QUIMICA.pptx

PARTICULAS SUBATÓMICAS
EQUIPO NO. 3
¿Qué son las partículas subatómicas?
• Son las estructuras de la
materia que son más
pequeñas que el átomo y
que, por ende, forman
parte de éste y determinan
sus propiedades. Dichas
partículas pueden ser de
dos tipos: compuestas
(divisibles) o elementales
(indivisibles).
•
• Los distintos modelos atómicos propuestos desde la
antigüedad encontraron lo que parece ser su forma definitiva
en la contemporaneidad, gracias al desarrollo de la teoría
cuántica, la electroquímica y la física nuclear, entre
otras disciplinas.
• Así, se sabe hoy que el átomo, la unidad más pequeña en que
se encuentra la materia y que tiene las propiedades de
un elemento químico, se compone en su mayor parte de vacío,
con un núcleo de partículas en el que se concentra el mayor
porcentaje de su masa, y otras partículas más (los electrones)
girando a su alrededor.
• El estudio experimental de las partículas subatómicas es
arduo, ya que muchas de ellas son inestables y no pueden
observarse sino en aceleradores de partículas. Sin embargo, se
conocen bien las más estables, como
son electrones, protones y neutrones.
• Todos los elementos químicos de la tabla periódica están
formados por la diferente composición de tres partículas
subatómicas: el neutrón, el protón y el electrón.
Las principales partículas
subatómicas
En general, las partículas subatómicas se caracterizan por
tener:
• Masa.
• Carga eléctrica.
• Espín.
El espín es una cualidad análoga a la rotación sobre el eje,
pero de naturaleza enteramente cuántica. Y por otro lado,
hay partículas con carga y masa 0, como el fotón.
• Los átomos están formados por tres tipos de partículas subatómicas:
los protones, los neutrones y los electrones.
• Las partículas subatómicas se caracterizan básicamente por su
masa y por su carga:
• Cada átomo está formado por:
Un núcleo formado por protones y neutrones. Alberga la casi
totalidad de su masa y tiene carga positiva
HISTORIA DE PARTICULAS
SUBATÓMICAS
MODELOS
ATÓMICOS
MODELO DE JOHN DALTON:
• En 1808, John Dalton propuso el primer
modelo atómico que fue aceptado. El usa
sus experimentos científicos para probar
la existencia de los átomos. Dalton creía
que los átomos de un elemento eran
exactamente iguales en tamaño y peso. En
su modelo atómico, Dalton sugería que los
átomos eran similares a bolas. El también
creía que los átomos de dos o más
elementos podrían unirse químicamente
para formar compuestos. A finales del
siglo XIX, se acepta de forma general que
la materia estaba formada por átomos y
que esto se combinan para forma
moléculas.
MODELO DE JOHN DALTON:
MODELO ATÓMICO DE PERRIN
• El modelo atómico de Perrin comparó la
estructura del átomo con un sistema solar, en el
cual los planetas serían las cargas negativas y el
Sol sería una carga positiva concentrada en el
centro del átomo. En 1895, el destacado físico
francés demostró la transferencia de cargas
negativas por parte de rayos catódicos hacia la
superficie en la cual impactan.
• Con esto se demostró la naturaleza eléctrica de
los rayos catódicos y dio luces sobre la
naturaleza eléctrica del átomo, entendiéndolo
como la unidad más pequeña e indivisible de la
materia. En 1901 Jean Baptiste Perrin sugirió
que la atracción de las cargas negativas que
rodean al centro (carga positiva) es
contrarrestada por la fuerza de la inercia.
MODELO ATÓMICO DE PERRIN
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
• El modelo atómico de Rutherford, como su nombre lo
indica, fue uno de los modelos propuestos para explicar
la estructura interna del átomo. En 1911 el químico y
físico británico Ernest Rutherford propuso este modelo a
partir de los resultados de su experimentación con
láminas de oro.
Este modelo constituyó un quiebre con modelos anteriores
como el Modelo atómico de Dalton y el modelo atómico de
Thompson, y un paso hacia adelante respecto al modelo
actualmente aceptado.
• En su modelo atómico, Rutherford propuso que los átomos
tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor
porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este
núcleo tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por
partículas de carga opuesta y menor tamaño (electrones).
• Según sus consideraciones, el átomo operaba como
un Sistema Solar de electrones que orbitan alrededor de
un núcleo atómico más pesado, como hacen los planetas
alrededor del Sol.
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
• El modelo de Thomson es un modelo
del átomo propuesto en el año 1904 por Joseph
John Thomson. Este nuevo modelo atómico fue
una evolución del modelo atómico de Dalton.
• Esta nueva teoría atómica de Thomson intentó
explicar dos propiedades entonces conocidas de
los átomos:
• Los electrones son partículas cargadas
negativamente.
• Los átomos no tienen carga eléctrica neutra.
• El modelo de Thomson se ha comparado (pero no
él mismo) con un postre británico: el pudín de
pasas, de ahí el nombre de este modelo.
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
MODELO ATÓMICO DE BOHR
• También llamado el modelo Rutherford-Bohr.
Desarrollado en 1913.
• Aunque el modelo de Rutherford fue exitoso y
revolucionario, tenía algunos conflictos con las
leyes de Maxwell y con las leyes de Newton lo que
implicaría que todos los átomos fueran inestables.
• En el modelo de Rutherford, lo electrones en
movimiento con carga eléctrica negativa deberían
emitir radiación electromagnética de acuerdo a las
leyes de Electromagnetismo, lo que haría que esa
pérdida de energía hiciera que los electrones
redujeran su órbita moviéndose en espiral hacia el
centro hasta colapsar con el núcleo. El modelo de
Bohr resolvió esta problemática indicando que los
electrones orbitan alrededor del núcleo pero en
ciertas orbitas permitidas con una energía
específica proporcional a la constante de Planck.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD,
AMPLIACIÓN AL MODELO DE BOHR
• También llamado el modelo Rutherford-Bohr. Desarrollado en 1913.
• El modelo atómico de Sommerfeld es una extensión del modelo atómico de
Bohr. El nuevo modelo fue desarrallado por el físico alemán Arnold
Sommerfeld y su asistente Peter Debye en 1916. El modelo se llevó a cabo
con la ayuda de la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
Sommerfeld descubrió que en los electrones de ciertos átomos alcanzaban
velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
• Las modificaciones básicas del modelo de Sommerfil respecto al de Bohr son:
• Los electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo, en órbitas
circulares o elípticas.
• A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el
mismo nivel.
• El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
• El modelo actual del átomo, conocido como modelo orbital atómico, no podría
haberse formulado sin los modelos anteriores derivados de las hipótesis de
Bohr.
QUIMICA.pptx
1 von 19

