NIC Nº0

Sara Sollenni
Sara SollenniEstudiante
Marco Conceptual para la
Información Financiera
Universidad de Margarita
Jesús Ordosgoitty
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
Marco Conceptual
Propósito:
• Ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la
revisión de las existentes.
• Ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en el
desarrollo de las normas nacionales.
• Ayudar a las personas encargadas de preparar los estados
financieros en la aplicación de las NIIF y en el tratamiento de
algunos aspectos que todavía no han sido objeto de una NIIF.
• Ayudar a los auditores a formarse una opinión acerca de si los
estados financieros están de acuerdo con las NIIF.
• Ayudar a los usuarios de los estados financieros a interpretar la
información contenida en los estados financieros preparados de
acuerdo con las NIIF.
Alcance:
El Marco Conceptual se ocupa de:
• El objetivo de la información financiera.
• Las características cualitativas de la información
financiera útil.
• La definición, reconocimiento y medición de los
elementos que constituyen los estados financieros.
• Los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
Capitulo 1
El objetivo de la información financiera con propósito
general. (Objetivo, utilidad y Limitaciones).
• El objetivo de la información financiera con propósito general es
proporcionar información financiera sobre la entidad que informa
que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores
existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro
de recursos a la entidad.
• Los informes financieros con propósito general no están diseñados
para mostrar el valor de la entidad que informa; pero proporcionan
información para ayudar a los inversores, prestamistas y otros
acreedores existentes o potenciales a estimar el valor de la entidad
que informa.
• La gerencia de una entidad que informa también está interesada en
información financiera sobre la entidad. Sin embargo, la gerencia no
necesita confiar en informes financieros con propósito general
porque es capaz de obtener la información financiera que necesita
de forma interna.
Recursos económicos y derechos de
los acreedores
• La información sobre el rendimiento financiero de una
entidad que informa ayuda a los usuarios a comprender
la rentabilidad que la entidad ha producido a partir de
sus recursos económicos. La información sobre la
rentabilidad que ha producido la entidad proporciona un
indicador de la medida en que la gerencia ha cumplido
con sus responsabilidades de hacer un uso eficiente y
eficaz de los recursos de la entidad que informa.
Cambios en los recursos económicos y en los
derechos de los acreedores que no proceden
del rendimiento financiero
• Los recursos económicos y los derechos de los
acreedores de una entidad que informa pueden
cambiar también por razones distintas del
rendimiento financiero, tales como la emisión de
títulos de propiedad adicionales.
CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ÚTIL.
• Características cualitativas de la información
financiera útil
Si la información financiera ha de ser útil, debe ser
relevante y representar fielmente lo que pretende
representar. La utilidad de la información financiera se
mejora si es comparable, verificable, oportuna y
comprensible.
• Características cualitativas fundamentales
Las características cualitativas fundamentales son la
relevancia y la representación fiel.
• Relevancia
• La información financiera relevante es capaz de influir
en las decisiones tomadas por los usuarios. La
información puede ser capaz de influir en una decisión
incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o son
ya conocedores de ella por otras fuentes.
• La información financiera es capaz de influir en las
decisiones si tiene valor predictivo, valor confirmatorio o
ambos.
• La información financiera tiene valor confirmatorio si
proporciona información sobre (confirma o cambia)
evaluaciones anteriores.
• Aplicación de las características
cualitativas fundamentales
• Para que sea útil, la información ha de ser relevante
y representarse fielmente. Ni una representación fiel
de un fenómeno irrelevante ni una representación
no fidedigna de un fenómeno relevante ayudan a los
usuarios a tomar decisiones adecuadas.
• Los procesos más eficientes y eficaces para aplicar
las características cualitativas fundamentales serían
habitualmente de la forma siguiente (sujetos a los
efectos de las características de mejora y la
restricción del costo, que no están consideradas en
este ejemplo).
• Aplicación de las características
cualitativas de mejora
• Las características cualitativas de mejora deben
maximizarse en la medida de lo posible. Sin embargo, las
características cualitativas de mejora, individualmente o
en grupo, no pueden hacer que la información sea útil si
es irrelevante y no se representa fielmente.
• La aplicación de las características cualitativas de mejora
es un proceso iterativo que no sigue un orden
determinado. Algunas veces, una característica
