El concepto de planificación surge en Rusia (1928), con una finalidad económica y a la vez orientada al ámbito educativo. Posteriormente (Washington, 1958) se celebró el Seminario Internacional sobre Planeamiento Integral de la Educación, en el que se plantearon los fundamentos de la planificación internacional sobre educación (difundidas por la UNESCO). Teniendo en cuenta las definiciones de distintos autores como Gimeno y Pérez (1989), Arnold (1991), Contreras (1998), Siedentop (1998), y otros, se puede deducir la siguiente definición de planificación: es una función reflexiva del docente que consiste en organizar flexible y sistemáticamente los contenidos del currículo de Educación Física y la intervención docente, en función de los objetivos educativos, para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz