El juego en los niños

EL JUEGO EN LOS NIÑOS

EL JUEGO EN LOS NIÑOS
INTRODUCCIÓN
Ademásde las necesidadesfísicasel niñotiene otrotipode requerimientos:cariñoy estímulo,
cuya satisfacción es básica para su desarrollo mental y emocional.
Desde su primer día de vida el recién nacido es capaz de dar y recibir afecto y de relacionarse
con otras personas. Esta interacción y el hecho de sentirse amado construirán su sentimiento
de seguridad y de confianza en sí mismo.
Los lazosde afectoque se establecenenlasprimerasetapasde suvida,contribuyenasentarlas
bases de las relaciones que tendrá en la vida adulta.
Los niños aprendena través de la acción; por lo tanto, a medida que van creciendo, necesitan
gozar de libertad para explorar y jugar. El juego es uno de los aspectos esenciales del
crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio
natural por el cual losniñosexpresansussentimientos,miedos,cariñosyfantasíasde unmodo
espontáneo y placentero. Así mismo sienta las basespara el trabajo escolar y para adquirir las
capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.
Durante la edad escolar, el niño requiere de ejerciciofísico y de la recreación colectiva para
fortalecer sus músculos y huesos, adquirir actitudes que favorezcan su convivencia,
competencia e interrelación con los demás. El juego con otros niños favorece también el
desarrollode susrasgosdecarácterypersonalidad.Porello,laprácticaconstante delaactividad
física y el deporte se hace indispensable para su pleno.
¿POR QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
El juego constituye en el niño su actividad central. Hace activo lo que muchas veces sufre
pasivamente. El niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también, para
elaborar las que le resultaron dolorosas.
Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la
posibilidad de elaborar, por ejemplo, los celos hacia un hermanito en el juego con un osito, al
que avecesbesayavecespega.El juegoleaportaunalargaserie deexperienciasque responden
a las necesidades específicas de las etapas del desarrollo.
Durante el primer año de vida, por ejemplo, los intereses se centran en el chupar, morder,
explorar los juguetes, hasta la aparición de los dientes.
Más adelante,el "jugaralamamá o el papá",le permite identificarse conaspectosde ellosque
contribuyen en la formación de la personalidad.
A medidaque vancreciendocomienzanajugarcon losjuegosregladosdonde se observacómo
pueden competir, si aceptan o no las reglas, cómo reaccionan frente al ganar o perder, etc.
Un niñoque no jueganos hace pensarque algo le estásucediendo,ysi esta situaciónse repite
frecuentemente se hace necesario un análisis de la situación.
Compartir el juego del niño es una manera de intercambiar con él, contenerlo, y volver a
conectarse con una parte de niños que conservamos los adultos a través del tiempo.
¿CUÁNTO TIEMPO DEDICA A SUS HIJOS?
Dra. Guadalupe Moguel Parra
En este mundo de prisas, de apuros por ganar el dinero
para vivir,lospadresse olvidande lomásvaliosoqueles
puedenotorgara sus hijos:Tiempoque puedenconvivir
con ellos. Tiempo para corregir, para educar, para
adquirirhábitos,asícomoel tiempoque elniñorequiere
pasar con sus padres.
Algunavezusted,mamáopapá se ha preguntado:¿Qué
le gustaría a mi hijo hacer hoy con nosotros?
¿Recuerda usted qué hacía con sus padres cuando era
niño? ¿Qué era lo que más le gustaba compartir con ellos? ¿Cuántas veces deseó tan sólo que
lo abrazaran o lo besaran?
¿Ha pensadousted,de las24 horas del día,cuánto tiempodedicarealmenteasushijos?Piense
que brindarle unabrazocariñosoa unniño,tan solole restarácuatro o cincosegundos,de esos
86 mil 400 segundos que tiene un día, ¿Es mucho pedir?, ¿verdad que no?