cualitativa de mejora puede haberse tenido que reducir
para maximizar otra característica cualitativa.
• La restricción del costo en la
información financiera útil
• El costo es una restricción dominante en la información
que puede proporcionarse mediante la información
financiera. La presentación de información financiera
impone costos, y es importante que esos costos estén
justificados por los beneficios de presentar esa
información. Existen varios tipos de costos y beneficios a
considerar.
• La presentación de información financiera que sea
relevante y represente fielmente lo que pretende
representar ayuda a los usuarios a tomar decisiones con
más confianza. Esto da lugar a un funcionamiento más
eficiente de los mercados de capitales y a un menor costo
de capital para la economía en su conjunto.
CAPÍTULO 4: EL MARCO CONCEPTUAL (1989): EL
TEXTO RESTANTE.
• LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
• Situación financiera.
• Activos.
• Pasivos.
• Patrimonio.
• Rendimiento.
• Ingresos.
• Gasto.
• Ajustes por mantenimiento del capital.
• Activos
Los beneficios económicos futuros incorporados a un
activo consisten en el potencial del mismo para
contribuir, directa o indirectamente, a los flujos de
efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la entidad.
• Pasivos
Una característica esencial de todo pasivo es que la
entidad tiene contraída una obligación en el momento
presente. Un pasivo es un compromiso o responsabilidad
de actuar de una determinada manera. Las obligaciones
pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la
ejecución de un contrato o de un mandato contenido en
una norma legal.
• Patrimonio
Está formado por un conjunto de bienes , derechos y
obligaciones pertenecientes a una empresa, y que
constituyen los medios económicos y financieros a través
de los cuales ésta puede cumplir con sus fines.
• Rendimiento
La cifra del resultado es a menudo usada como una
medida del rendimiento en la actividad de la entidad, o
bien es la base de otras evaluaciones, tales como el
rendimiento de las inversiones o las ganancias por
acción.
• Ingresos
La definición de ingresos incluye tanto los
ingresos de actividades ordinarias como las
ganancias.
• Gastos
La definición de gastos incluye tanto las
pérdidas como los gastos que surgen en las
actividades ordinarias de la entidad.
• Ajustes por mantenimiento del capital
La revaluación o reexpresión del valor de los
activos y pasivos da lugar a incrementos o
decrementos en el patrimonio.
• Reconocimiento de los elementos de los
estados financieros
Se denomina reconocimiento al proceso de
incorporación, en el balance o en el estado de resultados,
de una partida que cumpla la definición del elemento
correspondiente, satisfaciendo además los criterios para
su reconocimiento establecidos.
• Reconocimiento de activos
Se reconoce un activo en el balance cuando es
probable que se obtengan del mismo beneficios
económicos futuros para la entidad, y además el
activo tiene un costo o valor que puede ser medido
con fiabilidad.
• Reconocimiento de pasivos
Se reconoce un pasivo en el balance cuando sea
probable que, del pago de esa obligación presente, se
derive la salida de recursos que lleven incorporados
beneficios económicos, y además la cuantía del
desembolso a realizar pueda ser evaluada con
fiabilidad.
• Reconocimiento de ingresos
Se reconoce un ingreso en el estado de resultados
cuando ha surgido un incremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un incremento en
los activos o un decremento en los pasivos, y además el
importe del ingreso puede medirse con fiabilidad.
• Reconocimiento de gastos
Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha
surgido un decremento en los beneficios económicos
futuros, relacionado con un decremento en los activos o
un incremento en los pasivos, y además el gasto puede
medirse con fiabilidad.
• Conceptos de capital y de mantenimiento
del capital
La mayoría de las entidades adoptan un concepto financiero
del capital al preparar sus estados financieros. Bajo esta
concepción del capital, que se traduce en la consideración del
dinero invertido o del poder adquisitivo invertido, capital es
sinónimo de activos netos o patrimonio de la entidad.
Mantenimiento del capital financiero.
Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si el importe
financiero (o monetario) de los activos netos al final del
periodo excede al importe financiero (o monetario) de los
activos netos al principio del mismo, después de excluir las
aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a
los mismos en ese periodo.
• Mantenimiento del capital físico.
Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si la
capacidad productiva en términos físicos (o capacidad
operativa) de la entidad al final del periodo (o los
recursos o fondos necesarios para conseguir esa
capacidad) excede a la capacidad productiva en términos
físicos al principio del periodo, después de excluir las
aportaciones de los propietarios y las distribuciones
hechas a los mismos durante ese periodo.
GRACIAS
1 von 21

