esquizofrenia

soraya rivera
soraya riveraestudiante de medicina um unah

es un punto de vista personal

La esquizofrenia es un trastorno de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo como aislamiento, para huir de una 
realidad
 que les lastima pero que es meramente creada por la mente. La esquizofrenia se puede presentar principalmente asociada a los Trastornos Relacionados Sustancias. Así que aquellos que fuman mucho, porque la nicotina es una de ellas. No propiamente, la esquizofrenia es le reflejo de un descontrol nervioso, que provoca una personalidad agresiva, con sentido de persecución y pánico.Se da mucho por la ausencia de endorfinas, serotoninas y lo que tenga que ver con hormonas o enzimas de placer y descanso.Puede ser k por un ataque interno, se haya mordido la lengua, o oprimido la necesidad de gritar, se le complique la acción de hablar.Para ello, se ocuparía un relajante nervioso y muscular, k un neurólogo te puede indicar.,[object Object],Uno de mis objetivos  al abordar este tema  es  mejorar la relación familiar  con   que conviven  con esta enfermedad  para tratar aceptar y acoplarnos ala realidad  con la que vivimos,[object Object],ESQUIZOFRENIA,[object Object],La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento.,[object Object],El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal que interfiere marcadamente con su capacidad para afrontar algunas de las demandas ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. El psicótico no vive en este mundo (disociación entre la realidad y su mundo), ya que existe una negación de la realidad de forma inconsciente. No es consciente de su enfermedad. La actividad cognitiva del esquizofrénico no es normal, hay incoherencias, desconexiones y existe una gran repercusión en el lenguaje, pues no piensa ni razona de forma normal. El comienzo de la enfermedad puede ser agudo, es decir, puede comenzar de un momento para otro con una crisis delirante, un estado maníaco, un cuadro depresivo con contenidos psicóticos o un estado confuso onírico. También puede surgir de manera insidiosa o progresiva. La edad de inicio promedio es en los hombres entre los 15 y los 25 años, y en las mujeres entre los 25 y los 35 años. No obstante puede aparecer antes o después, aunque es poco frecuente que surja antes de los 10 años o después de los 50 años. Se ha observado una cierta prevalencia hereditaria, si uno de los padres padre padece esquizofrenia el hijo tiene un 12% de posibilidades de desarrollar dicho trastorno,[object Object],Las causas de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como ambientales.,[object Object],Criterios diagnósticos,[object Object],No existe un cuadro clínico único, sino que hay múltiples síntomas característicos; síntomas emocionales, cognitivos, de personalidad y de actividad motora.,[object Object],La sintomatología debe estar presentes durante al menos 1 mes y persistir durante al menos 6 meses.,[object Object],Síntomas positivos: Exceso o distorsión de las funciones normales como:,[object Object],Alucinaciones: percepciones que no existen que pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfativas o gustativas (las 2 primeras son las más comunes).,[object Object],Ideas delirantes: alteraciones del pensamiento, ideas falsas e irreductibles al razonamiento argumental.,[object Object],Lenguaje desorganizado e incoherente (suelen ser ideas de persecución, de grandeza, religiosas, de celos e hipocondríacos).,[object Object],Comportamiento gravemente desorganizado (agitación, incapacidad de organizarse y de mantener la higiene personal) o catatónico (con una disminución de la actividad psíquica y motora hasta llegar a una falta total de atención y rigidez).,[object Object],Síntomas negativos: Parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas negativos comprenden restricciones:,[object Object],Embotamiento afectivo: no reacción ante estímulos emocionales.,[object Object],Pobreza del habla (alogia).,[object Object],Abulia o apatía: falta de voluntad, incapacidad para persistir o para iniciar una actividad.,[object Object],Anhedonia: incapacidad para disfrutar de los placeres.,[object Object],Los síntomas negativos alteran la capacidad de funcionar en la vida diaria de los pacientes, son personas que se acaban aislando y perdiendo a los amigos.,[object Object],El curso de la enfermedad se caracteriza por fases de agudización y fases de remisión de los síntomas, aunque algunos enfermos presentan un curso estable. A medida que pasa el tiempo, los síntomas negativos se acentúan más.,[object Object],También se produce una despersonalización donde los fenómenos psíquicos como la percepción, la memoria o los sentimientos aparecen como extraños a uno mismo: síndrome del espejo.,[object Object],Otra