe señalizar el
área para evitar que la
escalera sea golpeada.
• Si las escaleras deben ser
colocadas en puertas, estas
deberán estar cerradas con
seguro o deberán contar
con la presencia de un vigía
que advierta a las personas
de la presencia de la
escalera.
ESCALERA PORTÁTIL
• La inclinación de la escalera
recta se considerará
adecuada, cuando la
distancia de separación de
la base es la cuarta parte
de la longitud vertical hasta
el punto de apoyo (75°
con respecto al suelo).
Proporción 4:1.
• Ángulos mayores provocan
el vuelco de la misma,
menores provocan su
deslizamiento.
ESCALERA PORTÁTIL
• Cuando se utilice una
escalera para acceder de
un nivel a otro, el
extremo superior debe
sobresalir 1.00 m de
altura desde el punto de
apoyo de la escalera. A
menos que exista una
estructura de esta altura
en el nivel superior que
permita la sujeción a la
persona que asciende.
ESCALERA PORTÁTIL
• En el caso de escaleras rectas
deberán asegurarse
amarrándolas en el punto de
apoyo superior o con un
ayudante que las sujete
firmemente en el transcurso
del trabajo.
ESCALERA PORTÁTIL
• Las escaleras extensibles
serán utilizadas con el
número de peldaños de
intersección recomendados
por el fabricante.
• La sección superior de estas
escaleras no debe ser
empleada por separado.
• La altura máxima a cubrir
por una escalera es de 5 m.
ESCALERA PORTÁTIL
• Una escalera portátil no deberá ser utilizada
simultáneamente por dos trabajadores.
NO
ESCALERA PORTÁTIL
• El personal que suba o baje de las escaleras debe
hacerlo de frente con las manos libres para que
pueda sujetarse de los peldaños, no de los
largueros.
ESCALERA PORTÁTIL
• Se deberá mantener
siempre tres puntos de
apoyo (dos manos y un pie
o dos pies y una mano).
• Las herramientas que
deban subirse por las
escaleras, deberán llevase
en bolsos especiales o
deberán ser izadas.
Mantenga al menos 3
puntos de apoyo.
INSPECCION DE
ESCALERAS PORTATILES
Rev.: 00
1 5 9
2 6 10
3 7
4 8
1 (*) 2 3 4 (*) 5 (*) 6 7 8 (*) 9 10
ITEM'S A INSPECCIONAR
Largueros, doblados o en mala condición. (*)
Peldaños quebrados, partidos, rotos, sueltos. Extensión de la escalera defectuosa o inexistente. El lugar de almacenaje no es el adecuado.
Cubierta anti deslizante dañada o inexistente. Poleas para cuerdas o cables, defectuosas.
Acción de Bloqueo:
Qué
Qué
Monitor
Ingeniero de Seguridad
Responsable
Acciones a ser tomadas:
Responsable
NOMBRE FIRMA
Plazo Realizado
ESCALERA ITEM'S
LEYENDA:
BIEN MAL NO APLICA
(*) Si no cumple parar inmediatamente la labor. Comunicar al Sup. de área.
Tipo
ID-No.
Bisagras defectuosas o inexistentes. (*) Cuerda o cable deteriorado. (*)
Uniones defectuosas de la extensión. (*) No poseen número de identificación.
LUGAR DE INSPECCIÓN
Registro: SSO-P-43-01
Actualización:
ÁREA DE INSPECCIÓN Frecuencia de inspeccion: MENSUAL
FECHA :
√ X N/A
INSPECCIÓN DE ESCALERAS PORTÁTILES
ESCALERAS VERTICALES
• Deberán presentar una
protección tipo jaula que
empiece a una altura de dos
metros y sobrepase el nivel
superior 90 cm.
• Adicionalmente, se debe
colocar una cadena o puerta
que asegure la condición en la
parte superior, brindando la
protección de caída por la
escalera misma.
ESCALERAS VERTICALES
rejilla abatible colocada en la
parte inferior, asegurada con
un candado y una tarjeta que
identifique al responsable y la
forma de ubicarlo en caso se
requiera.