Recomendados

Marco conceptual para la información financiera von
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraLauris B. Forero
511 views15 Folien
El marco conceptual para la información financiera von
El marco conceptual para la información financieraEl marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financieraJavier Antonio Julio Alcazar
1K views4 Folien
El Marco Conceptual de la Información Financiera von
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraJose Fernando Sandoval Llanos
3.6K views133 Folien
Resumen marco conceptual niif von
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifManuel Bedoya D
3.5K views3 Folien
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen von
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenJuanito L. M. Solano Vega
29.5K views41 Folien
Diapositivas marco conceptual contable von
Diapositivas marco conceptual contableDiapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contabledmunoz5
11.4K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Marco conceptual niif von
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niifPaola Antequera
964 views7 Folien
Comparacion marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal von
Comparacion  marco conceptual 1989 y 2011 version final grupalComparacion  marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal
Comparacion marco conceptual 1989 y 2011 version final grupalJjavierwong
10.9K views41 Folien
Marco conceptual-terminado von
Marco conceptual-terminadoMarco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminadoNieves Miriam
840 views20 Folien
Marco conceptual-parte-1 von
Marco conceptual-parte-1Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1diegomorenoj
6K views10 Folien
Sistema de informacion financiero von
Sistema de informacion financieroSistema de informacion financiero
Sistema de informacion financierocontafitus
1.4K views10 Folien
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf von
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfPalmeros57
1.1K views22 Folien

Was ist angesagt?(19)

Comparacion marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal von Jjavierwong
Comparacion  marco conceptual 1989 y 2011 version final grupalComparacion  marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal
Comparacion marco conceptual 1989 y 2011 version final grupal
Jjavierwong10.9K views
Marco conceptual-terminado von Nieves Miriam
Marco conceptual-terminadoMarco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminado
Nieves Miriam840 views
Sistema de informacion financiero von contafitus
Sistema de informacion financieroSistema de informacion financiero
Sistema de informacion financiero
contafitus1.4K views
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf von Palmeros57
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
Palmeros571.1K views
Estados financieros caracteristicas-1 von Nancy Becerra
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
Nancy Becerra33.4K views
Estados financieros von GRUPOBLOG
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG12.5K views
NIF A 3 Y A 5 von sadom16
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
sadom1625.2K views
Sección 02 conceptos y principios generales von Orquidea Larios
Sección 02 conceptos y principios generalesSección 02 conceptos y principios generales
Sección 02 conceptos y principios generales
Orquidea Larios210 views
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho von ksarabia3
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
ksarabia3128 views
Marco conceptual del analisis financiero von roberypaola
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
roberypaola7.9K views

Destacado

ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR von
ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPARACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR
ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPARuniversidad de la costa
210 views10 Folien
Funciones financieras von
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financierasAlicia_Ninasunta
347 views6 Folien
Nif A 4(Final) von
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)enriquetasarabia
4.4K views19 Folien
Normas niff von
Normas niffNormas niff
Normas niffAndrea Doncel
2.1K views5 Folien
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3 von
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3katysh
3.6K views26 Folien
2. reportes financieros para la toma de decisiones i von
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones iedgardo_torres
10.5K views39 Folien

Destacado(20)

ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR von universidad de la costa
ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPARACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR
ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3 von katysh
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
katysh3.6K views
2. reportes financieros para la toma de decisiones i von edgardo_torres
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
edgardo_torres10.5K views
Características de la información financiera von Miguel Rodríguez
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
Miguel Rodríguez26K views
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia von Janeth Lozano Lozano
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Janeth Lozano Lozano10.2K views
Estados financieros von nohoramile
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
nohoramile24.1K views
Importancia de los estados financieros von Celso Bonilla
Importancia de los estados  financierosImportancia de los estados  financieros
Importancia de los estados financieros
Celso Bonilla21.4K views
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf von maximiliano yaguas
Presentacion de estados financieros nic 1 pdfPresentacion de estados financieros nic 1 pdf
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
maximiliano yaguas32.4K views
Mapa Conceptual. von guestd4f169
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.
guestd4f16953.6K views
Estados Financieros von bedasoto
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
bedasoto91.7K views
Presentacion Basica Niif von d2birn
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
d2birn45.6K views

Similar a NIC Nº0

Marco conceptual niif para pymes von
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMARTHAVIVIANAHERNAND
1.5K views17 Folien
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros von
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financierosMarco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financierosAlan Chero
4.6K views31 Folien
1 marco conceptual von
1 marco conceptual1 marco conceptual
1 marco conceptualMassiel Suarez
164 views18 Folien
Normas de información financiera von
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financieraCecii MuñoOz
1.4K views5 Folien
Niif curso2011 von
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011MDVSA
952 views57 Folien
Niif curso2011 von
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011MDVSA
1.6K views57 Folien