característica es la des realización o sensación de extrañeza frente al mundo externo, que por su proximidad y cotidianeidad debería resultar reconocido. El entorno aparece como nebuloso, irreal, extraño e insólito.,[object Object],Fisiológicamente se puede observar un aumento del tamaño de lo ventrículos cerebrales en los enfermos esquizofrénicos. Hay también un exceso de la actividad de los neurotransmisores dopaminérgicos.La esquizofrenia afecta a las personas en el área social y laboral. Suelen tener problemas en las relaciones interpersonales, en el trabajo e incluso presentan dificultades en el cuidado de sí mismos. Para su diagnóstico requiere de una exploración clínica y neurológica completa.,[object Object],Subtipos tradicionales,[object Object],ESQUIZOFRENIA PARANOIDE,[object Object],Preocupación por una o más ideas delirantes de grandeza o persecución. Alucinaciones auditivas frecuentes. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada. También pueden presentar ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia.,[object Object],ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA,[object Object],Lenguaje y comportamiento desorganizado. Afectividad aplanada o inapropiada. Puede presentar ideas delirantes que giran alrededor de un tema incoherente. Suele ser de inicio temprano.,[object Object],ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA,[object Object],Marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad motora o actividad motora excesiva. Negativismo extremo, o mutismo. Peculiaridades del movimiento voluntario con posturas extrañas, movimientos estereotipados,[object Object],ESQUIZOFRENIA SIMPLE,[object Object],Es un tipo de esquizofrenia sin alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus capacidades, no da a basto.,[object Object],ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA,[object Object],Tiene un comienzo temprano (entre 12-13 años), en principio parece retraso mental. Sufre alteración de la conducta. Afectividad aplanada. Delirios.,[object Object],ESTADOS RESIDUALES O DE DEFECTO,[object Object],Predominan los síntomas negativos, ocurre cuando se cronifican las alteraciones anteriores.,[object Object],Pronóstico,[object Object],Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30% experimenta síntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el trastorno.,[object Object],Factores de buen pronóstico:,[object Object],Edad tardía de comienzo.Comienzo agudo de la enfermedad. Existencia de factores precipitantes: drogas. Ausencia de embotamiento afectivo. Factores precipitantes de la enfermedad claramente identificables. Si la persona presentaba buena adaptación social, sexual y laboral antes de la aparición de la enfermedad. Ambiente social y familiar favorable. Buen cumplimiento del tratamiento. Antecedentes familiares de trastornos de humor. Confusión y síntomas atípicos. El subtipo de mejor pronóstico es la Esquizofrenia Paranoide.,[object Object],Factores de mal pronóstico:,[object Object],Inicio en edad temprana. Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad. Prevalencia de síntomas negativos. Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo social. Trastorno previo de la personalidad.,[object Object],Embotamiento afectivo Historia familiar de esquizofrenia.,[object Object],Larga evolución antes del primer contacto médico Abuso de drogas.,[object Object],Presencia de anomalías cerebrales claras (ventrículos dilatados).,[object Object],Cuando la enfermedad no remite en tres años y hay múltiples recaídas.,[object Object],La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de mayor gravedad.,[object Object],Tratamiento,[object Object],El tratamiento es farmacológico, los medicamentos anti psicóticos utilizados son los neurolépticos (Haloperidol, Largacil, Meleril, etc.)  Pero poseen importantes efectos secundarios como temblores, rigidez, inquietud interna, sudor e incluso convulsiones. Actualmente existen nuevas formas de presentación que reducen estos efectos secundarios como la Clizamina o la Risperidona, gracias a este avance los pacientes no abandonan tan fácilmente el tratamiento, pues no sufren tantas molestias. Frecuentemente se interna al paciente para estabilizar la medicación, evitar. La duración dependerá de la gravedad del padecimiento y de la disponibilidad de recursos para el tratamiento ambulatorio.,[object Object],También se siguen terapias electroconvulsivas en pacientes catatónicos o que no pueden tomar medicación antipsicótica.,[object Object],En un primer momento la psicoterapia individual es contraindicada, no así la terapia grupal o familiar que suelen ser muy beneficiosa. Las intervenciones psicosociales refuerzan la capacidad de la persona para enfrentarse al estrés o adaptarse a los efectos