Recomendados

Ciencia WILBER von
Ciencia WILBER Ciencia WILBER
Ciencia WILBER wilber-romero
318 views5 Folien
Teorias atomicas clase 4 von
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4Bryanzx
43 views9 Folien
Modelo atómico de dalton von
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonLenin Guarquila
124 views8 Folien
Grupo 4 von
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4DAAA4
332 views18 Folien
Modelos atomicos von
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosNathalyNaranjoRobayo
92 views17 Folien

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA.pptx

La historia del atomo von
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomoedilbertocmi
1.7K views18 Folien
El Atómo... von
El Atómo...El Atómo...
El Atómo...Luisa Tangarife
3.7K views18 Folien
La historia del atomo von
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomoCrissDem
696 views19 Folien
Trabajo modelos atómicos von
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosNinio Romantiko Deybis
425 views18 Folien
Trabajo modelos atómicos von
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosjorgeardon
643 views18 Folien

Similar a QUIMICA.pptx(20)

La historia del atomo von edilbertocmi
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
edilbertocmi1.7K views
La historia del atomo von CrissDem
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
CrissDem696 views
Trabajo modelos atómicos von jorgeardon
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
jorgeardon643 views
El átomo y las estructuras cristalinas von jose fernandez
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
jose fernandez713 views
Guia 8 modelos atomicos 8os von ksalfate36
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
ksalfate36831 views
Estructura atmica von CEAT
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT1.7K views
El atomo y estructura cristalina von Desiree Salazar
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar3.8K views

Último

Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
6 views57 Folien
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf von
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 views3 Folien
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 views14 Folien
Praxeología y Economía - Francisco Capella von
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 views81 Folien
infografia MELEAGRICULTURA..pdf von
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
6 views1 Folie
principios de antropologia.pdf von
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 views113 Folien

Último(11)

