Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación del Proyecto equipo 4.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Wiki
Wiki
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Presentación del Proyecto equipo 4.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación del Proyecto equipo 4.pptx

  1. 1. Por muchos años se ha dicho que el docente por más diplomados, cursos o talleres que tomé, las nuevas estrategias aprendidas no siempre son las aplicadas en el aula y que los resultados de aprendizaje de los alumnos no van acorde a la preparación del docente. Introducción A nivel nacional existe una gran preocupación por esta situación por tal motivo se han implementado diferentes estrategias, con la intención de que el docente desarrolle proyectos que sean aplicados en su área de trabajo. Por tal motivo, el equipo 4 de la materia "Tecnología de la Información Aplicada a la Educación" realizó la presente investigación que nos permite hacer una muestra del impacto de la formación continua en las escuelas. Cabe mencionar que este proyecto es producto de la información proporcionada por el Centro de Maestros 1802 de Ixtlán del Río.
  2. 2. Contexto Los Centros de Maestros son espacios educativos cuya función sustantiva es ofrecer servicios para el desarrollo profesional y actualización de los docentes de educación básica, en lo individual y en lo colectivo, a través de diferentes opciones de formación continua.
  3. 3. El Centro de Maestros 1802, con clave 18FMB0002U se encuentra ubicado en la zona norte de la Ciudad de Ixtlán del Río, en la calle Abedul 191 de la colonia Arboledas, cabecera municipal de Ixtlán del Río. La zona de influencia del centro de maestros contempla los municipios de Amatlán, Ahuacatlán, Ixtlán del Río y Jala con características geográficas muy diversas, pues cuenta con poco porcentaje de ciudades de tipo urbano, ya que la mayoría de las localidades tienen características de tipo rural.
  4. 4. El Centro de Maestros 1802, ofrece sus servicios de asesoría y acompañamiento en los proceso de Formación continua a 1470 maestros de educación básica (Preescolar. Primaria y Secundaria) concentrados en 338 centros educativos.
  5. 5. Problemática Conocer de primera mano cómo son transmitidos los aprendizajes a los alumnos por parte de un docente que asiste regularmente a cursos, talleres o diplomados ofertados por Formación Continua, a través de una encuesta que permite interpretar lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema (profesores) con la intención de hacer un análisis que permita reflexionar sobre una problemática real que existe en las escuelas, donde el docente no modifica su práctica en base a los aprendizajes adquiridos recientemente, no utiliza las nuevas tecnologías de la información y comunicación para enriquecer su práctica docente y los aprendizajes de sus alumnos. Por lo cual, el resultado de esta encuesta, será proporcionado al Centro de Maestros 1802 como insumo para el quehacer de los Asesores Técnico Pedagógico con la intención de que den seguimiento en la implementación de proyectos aplicados en el aula, como resultado del curso o diplomados ofertados por Formación Continua.
  6. 6. Justificación Tener un panorama general y sustentado en evidencias que surjan de la encuesta a realizarse sobre el impacto que ha tenido el aprendizaje de los alumnos como resultado de la formación del docente. Esta muestra se realizará con docentes de las escuelas que se encuentran en el área de influencia del Centro de Maestros 1802 de Ixtlán del Río, Nayarit, para conocer cómo impacta su preparación en el aprendizaje de sus alumnos, que ha modificado y que necesitan mejorar.
  7. 7. Desarrollo del proyecto La investigación acción, es un término acuñado y desarrollado por Kurt Lewin en varías de sus investigaciones (Lewin, 1973) menciona que la investigación – acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Los problemas guían la acción, pero lo fundamental en la investigación – acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de su práctica,
  8. 8. Desarrollo Metodológico Para este análisis, la investigación se realizará mediante un formulario de Google para poder compartir con docentes que conocemos y son de la región que atiende el Centro de Maestros, por cual se diseñaron preguntas que contribuyan a conocer cuáles son sus necesidades de formación, que han realizado para trabajar en ellas y además de sus últimas capacitaciones, como adecuo sus planeaciones para integrar nuevos conocimientos para enriquecer el aprendizaje de sus alumnos.
  9. 9. Participantes El análisis involucra la participación de docentes frente a grupo, uno por cada nivel educativo (Preescolar, Primaria y Secundaria) Los docentes que participarán como voluntarios y deberán reunir sólo dos características para poder participar en el estudio de caso: ● Que su centro de trabajo esté ubicado en alguno de los municipios de Ahuacatlán, Amatlán, Ixtlán del Río y/o Jala.. ● Haber participado recientemente en un curso, taller o diplomado ofertado por Formación Continua
  10. 10. Encuesta Enlace de acceso al Formulario de Google https://forms.gle/5BivgM84vQEYvfrf7 1.- Nombre completo 2.- Correo electrónico 3.- Nivel educativo 4.- Centro de Maestros al que pertenece 5.- Municipio 6.- Curso, taller o diplomado más reciente 7.- En qué año lo realizó 8.-¿ Cómo adecua sus planeaciones para integrar nuevos conocimientos para enriquecer el aprendizaje de sus alumnos? 9.-¿Considera el uso de las Tic 's importante para generar estrategias didácticas para el aprendizaje del alumno ? 10.- ¿Con qué frecuencia las utiliza en el aula? 11.- Necesidades de Formación
  11. 11. Análisis de resultados Enlace a la hoja de cálculo: http://gg.gg/resultadodeencuesta El 56 % de los docentes encuestados son de primaria, seguido del 35% de docentes de secundaria y el 20% restante son de preescolar.
  12. 12. El 71.4% de los docentes encuestados pertenecen al Centro de Maestros 1802 de Ixtlán del Río, el 14.3% pertenece al Centro de Maestros de Tepic,el 7.1% pertenece al Centro de Maestros de Compostela y Santiago, estos últimos no son parte de la muestra que necesitamos sin embargo nos sirve para contrastar los resultados del Centro de Maestros de Ixtlán.
  13. 13. La gráfica anterior nos muestra con qué frecuencia utilizan los docentes las Tic's en el aula, a pesar de que la gráfica muestra que los docentes poco a poco están integrando las tecnologías en las aulas, la gráfica también muestra que todavía existen maestros que no las integran en actividades pedagógicas con sus alumnos
  14. 14. Conclusión Los resultados de esta encuesta, sirven como referencia para conocer las necesidades de formación de los docentes, además de conocer cómo han integrado las tecnología en su ámbito laboral, con esta información pretendemos que en el Centro de Maestros de Ixtlán realice cambios significativos en el diseño de métodos de enseñanza para los docentes, donde se procure que en su formación se desarrollen proyectos aplicados en el aula, donde no solo sea evaluada la puesta en práctica del mismo, sino también la adquisición de los aprendizajes y los resultados obtenidos por sus alumnos con las estrategias realizadas en los cursos, talleres o diplomados realizados y que esta se parte fundamental en la evaluación del proyecto
  15. 15. Referencias Información del contexto proporcionada por el Centro de Maestros 1802 de Ixtlán del Río Nayarit. Lo la Capacitación. En J. Espinosa, Capacitación y Desarrollo de Personal (pág. 40). México: Trillas Cruz Rodríguez, E. D. C. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43(1), 196-219. Kraus, G., Formichella, M. M., & Alderete, M. V. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. Raynoso, J.(2007).Notas sobre la capacitación.revista latinoamericana de derecho social,166.

×