de la enfermedad.,[object Object],La psicoterapia grupal es muy útil para el entrenamiento en habilidades sociales. Permiten la rehabilitación social y laboral del paciente, que aprende a relacionarse con los demás y a manejarse en la vida cotidiana después de contraída la enfermedad. Lo importante es que puedan tener un comportamiento adecuado dentro del hogar así como una mejor vida social.,[object Object],Desde un punto psicológico se debe  poner en práctica,[object Object],Sé amistoso/a demuéstrale que lo aceptas para poder  ayudarle a valorarse y a tener coraje para sobre llevar la enfermedad, bríndale tiempo para  escucharle y incluirlos en las actividades  familiares y cotidianas de la vida trátalos con respeto .debes evitar tener una conducta paternalizadora, criticarlos .Empujarlos a situaciones en las que no se sienten incómodos Ser depresivo. Discutir con ellos, o con otros cuando el/ella esté presente. Darles una charla o hablar demasiado. Meterse en situaciones difíciles con ellos.,[object Object],Las  familias que tienen  un pariente con este tipo de enfermedad  deben   tener mucha paciencia y aprender a poner en práctica lo anterior. Poner de su parte, tener mucha paciencia, una buena autoestima, amarse a uno mismo, si en algún momento pierden el control es bueno tener una ayuda psicológica; debes de escucharte mas a ti mismo que a los demás, convierte lo negativo en positivo, date una oportunidad de de conocer tus cualidades, acepta tu realidad y enfréntala, aprende a aceptar tus sentimientos, cuida de ti mismo para poder cuidar de tu familiar, atiende tus necesidades, examina tus verdades, abandona la ira.,[object Object],Debes aprender a perdonar y olvidar, a no comparar tu vida con la delos demás establece tu estabilidad emocional.,[object Object],“nunca abandones tus sueños no dejes de persistir encuentra la luz que necesitas  para salir de ese túnel. (sgrl),[object Object],Este es un caso famosa de esquizofrenia que el señor John Nash podemos verlos en su Biografía,[object Object],John Forbes Nash Junior nacía un 13 de junio de 1928 en Bluefields, Virginia (Estados Unidos. Estudio Ingeniería Eléctrica y tras terminar sus estudios y pasar el calvario de la I Guerra Mundial donde sirvió (en Francia) como teniente en los servicios de avituallamiento -por lo que no se vio inmerso en el combate directo del conflicto-, fue profesor de esa misma materia en la Universidad de Texas.,[object Object],Logró la licenciatura en matemáticas en 1948, en tan solo tres años. Siguió estudiando «Nash sabía mucho más que cualquiera y trabajaba en cosas que nosotros no podíamos comprender. Poseía un enorme bagaje de conocimientos; conocía la teoría de los números hasta el último detalle Nash se mostraba interesado por casi todas las disciplinas matemáticas topología, geometría algebraica, lógica, teoría de juegos y, al parecer, asimiló una tremenda cantidad de conocimientos sobre todas ellas durante el primer curso».Lo más curioso de todo es que el resto de universitarios que normalmente eran vistos como personajes extraños, raros, nombraban a Nash como «el excéntrico».,[object Object],Una invención suya: El juego era comúnmente conocido como Nash o John; Finalmente obtuvo el Doctorado en Matemáticas en 1950 con el texto por el que sería premiado cinco décadas después con el Premio Nobel de Economía. La tesis se llamaba «Juegos No-Cooperativos Nash expone el punto de equilibrio; ,[object Object],En 1952 empezó como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, aunque no con demasiado éxito ya que sus alumnos se quejaban de sus abusivos métodos de examen y el hecho de que fuera tan joven no les imponía demasiado respeto,[object Object],Solicitando entonces pasar un año como miembro temporal del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton. Comienza entonces su historia con Alicia López-Harrison de Lardé, una estudiante salvadoreña de física emigrada a Estados Unidos y alumna de Nash en el MIT... En febrero de 1957 se casaron pero la etapa negra de John Nash estaba por comenzar. Apenas un año después de casarse, le detectaron una grave enfermedad (que llevaba años desarrollándose) que le acompañaría durante los siguientes 30 años: la esquizofrenia paranoide, acompañada de una suave depresión resultado de su baja autoestima.,[object Object],En 1959, estuvo internado bajo observación en el Malean Hospital Pasado ese lapso en el que vivió preso de ideas paranoicas que distorsionaban su vida, producto de alteraciones en la quí¬mica de su cerebro, en los años setenta, recuperó su salud mental y pudo volver a la docencia y la investigación con nuevas y geniales aportaciones. Muchos hablan de que «aprendió a controlar sus demonios».Sin embargo, a finales de los sesenta tuvo una nueva recaí¬da