Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad

S
Susana PazminoProfesora um Colegio
Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
- El apego es una conexión emocional con otro ( normalmente con la madre) y la
necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la
experiencia humana.
Carner y Scheier:
“ El sentimiento de confianza resulta en extremo importante en el desarrollo de la
personalidad, porque proporciona la base para creer lo que se puede predecir del
mundo, incluyéndose a uno mismo y especialmente a las relaciones. Se cree que
las interacciones en las que los cuidadores son atentos, afectuosos y responden al
niño, fortalecen la confianza. El sentimiento de confianza es generado por un trato
inconsistente, por inaccesibilidad emocional o por rechazo.
Mary Ainsworth:
“Una parte primordial del plan básico de la especie humana es que los infantes
desarrollen vínculos afectivos con una figura materna”. La cual no necesariamente
debe ser la madre biológica y tampoco debe ser mujer necesariamente.
Ainsworth y Bowlby:
“La madre –y otras personas- que responden al infante, crean una base de seguridad. El
infante necesita saber que puede confiar en que la persona más importante de su vida
estará ahí siempre que la necesite. Este sentimiento de seguridad le proporciona la base
desde la cual puede explorar el mundo y un puerto seguro al que puede regresar cuando
se sienta amenazado.”
Los investigadores en el área han identificado, según las experiencias vividas por el niño
en su interacción con la madre (o la ausencia de esta o descuido), diferentes patrones de
apego y vinculación temprana. Así como hablan de un “patrón seguro”, el que caracteriza
a los niños normales, y patrones “inseguros”: bebés ambivalentes, bebés evasivos, y
bebés desorganizados.
Los especialistas destacan que el apego desarrollado entre las madres – o cuidadores- y
sus niños incide en la manera en que se establecen vínculos con las demás personas en la
adultez.
“Los patrones de apego se desarrollan en la temprana infancia y se relacionan
directamente con las interacciones entre el niño y sus cuidadores. Dependerán de la
satisfacción o no de las necesidades de cercanía, recepción y protección que manifiestan
los bebés frente a sentimientos como miedo, dolor o cansancio.” Francas et al., 2008.
La siguiente figura adaptada de los autores, ilustra los rasgos que definen el apego y
sus funciones:
Proximidad: Permite
permanecer cerca.
Base segura: Permite
explorar.
Refugio Seguro: se puede acudir para obtener
consuelo y seguridad.
APEGO
Clarizio y McCoy:
El niño pequeño que desarrolla sentimientos de confianza “sale de la infancia con una
sensación de seguridad y está en mejores condiciones para enfrentarse a las ansiedades
personales”. En el análisis que estos autores hacen del apego y dependencia distinguen
cinco aspectos importantes:
1. Signos típicos de la dependencia:
- Búsqueda de ayuda para hacer las cosas; que en los niños muy dependientes se hace
persistente, ya que evitan tomar la iniciativa por sí solos.
- Las conductas para atraer la atención.
- La búsqueda de proximidad física o la necesidad de estar cerca del adulto.
- La pasividad.
- La necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.
2. Causas/ antecedentes de la dependencia excesiva:
- Por un lado; la protección materna excesiva y el refuerzo constante de las conductas
de dependencia.
- En el otro extremo; el rechazo y o descuido materno.
“ Los padres que rechazan con irritación las peticiones de dependencia de sus hijos, pero
que se someten eventualmente a esas demandas, producen los niños más
dependientes de todos”.
3. Los lineamientos de acción o medidas prácticas para padres y profesores en relación
con los niños demasiado dependientes apuntan a guiar gradualmente al niño hacia una
mayor independencia, proponiéndole metas precisas y realistas, reforzando los
progresos –evitando que otros le hagan las cosas- y teniendo cuidado de no satisfacer
en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.
4. Sentimientos sólidos de confianza, tolerancia a la frustración, adecuada respuesta a
reforzadores sociales, cordialidad y sinceridad con los demás, cierto grado de