Si la escalera lleva a un nivel superior que presenta
algún riesgo específico como falta de barandas, acceso a
barras energizadas de puentes grúa, techos inclinados,
fajas transportadoras, etc., deberá mantenerse
bloqueada mediante una
ESCALERAS VERTICALES FIJAS
Rev.: 00
1 4 7
2 5 8
3 6 9
1(*) 2 3 4 (*) 5 6 (*) 7 (*) 8 9 (*)
Plazo
Acciones a ser tomadas:
Responsable
Otras partes deterioradas
Soportes sueltos, doblados o en mala condición
Ubicación
ID-No.
ESCALERA
MENSUAL
Frecuencia de inspeccion:
ÁREA DE INSPECCIÓN
Peldaños quebrados, partidos, rotos, sueltos. (*) Plataforma en malas condiciones (*)
No poseen número de identificación.
LUGAR DE INSPECCIÓN
ITEM'S
LEYENDA:
Responsable
Qué
Acción de Bloqueo:
Qué
(*) Si no cumple parar inmediatamente la labor. Comunicar al Sup. de área.
Realizado
BIEN MAL NO APLICA
Falta sistema de bloqueo para bajar. (*)
Estado de pasamanos
Estado de canastilla de protección. (*)
ITEM'S A INSPECCIONAR
Falta sistema de bloqueo para subir. (*)
FECHA :
Registro: SSO-P-43-02
Actualización:
NOMBRE FIRMA
Monitor
Ingeniero de Seguridad
√ X N/A
INSPECCIÓN DE ESCALERAS FIJAS
CONSERVACIÓN
• Las escaleras metálicas que no estén fabricadas de materiales
antioxidantes deberán recubrirse con pintura anticorrosiva.
• Se deberán lubricar periódicamente las escaleras de tijera y
extensibles.
• Las escaleras se deberán mantener limpias y secas, libres de suciedad,
grasa, aceite, etc., así como se deberán limpiar las suelas del calzado
utilizado para subir en ellas.
• Las escaleras de madera se podrán recubrir de aceites protectores o
barnices transparentes, pero no está permitido pintarlas con productos
que oculten o disimulen sus defectos.
TRANSPORTE
• No se permitirá el transporte de materiales sobre las
escaleras.
• Las escaleras de tijera se deberán transportar
plegadas.
• Si la escalera es transportada por una sola persona,
se deberá llevar con la parte delantera hacia abajo. Si
la escalera es muy pesada o muy larga, se deberá
buscar ayuda para el transporte.
CAPÍTULO VI
USO DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES A DISTINTO NIVEL
NORMAS GENERALES
OPEN HOLE
NORMAS GENERALES
• Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros se
usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje,
línea de vida o cuerda de seguridad y arnés.
• Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de suficiencia
médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades
neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita,
déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad,
trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.
Artículo 125.-
DS.055-2010-EM
NORMAS GENERALES
• Las herramientas como martillos
o mazos deberán estar con sus
mangos en buen estado,
firmemente sujetos al resto de
la herramienta.
NORMAS GENERALES
• NTE G.050.─ Toda herramienta
de mano deberá amarrarse al
cinturón del trabajador con una
soga de nylon de 3/8 de pulgada
y de longitud suficiente para
permitirle facilidad de
maniobra.
NORMAS GENERALES
Se deberá disponer de redes de
seguridad u otros sistemas de
contención cuando haya riesgo
de caída de objetos,
escombros, etc. y no se hayan
podido instalar:
•barandas o
•cintas de demarcación.
IZAJE DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Subida de materiales
• Las herramientas y materiales
deben ser izados en contenedores
adecuados, que eviten su caída, o
deben ser subidas mediante el
empleo de estuches, bolsos o
cinturones de herramientas
adecuados.
• Las herramientas y materiales
deberán ser descendidas de la
misma manera como fueron
izadas, nunca deberán ser tiradas.
IZAJE DE HERRAMIENTAS
Y MATERIALES
• La cuerda de izaje debe estar sujeta al balde por
un dispositivo de anclaje; no basta un nudo.
• Durante el izaje de las herramientas todo el
personal se encontrará alejado del área de
influencia de caída accidental.
• Nunca se deberán llevar herramientas aún cuando
sean pequeñas en los bolsillos, colgadas del
cinturón, ojales o de la ropa.
IZAJE DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
• Todo material de desecho o escombro debe ser
almacenado en un deposito adecuado.
