El rediseño de la institucion

*
Integrantes:
 Ramos Castillo Consuelo Soledad
 Milla Meres Stephany
 Tarazona Espinoza Wilmer
 Mogollón Salomón Marlene
 Benito Villon Miriam
 Morales Almendrades Josué Luis
*Un nuevo sistema de información
implica mucho más que nuevo
hardware y software, comprende
también cambios en los
puestos, habilidades, administració
n y organización.
* Son responsables de la calidad técnica de los
sistemas de información. Los procesos deben
ser oportunos, eficientes y altamente precisos.
* Son responsables de la interface con el
usuario, es la parte de un sistema de
información con la que tienen que interactuar
directamente.
* Son responsables por el impacto global del
sistema en la institución, deben tomar en
cuenta como el sistema afectará a la
institución como un todo.
* Son responsables de la administración general
para el proceso de diseño e implantación.
*Se puede decidir por tres tipos:
*Comprar software ya hechos, estos sistemas no nos
quedarán tan a la medida de lo que nosotros queremos.
*Construir o desarrollar el sistema de información
(software), este será desarrollado por nosotros.
*Construir o desarrollar el sistema de información
(software), desarrollado este por alguien.
Existen Tres Fuentes:
* Los usuarios finales, son la fuente de la
mayor parte de los proyectos de sistemas.
* El departamento de sistemas de
información, las nuevas tecnologías pueden
representar nuevas oportunidades para la
institución para reducir costos o seguir
nuevas líneas de negocios.
* La alta dirección, al desarrollar planes
estratégicos para la institución puede
concluir que nuevos tipos de sistemas de
información serán necesarios para dar
apoyo a las nuevas actividades.
*Es el proceso de traducir las
especificaciones del sistema
preparadas durante la etapa de
diseño con código de programa.
*El software deberá ser escrito de
acuerdo a las especificaciones de
entrada y salida y a través de un
lenguaje compatible con la
tecnología.
*Sobre la base de documentos
detallados de diseño para los
archivos, operaciones y otros detalles
de diseño se prepararán las
especificaciones para cada programa
en el sistema.
*Es el proceso exhaustivo y profundo que determina si, bajo
condiciones conocidas, el sistema produce los resultados
deseados.
*El 50% del presupuesto de desarrollo de software puede ser
gastado en pruebas.
*Las pruebas también son consumidoras de tiempo, en algunos
casos partes del sistema deberá ser rediseñadas.
*Pruebas por unidades. O pruebas de programas, consisten
en probar cada programa por separado en el sistema. Las
pruebas deben verse como un medio de localizar errores.
*Pruebas al sistema. Prueban el funcionamiento del sistema
de información como un todo. Tratan de determinar si los
módulos pueden funcionar conjuntamente tal como se
planeó.
*Pruebas de aceptación. Proporcionan la certificación final
de que el sistema está listo para ser usado en un escenario de
producción.
*La conversión es el proceso de cambiar el
viejo sistema por el nuevo.
*Aunque un sistema puede estar diseñado y
desarrollado correctamente, gran parte de
su éxito depende de lo bien que se planee
y se lleve a cabo la implementación.
*Para evitar dicha brecha de credibilidad es
importante preparar un buen plan de
implementación.
*En paralelo. El sistema viejo y su
reemplazo son operados conjuntamente
durante un tiempo hasta que se aseguren
que funciona correctamente.
*Cambio directo. Reemplaza al viejo
sistema por completo en un día
determinado.
*Estudio piloto. Implanta el nuevo sistema
sólo en un área limitada de la
institución, como un solo departamento o
unidad operativa.
*Enfoque por fases. Introduce el nuevo
sistema por etapas, ya sea por funciones o
por unidades de la institución.
*Es el conjunto de programas de
software, prescritos y pre codificado
de aplicaciones que están disponibles
para su adquisición o renta.
*Donde las funciones son comunes para
muchas empresas.
*En donde los recursos para el desarrollo
interno de sistemas de información son
escasos.
*Cuando las aplicaciones para
microcomputadoras se desarrollan para
usuarios finales.
* Ventajas De Los Paquetes.
*La mayor parte del diseño ya está listo.
* Los paquetes de software pasan por
numerosas pruebas antes de ser
comercializados de manera que los
principales problemas técnicos ya han sido
eliminados.
*Las pruebas para la instalación pueden
hacerse en un período corto.
* Los proveedores también proporcionan
herramientas y asistencia en la instalación de
los principales sistemas en macro o
microcomputadoras.
*El software de aplicación comercial aún no ha alcanzado el
nivel de sofisticación y calidad técnica necesario para
producir paquetes multipropósito que puedan hacer bien todo
lo que los usuarios deseen en las aplicaciones específicas.
* En algunos casos, los paquetes pueden atentar contra el
esfuerzo de desarrollo al incrementar los costos de
conversión.
* Los paquetes pueden no cumplir con todos los
requerimientos de las instituciones, para estos casos los
proveedores de software adaptan el software comercial
básico a las necesidades y requerimientos de la institución.
El rediseño de la institucion
1 von 15

