Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PresentacióN Jornada Comenius 131009

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
MAPA CONCEPTUAL AVA
MAPA CONCEPTUAL AVA
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie PresentacióN Jornada Comenius 131009 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

PresentacióN Jornada Comenius 131009

  1. 1. GESTIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS ASOCIACIONES COMENIUS Gijón, 13 de octubre de 2009
  2. 2. <ul><li>¿Cúales son los elementos clave? </li></ul><ul><li>¿Quienes son los actores? </li></ul><ul><li>¿Cómo funcionamos? </li></ul><ul><li>¿Con qué finalidad? </li></ul>
  3. 3. Los elementos clave <ul><li>Diseño </li></ul>Organización y gestión Implicación del centro y la comunidad Objetivos y actividades Resultados y productos Evaluación Difusión y Valorización
  4. 4. Diseño de la Asociación <ul><ul><li>Se selecciona un tema de interés para el centro y para los centros de los países asociados </li></ul></ul><ul><ul><li>Se consideran las prioridades europeas y nacionales </li></ul></ul><ul><ul><li>Se plantean unos objetivos claros, concretos y realistas </li></ul></ul><ul><ul><li>Se definen con claridad los resultados y productos así como las actividades que van a ayudar a conseguirlos </li></ul></ul><ul><ul><li>Se concretan los aspectos organizativos y la metodología a seguir </li></ul></ul><ul><ul><li>Se estudian la posibles repercusiones del proyecto en el centro y la comunidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Se prevén posibles cambios como resultado de las evaluaciones y el seguimiento realizado </li></ul></ul><ul><ul><li>Se garantiza la Dimensión Europea del proyecto </li></ul></ul>
  5. 5. Dimensión Europea <ul><ul><li>Tema de interés común </li></ul></ul><ul><ul><li>Elaboración conjunta del formulario </li></ul></ul><ul><ul><li>Definición clara de tareas y responsabilidades </li></ul></ul><ul><ul><li>Liderazgo del coordinador/a transnacional </li></ul></ul><ul><ul><li>Productos que reflejen el trabajo conjunto </li></ul></ul><ul><ul><li>Plan común de difusión y valorización </li></ul></ul>
  6. 6. Los objetivos y las actividades <ul><li>Los objetivos deben ser claros y estar presentes a lo largo del proyecto </li></ul><ul><li>Las actividades deben </li></ul><ul><li>Estar integradas en el currículo </li></ul><ul><li>Ser participativas, abiertas y flexibles </li></ul><ul><li>Tener distinta tipología (de aula, de evaluación, de difusión, de implicación familiar, de valorización) </li></ul><ul><li>Ser desarrolladas en diferentes ámbitos (en el centro, en el entorno, transnacionales) </li></ul><ul><li>Contar con el alumnado en su diseño, desarrollo y evaluación </li></ul><ul><li>Dejar constancia textual y visual </li></ul><ul><li>Ser consensuadas con los socios europeos </li></ul>
  7. 7. Resultados y productos <ul><li>Responden a los objetivos planteados </li></ul><ul><li>Se aplican las experiencias adquiridas </li></ul><ul><li>Se diseñan de forma innovadora, haciendo uso de las TIC y de la/s lenguas de la asociación </li></ul><ul><li>Se elaboran en distintos formatos y soportes </li></ul><ul><li>Se les da un acabado profesional de forma que sean más fácilmente utilizables y difundibles </li></ul><ul><li>Se dan a conocer en distintos ámbitos, desde el más local al más general </li></ul><ul><li>Se incorporan al banco de recursos del centro para su posterior utilización </li></ul><ul><li>Reflejan la dimensión europea </li></ul>
  8. 8. Resultados y productos <ul><li>RESULTADOS </li></ul><ul><li>Mejora de la competencia lingüística y digital </li></ul><ul><li>Aumento de implicación en </li></ul><ul><li>número y calidad </li></ul><ul><li>Mayor conocimiento del contenido del proyecto </li></ul><ul><li>Cambios de actitudes y prácticas </li></ul><ul><li>Mayor experiencia en la gestión de proyectos </li></ul><ul><li>Aprendizaje y valoración del trabajo en equipo </li></ul><ul><li>PRODUCTOS </li></ul><ul><li>Libros/cuadernos/folletos </li></ul><ul><li>Concursos </li></ul><ul><li>Posters /exposiciones </li></ul><ul><li>Diccionarios /Glosarios multilingües </li></ul><ul><li>Vídeos / DVDs </li></ul><ul><li>Sección en la página web del centro </li></ul><ul><li>Página web del proyecto </li></ul><ul><li>Blogs, wikis, etc </li></ul>
  9. 9. Los actores <ul><ul><ul><li>IMPLICACIÓN </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Profesorado </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Alumnado </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Comunidad Educativa </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Comunidad local </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>ORGANIZACIÓN </li></ul></ul><ul><ul><li>Equipo local </li></ul></ul><ul><ul><li>Equipo transnacional </li></ul></ul>