autonomía, son los resultados de una buena adaptación en esta área. Es lo que se
espera de un niño psicológicamente sano y bien adaptado.
-Los resultados de una mala adaptación en la esfera de la dependencia y apego se
evidencian en rasgos y conductas de extrema pasividad y sumisión en los niños sobre-
dependientes, o en constantes demandas de atención y de demostración de afecto.
5. Problemas de escasa o nula dependencia se puede asociar con problemas de
socialización, porque el niño no ha aprendido a desear la aprobación de otros, unido a
la carencia de sentimientos normales y esperables de culpabilidad y ansiedad;
además, rasgos de desconfianza, desadaptación.
A la luz de lo visto hasta aquí, es evidente que la esfera del apego-desapego
,dependencia, etc., cobra gran importancia en los primeros años de vida, en los que
se originan muchos de los problemas de personalidad y de adaptación.
Otra de las áreas en el desarrollo personal que puede ser fuente de problemas es la que
está relacionada con el manejo de las respuestas de ansiedad que, en exceso, amenazan
la estabilidad emocional y el sentido general del bien estar mental.
Está relacionada con el apego y dependencia insatisfechos.
Echeburúa:
La ansiedad es, en principio, una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o
imaginarias, más o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente a
situaciones de peligro.
Si esta ansiedad remite a estímulos específicos se habla de miedo. La mayoría de los
niños experimentan mucho temores leves, transitorios, asociados a una determinada
edad, que superan espontáneamente en el curso del desarrollo.
Sarason y Sarason:
Definen que la ansiedad cae en el dominio de lo patológico como: “ Un estado
emocional desagradable, acompañado excitación fisiológica y elementos
cognitivos de depresión, culpabilidad y sensación de desastre inminente.”
Clarizo y McCoy:
“ En los niños es difícil establecer diferencias entre los dos estados, porque la personalidad
y los procesos intelectuales en desarrollo no permiten las separaciones más finas o agudas
entre las amenazas verdaderas y las imaginarias.
ANSIEDAD MIEDO
Respuesta con características
similares pero ligada a una
situación u objeto
específico, que se puede
identificar.
Respuesta aprensiva difusa y
no diferenciada frente a
amenazas potenciales.
Los mismos autores afirman que es preciso distinguir entre:
ANSIEDAD como estado ANSIEDAD como rasgo
Situacional, momentánea y
desaparece al cambiar al
circunstancias ambientales que
la provocan.
Rasgos estables de la
personalidad.
Clarizo y McCoy:
“ Las investigaciones sobre la ansiedad revelan que, cuando es intensa, pueden tener
efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad. Es
muy probable que los niños y jóvenes excesivamente ansiosos no rindan de acuerdo a su
verdadero potencial. En la descripción que hacen de las formas que asume la ansiedad
extrema en los niños, dedican especial atención a las fobias escolares: “ El estudiante es
tan temeroso que es incapaz de salir de su casa para ir a la escuela”.
Sintetizando, Clarizio y McCoy resumen en 4 puntos la información más relevante de la
ansiedad e inseguridad:
1. Signos típicos o manifestaciones conductuales de la ansiedad: serie de respuestas
fisiológicas evidentes en el ritmo cardiaco, ritmo respiratorio, conductas motoras
(temblores, inquietud, agitación) informes verbales sobre sentimientos de
aprensión, escrúpulos, etc.
2. Causas o antecedentes de la ansiedad: excesivo perfeccionismo de los padres, uso de
castigos frecuentes e intensos, o en el otro extremo – la tolerancia exagerada- que no
da pie a límites claramente definidos.
3. Lineamientos de acción para el trabajo con niños ansiosos: establecimiento de metas
realistas, no hacer depender el afecto y la confianza de los éxitos del niño.
4. Una buena adaptación en el área facilita un adecuado ajuste personal y social. Una
mala adaptación, en cambio, suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales:
huida o evitación de situaciones sociales o de aquellas que plantean desafíos; falta de
entusiasmo; baja tolerancia a la frustración; indecisión; precaución excesiva, etc.
1 von 10