Recomendados

El rediseño de la institucion von
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionMilagros Alcamari Ccacya
130 views15 Folien
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema von
Estrategias de aplicación de pruebas del sistemaEstrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistemaResidencia en el CICY
611 views11 Folien
Mantenimiento y prueba de software von
Mantenimiento y prueba de softwareMantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de softwareVictor 'Marquez
225 views2 Folien
Sia implementacion von
Sia implementacionSia implementacion
Sia implementacionKTZami
760 views15 Folien
Implantacion de sistemas slideshare von
Implantacion de sistemas slideshareImplantacion de sistemas slideshare
Implantacion de sistemas slideshareMariiaa Natalia Mongella Gallo
746 views17 Folien
Estrategias de pruebas von
Estrategias de pruebasEstrategias de pruebas
Estrategias de pruebasAndres Flores
183 views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fase de implementación de sistemas de información von
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
106.6K views6 Folien
Software von
SoftwareSoftware
SoftwareAngel Moises C
303 views31 Folien
Dpss u3 a2_maoa von
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaIsabeloa Cadena
19 views8 Folien
El estudio de factibilidad von
El estudio de factibilidadEl estudio de factibilidad
El estudio de factibilidadjoseluisquispemendoza
5.6K views8 Folien
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados von
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos AvanzadosJose Diaz Silva
4.2K views20 Folien
DPSS_U3_A2_LUGM von
DPSS_U3_A2_LUGMDPSS_U3_A2_LUGM
DPSS_U3_A2_LUGMLou Ciffer
99 views7 Folien

Was ist angesagt?(19)

Fase de implementación de sistemas de información von NAHAMA19
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19106.6K views
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados von Jose Diaz Silva
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Jose Diaz Silva4.2K views
Fundamentos del diseño de sofware von Francisco Bozo
Fundamentos del diseño de sofwareFundamentos del diseño de sofware
Fundamentos del diseño de sofware
Francisco Bozo85 views
estrategias de aplicacion de pruebas von Viana Dzrjs
estrategias de aplicacion de pruebasestrategias de aplicacion de pruebas
estrategias de aplicacion de pruebas
Viana Dzrjs224 views
Introduccion a los Sistemas Operativos von Mildred Iribe
Introduccion a los Sistemas OperativosIntroduccion a los Sistemas Operativos
Introduccion a los Sistemas Operativos
Mildred Iribe226 views
Mantenimiento De Software von charly13
Mantenimiento De SoftwareMantenimiento De Software
Mantenimiento De Software
charly13450 views
Factores de calidad de software grupo#4 von GiampaoloDelgado
Factores de calidad de software grupo#4Factores de calidad de software grupo#4
Factores de calidad de software grupo#4
GiampaoloDelgado192 views
Mantenimiento de Software von CARMEN
Mantenimiento de SoftwareMantenimiento de Software
Mantenimiento de Software
CARMEN8.9K views