El niñocuandoespequeñonecesitasentirseamadoycercade sus seresqueridos,simplemente
por ser un niño.Que no sólolo quieranpor sus logros,porque se porte bieny obtengabuenas
calificaciones, sino tan solo por ser parte esencial e importante de la familia.
Recuerdenque paraserunadultosanoyfeliz,se debehabersidounniñofeliz,parapoderamar
y respetar a los demás, es importante haber sido amado y respetado de niño, para saber
entregar nuestro tiempo a los demás, es necesario que de niño nuestros padres nos hayan
entregadounpoco de su tiempo...Peronosólocomo loentendemoslosadultos,sinocomolo
entiende el niño. A lo mejor para su hijo es importante que usted esté con él viendo en el
televisor la serie de caricaturas que más le gusta, para su niña jugar a las muñecas, o incluso
estar cerca de ustedes.
En estasociedad,concrisisde valores,esnecesariorescatarlomásvaliososque tenemos,como
padresesnuestraresponsabilidadlade crearun mundomejoryde esperanzaparaloshijos,en
el que ellos se sientan libres y creativos, para desarrollarse como personas.
A veces como padres de familia, estamos preocupados por la educación de los hijos,y ¿saben
cuál es la mejor forma de aprender para un niño?, el ver y participar de las actividades de sus
padres,imitarhábitos,si bienesimportante que ambospadres se incorporena las actividades
de sus hijos, para el niño es todavía más importante el participar de las actividadescotidianas
de suspadresydel hogar,puesparaél esel mundode suspadresydel cual quiere formarparte.
ComoPediatrade muchosniños,he vistoaniñosfelicesyotrosque nolosontanto, porque sus
padresnose hanpreocupadoporqué el niñooniñaesté feliz,sinoque sólose hanpreocupado
por su vestido, su alimento, su colegiatura y se han olvidado que todos los niños siempre son
más sencillosque losadultos,que lapercepcióndel niñoesmássimpleque la del adulto,queel
niñonoestan complicadoyque para él cuentamásun poco del tiempode suspadresque todo
el orodel mundo,porellolesrepito,denle asushijosese espacioque sóloellossabenaquilatar
en toda su magnitud, como es el pasar un rato agradable con su niño.
Recuerde siempre ¡Que la calidad del tiempo que dedique a sus hijos, será el tesoro más
valioso que ustedes le puedan otorgar!
EL JUGUETE Y LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
Si el juguete reviste tal importanciaa losfinesdel desarrollofísicoypsíquicodel niñoy la niña,
es obvio que su elaboración debe relacionarse estrechamente con las sucesivas etapas de la
formaciónde supersonalidad,que encadaperíodoplanteanecesidadesymotivosparticulares,
loscualeses necesarioconocerbienpara sabera dónde dirigirlaestimulación.Eneste sentido
se da una correlaciónentre el usoque el niñoo la niña danal juguete ylas particularidadesdel
desarrollo de la personalidad en el período.Así, un buen juguete puede servir en las sucesivas
etapas de la vida, sin necesidad de estar creando nuevos y más variados juguetes,pues lo que
cambia es la manera como los niños y niñas los utilizan en las diferentes edades. Un mismo
objeto-juguete puede usarse durante mucho tiempo, pero irlo haciendo cada vez más
complicado, de modo tal que implique una continua estimulación, nuevos elementos que
obliganal niñoy la niña a hacer un ejerciciomayorde su imaginaciónyoriginalidad.Al insertar
el juguete enunaactividadde juegocadavezmás compleja,elmismoobjetorequiere denuevas
accionespsíquicas,estopermiteque mantengasunivelde estimulación,continúeejerciendoun
efectosobre losprocesosy propiedadespsíquicas,yactúe sucesivamente enlasdistintasfases
del desarrollo de su personalidad. Pongamos un ejemplo referido al juegode cubos (bloques),
tan usado en la estimulación del desarrollo sensorial:
El lactante generalmente loque hace es tomar las piezas,lastira, las golpeaentre sí. Al gatear
lleva las piezas de un lugar a otro, las vacía y llena en un recipiente.
El niño hasta los dos años rara vez construye una forma definida, pero logra hacer
construcciones simples, como una fila o una torre sencilla.
El niñohastalostresañosyahace verdaderasconstrucciones:torres complejas,puentes,trenes,
barreras, entre otras.
Los mayores de cuatro años insertan su construcción
en un juego, se interesan por darle un nombre a su
construcción, y suelen añadirle un argumento a la
misma, que forma parte de su representación.
A partirde los5-6 añosusanlaspiezasyconstrucciones
de maneralibre,asignándolespropiedadesde losmás
disímiles objetos, a los cuales representan.
Comose observa,el juegode bloquesutilizadohasido
el mismo todoel tiempo,peroha variado su forma de
utilización en la medida en que se ha producido el
devenirevolutivodelpequeñoyse haidodandounatransformaciónensusprocesospsíquicos,
esto está también muy relacionado con los distintos períodos de la formación de su
personalidad,que hace cambiar las necesidadesy motivos,y consecuentemente,las acciones,
los intereses y las formas del comportamiento.
De esta manera el uso del juguete mantiene una correspondencia con el surgimiento y
subordinación progresiva de los motivos, que constituyen uno de los componentes básicos en
el desarrollo de la personalidad en las primeras edades.
Peroademás,cuandoel niño(a)utilizanunjugueteexperimentanvivenciaspositivasonegativas
relacionadasconel éxitoo el fracaso de sus accionescon el mismo, loque ejerce un efectoen
sus emociones y sentimientos, en la esfera afectivo-motivacional.
Tal necesidad afectiva de poder establecer una relaciónemocional con los objetos del mundo
que le rodea,que se materializanentre otrosenlosjuguetes,determinaque cuandolosniñoso
niñasnotienenposibilidadesde establecerestecontactoafectivocontalesobjetos,porcarecer
de ellos, sustituyen losmás disímiles y le dan categoría de juguetes: una botella se transforma
enunamuñeca,unpedazodemaderase convierteenunbarco,unaescobase vuelveuncaballo.
Esta sustitución, que también tiene una explicación en el plano intelectual y que es un
componente importante enel juego,tiene ademásunaimplicaciónafectivamuyimportante,y
va a tener efectos considerables en la formación del niño y niña como personas.
Por esto es muy importante que los juguetesse adapten a los distintosniveles de edad y a los
intereses infantiles. Por lo general se presta atención al desarrollo del juego, mientras que la
naturalezade los objetosque intervienenendichojuegorecibe unaconsideraciónsecundaria.
Sin embargo, el niño y la niña conciben invariablemente al juguete desde el punto de vista
utilitario, para que le sirvan en el juego, y cuantos más usos puedan concebirles, más los
preferirán y durante más tiempo les interesarán.
El mejorjuguete esaquel que más se correspondacon el desarrollopsíquicoy físicodel niño y
la niña, y el que de mejor manera satisfaga las necesidades y motivos que caracterizan su
personalidad en formación. Por esto es indispensable un conocimiento profundo de las
particularidadesdel desarrolloinfantilparacrearjuguetesverdaderamentepromotoresde este
desarrollo.
Si bien es cierto que deben concebirse los juguetes en relación con la edad, y por lo tanto,
adaptarse al estadoactual del desarrollode lospequeños,esimportantetambiénrelacionarlos
con algunos que se adelanten en algo a sus posibilidades, para que incidan en su zona de
desarrollo potencial, lessirvan de estímulopara alcanzar un nivel de desarrollo posterior. Este
concepto,que tiene una significaciónparticulardentrodel procesode enseñanza,latiene a su
vez en la utilización del juguete como medio de desarrollo del niño y la niña.

Recomendados

Cartilla apego von
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apegoPame Diaz
2K views16 Folien
Como participar en los procesos educativos de la escuela von
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaateneaconsultores
2.8K views40 Folien
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos" von
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"Diana Rojas
1.7K views27 Folien
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304 von
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304klaudia5555
127 views16 Folien
Entrevistas von
EntrevistasEntrevistas
EntrevistasLaura Cardona Valencia
435 views10 Folien
Documento del juego. von
Documento del juego.Documento del juego.
Documento del juego.JEISONGAMARRA
1.1K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El juego como estrategia educativa von
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativanurydiaz
13.7K views8 Folien
G2 primeraparte von
G2 primeraparteG2 primeraparte
G2 primeraparteHERRERO33
524 views39 Folien
lala von
lalalala
lalaNeysa
318 views36 Folien
Extracto del taller de padres von
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padresMily Bolivar
606 views33 Folien
Papel del juego en la educacion infantil von
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantilyeimmy lorena espinel herrera
1.9K views7 Folien
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación) von
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)rominacheme
2K views2 Folien

Was ist angesagt?(16)

El juego como estrategia educativa von nurydiaz
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
nurydiaz13.7K views
G2 primeraparte von HERRERO33
G2 primeraparteG2 primeraparte
G2 primeraparte
HERRERO33524 views
lala von Neysa
lalalala
lala
Neysa318 views
Extracto del taller de padres von Mily Bolivar
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
Mily Bolivar606 views
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación) von rominacheme
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
rominacheme2K views
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1) von VERÓNICA SINCHIGUANO
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
El juego en Preescolar von VianneyMtz
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
VianneyMtz38.7K views
Juego tradicional frente al juego digital von Maria Jose López
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
Maria Jose López4.2K views
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13) von Maria Jose López
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López255 views
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca von Susana Mateos Sanchez
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
Habitos que forman hijos responsables 2 von Hector Salinas
Habitos que forman hijos responsables 2Habitos que forman hijos responsables 2
Habitos que forman hijos responsables 2
Hector Salinas1.8K views
Guía para educadores para niños menores de 6 años von Eli Lucas Fernandez
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Eli Lucas Fernandez206.1K views
El juego en la educación infantil von Adan Suarez Fls
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Adan Suarez Fls224 views

Destacado

Personalidad del niño von
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño Sofia Greys Saona Ybañez
868 views8 Folien
All About ITIL | Mohammed Altaaf Sharif von
 All About ITIL | Mohammed Altaaf Sharif All About ITIL | Mohammed Altaaf Sharif
All About ITIL | Mohammed Altaaf SharifMohammed Altaaf Sharif
201 views8 Folien
PIA NEWSLETTER von
PIA NEWSLETTERPIA NEWSLETTER
PIA NEWSLETTERMaryam Baqir
717 views20 Folien
Importancia del uso de material didáctico en ... von
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...Sofia Greys Saona Ybañez
2.2K views3 Folien
Degree Academic trasncript von
Degree Academic trasncriptDegree Academic trasncript
Degree Academic trasncriptKatleho Ngubeni
114 views4 Folien
OMP_portfolio_retouch von
OMP_portfolio_retouchOMP_portfolio_retouch
OMP_portfolio_retouchOlaf Mueller
100 views51 Folien

Similar a El juego en los niños

Presentacion niños von
Presentacion niñosPresentacion niños
Presentacion niñosmayra1709
285 views6 Folien
PAPAS AHORA TOCA JUGAR von
PAPAS AHORA TOCA JUGARPAPAS AHORA TOCA JUGAR
PAPAS AHORA TOCA JUGARPATRULLA609
167 views21 Folien
el juego von
el juegoel juego
el juego351984
1.6K views8 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juego351984
992 views8 Folien
Teoría sobre el concepto de el juego von
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoguest37645a
439 views9 Folien
EL juego von
EL juegoEL juego
EL juegogalletas
526 views9 Folien

Similar a El juego en los niños(20)