en la que además rechazó la hospitalización y cualquier contacto o trato directo con psiquiatras. De esta recaida no se recuperaría hasta los 90. Sus palabras lo dicen todo: «Pero después de mi retorno a la hipótesis ilusoria parecida al ensueño, a finales de los 60, me convertí¬ en una persona de pensamiento ilusorio, pero de un, relativamente, moderado comportamiento, por lo que tendí¬a a evitar la hospitalización y la directa atención de los psiquiatras».,[object Object],Nash seguía paséandose por la universidad hablando consigo mismo en tercera persona, escribiendo extraños mensajes sobre números y discutiendo con aquellas voces que oía en su interior... En esta situación, Nash continuaba viajando por Europa y enviaba extrañas postales a su familia con mensajes encriptados y teoremas matemáticos. Cuando volvía, su estado era deplorable y ojeroso.,[object Object],En la siguiente década Nash continúa trabajando independientemente en problemas matemáticos y paseándose por el campus, y, poco a poco, recuperando su lucidez, desechando las ideas surrealistas que navegaban por su cabeza y pensando racionalmente. Respecto a su paulatina recuperación, Nash siempre ha defendido que no se debió al uso de las drogas sino al continuo rechazo de las ideas mediante el raciocinio. Es en este momento cuando regresa a las matemáticas y acepta un puesto en Princeton.Merece la pena destacar que en 1990 inició un debate, a través de correo electrónico, con otro científico, Enrico Bombieri, quien se quedó asombrado de comprobar que la lucidez de Nash no era una patraña. Quienes asistieron al proceso, como el propio Bombieri, hablan de «milagro».,[object Object],En 1994 la Fundación Nobel le concede el Premio Nobel de Economía, compartido con John C. Harsanyi y Reinhart Selten por sus pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos. A muchos les extrañó que un hombre sufriendo de esquizofrenia durante tantos años fuera capaz de recuperarse y de recibir tan prestigioso reconocimiento.John Nash y Alicia Lardé vuelven a casarse el 1 de junio de 2001. En este mismo año se estrena «Una mente maravillosa» o «A beautiful Mind», un producto de Hollywood inspirado en el libro o biografía (no autorizada) de la periodista Sylvia Nasar sobre la vida de John Nash (1999) donde la realidad, el delirio y la alucinación son también un enigma para el espectador. La película, dirigida por Ron Howard, se rodó sin pretensiones de convertirse en filme autobiográfico, ya que son muy pocos los hechos o situaciones de la vida real de Nash que son contados en la película. Queda claro por tanto que el protagonista real y el protagonista de la pelí¬cula, aunque comparten algunos rasgos, no son la misma persona. Presentada en la 74º edición de los premios, con ocho nominaciones al Oscar, ganó 4, entre los que se incluye el de mejor película.,[object Object],Ganadora también de cuatro Globos de Oro en la edición 2002.,[object Object],A pesar de que desde los 90 Nash no ha vuelto a tener ninguna vuelta a las sombras de pensamientos ilusorios, no deja de trabajar en grupo como ayuda para seguir controlando su enfermedad.Del 19 al 21 de abril de 2006 John Nash visitó España con motivo de la celebración en Madrid del Congreso Centenario 'Juan J. López Ibor' de la Asociación Mundial de Psiquiatrí¬a, en la que Nash habló sobre el estigma que genera la esquizofrenia.,[object Object],Obras de John Nash:,[object Object],- «Equilibrium points in N-Person Games», 1950, Proceedings of NAS.- «The Bargaining Problem», 1950, Econometrica.- «A Simple Three-Person Poker Game», with L.S. Shapley , 1950, Annals of Mathematical Statistics.- «Non-Cooperative Games», 1951, Annals of Mathematics.- «Two-Person Cooperative Games», 1953, Econometrica.• «Real algebraic manifolds», (1952) Ann. Math. 56 (1952), 405u0096421. (See also Proc. Internat. Congr. Math., 1950, (AMS, 1952), pp. 516u0096517.)• Essays on Game Theory, by Nash, John F published by Edward Elgar in December 1996• The Essential John Nash by John Nash et al. (2001),[object Object],                  ,[object Object],Al momento que abordamos el tema con las personas elegidas nadie quiere hablar de ello, debido a que hay falta de información de cómo sobre llevar la enfermedad. todos tienen sentimientos encontrados;  tratan de buscar un culpable este es un padecimiento común en nuestros tiempos debemos hacer conciencia en si delo que es La enfermedad y como actuar al momento de una crisis y a si ya no seguir cometiendo errores , espero esto ayudo a mejorar una relación familiar ,  sea una pauta a seguir para poder adaptarse  y aprender a cerrar los ciclos de vida . ,[object Object],                    Soraya g rivera l,[object Object]
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia
esquizofrenia