Recomendados

Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad von
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadUte problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadcarlosfray
136 views8 Folien
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... von
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...GermaAnga
205 views18 Folien
UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad nov... von
UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad   nov...UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad   nov...
UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad nov...UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
212 views13 Folien
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADOscarito Torres
202 views9 Folien
Tarea psicopedagogia uno von
Tarea psicopedagogia unoTarea psicopedagogia uno
Tarea psicopedagogia unoIrene Oñate
289 views14 Folien
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu... von
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...Kathe Chicango
441 views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no... von
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...jvesica
303 views17 Folien
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. von
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Quike Peralta
1.5K views9 Folien
Tarea de sicopedagogia 1 von
Tarea de sicopedagogia 1Tarea de sicopedagogia 1
Tarea de sicopedagogia 1Charito Bermeo de Merchan
214 views83 Folien
Trabajo de psicopedadogia von
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
221 views11 Folien
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad maricela000
157 views16 Folien
Tarea psicopedogogia iii von
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiivenusRomero
160 views13 Folien

Was ist angesagt?(14)

Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no... von jvesica
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
jvesica303 views
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. von Quike Peralta
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta1.5K views
Trabajo de psicopedadogia von Rosa Barroso
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogia
Rosa Barroso221 views
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von maricela000
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
maricela000157 views
Tarea psicopedogogia iii von venusRomero
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iii
venusRomero160 views
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von ute2015
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute201548 views
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad von alodya
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y AnsiedadProblemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad
alodya704 views
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob... von LucyNaula
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
LucyNaula310 views
Problemas frecuentes del desarrollo. apego y ansiedad von Diieguiin Salas
Problemas frecuentes del desarrollo. apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo. apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo. apego y ansiedad
Diieguiin Salas388 views
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad von Sergio Cuzco Caguana
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedadUTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
Psicopedagogia david abata von DAVIDABATA
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
DAVIDABATA441 views
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von Deysi Quimbita
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Deysi Quimbita161 views

Destacado

Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial von
Áreas problemáticas del desarrollo psicosocialÁreas problemáticas del desarrollo psicosocial
Áreas problemáticas del desarrollo psicosocialDaniel Sánchez
324 views11 Folien
Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr... von
Psicopedagogía  problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr...Psicopedagogía  problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr...
Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr...Diana Duran
110 views7 Folien
Diapositivas von
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasluisespinoza2014
199 views8 Folien
Antigona von
Antigona Antigona
Antigona Gabriel Greurus
413 views7 Folien
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADDiego Iza
219 views19 Folien
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von
Problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadAna_cordovabeltran
97 views7 Folien

Destacado(19)

Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial von Daniel Sánchez
Áreas problemáticas del desarrollo psicosocialÁreas problemáticas del desarrollo psicosocial
Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial
Daniel Sánchez324 views
Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr... von Diana Duran
Psicopedagogía  problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr...Psicopedagogía  problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr...
Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembr...
Diana Duran110 views
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von Diego Iza
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Diego Iza219 views
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von Ana_cordovabeltran
Problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von luisespinoza2014
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
luisespinoza2014118 views
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von jeniffer palacios
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
jeniffer palacios202 views
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD von UTE ROSA CHÁVEZ
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE ROSA CHÁVEZ349 views
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial von RoEdelina
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
RoEdelina864 views
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial von 1600445009
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
1600445009738 views
Historia de las tic’s en méxico abi von Betancur1
Historia de las tic’s en méxico abiHistoria de las tic’s en méxico abi
Historia de las tic’s en méxico abi
Betancur1232 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von MBGR
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
MBGR1.5K views
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von BelgicaElizalde
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
BelgicaElizalde117 views
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von Nancy Guapacasa
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Nancy Guapacasa706 views
UTE "PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO,DEPENDENCIA, AUTONOMÍA" von Tania A. Hidalgo
UTE "PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO,DEPENDENCIA, AUTONOMÍA"UTE "PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO,DEPENDENCIA, AUTONOMÍA"
UTE "PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO,DEPENDENCIA, AUTONOMÍA"
Tania A. Hidalgo714 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von movikar
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
movikar1.2K views
Problemas frecuentes del desarrollo von Pauly Lopez
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
Pauly Lopez6.7K views

Similar a Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADute2015
113 views15 Folien
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... von
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...ute2015
244 views15 Folien
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n... von
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...jvesica
227 views17 Folien
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015 von
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015Torresviviana
167 views8 Folien
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUTE
245 views16 Folien
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUTE
211 views16 Folien

Similar a Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad(20)