Presentacion niños von mayra1709
Presentacion niñosPresentacion niños
Presentacion niños
mayra1709285 views
PAPAS AHORA TOCA JUGAR von PATRULLA609
PAPAS AHORA TOCA JUGARPAPAS AHORA TOCA JUGAR
PAPAS AHORA TOCA JUGAR
PATRULLA609167 views
el juego von 351984
el juegoel juego
el juego
3519841.6K views
El juego von 351984
El juegoEl juego
El juego
351984992 views
Teoría sobre el concepto de el juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
guest37645a439 views
EL juego von galletas
EL juegoEL juego
EL juego
galletas526 views
Teoría sobre el concepto de juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a7.2K views
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil von AnaMariaProcesos
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
AnaMariaProcesos1.9K views
El Juego von galletas
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas1.2K views
El juego en la infancia von NayraMalone
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone340 views
Presentación del juego von Raquel Puche
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche5.5K views
Concepto de juego von cenamora
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora22.6K views

Último

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 views13 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 Folien
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 views6 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 views503 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 views1 Folie

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views

El juego en los niños

  • 1. EL JUEGO EN LOS NIÑOS INTRODUCCIÓN Ademásde las necesidadesfísicasel niñotiene otrotipode requerimientos:cariñoy estímulo, cuya satisfacción es básica para su desarrollo mental y emocional. Desde su primer día de vida el recién nacido es capaz de dar y recibir afecto y de relacionarse con otras personas. Esta interacción y el hecho de sentirse amado construirán su sentimiento de seguridad y de confianza en sí mismo. Los lazosde afectoque se establecenenlasprimerasetapasde suvida,contribuyenasentarlas bases de las relaciones que tendrá en la vida adulta. Los niños aprendena través de la acción; por lo tanto, a medida que van creciendo, necesitan gozar de libertad para explorar y jugar. El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual losniñosexpresansussentimientos,miedos,cariñosyfantasíasde unmodo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las basespara el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. Durante la edad escolar, el niño requiere de ejerciciofísico y de la recreación colectiva para fortalecer sus músculos y huesos, adquirir actitudes que favorezcan su convivencia, competencia e interrelación con los demás. El juego con otros niños favorece también el desarrollode susrasgosdecarácterypersonalidad.Porello,laprácticaconstante delaactividad física y el deporte se hace indispensable para su pleno. ¿POR QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? El juego constituye en el niño su actividad central. Hace activo lo que muchas veces sufre pasivamente. El niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también, para elaborar las que le resultaron dolorosas.
  • 2. Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de elaborar, por ejemplo, los celos hacia un hermanito en el juego con un osito, al que avecesbesayavecespega.El juegoleaportaunalargaserie deexperienciasque responden a las necesidades específicas de las etapas del desarrollo. Durante el primer año de vida, por ejemplo, los intereses se centran en el chupar, morder, explorar los juguetes, hasta la aparición de los dientes. Más adelante,el "jugaralamamá o el papá",le permite identificarse conaspectosde ellosque contribuyen en la formación de la personalidad. A medidaque vancreciendocomienzanajugarcon losjuegosregladosdonde se observacómo pueden competir, si aceptan o no las reglas, cómo reaccionan frente al ganar o perder, etc. Un niñoque no jueganos hace pensarque algo le estásucediendo,ysi esta situaciónse repite frecuentemente se hace necesario un análisis de la situación. Compartir el juego del niño es una manera de intercambiar con él, contenerlo, y