Tipos de empresa.pdf

TEMA 3
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE
EMPRESA
SEGUN SU TAMAÑO
SEGUN SU ACTIVIDAD
SEGUN ZONA DE ACTUACIÓN
SEGUN DESTINO DE LOS BENEFICIOS
SEGUN PROPIEDAD DE SU CAPITAL
SEGUN FORMA JURÍDICA
SEGUN EL TAMAÑO
MICRO
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
Nº TRABAJADORES VOLUMEN VENTAS ACTIVOS TOTALES
0 - 9
10 - 49
50 - 249
=/+ 250
10.000.000 < X < 50.000.000
> 50.000.000
10.000.000 < X < 43.000.000
2.000.000 < X < 10.000.000
< 2.000.000 < 2.000.000
2.000.000 < X < 10.000.000
> 43.000.000
SEGUN SU ACTIVIDAD
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
Empresas que se dediquen a la recolección, extracción o
transformación con muy poca manipulación de recursos
naturales (agropecuario, silvicultura, acuicultura, apicultura,
pesca, caza, etc)
Empresas que se dediquen a transformar la materia prima,
extraída o producida por el sector primario, en productos de
consumo, o en bienes de equipo.
Empresas con actividades relacionadas con los servicios no
productores o transformadores de bienes materiales
(comercio, comunicaciones, finanzas, turismo, ocio, cultura,
etc)
SEGUN ZONA ACTIVIDAD
LOCAL
REGIONAL
NACIONAL
INTERNACIONAL
Desarrollan su actividad en una localidad concreta.
Desarrollan su actividad en varias localidades o provincias de
una misma región o comunidad.
Desarrollan su actividad principalmente en un pais.
Operan en un país, pero a su vez exportan su producción a
otros.
Tienen filiales en otros paises, ya sean de producción o venta
MULTINACIONAL
SEGUN DESTINO DE BENEFICIOS
CON ANIMO DE
LUCRO
SIN ANIMO DE
LUCRO
Su objetivo principal es el beneficio
económico
Su objetivo principal es es perseguir un
fin social o de crecimiento, y no a
remunerar a sus pripietarios.
SEGUN PROPIEDAD DEL CAPITAL
PRIVADA PUBLICA MIXTA
Es propiedad de personas
físicas o jurídicas
particulares.
Es propiedad del Estado Con propiedad compartida
entre el estado y
particulares.
SEGUN FORMA JURÍDICA
EMPRESA
INDIVIDUAL
EMPRESA DE SOCIOS
(SOCIEDAD)
COOPERATIVA
EMPRESA
UNIPERSONAL
CASOS ESPECIALES
EMPRESA INDIVIDUAL
EMPRESARIO
INDIVIDUAL
Conocido como Autónomo/a
Es una persona física que realiza en nombre propio, medios propios y a
través de una empresa, una actividad económica.
Tiene control total del capital de la empresa y a la vez dirige su gestión
La responsabilidad es ilimitada
No requiere capital mínimo para establecerse
Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de
derechos y obligaciones
Tributa por IRPF
EMPRESA INDIVIDUAL
COMUNIDAD DE
BIENES
La Comunidad de Bienes es la forma más sencilla de asociación entre
varias personas físicas (normalmente autónomos) para poner en
marcha un proyecto en común, por el cual acuerdan poner en común un
elemento patrimonial o derechos. No tiene personalidad jurídica propia.
Es necesario firmar un contrato privado de comunidad de bienes entre los socios comuneros.
Mínimo dos socios. Responsabilidad solidaria e iimitada
No existe aportación mínima. Pueden aportar bienes o dinero y trabajo. Estos dos últimos
no podrán aportarse por separado, tendrán que ir unidos.
SOCIEDAD CIVIL
PRIVADA
EMPRESA INDIVIDUAL
Mínimo dos socios/as . Responsabilidad personal e ilimitada
La Sociedad Civil Privada es un contrato privado entre dos o más
personas que desean realizar de forma conjunta una actividad
económica con ánimo de lucro. Tiene personalidad jurídica propia.
El socio/a puede aportar capital humano, o dinero y bienes.
Tributa por Impuesto de Sociedades
CASO ESPECIAL
COOPERATIVA
Es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente
para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y
culturales comunes mediante una empresa de propiedad conjunta y de
gestión democrática.
Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros,
quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de
carácter económico, social y cultural comunes.
“Un miembro, un voto”, independientemente de si sus miembros son clientes, empleados o
usuarios. Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto, independientemente del
capital que aporten a la empresa.
1 von 12

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de empresa.pdf

FORMAS JURIDICAS.docxFORMAS JURIDICAS.docx
FORMAS JURIDICAS.docxOLRONA
6 views6 Folien
La empresaLa empresa
La empresaSonia Tovar
127 views7 Folien
MicroempresaMicroempresa
MicroempresaCARLOS MASSUH
207 views24 Folien

Similar a Tipos de empresa.pdf(20)