Similar a NIC Nº0 (20)

Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros von Alan Chero
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financierosMarco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Alan Chero4.6K views
Normas de información financiera von Cecii MuñoOz
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Cecii MuñoOz1.4K views
Niif curso2011 von MDVSA
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA952 views
Niif curso2011 von MDVSA
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA1.6K views
Capitulo 2 von 47552630
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
475526301.1K views
Niif curso2011 von MDVSA
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA505 views
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2 von Sara Sollenni
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni25.2K views
Finanzas (Entorno de la administración financiera) von Carlos Carrera
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Carlos Carrera11.7K views
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1 von Geraldine Palomino
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Geraldine Palomino11.3K views
Necesidades de Información Financiera von Jorge Martínez
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
Jorge Martínez5.3K views
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep... von javier correa jr
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
javier correa jr559 views

Más de Sara Sollenni

nic 40 von
nic 40 nic 40
nic 40 Sara Sollenni
12.8K views13 Folien
Nic 37 von
Nic 37Nic 37
Nic 37Sara Sollenni
3.1K views7 Folien
Niif 5 von
Niif 5Niif 5
Niif 5Sara Sollenni
19.3K views14 Folien
Niif para pymes sec. 11 von
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Sara Sollenni
8.9K views21 Folien
Diapositivas de nic 18 von
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Sara Sollenni
18.9K views33 Folien
Niif 13. von
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.Sara Sollenni
23.3K views16 Folien

Último

Modelos probabilisticos de inventario von
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 views11 Folien
Construyendo presupuestos de manera ágil von
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 views41 Folien
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx von
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
8 views46 Folien
Proyecto Individual MGL.doc von
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 views2 Folien
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 views11 Folien
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf von
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 views11 Folien

Último(10)

Modelos probabilisticos de inventario von alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 views
Construyendo presupuestos de manera ágil von Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 views
Proyecto Individual MGL.doc von golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 views
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 views
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte24 views
Crédito en otros sectores von Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 views
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx von cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 views