  10. 10. Implicación del centro y la comunidad <ul><li>Se procura la participación del mayor nº posible de alumnado y profesorado </li></ul><ul><li>Se informa e implica al equipo directivo </li></ul><ul><li>Se mantiene un sitio Comenius en el centro y se informa sobre el desarrollo del proyecto al claustro y resto de la comunidad educativa </li></ul><ul><li>Se procura la colaboración de la comunidad educativa, especialmente de los padres y madres </li></ul><ul><li>Se solicita la colaboración de entidades y organismos externos, tanto para el apoyo pedagógico como económico </li></ul><ul><li>Se trasladan los resultados a la dinámica del centro: programaciones didácticas, organización escolar, proyecto educativo, etc </li></ul>
  11. 11. Organización y gestión <ul><li>Funcionamiento </li></ul><ul><li>Se constituye el equipo de la Asociación a nivel local y transnacional </li></ul><ul><li>Se reparten tareas y responsabilidades </li></ul><ul><li>Se ejerce el liderazgo por parte del coordinador </li></ul><ul><li>Se sistematizan las actuaciones y se lleva control del desarrollo del proyecto con la ayuda de instrumentos creados para tal fin </li></ul><ul><li>Se trabaja con orden del día y se elevan actas de las reuniones, indicando claramente acuerdos y calendario de actuación </li></ul><ul><li>Se mantienen compromisos y calendario </li></ul><ul><li>Se elaboran los informes prescriptivos y se remiten en tiempo y forma </li></ul><ul><li>Comunicación </li></ul><ul><li>Se establece una comunicación constante y fluida con los socios </li></ul><ul><li>Se acuerdan la lengua/s de trabajo y de comunicación </li></ul><ul><li>Se utilizan todos los medios disponibles </li></ul><ul><li>Financiación </li></ul><ul><li>Se lleva a cabo la contabilidad interna del proyecto </li></ul><ul><li>Formación </li></ul><ul><li>Se solicita asesoramiento y formación cuando sea necesario </li></ul><ul><li>Se participa activamente en: oferta formativa regional, Redes, etc </li></ul><ul><li>Se lee y estudia la documentación existente </li></ul>
  12. 12. Organización y gestión <ul><li>REUNIONES LOCALES </li></ul><ul><li>Establecer orden del día </li></ul><ul><li>Puesta en común de las actuaciones realizadas </li></ul><ul><li>Seguimiento y evaluación continua del plan de trabajo </li></ul><ul><li>Recogida de información de forma sistematizada (plantillas) </li></ul><ul><li>Diseño y elaboración conjunta de materiales </li></ul><ul><li>Contribución a la realización de informes </li></ul><ul><li>Organización de la/s reunión/es de trabajo en la/s que el centro sea anfitrión /envío programa </li></ul><ul><li>Diseño de estrategias de difusión y valorización </li></ul><ul><li>Reuniones con alumnado (bilaterales) </li></ul><ul><li>Levantar acta de cada reunión </li></ul><ul><li>REUNIONES INTERNACIONALES </li></ul><ul><li>Revisión del plan de trabajo y concreción del mismo </li></ul><ul><li>Revisión del calendario de reuniones y establecimiento del calendario para intercambio de material </li></ul><ul><li>Realización de actividades conjuntas del proyecto </li></ul><ul><li>Conocimiento del centro y del desarrollo del proyecto en el mismo </li></ul><ul><li>Realización de presentaciones culturales para todo el centro aprovechando la visita de los socios </li></ul><ul><li>Visitas institucionales (Ayuntamiento, Consejería, etc) </li></ul><ul><li>Invitación a instituciones diversas (CPR, Inspección, organismos asociados, etc) </li></ul><ul><li>Inclusión de actividades culturales y lúdicas </li></ul><ul><li>Orden del día y actas de la reunión </li></ul><ul><li>Moderador y secretario </li></ul>
  13. 13. Organización y gestión <ul><li>Subvención </li></ul><ul><li>Cálculo según nº de movilidades </li></ul><ul><li>Movilidad = persona (profesor/a o alumno/a) que viaja a otro país </li></ul><ul><li>Pago del 80% a la firma del Convenio y 20% restante tras aprobación del informe final </li></ul><ul><li>Pruebas documentales: Informes y muestras de productos elaborados </li></ul><ul><li>El OAPEE puede pedir a algunos centros otras pruebas documentales: solo viajes (billetes / factura + tarjetas de embarque) y certificado de asistencia expedido por el anfitrión donde consten nombres y fechas. </li></ul>
  14. 14. Evaluación <ul><li>Se establece un plan de evaluación para todas las fases del proyecto </li></ul><ul><li>Se decide qué evaluar: grado de cumplimiento de objetivos, desarrollo de las actividades, los resultados y productos, la organización, la metodología, la implicación, el impacto, etc </li></ul><ul><ul><li>Siguiendo los criterios establecidos </li></ul></ul><ul><ul><li>Con instrumentos apropiados y variados (cuestionarios, entrevistas, hojas de observación, medidas del nivel de participación, análisis de documentos, diario del alumno/a, etc) </li></ul></ul><ul><ul><li>En distintos momentos y durante toda la vida del proyecto </li></ul></ul><ul><li>Se implica a toda la comunidad educativa en el seguimiento y evaluación del proyecto </li></ul><ul><li>Se modifica el proyecto (si fuera necesario) de acuerdo con las evaluaciones parciales que se vayan haciendo </li></ul><ul><li>Se favorecen las evaluaciones externas del proyecto </li></ul>
  15. 15. Informes de evaluación <ul><li>INFORME INTERMEDIO </li></ul><ul><li>(antes del 30 de junio) </li></ul><ul><li>Implica </li></ul><ul><li>Comprobar cumplimiento de objetivos </li></ul><ul><li>Identificar puntos fuertes y débiles </li></ul><ul><li>Ayudar a planificar soluciones </li></ul><ul><li>Reconducir el proyecto </li></ul><ul><li>Informar sobre movilidades realizadas hasta la fecha </li></ul><ul><li>Primera detección de buenas prácticas </li></ul><ul><li>INFORME FINAL </li></ul><ul><li>(antes del 30 de septiembre) </li></ul><ul><li>Contiene </li></ul><ul><li>Parte A: Información sobre la Asociación en su conjunto (Objetivos resultados, etc) </li></ul><ul><li>Parte B: Información sobre actividades locales y movilidades, impacto, problemas y obstáculos, declaración firmada </li></ul>European Shared Treasure
  16. 16. Difusión y valorización <ul><li>Se planifican desde el principio tanto la difusión como la explotación de resultados y deben estar presentes en todas las fases </li></ul><ul><li>Todos los socios deben estar implicados en esta tarea </li></ul><ul><li>Los contenidos de los productos que se difunden deben ser relevantes, abordar aspectos reseñables del proyecto y estar bien organizados (especial atención a la página web y CD / DVD) </li></ul><ul><li>Los productos deben ser incorporados a las bibliotecas de los centros asociados para su utilización en el centro. </li></ul><ul><li>Se usan todos los canales de difusión posibles dentro del centro (rincón Comenius, página web, revista escolar, material audiovisual, etc) y en la localidad (medios de comunicación, objetos diseñados, exposiciones, participación en jornadas, talleres, ferias, etc) </li></ul><ul><li>Se amplia la difusión a los ámbitos nacional e internacional mediante la publicación de reseñas en revistas, páginas web y redes </li></ul>
  17. 17. Finalidad <ul><li>Diseñar y desarrollar un buen proyecto </li></ul><ul><ul><ul><li>Organizado </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Participativo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Creativo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Educativo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Europeo </li></ul></ul></ul>
  18. 18. Finalidad <ul><li>Lograr una Asociación de calidad </li></ul><ul><ul><li>Integrada en el Proyecto Educativo, que incluso promueva cambios en el mismo y en las Programaciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Elemento clave para trabajar y conseguir las competencias básicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Aportación de beneficios para el centro y los participantes </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Mejora del conocimiento de Europa y aumento del respeto hacia otras culturas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Adquisición de nuevas destrezas (LE, TIC, etc) y conocimientos (contenidos curriculares, métodos de trabajo, etc) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Aplicación de nuevas metodologías y técnicas de aula </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Aprendizaje de trabajo en equipo e interdisciplinar </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Mejora de las habilidades sociales y aumento de la autoestima </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Difusión de resultados y productos y valorización de los mismos mediante su posterior aprovechamiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Refuerzo de la ciudadanía europea y la Dimensión Europea de la educación </li></ul></ul><ul><ul><li>Apertura de la escuela a la comunidad educativa y a la localidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Promoción del desarrollo profesional del docente </li></ul></ul>
  19. 19. Muchas gracias por vuestra atención Muchas gracias por vuestra atención

×