2013. “Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
SEDE – TOLUCA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
PROFESOR
MTRO. ARMANDO VALDÉS VELÁZQUEZ
ESTUDIANTE
IMELDA CONTRERAS GARIBAY
1° CUATRIMESTREGRUPO: B
CONTENIDO
Introducción
Objetivo general y específico
Sección 1. ALFABETIZACIÓN EN LAS TICS.
Sección 2. TICS EN PREESCOLAR.
Sección 3. SOFTWARE EDUCATIVO PARA PREESCOLAR
Sección 4.CÓMO PRODUCIR NUESTRAS PRESENTACIONES Y
VIDEOS.
Sección 4. LA ESTÁNDARIZACIÓN
Conclusión
PÁG.
2
3
4
6
7
9
11
13
1
LA ESTANDARIZACIÓN EN EL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
EN EL NIVEL PREESCOLAR.
INTRODUCCIÓN.
La tecnología de la información y comunicación está reemplazando muchas
actividades sociales y educativas y seguirá evolucionando día con día; por lo que
la población en este tipo de sociedad debe estar alfabetizada tecnológicamente.
Para que la educación valla implementado las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICS) deben realizarse muchos cambios, desde sus programas
educativos, metodologías de enseñanza, implementación del quipo necesario,
pero sobre todo alfabetizar a los docentes que son los encargados de instruir a los
estudiantes de todos los diferentes niveles educativos.Es precisamente que existe
una necesidad en todos los niveles de esta alfabetización
Se toma como punto de partida la importancia de la alfabetización en las
ticsabordado en la sección 1, luego en lasección 2 se abordan las TICS en el
preescolar. En la sección 3 se habla de algunos software en el preescolar y sus
ventajas y cracterísticas. La sección 4 trata de como producir presentaciones y
videos en el nivel preescolar comola forma práctica del uso de herramientas y
programas que permiten llevar a cabo la realización de recursos didácticos que
pueden ser publicados en la red para retroalimento de otros docentes en el nivel
preescolar y finalmente de habla de la estandarización.
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al
contexto educativo, debe ser vista como la posibilidad de ampliar la gama de
recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se
pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance en materia
educativa. Pero, su uso en el área de nivel inicial o preescolar, siempre ha sido
criticado debido al costo de los equipos para el uso que se le va a dar, el tiempo
que invierten los niños en comparación con las destreza educativas que están
aprendiendo, la poca investigación sobre su uso adecuado en estas edades,
etcétera.
2
OBJETIVO GENERAL:
Incitar con este trabajo a los expertos en el ámbito educativo mediante este
trabajo,a generar los manuales para que se capaciten a los docentes en el uso de
las TICS, ya que se habla mucho de lograr un estandar pero no del cómo hacerlo
en los diferentes niveles educativos.
Objetivo específico:
Capacitar a los docentes en el uso de algunos programas para favorecer el
proceso de enseñanza -aprendizaje de sus alumnos en el nivel prescolar.
Sección 1.ALFABETIZACIÓN EN LAS TICS.
La alfabetización mediática se define como la capacidad de acceder a los medios
de comunicación, comprender y evaluar con criterio diversos aspectos de los
mismos y de sus contenidos. También incluye la capacidad de establecer formas
de comunicación en diversos contextos1.
Se habla de alfabetización cuando se incluye la familiarización con los lenguajes
audiovisuales, la capacidad de seleccionar y organizar mezclas importantes de
información y la operación de computadoras y otros artefactos tecnológicos, para
que en el proceso de enseñanza y aprendizaje los profesores brinden un
conocimientoenriquecido e incluso significativo en los estudiantes.
Se dice que cuando una sociedad está alfabetizada en medios e información
fortalece el desarrollo de medios y sistemas de información puesto que impulsa la
forma de aprender y enseñar de manera libre e independiente.Las mujeres,
hombres y grupos marginados, así como las personas que viven
1
http://europa.eu/legislation_summaries/information_society/strategies/am0004_es.htm
3
condiscapacidades, pueblos indígenas o minorías étnicas, podrán tener igual
acceso a lainformación y el conocimiento mediante el uso de las TICS.
Por otra parte asumir que la escuela debe ocuparse
de las nuevas
alfabetizaciones implica por un lado trabajar por disminuir la brecha digital, y por
otro que los docentes se vean así mismo como parte de estos cambios. De hecho,
de un modo u otro, los profesores, alumnos, padres de familia y sociedad en
general se ven necesariamente a adoptar a las TICS.
Existe un inconveniente ya que hay ejemplos del uso de las TICS en el proceso
de aprendizaje que en algunas situaciones educativas no favorecen procesos de
reflexion, sino que, por lo contrario, cumplen la función de trasmitir información.
De esta forma no solo se desatienden las posibilidades de transformación que
brindan las tecnologías, sino que, además, se produce una sensación de
decepción y frustación cuando se logran muy pocos avances y esto se debe a
que un profesor teme investigar y capacitarse en el uso de las TICS ya que le
implica cambiar sus paradigmas e inclusive piensa que la tecnología lo puede
remplazar, pero esto se debe al desconocimiento o mejor dicho a su
analfabetización mediática.
Aspectos que intervienen en la alfabetización:
Actitud abierta y crítica ante la era del Internet.
Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las
posibilidades didácticas de los apoyos que brindan las TICS.
Actuar con prodencia en el uso de las TICS, es decir, evitar el acceso a
información confusa
El profesor navegara en internet, utilizando buscadores para la selección de
la información e imágenes.
Sección 2. TICS EN PREESCOLAR.
Para algunos padres la introducción de la tecnología en la educación inicial es
puro producto de la moda, cuando en realidad la informática introduce una nueva
forma de tratar la información y de resolver problemas.
4
Sin embargo para el profesor el uso de las tics es el instrumento tiene dos
utilidades: tareas administrativas y de enseñanza (donde tiene que diseñar,
adaptar o elegir materiales informáticos adecuados a contenidos curriculares para
este nivel). Mientras que para el alumno será el medio de aprendizaje en
diferentes áreas.
Los niños preescolares se pueden beneficiar del uso de las computadoras, sólo si
ésto se hace de una forma adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al
currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma
en el nivel preescolar. Múltiples reseñas de experiencias de uso de la tecnología
en el preescolar hacen referencia a la consideración de los principios planteados
por el NAEYC ( http://www.naeyc.org/ ), los cuales señalan que la incorporación de
la tecnología en las aulas preescolares debe realizarse con prácticas apropiadas
donde el computador sea un componente integral e inevitable del currículo. Es
decir, el uso del computador como un medio en sus dos posibilidades:
Aprender con “el ordenador” usando programas didácticos adecuados: realizados
para desarrollar las destrezas básicas, con adecuados niveles de dificultad, que
presenten herramientas para construir y crear y con facilidades de uso e
instalación y aprender con “el ordenador” utilizando el ordenador como
herramienta para determinadas tareas escolares como actos de escritura, lectura
de cuentos o diversos materiales digitales y búsqueda de información sobre algún
proyecto de aprendizaje que se está desarrollando en el aula
Sección 3. SOFTWARE EDUCATIVO PARA PREESCOLAR
Estos softwares combinan juegos instruccionales de gran calidad, cuentos
electrónicos, gráficos, música, efectos de sonido y animaciones, explotando el
poder del aprendizaje interactivo y utilizando personajes que ya son conocidos por
los niños, como Mickie, Pooh, Dora la exploradora, Elmo entre otros.
Muchas personas temen que el uso temprano de multimedia convierta a los niños
en adictos a los videos juegos y se vean reemplazados los cuentos y juegos
tradicionales. Para ello hay que dar a los niños una buena dieta balanceada de
medios que incluyan CD-ROMs, televisión, música, videos, libros impresos, y por
supuesto, también en muchas oportunidades cerrar los libros, de apagar todos los
aparatos electrónicos y jugar en el jardín.
5
El múltiple desarrollo de software educativo ha sido de gran apoyo para la
introducción de las nuevas tecnologías a la escuela y particularmente a la
educación preescolar. Hay CD`s Talleres: constituyen herramientas para crear
cosas. Su intención es estimular en los usuarios el diseño dentro de un área
determinada. Así encontramos talleres para diseñar dibujos, música, escritura,
ropa para muñecas, construcciones de tacos, carreteras y ciudades. En esta
categoría encontramos: Los juegos de construcción de Lego, el taller diseño de
Barbie, “La casa de los cuentos de Stanley” de Edmark, “ El pequeño escritor”,
“Érase una vez” y Creative Writter”.
Y CD`s Juegos: incluyen todos los formatos que permiten al niño recrearse por
medio de pasatiempos y juegos desde muy sencillos de asociación hasta de
estrategias y lógica. Encontramos múltiples títulos destinados a niños preescolares
que presentan actividades juego: La Serie Trampolín, Betsy Preschool, etc.
En esta categoría encontramos el CD “Mi primer diccionario Interactivo, Genial y
Alucinante” dirigido a niños en edad preescolar y escolar.Las enciclopedias
electrónicas presentan un compendio de información sobre diversas áreas del
saber incluyendo exposiciones, biografías, opiniones, entrevistas, fotografías,
videos, simulaciones y múltiples relaciones y vínculos entre ellos. Las
enciclopedias que encontramos pueden dirigirse a todo público: la Enciclopedia de
la naturaleza, de Zeta Multimedia, la Enciclopedia Encarta 2002, de Microsoft.
Los CD`s de desarrollo de destrezas están generalmente asociados a actividades
de desempeño intelectual y escolar. Presentan gran variedad de ejercicios que
permiten a los usuarios iniciarse o consolidar destrezas en diversas áreas.
Constituyen herramientas muy útiles para la ejercitación autónoma y con feedback
inmediato para los usuarios. En esta categoría encontramos gran cantidad de CDs
destinados a ni ños preescolares: La colección Trampolín, Mis primeros pasos de
Fisher Price, Jumpstart Spanish, El amino de la Lectura, Abra Palabra.
Por otra parte, además de clasificar los softwares que encontramos enformato CD,
también podemos clasificar los softwares que encontramos en la red de Internet.
Los portales infantiles pueden clasificarse considerando el tipo de contenidos
yactividades que proponen, las destrezas que desarrollan, el nivel de participación
del usuario y la orientación o finalidad de los mismos en tres categorías:
Portales comerciales: presentan una finalidad comercial. Están estructurados a
nivel de accesibilidad, entorno vial formato y tamaño de letra, y actualización de
los contenidos en forma óptima.
Portales educativos: por su finalidad educativa la presentación de información
suele estar perfectamente actualizada consiguiendo una adecuación entre
imágenes, gráficos y recursos textuales. Su acceso es fácil. La interactividad se le
facilita al usuario proponiéndole tareas en diferentes áreas.
6
Portales de entretenimiento: Permite a los usuarios múltiples actividades
interactivas, planear el itinerario y participar en foros y chats. Potencian el control
psicomotor, la capacidad de exploración y experimentación, la resolución de
problemas y el razonamiento inductivo. Además el gusto por la lectura y otros
lugares y culturas.
Sección 4. CÓMO PRODUCIR NUESTRAS PRESENTACIONES Y VIDEOS.
Se centra esta sección en el uso de los programas de PowerPoint y Movie Maker,
dos populares aplicaciones que permite la realización de presentaciones con fin
educativo.
PowerPoint es el programa de presentaciones de Microsoft integrado en el
paquete Office. Se trata de una herramienta muy útil ya que nos permite elaborar
presentaciones al integrar texto, imágenes, gráficos, videos y audio así como
efectos a las diapositivas, aplicar diseños de plantilla.
Es un programa ampliamante usado en distintos campos como en la enseñanza,
negocios, etcétera. Según las cifras de Microsoft Coporation, cerca de 30 millones
de presentaciones son realizadas con Power Point cada día.
Se le llama presentación a la secuencia ordenada de diapositivas que le permiten
exponer de manera sintética y estructurada, los puntos escenciales o propósitos
de un determinado proyecto. Una presentación es el conjunto de diapositivas,
ordenas y clasificacdas en su respectivo orden.
Las diapositivas son imágenes que se desppliegan correlativamente en la pantalla
y son el elemento básico de una presentación. Cada diapositiva puede contener
textos, gráficos, dibujos, imágenes prediseñadas, animaciones, sonidos y gráficos.
7
Animaciones:
Diseño:
Microsoft Movie Maker es una aplicación que se proporciona con el siste,a
operativo Windows y que sirva para:
Capturar audio y video desde una cámara de video, una cámara Web o cualquier
otro origen de video para posteriormente utilizarlo en películas creadas por el
propio usuario.
Importar audio, video o imágenes fijas existentes con esta aplicación para
utilizarlos en la creación de películas.
Movie Maker sirve para la edición doméstica de videos auqnue también se puede
utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en
formato digital. Incluso se pueden incuir fragmentos de sonido o una narración
indicando lo que se va viendo. Luego la película creada se guarda con formato
.wmv y se puede enciar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o
copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en una cámara o verla en el televisor.
Contiene características que le dan dinamismo a nuestros trabajos tales como
efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica,
etcétera.
8
Sección 4. LA ESTÁNDARIZACIÓN
Se apunta que actualmente los inconvenientes de las TICS son los costos
elevados de desarrollo de cursos para la capacitación, heterogeneidad de
herramientas y escasa reutilización o adaptación de contenidos.
La estandarización del uso de las TICS en el nuevo escenario de la Educación, se
apoya básicamente en el Modelo de Objetivos de Aprendizaje (OA): que permita
diseñar y catalogar curos como agregados de objetos de aprendizaje, idealmente
independientes, reutilizables y combinables.
El principal reto actual de la estandarización se muestra en el siguiente diseño:
La estandarización mejora notablemente el proceso general de producción de
contenidos digitales educativos, permitiendo su reutilización y compartición entre
las coumnidades educativas.
Así mismo el uso de estándares permitira a los sistemas de gestión del
aprendizaje integrar distintas soluciones o programas, favoreciendo su evolución y
actualización controlada, con menores riesgos y costos.
Las TICS en la practica docente permitira la retroalimentación y favorecerá el
proceso de enseñanza - aprendizaje
9
Dado el amplio abanico de elementos de los que se dispone, resulta fundamental
integrar a la comunidad educativa en el ámbito de las TIC , Poner a su disposición
herramientas potentes para facilitar el aprendizaje y socialización del alumno.
Formación y comunicación eficaz para facilitar la gestión del cambio al nuevo
paradigma que impone el uso de las TIC en la Educación, como factores clave de
éxito.
CONCLUSIÓN.
Como docentes el aprender la forma de usar los programas es la mejor manera
para aprovecharlos.
El principal problema que le veoa las TIC en infantil es básicamente que a esa
edad los niños se distraen con cualquier cosa. Por otra parte las TIC son una
herramienta innovadora en el contexto educativo que ofrece la posibilidad de
ampliar los recursos didácticos y diseñar nuevas estrategias metodológicas para
desarrollo de los procesos educativos que contribuyen al mejoramiento y
optimización del quehacer pedagógico.
Los docentes disponen de herramientas para realizar la gestión de los contenidos
(creación, catalogación, validación, publicación, visualización, etc.).
La
funcionalidad se adapta atendiendo al perfil del docente
y al grado de
conectividad disponible , por ello para los docentes que han iniciado sus
actividades con las TICS se les presento de manera muy sencilla el uso de
PowerPoint y Movie Maker.
Difícilmente la estandarización se logra en todos los niveles por igual. Lo más
importante es la formación a los profesores y personal de los centros en el uso de
las TICS, para que sean ellos quienes creen, adapten y generen información y
conocimientos que apoyen a la práctica docente en este nivel de preescolar.
El mundo del aprendizaje no queda circunscrito a las aulas, sino que se puede
canalizar a las actividades y estrategias de colaboración con herramientas y
tecnología Web 2.0, redes sociales, chats, blogs, email que favorezcan la práctica
docente.
Los estándares y recursos del proyecto “Estándares UNESCO de Competencia en
TIC para Docentes” (ECD-TIC) ofrecen orientaciones dirigidas a todos los
docentes y más concretamente, directrices para planear programas de formación
del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos para
desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Cobo y Romani, Planeta Web 2.0, 2007. http://www.planeta2.net/
Educared: http://www.educared.net/
ESTÁNDARES
EN
UNESCO
TIC
Publicado:
DE
PARA
2008-04-15.
COMPETENCIA
DOCENTESAutor:
Consultado
el
7
de
UNESCO
noviembre
2013.
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Asinsten, Juan Carlos, Aprendizaje y Tecnologías digitales ¿Novedad o
innovación?
Consultada
el
7
noviembre
2013.
http://www.ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asis/materiales/apr_tec
.pdf
Uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación eje
1: Reflexión pedagógica: educaión, cultura y nuevas tecnologías Modulo
para docentes. 1ª ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, ciencia y
tecnología de la Nación, FOPIIE, 2007.
http://www.slideshare.net/sandiaz23/mis-10-comportamientosdigitales-preescolar-3717121is-10-comportamientos-digitalespreescolar-3717121
http://importanciaenpreescolar.blogspot.mx
12