Recomendados

Revista von
RevistaRevista
Revistasoraya rivera
307 views19 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaBobtk6
778 views7 Folien
Psicosis presentacion von
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentaciongisheromero04
2K views11 Folien
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la... von
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
12.2K views7 Folien
esquizofrenia von
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofreniapaquicalero
16.6K views23 Folien
Trastornos mentales orgánicos por el uso de alcohol y drogas von
Trastornos mentales orgánicos por el uso de alcohol y drogasTrastornos mentales orgánicos por el uso de alcohol y drogas
Trastornos mentales orgánicos por el uso de alcohol y drogasBobtk6
3.5K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaZACKNOTTA
6.8K views13 Folien
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados von
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidadosTrastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidadosjohnhardy28
3.2K views12 Folien
Motivación, conciencia y atención von
Motivación, conciencia y atenciónMotivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atenciónBobtk6
2.7K views8 Folien
Psicosis von
PsicosisPsicosis
PsicosisAnthony Barrier
827 views16 Folien
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m von
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mEsquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mVideoconferencias UTPL
2K views17 Folien
Trastorno esquizoafectivo von
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoAura Fontalvo
4.7K views32 Folien

Was ist angesagt?(20)

Esquizofrenia von ZACKNOTTA
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ZACKNOTTA6.8K views
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados von johnhardy28
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidadosTrastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
johnhardy283.2K views
Motivación, conciencia y atención von Bobtk6
Motivación, conciencia y atenciónMotivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atención
Bobtk62.7K views
Trastorno esquizoafectivo von Aura Fontalvo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Aura Fontalvo4.7K views
Esquizofrenia von ieslajara
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ieslajara18.2K views
Trastornos mentales por enfermedad medica von Gina Curiel
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel18.6K views
Sindromes psicopatológicos von Bobtk6
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
Bobtk64.2K views
Esquizofrenia - Oscar Ortega von Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega1.6K views
Esquizofrenia: características, tipos y más von Soledad Mares
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares12.7K views
Transtornos mentales von Ruth Quispe
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Ruth Quispe775 views

Similar a esquizofrenia

Esquizofrenia (2) von
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Mónica Niño de Rivera Matus
1.7K views28 Folien
Esquizofrenia von
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
3.5K views9 Folien
Esquizofrenia von
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
950 views9 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaJose Lopez H
390 views37 Folien
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx von
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxdayiariza1
18 views57 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaHector Castro Bartolome
274 views11 Folien

Similar a esquizofrenia(20)

Esquizofrenia von 71782526A
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
71782526A3.5K views
Esquizofrenia von 71782526A
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
71782526A950 views
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx von dayiariza1
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza118 views
La Esquizofrenia von masn
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn4.7K views
Esquizofrenia von nando3018
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
nando3018300 views
esquizofrenia von nando3018
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
nando3018134 views
Psiquiatria von yajanali
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali432 views

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 views4 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 views16 Folien
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILchoquegarciaana
36 views8 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 views28 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
88 views16 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 views41 Folien

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 views
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

esquizofrenia

  • 1.