FORMAS JURIDICAS.docxFORMAS JURIDICAS.docx
FORMAS JURIDICAS.docx
OLRONA6 views
La empresaLa empresa
La empresa
Sonia Tovar127 views
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ13 views
MicroempresaMicroempresa
Microempresa
CARLOS MASSUH207 views
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
oscarjuliana1103231 views
Empresa_y_sociedad.pptxEmpresa_y_sociedad.pptx
Empresa_y_sociedad.pptx
YuriMarcelaErasoNavi1 view
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI3.2K views
Trabajo emprendimiento Segundo periodoTrabajo emprendimiento Segundo periodo
Trabajo emprendimiento Segundo periodo
Daniela Hurtado Castaño82 views
Mypemicroypequeaempresa 110309073052-phpapp02Mypemicroypequeaempresa 110309073052-phpapp02
Mypemicroypequeaempresa 110309073052-phpapp02
Pame Aguilar Neciosup233 views
DidacticaDidactica
Didactica
llopezmorera277 views
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
verogomezaparicio439 views
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
verogomezaparicio636 views
Trabajos de las sociedades todos 2 srTrabajos de las sociedades todos 2 sr
Trabajos de las sociedades todos 2 sr
Mª Isabel Pérez Ortega797 views
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN163 views
La empresa  clasificacionLa empresa  clasificacion
La empresa clasificacion
Junior Alvarado Ochoa5.6K views
EmpresaEmpresa
Empresa
Juan Armando Reyes Mendoza4K views
Economía 4ºESO - UD3. La empresa IEconomía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Bea Hervella16.8K views
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
MARLU269.1K views

Último(20)

Tipos de empresa.pdf

  • 1. TEMA 3 TIPOS DE EMPRESAS
  • 2. TIPOS DE EMPRESA SEGUN SU TAMAÑO SEGUN SU ACTIVIDAD SEGUN ZONA DE ACTUACIÓN SEGUN DESTINO DE LOS BENEFICIOS SEGUN PROPIEDAD DE SU CAPITAL SEGUN FORMA JURÍDICA
  • 3. SEGUN EL TAMAÑO MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Nº TRABAJADORES VOLUMEN VENTAS ACTIVOS TOTALES 0 - 9 10 - 49 50 - 249 =/+ 250 10.000.000 < X < 50.000.000 > 50.000.000 10.000.000 < X < 43.000.000 2.000.000 < X < 10.000.000 < 2.000.000 < 2.000.000 2.000.000 < X < 10.000.000 > 43.000.000
  • 4. SEGUN SU ACTIVIDAD SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO Empresas que se dediquen a la recolección, extracción o transformación con muy poca manipulación de recursos naturales (agropecuario, silvicultura, acuicultura, apicultura, pesca, caza, etc) Empresas que se dediquen a transformar la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Empresas con actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales (comercio, comunicaciones, finanzas, turismo, ocio, cultura, etc)
  • 5. SEGUN ZONA ACTIVIDAD LOCAL REGIONAL NACIONAL INTERNACIONAL Desarrollan su actividad en una localidad concreta. Desarrollan su actividad en varias localidades o provincias de una misma región o comunidad. Desarrollan su actividad principalmente en un pais. Operan en un país, pero a su vez exportan su producción a otros. Tienen filiales en otros paises, ya sean de producción o venta MULTINACIONAL
  • 6. SEGUN DESTINO DE BENEFICIOS CON ANIMO DE LUCRO SIN ANIMO DE LUCRO Su objetivo principal es el beneficio económico Su objetivo principal es es perseguir un fin social o de crecimiento, y no a remunerar a sus pripietarios.
  • 7. SEGUN PROPIEDAD DEL CAPITAL PRIVADA PUBLICA MIXTA Es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Es propiedad del Estado Con propiedad compartida entre el estado y particulares.
  • 8. SEGUN FORMA JURÍDICA EMPRESA INDIVIDUAL EMPRESA DE SOCIOS (SOCIEDAD) COOPERATIVA EMPRESA UNIPERSONAL CASOS ESPECIALES
  • 9. EMPRESA INDIVIDUAL EMPRESARIO INDIVIDUAL Conocido como Autónomo/a Es una persona física que realiza en nombre propio, medios propios y a través de una empresa, una actividad económica. Tiene control total del capital de la empresa y a la vez dirige su gestión La responsabilidad es ilimitada No requiere capital mínimo para establecerse Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones Tributa por IRPF
  • 10. EMPRESA INDIVIDUAL COMUNIDAD DE BIENES La Comunidad de Bienes es la forma más sencilla de asociación entre varias personas físicas (normalmente autónomos) para poner en marcha un proyecto en común, por el cual acuerdan poner en común un elemento patrimonial o derechos. No tiene personalidad jurídica propia. Es necesario firmar un contrato privado de comunidad de bienes entre los socios comuneros. Mínimo dos socios. Responsabilidad solidaria e iimitada No existe aportación mínima. Pueden aportar bienes o dinero y trabajo. Estos dos últimos no podrán aportarse por separado, tendrán que ir unidos.
  • 11. SOCIEDAD CIVIL PRIVADA EMPRESA INDIVIDUAL Mínimo dos socios/as . Responsabilidad personal e ilimitada La Sociedad Civil Privada es un contrato privado entre dos o más personas que desean realizar de forma conjunta una actividad económica con ánimo de lucro. Tiene personalidad jurídica propia. El socio/a puede aportar capital humano, o dinero y bienes. Tributa por Impuesto de Sociedades
  • 12. CASO ESPECIAL COOPERATIVA Es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática. Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes. “Un miembro, un voto”, independientemente de si sus miembros son clientes, empleados o usuarios. Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa.