pH del suelo Universidad Bolivariana de Venezuela. PFG Agroecología. UC Aprovechamiento de Suelos.
EL pH SE DEFINE COMO: pH = log 1/[H+] = - log [H+] Esta medida se obtiene a través la medición potenciométrica de la actividad de los iones hidrógeno contra un electrodo de referencia. Podemos clasificar los suelos de acuerdo a su pH en los siguientes tipos: Muy ácido -> pH. < 5,5 Ácido -> 5,6< pH. < 6,5 Neutro -> 6,6 > pH < 7,5 Básico o ligeramente alcalino ->7,6 > pH > 8,5 Muy alcalino -> pH > .8,6
Las plantas tan solo pueden absorber los minerales disueltos en el agua. La variación del pH modifica el grado de solubilidad de los minerales pH Y SOLUBILIDAD DE NUTRIENTES
El rango óptimo de pH sobre el que crecen vigorosamente la mayor parte de las plantas cultivadas oscila entre 6.0 a 7.0, lo que corresponde a suelos moderadamete ácidos o neutros. Esto ocurre porque la mayor parte de las sustancias nutritivas para las plantas, presentes en la solución del suelo, son fácilmente asimilables o absorbidas por las raíces en este intervalo. pH Y CULTIVOS
En un suelo con pH ácido, los iones H + reemplazan a los de Ca +2 , Mg +2 y K +, los cuales son posteriormente lavados del suelo, disminuyendo la riqueza de nutrientes disponibles.
En un suelo de pH neutro o básico (alcalino) los iones de Ca +2 , Na + y K + reemplazan a los de H +
¿CÓMO Y CUANDO? La época de aplicación depende de varios factores, siendo la textura del suelo uno de los más importantes. El suelo arenoso reacciona rápidamente y subiría el pH del suelo a los niveles deseados en un período aproximado de 15 días. Suelos más arcillosos necesitan más tiempo para reaccionar y neutralizar el aluminio en las posiciones de intercambio, aproximadamente 1 mes. Además se requieren cantidades mucho mayores. La forma de aplicación de la cal ha sido tradicionalmente al voleo sobre la superficie del suelo e incorporada con el arado hasta aproximadamente 15 – 20 cm de profundidad
López de Rojas, 2004. Efectos del encalado en oxisoles y ultisoles de Venezuela. Agronomía Tropical. 31(1-6): 37-57
AREAS CON PROBLEMAS DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN VENEZUELA El mayor % de los suelos salinos está ubicado en la zona costera de los estados Sucre, Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Zulia y un área importante en el Estado Lara (Valle del Quíbor). Los suelos salino sódicos y sódicos están ubicados preferentemente en los estados Monagas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Zulia, Cojedes, Portuguesa y Guárico, con climas semiáridos y húmedos. Los suelos ácidos están limitados hacia los llanos centrales y orientales, así como la región sur del país. 32 % de la superficie del país tiene limitaciones de baja fertilidad , de la cual, el 87% está relacionado con problemas de acidez.