POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE

S
IUTEB
       Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar
                       Informática IXI-INF-4N
                          Formación Crítica
                     Docente: Prof. Karen Rangel



Políticas para el uso y
desarrollo de software
         libre
     Sosa Johnny
               Junio 2.012
INTRODUCCIÓN
Desde Febrero de 1.999 en Venezuela, se viene
gestando de manera estratégica la formulación de
Políticas Públicas que promuevan la Soberanía
Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la
democratización y apropiación social de las
tecnologías de información.
En base a esto el Gobierno Venezolano, ha asumido
como prioridad para el desarrollo económico, social
y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario
del Software Libre como primer paso para alcanzar
esos ideales, ya que la adopción del mismo
conforma una de las bases para constituir un
desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social
y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que
brinda de socializar tanto los productos como el uso
de esos productos que hayan sido desarrollados
bajo estos estándares propios del Software Libre.
FUNDAMENTOS PARA LA ADOPSIÓN
      DE SOFTWARE LIBRE
La Filosofía y libertades presentes en el Software Libre
están en sintonía con principios rectores expresados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
   Inclusión social.
   Eficacia, Eficiencia y transparencia con que debe
    obrar la Administración Pública.
   Solidaridad y Cooperación
   Reconocimiento y Protección de la propiedad
    intelectual.
   Soberanía y Autodeterminación en todos los
    aspectos de la vida nacional.
SOFTWARE LIBRE
Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario
acceso al código fuente del programa y lo autoriza a
ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir
tanto el programa original como sus modificaciones en las
mismas condiciones de licenciamiento acordadas al
programa original, sin tener que pagar regalías a los
desarrolladores previos.
BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA EL
       ESTADO VENEZOLANO
 Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y
   especialmente por la replicación casi gratuita de aplicaciones
   comunes a toda la Administración Pública.
 Al bajar los costos del software para la ejecución de nuevos
   programas y proyectos de base tecnológica, se incrementa la
   factibilidad de ejecución de los mismos.
 El Estado deja de depender de terceros (a menudo
   transnacionales) para el diseño, desarrollo y mantenimiento de
   sus sistemas de información, retomando el control total de sus
   procesos, en particular de los procesos críticos y de alta
   importancia estratégica para el país.
Se genera Transferencia Tecnológica hacia los actores nacionales
productores de software, acelerando el Desarrollo Endógeno y
reforzando la Soberanía Nacional.
CONCECUENCIAS
Fortalecimiento de la
 Industria Nacional
Adaptación de la
 Academia a los cambios
 paradigmáticos
Mayor preparación y
 equipamiento del
 Ciudadano
ARTÍCULOS DECRETO 3.390
Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará
prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares
Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A
tales fines, todos los órganos y entes de la Administración
Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y
progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos.

Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o
adquirir aplicaciones en Software Libre bajo Estándares
Abiertos, los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia y
Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones
bajo las normas y criterios establecidos por ese Ministerio.
RESOLUCIÓN 025
      GACETA 39.663, 14/03/2011
Establece que todos los organismos de la Administración
Pública Nacional deben migrar sus estaciones de trabajo al
Sistema Operativo Canaima GNU/Linux. Esta vez, ya no de
manera “prioritaria”, lo que implica un nuevo compromiso y
empleo del Software Libre en las instituciones públicas y por
ende una demanda mayor en los procesos de formación y
capacitación en cuanto a las herramientas y aplicaciones
creadas bajo estándares abiertos y en especial al Sistema
Operativo Canaima
REFERENCIAS
   HTTP://SOFTWARELIBRE.EVENTOS.USB.VE/FILES/PRESENTACIONES/
    ATAY.PDF
   HTTP://WWW.FUNDACITE-
    CARABOBO.GOB.VE/ASL/MARCOJURIDICO.PHP
   HTTP://WWW.UPEL.EDU.VE/COMUNIDTI/IMAGES/SOFTWARLIBRE.P
    DF
   HTTP://WWW.FUNDACITE-
    ANZ.GOB.VE/DOCUMENTOS/LIBRO_AMARILLO_DEL_SOFTWARE_LI
    BRE._USO_Y_DESARROLLO_EN_LA_ADMINISTRACION_PUBLICA.P
    DF
1 von 9