NIC Nº0

  • 1. Marco Conceptual para la Información Financiera Universidad de Margarita Jesús Ordosgoitty UNIVERSIDAD DE MARGARITA
  • 2. Marco Conceptual Propósito: • Ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisión de las existentes. • Ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en el desarrollo de las normas nacionales. • Ayudar a las personas encargadas de preparar los estados financieros en la aplicación de las NIIF y en el tratamiento de algunos aspectos que todavía no han sido objeto de una NIIF. • Ayudar a los auditores a formarse una opinión acerca de si los estados financieros están de acuerdo con las NIIF. • Ayudar a los usuarios de los estados financieros a interpretar la información contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF.
  • 3. Alcance: El Marco Conceptual se ocupa de: • El objetivo de la información financiera. • Las características cualitativas de la información financiera útil. • La definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros. • Los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
  • 4. Capitulo 1 El objetivo de la información financiera con propósito general. (Objetivo, utilidad y Limitaciones). • El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad. • Los informes financieros con propósito general no están diseñados para mostrar el valor de la entidad que informa; pero proporcionan información para ayudar a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales a estimar el valor de la entidad que informa. • La gerencia de una entidad que informa también está interesada en información financiera sobre la entidad. Sin embargo, la gerencia no necesita confiar en informes financieros con propósito general porque es capaz de obtener la información financiera que necesita de forma interna.
  • 5. Recursos económicos y derechos de los acreedores • La información sobre el rendimiento financiero de una entidad que informa ayuda a los usuarios a comprender la rentabilidad que la entidad ha producido a partir de sus recursos económicos. La información sobre la rentabilidad que ha producido la entidad proporciona un indicador de la medida en que la gerencia ha cumplido con sus responsabilidades de hacer un uso eficiente y eficaz de los recursos de la entidad que informa.
  • 6. Cambios en los recursos económicos y en los derechos de los acreedores que no proceden del rendimiento financiero • Los recursos económicos y los derechos de los acreedores de una entidad que informa pueden cambiar también por razones distintas del rendimiento financiero, tales como la emisión de títulos de propiedad adicionales.
  • 7. CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ÚTIL. • Características cualitativas de la información financiera útil Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante y representar fielmente lo que pretende representar. La utilidad de la información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible. • Características cualitativas fundamentales Las características cualitativas fundamentales son la relevancia y la representación fiel.
  • 8. • Relevancia • La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios. La información puede ser capaz de influir en una decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o son ya conocedores de ella por otras fuentes. • La información financiera es capaz de influir en las decisiones si tiene valor predictivo, valor confirmatorio o ambos. • La información financiera tiene valor confirmatorio si proporciona información sobre (confirma o cambia) evaluaciones anteriores.
  • 9. • Aplicación de las características cualitativas fundamentales • Para que sea útil, la información ha de ser relevante y representarse fielmente. Ni una representación fiel de un fenómeno irrelevante ni una representación no fidedigna de un fenómeno relevante ayudan a los usuarios a tomar decisiones adecuadas. • Los procesos más eficientes y eficaces para aplicar las características cualitativas fundamentales serían habitualmente de la forma siguiente (sujetos a los efectos de las características de mejora y la restricción del costo, que no están consideradas en este ejemplo).
  • 10. • Aplicación de las características cualitativas de mejora • Las características cualitativas de mejora deben maximizarse en la medida de lo posible. Sin embargo, las características cualitativas de mejora, individualmente o en grupo, no pueden hacer que la información sea útil si es irrelevante y no se representa fielmente. • La aplicación de las características cualitativas de mejora es un proceso iterativo que no sigue un orden determinado. Algunas veces, una característica cualitativa de mejora puede haberse tenido que reducir para maximizar otra característica cualitativa.
  • 11. • La restricción del costo en la información financiera útil • El costo es una restricción dominante en la información que puede proporcionarse mediante la información financiera. La presentación de información financiera impone costos, y es importante que esos costos estén justificados por los beneficios de presentar esa información. Existen varios tipos de costos y beneficios a considerar. • La presentación de información financiera que sea relevante y represente fielmente lo que pretende representar ayuda a los usuarios a tomar decisiones con más confianza. Esto da lugar a un funcionamiento más eficiente de los mercados de capitales y a un menor costo de capital para la economía en su conjunto.
  • 12. CAPÍTULO 4: EL MARCO CONCEPTUAL (1989): EL TEXTO RESTANTE. • LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: • Situación financiera. • Activos. • Pasivos. • Patrimonio. • Rendimiento. • Ingresos. • Gasto. • Ajustes por mantenimiento del capital.
  • 13. • Activos Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir, directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la entidad. • Pasivos Una característica esencial de todo pasivo es que la entidad tiene contraída una obligación en el momento presente. Un pasivo es un compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada manera. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecución de un contrato o de un mandato contenido en una norma legal.
  • 14. • Patrimonio Está formado por un conjunto de bienes , derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir con sus fines. • Rendimiento La cifra del resultado es a menudo usada como una medida del rendimiento en la actividad de la entidad, o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el rendimiento de las inversiones o las ganancias por acción.
  • 15. • Ingresos La definición de ingresos incluye tanto los ingresos de actividades ordinarias como las ganancias. • Gastos La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la entidad. • Ajustes por mantenimiento del capital La revaluación o reexpresión del valor de los activos y pasivos da lugar a incrementos o decrementos en el patrimonio.
  • 16. • Reconocimiento de los elementos de los estados financieros Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento establecidos. • Reconocimiento de activos Se reconoce un activo en el balance cuando es probable que se obtengan del mismo beneficios económicos futuros para la entidad, y además el activo tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad.
  • 17. • Reconocimiento de pasivos Se reconoce un pasivo en el balance cuando sea probable que, del pago de esa obligación presente, se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos, y además la cuantía del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad. • Reconocimiento de ingresos Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y además el importe del ingreso puede medirse con fiabilidad.
  • 18. • Reconocimiento de gastos Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un decremento en los activos o un incremento en los pasivos, y además el gasto puede medirse con fiabilidad.
  • 19. • Conceptos de capital y de mantenimiento del capital La mayoría de las entidades adoptan un concepto financiero del capital al preparar sus estados financieros. Bajo esta concepción del capital, que se traduce en la consideración del dinero invertido o del poder adquisitivo invertido, capital es sinónimo de activos netos o patrimonio de la entidad. Mantenimiento del capital financiero. Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si el importe financiero (o monetario) de los activos netos al final del periodo excede al importe financiero (o monetario) de los activos netos al principio del mismo, después de excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos en ese periodo.
  • 20. • Mantenimiento del capital físico. Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si la capacidad productiva en términos físicos (o capacidad operativa) de la entidad al final del periodo (o los recursos o fondos necesarios para conseguir esa capacidad) excede a la capacidad productiva en términos físicos al principio del periodo, después de excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos durante ese periodo.