Anzeige

Sommer rodriguez microsoft_power_point

17. Apr 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Sommer rodriguez microsoft_power_point

  1. Sommer rodríguez Docente: Irma Yolanda Grupo 1eb Universidad de ciencias ambientales y aplicadas U.D.C.A
  2. TABLA DE CONTENIDO 1.1. EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA 1.1 Diapositiva 4 2.2.CAMPOS DE TRABAJO DE UN PROFESIONAL DE EN FERMERIA 2.1Diapositiva 6 2.2Diapositiva 7 3.3.LICENCIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA 3.1Diapositiva 9 4.4.CERTIFICACION 4.1Diapositiva 11 5.Diapositiva 12 6.6.MISION 7.7.VISION 8.8.OBJETIVOS 9.9.VIDEO PROFESION DE ENFERMERIA 10.10.BIBBLIOGRAFIA
  3. Un profesional en enfermería (enfermero o enfermera profesional) está autorizado para ofrecer una amplia gama de servicios de atención en salud, incluyendo:  Tomar la historia clínica del paciente, llevar a cabo un examen físico y ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio  Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades  Suministrar recetas y coordinar remisiones  Promover actividades saludables junto con el paciente  Llevar a cabo ciertos procedimientos como una biopsia de médula ósea o una punción lumbar INICIO
  4. INICIO
  5. Los profesionales en enfermería trabajan en diversos escenarios, como:  Cardiología  Urgencias  Enfermería de familia  Geriatría  Neonatología  Nefrología  Oncología  Pediatría  Atención primaria  Salud escolar  Salud de la mujer Algunas profesionales en enfermería trabajan en clínicas sin supervisión de un médico y otras trabajan con médicos como un equipo conjunto de atención en salud. El alcance de su profesión y autoridad depende de las leyes estatales. INICIO
  6. INICIO
  7. INICIO
  8. Las leyes para la licencia de los profesionales en enfermería varían muchísimo de un estado a otro. Actualmente, hay más estados que están exigiendo que los profesionales en enfermería tengan un grado de maestría y certificación nacional. En algunos estados, el ejercicio de la enfermería profesional es totalmente independiente, mientras que otros estados exigen que estos profesionales trabajen con un médico para tener el privilegio de recetar o para obtener la licencia. Unos pocos estados aún no tienen licencia específica para los profesionales en enfermería o no reconocen su ejercicio profesional. INICIO
  9. INICIO
  10. La certificación nacional se ofrece a través de diversas organizaciones de enfermería, como la American Nurses Association, Pediatric Nursing Certification Board y otras. La mayoría de estas organizaciones exigen que los profesionales en enfermería completen un programa de enfermería profesional aprobado a nivel de maestría antes de tomar el examen de certificación. Los exámenes tienden a ofrecerse en áreas de especialización, como:  Cuidados agudos  Cuidados de enfermería en adultos  Enfermería de familia  Geriatría  Pediatría  Enfermería escolar  Cuidados de salud de la mujer Para recibir la certificación nuevamente, los profesionales en enfermería necesitan mostrar prueba de educación continuada. Sólo los profesionales en enfermería certificados pueden usar una "C" antes o después de sus otras credenciales (p. ej., Enfermera Profesional Pediátrica Certificada o FNP-C, Enfermera de Familia Certificada). Algunos profesionales en enfermería pueden usar la credencial APN en lugar del NP, la cual denota el ejercicio de la enfermería avanzada, una categoría más amplia que también incluye a los especialistas en enfermería clínica, enfermeros o enfermeras obstetras certificados, al igual que enfermeros o enfermeras titulados capacitados para administrar anestesia. INICIO
  11. INICIO
  12.  Nivel de Formación: Profesional Universitario  Título: Enfermero(a)  Duración: Nueve (9) semestres  Código SNIES: 21478  Registro Calificado: por 7 años, según Resolución No. 5911 del 5 de Octubre de 2007 del Ministerio de Educación Nacional  Sede: Campus Universitario  Dirección: Calle 222 No. 55 – 37  Teléfonos: (57) (1) 668 4700 Ext. 110  Horario: Diurno  Decano: Leonardo Sánchez Torres INICIO  Correo electrónico: enfermer@udca.edu.co
  13. El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados de la Educación Superior, que buscan la cualificación de sus ciudadanos para que alcancen un alto grado de desarrollo personal a través del logro de competencias profesionales que le permitan mejorar sus condiciones de vida y a la vez propicien el desarrollo del país. Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad Social, por cuanto sus egresados formaran parte importante del colectivo que hará posible la realización de las políticas que al respecto genere el Estado. Como parte integrante de la Universidad es su responsabilidad participar en el desarrollo de las políticas y planes relacionadas con la docencia, la investigación y la extensión, orientadas a la formación de profesionales de enfermería, comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible y la resolución de situaciones de salud del individuo, familia, comunidad y colectivos, que son de su competencia profesional, bajo criterios de responsabilidad ética, honestidad y sensibilidad social. INICIO
  14. El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A será reconocido por el compromiso institucional en la formación de profesionales de enfermería científica y técnicamente preparados, con sensibilidad social y ambiental, para asumir sus responsabilidades profesionales enmarcadas dentro de la concepción integral del ser humano, con énfasis en la promoción y protección de la salud de las personas, familias, comunidades y colectivos. Sus egresados tendrán el conocimiento amplio de los indicadores epidemiológicos del país y del mundo y de la relación salud-trabajo- ambiente-enfermedad, que les permitirá su ejercicio profesional y liberal en espacios institucionales, comunitarios y otros escenarios dentro y fuera. de Colombia. Fortalecerá la Investigación de los docentes con la consolidación y el registro en COLCIENCIAS de grupos de investigación que motiven a los estudiantes a participar en los programas de semilleros y jóvenes investigadores que permitan el reconocimiento académico del programa y a la vez generen publicaciones que aporten al desarrollo profesional. Consolidará un cuerpo docente con formación posgraduada que asumirá el ofrecimiento de postgrados producto de la experiencia personal o la adquirida en el desarrollo del programa, de tal forma que hagan presencia en el mercado laboral profesionales de enfermería actualizados en aspectos centrales del desarrollo de políticas nacionales e internacionales en materia de salud y de competencia profesional. INICIO
  15. Los objetivos de la Facultad se articulan con principios institucionales consagrados en el PEI, los cuales están enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la construcción pluralista y democrática de agentes sociales de cambio y la defensa de los valores humanos. Desde esta perspectiva el eje diferenciador es el Cuidado de la salud desde el Desarrollo Humano Sostenible. INICIO
  16. https://www.youtube.com/watch?v=e53rmQrEorI INICIO
  17.  http://www.udca.edu.co/images/enfermeria .pdf  http://www.udca.edu.co/programa-de- enfermeria.html  http://esanchezg01.blogspot.com/p/mapas- conceptuales.html  http://www.umm.edu/esp_ency/article/001 934.htm INICIO
Anzeige