Recomendados

Politica para el uso y desarrollo de software libre von
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libreJean Arteta
4.4K views10 Folien
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac... von
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...Víctor Martínez Azocar
107 views9 Folien
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre von
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreMapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreJнoanni Góмєz☮
1.1K views3 Folien
Lidsay von
LidsayLidsay
LidsayLisdeys
67 views4 Folien
Politica publica para el uso del software libre von
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libreEdwardVillalobos5
211 views8 Folien
Software Libre Nagibe von
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre NagibeIUTAI
160 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Software libre von
Software libreSoftware libre
Software libreRosa Toicen
322 views11 Folien
Formacion critica von
Formacion criticaFormacion critica
Formacion criticamarigeinsiblanco
111 views10 Folien
Capacitación de recurso humano en software libre von
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreAnderson Castellano
2.6K views12 Folien
Filosofia del software libre von
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libreGABRIELA PEREZ
25 views16 Folien
Software libre. Educacion Integral. von
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.14459983
564 views14 Folien
Tarea unidad-acreditable-2 von
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2OrianaAraque18
126 views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Capacitación de recurso humano en software libre von Anderson Castellano
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano2.6K views
Software libre. Educacion Integral. von 14459983
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
14459983564 views
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre von sarahsgtz
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
sarahsgtz3.7K views
Independencia tecnológica von guerrero1107
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
guerrero11073K views
Software libre von stephy190
Software libreSoftware libre
Software libre
stephy190147 views
El software Libre en la Administraciòn von heidyybh
El software Libre en la Administraciòn El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn
heidyybh139 views
Canaimaenvenezuela von ploviz
CanaimaenvenezuelaCanaimaenvenezuela
Canaimaenvenezuela
ploviz310 views
Bases legales de la Informátiva von jaslen
Bases legales de la InformátivaBases legales de la Informátiva
Bases legales de la Informátiva
jaslen250 views

Destacado

Hardware libre von
Hardware libreHardware libre
Hardware librenabro
3.3K views11 Folien
Hardware libre von
Hardware libreHardware libre
Hardware librejose023
1.3K views11 Folien
hardware y software privado y libre von
hardware  y software privado y librehardware  y software privado y libre
hardware y software privado y libreJULIOSILVA385
4.3K views7 Folien
Ventajas y desventajas del software libre y propietario von
Ventajas y desventajas del software libre y propietarioVentajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietariomoniqdr
34.4K views11 Folien
Formacion critica von
Formacion criticaFormacion critica
Formacion criticaWladimirJ
190 views4 Folien
Formacion critica von
Formacion criticaFormacion critica
Formacion criticaElsymar Valera
204 views6 Folien

Destacado(16)

Hardware libre von nabro
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
nabro3.3K views
Hardware libre von jose023
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
jose0231.3K views
hardware y software privado y libre von JULIOSILVA385
hardware  y software privado y librehardware  y software privado y libre
hardware y software privado y libre
JULIOSILVA3854.3K views
Ventajas y desventajas del software libre y propietario von moniqdr
Ventajas y desventajas del software libre y propietarioVentajas y desventajas del software libre y propietario
Ventajas y desventajas del software libre y propietario
moniqdr34.4K views
Formacion critica von WladimirJ
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
WladimirJ190 views
Formación critica von oswalchacon
Formación critica Formación critica
Formación critica
oswalchacon166 views
Tic y nueva economia von angeles1507
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles15074.4K views
Políticas para el Uso y Desarrollo de Software Libre von Dorela Carrasquel
Políticas para el Uso y Desarrollo de Software LibrePolíticas para el Uso y Desarrollo de Software Libre
Políticas para el Uso y Desarrollo de Software Libre
Dorela Carrasquel1.9K views
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von moki_m
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m9.8K views
Independencia Tecnologica von ribp3
Independencia TecnologicaIndependencia Tecnologica
Independencia Tecnologica
ribp310.4K views

Similar a POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE

Política Pública y Software Libre von
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibreRoyerPlaza1
7 views8 Folien
Software libre von
Software libreSoftware libre
Software libreMMOTA1975
91 views5 Folien
Políticas para el uso y desarrollo de SL von
Políticas para el uso y desarrollo de SLPolíticas para el uso y desarrollo de SL
Políticas para el uso y desarrollo de SLgabrielnu25
327 views8 Folien
Ooooooooooooooooooooooooooo von
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooocarmen51
447 views12 Folien
Trabajo formacion critica von
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion criticajackson nieto
162 views5 Folien
Conociendo al sl von
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al slYonaiquer Hidalgo
134 views15 Folien

Similar a POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE(20)

Política Pública y Software Libre von RoyerPlaza1
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
RoyerPlaza17 views
Software libre von MMOTA1975
Software libreSoftware libre
Software libre
MMOTA197591 views
Políticas para el uso y desarrollo de SL von gabrielnu25
Políticas para el uso y desarrollo de SLPolíticas para el uso y desarrollo de SL
Políticas para el uso y desarrollo de SL
gabrielnu25327 views
Ooooooooooooooooooooooooooo von carmen51
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
carmen51447 views
Política Publica y Software Libre von Rubn563324
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn56332435 views
Software libre venezuela francisco torres von frankjtorres
Software libre venezuela francisco torresSoftware libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torres
frankjtorres721 views
Tictic von TIC85
TicticTictic
Tictic
TIC85392 views
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf von Kevinner1
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Kevinner17 views
Política Pública y Software Libre..pptx von ManuelRamosManu
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu11 views
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra... von Maviola Pulido
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido9K views
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola) von Maviola Pulido
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido2.3K views
software libre von noelybelk
software libresoftware libre
software libre
noelybelk113 views
Presentacion von noelybelk
PresentacionPresentacion
Presentacion
noelybelk116 views
Software Libre - Formación Critica III von paul verde
 Software Libre - Formación Critica III Software Libre - Formación Critica III
Software Libre - Formación Critica III
paul verde207 views