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von ute2015
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015113 views
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... von ute2015
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
ute2015244 views
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n... von jvesica
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
jvesica227 views
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015 von Torresviviana
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015
Torresviviana167 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von UTE
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE245 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von UTE
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE211 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von UTE
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE328 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von UTE
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE186 views
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. von Oscarito Torres
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
Oscarito Torres85 views
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015 von karina199614
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614211 views
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia von alexandratomala
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
alexandratomala315 views
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad von Deysi Quimbita
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
Deysi Quimbita222 views
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... von Hector Tapuyo
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Hector Tapuyo159 views
Ute problemas frecuentesdel desarrollo apego y ansiedad von dianag_1587
Ute problemas frecuentesdel desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentesdel desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentesdel desarrollo apego y ansiedad
dianag_1587103 views
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD ) von Paola_Valdivieso_Inga
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD )UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD )
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD )
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi... von Alanlobo1993
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
Alanlobo199382 views
Teoria e investigacion_sobre_el_apego von Marta Montoro
Teoria e investigacion_sobre_el_apegoTeoria e investigacion_sobre_el_apego
Teoria e investigacion_sobre_el_apego
Marta Montoro 548 views
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... von PaquitaMendoza
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
PaquitaMendoza64 views
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia von Rosa Barroso
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Rosa Barroso336 views

Último

receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 views1 Folie
Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 views7 Folien
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 views6 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 views170 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 views1 Folie
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 views5 Folien