Destacado

Evaluation 2 von
Evaluation 2Evaluation 2
Evaluation 2asmediae12
91 views4 Folien
Actividad9 parcial von
Actividad9 parcialActividad9 parcial
Actividad9 parciallelis1412
49 views9 Folien
Untitled Presentation von
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationwww.artmarmarisorganik.com
219 views5 Folien
300.07 investigation file von
300.07 investigation file300.07 investigation file
300.07 investigation fileNo Kill Shelter Alliance
156 views2 Folien
1 preliminaries von
1 preliminaries1 preliminaries
1 preliminariesjigeno
385 views8 Folien
Resume - King, Patrick (Dec) von
Resume - King, Patrick (Dec)Resume - King, Patrick (Dec)
Resume - King, Patrick (Dec)MSgt Britt King
87 views1 Folie

Similar a El rediseño de la institucion

Unidad 1. Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas von
Unidad 1. Desarrollo de Aplicaciones DistribuidasUnidad 1. Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas
Unidad 1. Desarrollo de Aplicaciones DistribuidasIsidro Lopez Riuz
440 views38 Folien
Ciclo de vida del software von
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Jenny OlivRodri
289 views13 Folien
Actividad 3 producto final del curso von
Actividad 3 producto final del cursoActividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del cursoFco Dee JeSuss Contreras
223 views13 Folien
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2 von
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Yenny Caterine
2.4K views19 Folien
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf von
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfssuser948499
2 views19 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosBryan Rodriguez
76 views22 Folien

Similar a El rediseño de la institucion(20)

Unidad 1. Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas von Isidro Lopez Riuz
Unidad 1. Desarrollo de Aplicaciones DistribuidasUnidad 1. Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas
Unidad 1. Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas
Isidro Lopez Riuz440 views
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2 von Yenny Caterine
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Yenny Caterine2.4K views
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf von ssuser948499
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
ssuser9484992 views
Sistemas Operativos [Informacion Variada] von FelipeSotomayor5
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
FelipeSotomayor531 views
Estructura organizacional von yoltsi
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yoltsi291 views
Generalidades de la auditoria de sistemas von DayanaReyes20
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
DayanaReyes2024 views
El proyecto como oportunidad de mejora de los s.i von yeliteremary
El proyecto como oportunidad de mejora de los s.iEl proyecto como oportunidad de mejora de los s.i
El proyecto como oportunidad de mejora de los s.i
yeliteremary2.2K views
Sistemas Opertavio Distribuido Unidad 5 von vyzard
Sistemas Opertavio Distribuido Unidad 5Sistemas Opertavio Distribuido Unidad 5
Sistemas Opertavio Distribuido Unidad 5
vyzard1.5K views
Principales areas parte1 von Andres1dz
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
Andres1dz147 views
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático) von Ronald Rivas
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas68.4K views
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información von Jose Martinez
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez54 views
Tema 3 unidad v - scm von UDO Monagas
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas284 views
Proceso unificado de desarrollo de software von turlahackers
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers1.9K views