• Este material de desecho se retirará cada vez que los
contendores alcancen un 70% de su capacidad.
• Durante el retiro de los desechos, todos los trabajos
que se realicen en el andamio deben ser detenidos y
se ubicarán vigías que impidan el paso de personal o
equipos durante este proceso.
CONDICIONES GENERALES
Antes de generar un
“open hole” (remover
cubiertas, rejillas en el
piso o retirar barandas)
se deberá preparar el
respectivo Análisis de
Trabajo Seguro (ATS)
Se deben instalar barandas
complementadas con cintas
de demarcación.
Cuando por razones
operacionales no sea
práctico instalar barandas
en los open hole, se deberá
cumplir con lo siguiente:
CONDICIONES GENERALES
• Comunicar a la
Superintendencia
Responsable, quien confirmará
el impedimento de la
instalación de barandas.
• Asignar un vigía, que haga
guardia permanente al “open
hole”, para advertir a las
personas del riesgo existente.
CONDICIONES GENERALES
Los trabajadores que deban
ingresar al área expuesta sin
protección deberán
•Revisar el ATS.
•Firmar el ATS respectivo.
•Hacer uso de un equipo de
protección contra caídas.
CONDICIONES GENERALES
Al terminar los trabajo y antes de proceder a la remoción de
las protecciones provisorias, cintas de demarcación y/o vigía
el Supervisor Responsable, deberá:
•Asegurarse que todos los trabajos han concluido.
•Asegurarse que las rejillas del piso, barandas y/o
protecciones de caída han sido repuestas de forma correcta.
CONDICIONES GENERALES
CAPACITACIÓN
Todos los trabajadores que
realicen Trabajos con “Open
Hole”, deberán recibir
capacitación en los
requerimientos del “Estándar
para trabajos con Open Hole”,
así como en el ATS y en el
PETAR, este último en los
casos en que sea requerido.
Rev.: 00
1 4 7
2 5
3 6
1(*) 2 (*) 3 (*) 4 5 6 (*) 7
FECHA :
ÁREA DE INSPECCIÓN Frecuencia de inspeccion: MENSUAL
LUGAR DE INSPECCIÓN
ITEM'S A INSPECCIONAR
Pisos resbalosos. (*) Pista de tránsito peatonal con sustancias (*) Pisos desnivelados
Agujeros en pisos (*) Material fuera del estandard en piso
Aceras de tránsito peatonal bloqueadas (*) Estado de pisos de madera (*)
LEYENDA:
BIEN MAL NO APLICA
(*) Si no cumple parar inmediatamente la labor. Comunicar al Sup. de área.
ITEM'S
Ubicación
ZONAS
Qué Responsable Plazo Realizado
Acción de Bloqueo:
Qué Responsable
Acciones a ser tomadas:
Registro: SSO-P-43-03
Actualización:
NOMBRE FIRMA
Monitor
Ingeniero de Seguridad
√ X N/A
INSPECCIÓN DE RIESGO DE CAIDA AL MISMO NIVEL
INSPECCIÓN DE RIESGO DE CAÍDA
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO
DE ALTO RIESGO (PETAR)
Requieren Permiso escrito de trabajo de alto riesgo los
siguientes:
• Para personal de MILPO, requieren PETAR los trabajos
a realizar en lugares ajenos a su área normal de
operaciones asignadas o para trabajos en la misma área
pero que son considerados como críticos.
• Contratistas permanentes que realicen trabajos en
Gerencias distintas a las que generaron el contrato y
que cumplan con las mismas características del punto
anterior.
• Todos los trabajos a realizar por empresas contratistas
eventuales.
• Asegurar que se realice una correcta planificación
del trabajo.
• Establecer una comunicación entre los ejecutores
de una determinada actividad y los responsables de
las áreas involucradas.
• Asegurar que los trabajos críticos se realicen bajo
todas las condiciones de seguridad que minimicen
el riesgo de ocurrencia de incidentes.
FINALIDAD
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO
DE ALTO RIESGO (PETAR)
Elaborado por:
SGM SAFETY
Dirección:
Jr. José De La Torre Ugarte 213 Urb.
Valdiviezo San Martin de Porres –
Lima Perú
Telf. 51-01-671-2896
Cel.: 943600095
Email: ventas@sgmsafety.com
Web: www.sgmsafety.com