volver a conectarse con una parte de niños que conservamos los adultos a través del tiempo. ¿CUÁNTO TIEMPO DEDICA A SUS HIJOS? Dra. Guadalupe Moguel Parra En este mundo de prisas, de apuros por ganar el dinero para vivir,lospadresse olvidande lomásvaliosoqueles puedenotorgara sus hijos:Tiempoque puedenconvivir con ellos. Tiempo para corregir, para educar, para adquirirhábitos,asícomoel tiempoque elniñorequiere pasar con sus padres. Algunavezusted,mamáopapá se ha preguntado:¿Qué le gustaría a mi hijo hacer hoy con nosotros? ¿Recuerda usted qué hacía con sus padres cuando era niño? ¿Qué era lo que más le gustaba compartir con ellos? ¿Cuántas veces deseó tan sólo que lo abrazaran o lo besaran? ¿Ha pensadousted,de las24 horas del día,cuánto tiempodedicarealmenteasushijos?Piense que brindarle unabrazocariñosoa unniño,tan solole restarácuatro o cincosegundos,de esos 86 mil 400 segundos que tiene un día, ¿Es mucho pedir?, ¿verdad que no? El niñocuandoespequeñonecesitasentirseamadoycercade sus seresqueridos,simplemente por ser un niño.Que no sólolo quieranpor sus logros,porque se porte bieny obtengabuenas calificaciones, sino tan solo por ser parte esencial e importante de la familia. Recuerdenque paraserunadultosanoyfeliz,se debehabersidounniñofeliz,parapoderamar y respetar a los demás, es importante haber sido amado y respetado de niño, para saber entregar nuestro tiempo a los demás, es necesario que de niño nuestros padres nos hayan entregadounpoco de su tiempo...Peronosólocomo loentendemoslosadultos,sinocomolo entiende el niño. A lo mejor para su hijo es importante que usted esté con él viendo en el
  • 3. televisor la serie de caricaturas que más le gusta, para su niña jugar a las muñecas, o incluso estar cerca de ustedes. En estasociedad,concrisisde valores,esnecesariorescatarlomásvaliososque tenemos,como padresesnuestraresponsabilidadlade crearun mundomejoryde esperanzaparaloshijos,en el que ellos se sientan libres y creativos, para desarrollarse como personas. A veces como padres de familia, estamos preocupados por la educación de los hijos,y ¿saben cuál es la mejor forma de aprender para un niño?, el ver y participar de las actividades de sus padres,imitarhábitos,si bienesimportante que ambospadres se incorporena las actividades de sus hijos, para el niño es todavía más importante el participar de las actividadescotidianas de suspadresydel hogar,puesparaél esel mundode suspadresydel cual quiere formarparte. ComoPediatrade muchosniños,he vistoaniñosfelicesyotrosque nolosontanto, porque sus padresnose hanpreocupadoporqué el niñooniñaesté feliz,sinoque sólose hanpreocupado por su vestido, su alimento, su colegiatura y se han olvidado que todos los niños siempre son más sencillosque losadultos,que lapercepcióndel niñoesmássimpleque la del adulto,queel niñonoestan complicadoyque para él cuentamásun poco del tiempode suspadresque todo el orodel mundo,porellolesrepito,denle asushijosese espacioque sóloellossabenaquilatar en toda su magnitud, como es el pasar un rato agradable con su niño. Recuerde siempre ¡Que la calidad del tiempo que dedique a sus hijos, será el tesoro más valioso que ustedes le puedan otorgar! EL JUGUETE Y LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Si el juguete reviste tal importanciaa losfinesdel desarrollofísicoypsíquicodel niñoy la niña, es obvio que su elaboración debe relacionarse estrechamente con las sucesivas etapas de la formaciónde supersonalidad,que encadaperíodoplanteanecesidadesymotivosparticulares, loscualeses necesarioconocerbienpara sabera dónde dirigirlaestimulación.Eneste sentido se da una correlaciónentre el usoque el niñoo la niña danal juguete ylas particularidadesdel desarrollo de la personalidad en el período.Así, un buen juguete puede servir en las sucesivas etapas de la vida, sin necesidad de estar creando nuevos y más variados juguetes,pues lo que cambia es la manera como los niños y niñas los utilizan en las diferentes edades. Un mismo objeto-juguete puede usarse durante mucho tiempo, pero irlo haciendo cada vez más complicado, de modo tal que implique una continua estimulación, nuevos elementos que obliganal niñoy la niña a hacer un ejerciciomayorde su imaginaciónyoriginalidad.Al