QUIMICA.pptx

  • 2. ¿Qué son las partículas subatómicas? • Son las estructuras de la materia que son más pequeñas que el átomo y que, por ende, forman parte de éste y determinan sus propiedades. Dichas partículas pueden ser de dos tipos: compuestas (divisibles) o elementales (indivisibles). •
  • 3. • Los distintos modelos atómicos propuestos desde la antigüedad encontraron lo que parece ser su forma definitiva en la contemporaneidad, gracias al desarrollo de la teoría cuántica, la electroquímica y la física nuclear, entre otras disciplinas. • Así, se sabe hoy que el átomo, la unidad más pequeña en que se encuentra la materia y que tiene las propiedades de un elemento químico, se compone en su mayor parte de vacío, con un núcleo de partículas en el que se concentra el mayor porcentaje de su masa, y otras partículas más (los electrones) girando a su alrededor. • El estudio experimental de las partículas subatómicas es arduo, ya que muchas de ellas son inestables y no pueden observarse sino en aceleradores de partículas. Sin embargo, se conocen bien las más estables, como son electrones, protones y neutrones. • Todos los elementos químicos de la tabla periódica están formados por la diferente composición de tres partículas subatómicas: el neutrón, el protón y el electrón.
  • 4. Las principales partículas subatómicas En general, las partículas subatómicas se caracterizan por tener: • Masa. • Carga eléctrica. • Espín. El espín es una cualidad análoga a la rotación sobre el eje, pero de naturaleza enteramente cuántica. Y por otro lado, hay partículas con carga y masa 0, como el fotón.
  • 5. • Los átomos están formados por tres tipos de partículas subatómicas: los protones, los neutrones y los electrones. • Las partículas subatómicas se caracterizan básicamente por su masa y por su carga: • Cada átomo está formado por: Un núcleo formado por protones y neutrones. Alberga la casi totalidad de su masa y tiene carga positiva
  • 8. MODELO DE JOHN DALTON: • En 1808, John Dalton propuso el primer modelo atómico que fue aceptado. El usa sus experimentos científicos para probar la existencia de los átomos. Dalton creía que los átomos de un elemento eran exactamente iguales en tamaño y peso. En su modelo atómico, Dalton sugería que los átomos eran similares a bolas. El también creía que los átomos de dos o más elementos podrían unirse químicamente para formar compuestos. A finales del siglo XIX, se acepta de forma general que la materia estaba formada por átomos y que esto se combinan para forma moléculas.
  • 9. MODELO DE JOHN DALTON:
  • 10. MODELO ATÓMICO DE PERRIN • El modelo atómico de Perrin comparó la estructura del átomo con un sistema solar, en el cual los planetas serían las cargas negativas y el Sol sería una carga positiva concentrada en el centro del átomo. En 1895, el destacado físico francés demostró la transferencia de cargas negativas por parte de rayos catódicos hacia la superficie en la cual impactan. • Con esto se demostró la naturaleza eléctrica de los rayos catódicos y dio luces sobre la naturaleza eléctrica del átomo, entendiéndolo como la unidad más pequeña e indivisible de la materia. En 1901 Jean Baptiste Perrin sugirió que la atracción de las cargas negativas que rodean al centro (carga positiva) es contrarrestada por la fuerza de la inercia.
  • 12. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD • El modelo atómico de Rutherford, como su nombre lo indica, fue uno de los modelos propuestos para explicar la estructura interna del átomo. En 1911 el químico y físico británico Ernest Rutherford propuso este modelo a partir de los resultados de su experimentación con láminas de oro. Este modelo constituyó un quiebre con modelos anteriores como el Modelo atómico de Dalton y el modelo atómico de Thompson, y un paso hacia adelante respecto al modelo actualmente aceptado. • En su modelo atómico, Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este núcleo tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por partículas de carga opuesta y menor tamaño (electrones). • Según sus consideraciones, el átomo operaba como un Sistema Solar de electrones que orbitan alrededor de un núcleo atómico más pesado, como hacen los planetas alrededor del Sol.
  • 13. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
  • 14. MODELO ATÓMICO DE THOMSON • El modelo de Thomson es un modelo del átomo propuesto en el año 1904 por Joseph John Thomson. Este nuevo modelo atómico fue una evolución del modelo atómico de Dalton. • Esta nueva teoría atómica de Thomson intentó explicar dos propiedades entonces conocidas de los átomos: • Los electrones son partículas cargadas negativamente. • Los átomos no tienen carga eléctrica neutra. • El modelo de Thomson se ha comparado (pero no él mismo) con un postre británico: el pudín de pasas, de ahí el nombre de este modelo.
  • 16. MODELO ATÓMICO DE BOHR • También llamado el modelo Rutherford-Bohr. Desarrollado en 1913. • Aunque el modelo de Rutherford fue exitoso y revolucionario, tenía algunos conflictos con las leyes de Maxwell y con las leyes de Newton lo que implicaría que todos los átomos fueran inestables. • En el modelo de Rutherford, lo electrones en movimiento con carga eléctrica negativa deberían emitir radiación electromagnética de acuerdo a las leyes de Electromagnetismo, lo que haría que esa pérdida de energía hiciera que los electrones redujeran su órbita moviéndose en espiral hacia el centro hasta colapsar con el núcleo. El modelo de Bohr resolvió esta problemática indicando que los electrones orbitan alrededor del núcleo pero en ciertas orbitas permitidas con una energía específica proporcional a la constante de Planck.
  • 18. MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD, AMPLIACIÓN AL MODELO DE BOHR • También llamado el modelo Rutherford-Bohr. Desarrollado en 1913. • El modelo atómico de Sommerfeld es una extensión del modelo atómico de Bohr. El nuevo modelo fue desarrallado por el físico alemán Arnold Sommerfeld y su asistente Peter Debye en 1916. El modelo se llevó a cabo con la ayuda de la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Sommerfeld descubrió que en los electrones de ciertos átomos alcanzaban velocidades cercanas a la velocidad de la luz. • Las modificaciones básicas del modelo de Sommerfil respecto al de Bohr son: • Los electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo, en órbitas circulares o elípticas. • A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el mismo nivel. • El electrón es una corriente eléctrica minúscula. • El modelo actual del átomo, conocido como modelo orbital atómico, no podría haberse formulado sin los modelos anteriores derivados de las hipótesis de Bohr.