Más de sosajohnny

Revista gamma von
Revista gammaRevista gamma
Revista gammasosajohnny
507 views11 Folien
Canaima endogena von
Canaima endogenaCanaima endogena
Canaima endogenasosajohnny
346 views14 Folien
Crecimiento TICs von
Crecimiento TICsCrecimiento TICs
Crecimiento TICssosajohnny
769 views16 Folien
Bloque Academico von
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academicososajohnny
213 views11 Folien
Sl vs sp von
Sl vs spSl vs sp
Sl vs spsosajohnny
239 views5 Folien
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server von
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 ServerUnir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Serversosajohnny
5.9K views10 Folien

Más de sosajohnny(6)

Canaima endogena von sosajohnny
Canaima endogenaCanaima endogena
Canaima endogena
sosajohnny346 views
Crecimiento TICs von sosajohnny
Crecimiento TICsCrecimiento TICs
Crecimiento TICs
sosajohnny769 views
Bloque Academico von sosajohnny
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
sosajohnny213 views
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server von sosajohnny
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 ServerUnir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server
Unir cliente linux a Directorio Activo Windows 2003 Server
sosajohnny5.9K views

Último

1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 views1 Folie
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 views6 Folien
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 views25 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 views35 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 views12 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
35 views29 Folien

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia

POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE

  • 1. IUTEB Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Informática IXI-INF-4N Formación Crítica Docente: Prof. Karen Rangel Políticas para el uso y desarrollo de software libre Sosa Johnny Junio 2.012
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde Febrero de 1.999 en Venezuela, se viene gestando de manera estratégica la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las tecnologías de información. En base a esto el Gobierno Venezolano, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software Libre como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre.
  • 3. FUNDAMENTOS PARA LA ADOPSIÓN DE SOFTWARE LIBRE La Filosofía y libertades presentes en el Software Libre están en sintonía con principios rectores expresados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Inclusión social. Eficacia, Eficiencia y transparencia con que debe obrar la Administración Pública. Solidaridad y Cooperación Reconocimiento y Protección de la propiedad intelectual. Soberanía y Autodeterminación en todos los aspectos de la vida nacional.
  • 4. SOFTWARE LIBRE Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.
  • 5. BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA EL ESTADO VENEZOLANO  Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la Administración Pública.  Al bajar los costos del software para la ejecución de nuevos programas y proyectos de base tecnológica, se incrementa la factibilidad de ejecución de los mismos.  El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para el diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información, retomando el control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta importancia estratégica para el país. Se genera Transferencia Tecnológica hacia los actores nacionales productores de software, acelerando el Desarrollo Endógeno y reforzando la Soberanía Nacional.
  • 6. CONCECUENCIAS Fortalecimiento de la Industria Nacional Adaptación de la Academia a los cambios paradigmáticos Mayor preparación y equipamiento del Ciudadano
  • 7. ARTÍCULOS DECRETO 3.390 Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo las normas y criterios establecidos por ese Ministerio.
  • 8. RESOLUCIÓN 025 GACETA 39.663, 14/03/2011 Establece que todos los organismos de la Administración Pública Nacional deben migrar sus estaciones de trabajo al Sistema Operativo Canaima GNU/Linux. Esta vez, ya no de manera “prioritaria”, lo que implica un nuevo compromiso y empleo del Software Libre en las instituciones públicas y por ende una demanda mayor en los procesos de formación y capacitación en cuanto a las herramientas y aplicaciones creadas bajo estándares abiertos y en especial al Sistema Operativo Canaima
  • 9. REFERENCIAS  HTTP://SOFTWARELIBRE.EVENTOS.USB.VE/FILES/PRESENTACIONES/ ATAY.PDF  HTTP://WWW.FUNDACITE- CARABOBO.GOB.VE/ASL/MARCOJURIDICO.PHP  HTTP://WWW.UPEL.EDU.VE/COMUNIDTI/IMAGES/SOFTWARLIBRE.P DF  HTTP://WWW.FUNDACITE- ANZ.GOB.VE/DOCUMENTOS/LIBRO_AMARILLO_DEL_SOFTWARE_LI BRE._USO_Y_DESARROLLO_EN_LA_ADMINISTRACION_PUBLICA.P DF