El rediseño de la institucion

  • 1. * Integrantes:  Ramos Castillo Consuelo Soledad  Milla Meres Stephany  Tarazona Espinoza Wilmer  Mogollón Salomón Marlene  Benito Villon Miriam  Morales Almendrades Josué Luis
  • 2. *Un nuevo sistema de información implica mucho más que nuevo hardware y software, comprende también cambios en los puestos, habilidades, administració n y organización.
  • 3. * Son responsables de la calidad técnica de los sistemas de información. Los procesos deben ser oportunos, eficientes y altamente precisos. * Son responsables de la interface con el usuario, es la parte de un sistema de información con la que tienen que interactuar directamente. * Son responsables por el impacto global del sistema en la institución, deben tomar en cuenta como el sistema afectará a la institución como un todo. * Son responsables de la administración general para el proceso de diseño e implantación.
  • 4. *Se puede decidir por tres tipos: *Comprar software ya hechos, estos sistemas no nos quedarán tan a la medida de lo que nosotros queremos. *Construir o desarrollar el sistema de información (software), este será desarrollado por nosotros. *Construir o desarrollar el sistema de información (software), desarrollado este por alguien.
  • 5. Existen Tres Fuentes: * Los usuarios finales, son la fuente de la mayor parte de los proyectos de sistemas. * El departamento de sistemas de información, las nuevas tecnologías pueden representar nuevas oportunidades para la institución para reducir costos o seguir nuevas líneas de negocios. * La alta dirección, al desarrollar planes estratégicos para la institución puede concluir que nuevos tipos de sistemas de información serán necesarios para dar apoyo a las nuevas actividades.
  • 6. *Es el proceso de traducir las especificaciones del sistema preparadas durante la etapa de diseño con código de programa. *El software deberá ser escrito de acuerdo a las especificaciones de entrada y salida y a través de un lenguaje compatible con la tecnología. *Sobre la base de documentos detallados de diseño para los archivos, operaciones y otros detalles de diseño se prepararán las especificaciones para cada programa en el sistema.
  • 7. *Es el proceso exhaustivo y profundo que determina si, bajo condiciones conocidas, el sistema produce los resultados deseados. *El 50% del presupuesto de desarrollo de software puede ser gastado en pruebas. *Las pruebas también son consumidoras de tiempo, en algunos casos partes del sistema deberá ser rediseñadas.
  • 8. *Pruebas por unidades. O pruebas de programas, consisten en probar cada programa por separado en el sistema. Las pruebas deben verse como un medio de localizar errores. *Pruebas al sistema. Prueban el funcionamiento del sistema de información como un todo. Tratan de determinar si los módulos pueden funcionar conjuntamente tal como se planeó. *Pruebas de aceptación. Proporcionan la certificación final de que el sistema está listo para ser usado en un escenario de producción.
  • 9. *La conversión es el proceso de cambiar el viejo sistema por el nuevo. *Aunque un sistema puede estar diseñado y desarrollado correctamente, gran parte de su éxito depende de lo bien que se planee y se lleve a cabo la implementación. *Para evitar dicha brecha de credibilidad es importante preparar un buen plan de implementación.
  • 10. *En paralelo. El sistema viejo y su reemplazo son operados conjuntamente durante un tiempo hasta que se aseguren que funciona correctamente. *Cambio directo. Reemplaza al viejo sistema por completo en un día determinado. *Estudio piloto. Implanta el nuevo sistema sólo en un área limitada de la institución, como un solo departamento o unidad operativa. *Enfoque por fases. Introduce el nuevo sistema por etapas, ya sea por funciones o por unidades de la institución.
  • 11. *Es el conjunto de programas de software, prescritos y pre codificado de aplicaciones que están disponibles para su adquisición o renta.
  • 12. *Donde las funciones son comunes para muchas empresas. *En donde los recursos para el desarrollo interno de sistemas de información son escasos. *Cuando las aplicaciones para microcomputadoras se desarrollan para usuarios finales.
  • 13. * Ventajas De Los Paquetes. *La mayor parte del diseño ya está listo. * Los paquetes de software pasan por numerosas pruebas antes de ser comercializados de manera que los principales problemas técnicos ya han sido eliminados. *Las pruebas para la instalación pueden hacerse en un período corto. * Los proveedores también proporcionan herramientas y asistencia en la instalación de los principales sistemas en macro o microcomputadoras.
  • 14. *El software de aplicación comercial aún no ha alcanzado el nivel de sofisticación y calidad técnica necesario para producir paquetes multipropósito que puedan hacer bien todo lo que los usuarios deseen en las aplicaciones específicas. * En algunos casos, los paquetes pueden atentar contra el esfuerzo de desarrollo al incrementar los costos de conversión. * Los paquetes pueden no cumplir con todos los requerimientos de las instituciones, para estos casos los proveedores de software adaptan el software comercial básico a las necesidades y requerimientos de la institución.