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views

Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad

  • 2. - El apego es una conexión emocional con otro ( normalmente con la madre) y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. Carner y Scheier: “ El sentimiento de confianza resulta en extremo importante en el desarrollo de la personalidad, porque proporciona la base para creer lo que se puede predecir del mundo, incluyéndose a uno mismo y especialmente a las relaciones. Se cree que las interacciones en las que los cuidadores son atentos, afectuosos y responden al niño, fortalecen la confianza. El sentimiento de confianza es generado por un trato inconsistente, por inaccesibilidad emocional o por rechazo. Mary Ainsworth: “Una parte primordial del plan básico de la especie humana es que los infantes desarrollen vínculos afectivos con una figura materna”. La cual no necesariamente debe ser la madre biológica y tampoco debe ser mujer necesariamente.
  • 3. Ainsworth y Bowlby: “La madre –y otras personas- que responden al infante, crean una base de seguridad. El infante necesita saber que puede confiar en que la persona más importante de su vida estará ahí siempre que la necesite. Este sentimiento de seguridad le proporciona la base desde la cual puede explorar el mundo y un puerto seguro al que puede regresar cuando se sienta amenazado.” Los investigadores en el área han identificado, según las experiencias vividas por el niño en su interacción con la madre (o la ausencia de esta o descuido), diferentes patrones de apego y vinculación temprana. Así como hablan de un “patrón seguro”, el que caracteriza a los niños normales, y patrones “inseguros”: bebés ambivalentes, bebés evasivos, y bebés desorganizados. Los especialistas destacan que el apego desarrollado entre las madres – o cuidadores- y sus niños incide en la manera en que se establecen vínculos con las demás personas en la adultez. “Los patrones de apego se desarrollan en la temprana infancia y se relacionan directamente con las interacciones entre el niño y sus cuidadores. Dependerán de la satisfacción o no de las necesidades de cercanía, recepción y protección que manifiestan los bebés frente a sentimientos como miedo, dolor o cansancio.” Francas et al., 2008.
  • 4. La siguiente figura adaptada de los autores, ilustra los rasgos que definen el apego y sus funciones: Proximidad: Permite permanecer cerca. Base segura: Permite explorar. Refugio Seguro: se puede acudir para obtener consuelo y seguridad. APEGO
  • 5. Clarizio y McCoy: El niño pequeño que desarrolla sentimientos de confianza “sale de la infancia con una sensación de seguridad y está en mejores condiciones para enfrentarse a las ansiedades personales”. En el análisis que estos autores hacen del apego y dependencia distinguen cinco aspectos importantes: 1. Signos típicos de la dependencia: - Búsqueda de ayuda para hacer las cosas; que en los niños muy dependientes se hace persistente, ya que evitan tomar la iniciativa por sí solos. - Las conductas para atraer la atención. - La búsqueda de proximidad física o la necesidad de estar cerca del adulto. - La pasividad. - La necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento. 2. Causas/ antecedentes de la dependencia excesiva: - Por un lado; la protección materna excesiva y el refuerzo constante de las conductas de dependencia. - En el otro extremo; el rechazo y o descuido materno. “ Los padres que rechazan con irritación las peticiones de dependencia de sus hijos, pero que se someten eventualmente a esas demandas, producen los niños más dependientes de todos”.
  • 6. 3. Los lineamientos de acción o medidas prácticas para padres y profesores en relación con los niños demasiado dependientes apuntan a guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia, proponiéndole metas precisas y realistas, reforzando los progresos –evitando que otros le hagan las cosas- y teniendo cuidado de no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia. 4. Sentimientos sólidos de confianza, tolerancia a la frustración, adecuada respuesta a reforzadores sociales, cordialidad y sinceridad con los demás, cierto grado de autonomía, son los resultados de una buena adaptación en esta área. Es lo que se espera de un niño psicológicamente sano y bien adaptado. -Los resultados de una mala adaptación en la esfera de la dependencia y apego se evidencian en rasgos y conductas de extrema pasividad y sumisión en los niños sobre- dependientes, o en constantes demandas de atención y de demostración de afecto. 5. Problemas de escasa o nula dependencia se puede asociar con problemas de socialización, porque el niño no ha aprendido a desear la aprobación de otros, unido a la carencia de sentimientos normales y esperables de culpabilidad y ansiedad; además, rasgos de desconfianza, desadaptación. A la luz de lo visto hasta aquí, es evidente que la esfera del apego-desapego ,dependencia, etc., cobra gran importancia en los primeros años de vida, en los que se originan muchos de los problemas de personalidad y de adaptación.
  • 7. Otra de las áreas en el desarrollo personal que puede ser fuente de problemas es la que está relacionada con el manejo de las respuestas de ansiedad que, en exceso, amenazan la estabilidad emocional y el sentido general del bien estar mental. Está relacionada con el apego y dependencia insatisfechos. Echeburúa: La ansiedad es, en principio, una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, más o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro. Si esta ansiedad remite a estímulos específicos se habla de miedo. La mayoría de los niños experimentan mucho temores leves, transitorios, asociados a una determinada edad, que superan espontáneamente en el curso del desarrollo.
  • 8. Sarason y Sarason: Definen que la ansiedad cae en el dominio de lo patológico como: “ Un estado emocional desagradable, acompañado excitación fisiológica y elementos cognitivos de depresión, culpabilidad y sensación de desastre inminente.” Clarizo y McCoy: “ En los niños es difícil establecer diferencias entre los dos estados, porque la personalidad y los procesos intelectuales en desarrollo no permiten las separaciones más finas o agudas entre las amenazas verdaderas y las imaginarias. ANSIEDAD MIEDO Respuesta con características similares pero ligada a una situación u objeto específico, que se puede identificar. Respuesta aprensiva difusa y no diferenciada frente a amenazas potenciales.
  • 9. Los mismos autores afirman que es preciso distinguir entre: ANSIEDAD como estado ANSIEDAD como rasgo Situacional, momentánea y desaparece al cambiar al circunstancias ambientales que la provocan. Rasgos estables de la personalidad. Clarizo y McCoy: “ Las investigaciones sobre la ansiedad revelan que, cuando es intensa, pueden tener efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad. Es muy probable que los niños y jóvenes excesivamente ansiosos no rindan de acuerdo a su verdadero potencial. En la descripción que hacen de las formas que asume la ansiedad extrema en los niños, dedican especial atención a las fobias escolares: “ El estudiante es tan temeroso que es incapaz de salir de su casa para ir a la escuela”.
  • 10. Sintetizando, Clarizio y McCoy resumen en 4 puntos la información más relevante de la ansiedad e inseguridad: 1. Signos típicos o manifestaciones conductuales de la ansiedad: serie de respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo cardiaco, ritmo respiratorio, conductas motoras (temblores, inquietud, agitación) informes verbales sobre sentimientos de aprensión, escrúpulos, etc. 2. Causas o antecedentes de la ansiedad: excesivo perfeccionismo de los padres, uso de castigos frecuentes e intensos, o en el otro extremo – la tolerancia exagerada- que no da pie a límites claramente definidos. 3. Lineamientos de acción para el trabajo con niños ansiosos: establecimiento de metas realistas, no hacer depender el afecto y la confianza de los éxitos del niño. 4. Una buena adaptación en el área facilita un adecuado ajuste personal y social. Una mala adaptación, en cambio, suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales: huida o evitación de situaciones sociales o de aquellas que plantean desafíos; falta de entusiasmo; baja tolerancia a la frustración; indecisión; precaución excesiva, etc.