insertar el juguete enunaactividadde juegocadavezmás compleja,elmismoobjetorequiere denuevas accionespsíquicas,estopermiteque mantengasunivelde estimulación,continúeejerciendoun efectosobre losprocesosy propiedadespsíquicas,yactúe sucesivamente enlasdistintasfases del desarrollo de su personalidad. Pongamos un ejemplo referido al juegode cubos (bloques), tan usado en la estimulación del desarrollo sensorial: El lactante generalmente loque hace es tomar las piezas,lastira, las golpeaentre sí. Al gatear lleva las piezas de un lugar a otro, las vacía y llena en un recipiente. El niño hasta los dos años rara vez construye una forma definida, pero logra hacer construcciones simples, como una fila o una torre sencilla.
  • 4. El niñohastalostresañosyahace verdaderasconstrucciones:torres complejas,puentes,trenes, barreras, entre otras. Los mayores de cuatro años insertan su construcción en un juego, se interesan por darle un nombre a su construcción, y suelen añadirle un argumento a la misma, que forma parte de su representación. A partirde los5-6 añosusanlaspiezasyconstrucciones de maneralibre,asignándolespropiedadesde losmás disímiles objetos, a los cuales representan. Comose observa,el juegode bloquesutilizadohasido el mismo todoel tiempo,peroha variado su forma de utilización en la medida en que se ha producido el devenirevolutivodelpequeñoyse haidodandounatransformaciónensusprocesospsíquicos, esto está también muy relacionado con los distintos períodos de la formación de su personalidad,que hace cambiar las necesidadesy motivos,y consecuentemente,las acciones, los intereses y las formas del comportamiento. De esta manera el uso del juguete mantiene una correspondencia con el surgimiento y subordinación progresiva de los motivos, que constituyen uno de los componentes básicos en el desarrollo de la personalidad en las primeras edades. Peroademás,cuandoel niño(a)utilizanunjugueteexperimentanvivenciaspositivasonegativas relacionadasconel éxitoo el fracaso de sus accionescon el mismo, loque ejerce un efectoen sus emociones y sentimientos, en la esfera afectivo-motivacional. Tal necesidad afectiva de poder establecer una relaciónemocional con los objetos del mundo que le rodea,que se materializanentre otrosenlosjuguetes,determinaque cuandolosniñoso niñasnotienenposibilidadesde establecerestecontactoafectivocontalesobjetos,porcarecer de ellos, sustituyen losmás disímiles y le dan categoría de juguetes: una botella se transforma enunamuñeca,unpedazodemaderase convierteenunbarco,unaescobase vuelveuncaballo. Esta sustitución, que también tiene una explicación en el plano intelectual y que es un componente importante enel juego,tiene ademásunaimplicaciónafectivamuyimportante,y va a tener efectos considerables en la formación del niño y niña como personas. Por esto es muy importante que los juguetesse adapten a los distintosniveles de edad y a los intereses infantiles. Por lo general se presta atención al desarrollo del juego, mientras que la naturalezade los objetosque intervienenendichojuegorecibe unaconsideraciónsecundaria. Sin embargo, el niño y la niña conciben invariablemente al juguete desde el punto de vista utilitario, para que le sirvan en el juego, y cuantos más usos puedan concebirles, más los preferirán y durante más tiempo les interesarán. El mejorjuguete esaquel que más se correspondacon el desarrollopsíquicoy físicodel niño y la niña, y el que de mejor manera satisfaga las necesidades y motivos que caracterizan su personalidad en formación. Por esto es indispensable un conocimiento profundo de las particularidadesdel desarrolloinfantilparacrearjuguetesverdaderamentepromotoresde este desarrollo. Si bien es cierto que deben concebirse los juguetes en relación con la edad, y por lo tanto, adaptarse al estadoactual del desarrollode lospequeños,esimportantetambiénrelacionarlos
  • 5. con algunos que se adelanten en algo a sus posibilidades, para que incidan en su zona de desarrollo potencial, lessirvan de estímulopara alcanzar un nivel de desarrollo posterior. Este concepto,que tiene una significaciónparticulardentrodel procesode enseñanza,latiene a su vez en la utilización del juguete como medio de desarrollo del niño y la niña.