Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Experiencia De La SeccióN BilingüE En Ciclos Ies Fdez Vallin

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 24 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Experiencia De La SeccióN BilingüE En Ciclos Ies Fdez Vallin (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Experiencia De La SeccióN BilingüE En Ciclos Ies Fdez Vallin

  1. 1. EXPERIENCIA DE LA SECCIÓN BILINGÜE EN CICLOS FORMATIVOS (I.E.S. FERNÁNDEZ VALLÍN María González  Profesora de FOL Luis Arranz  Profesor de Sistemas Electrónicos CURSO 2008-09)
  2. 2. Partes de nuestra Presentación: <ul><li>INTRODUCCIÓN: Breve referencia a la Formación Profesional Inicial. </li></ul><ul><li>EL PROGRAMA BILINGÜE EN FORMACIÓN PROFESIONAL . REQUISITOS INICIALES. </li></ul><ul><li>EL PROGRAMA BILINGÜE EN CICLOS FORMATIVOS EN EL I.E.S. FERNÁNDEZ VALLÍN. </li></ul><ul><ul><li>Etapa previa a la implementación de la modalidad bilingüe en los Ciclos Formativos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Primeros momentos de desarrollo del proyecto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Una sesión lectiva en los módulos de Calidad y F.O.L. </li></ul></ul><ul><ul><li>Valoración desde la perspectiva docente </li></ul></ul><ul><li>Preguntas y comentarios </li></ul>
  3. 3. Estudios de POSTGRADO Estudios de GRADO Estudios de GRADO Título de Doctor Tít. de Máster Título de Grado Formación Profesional C.F.G.S Título: Técnico Superior Formación Profesional C.F.G.M Título: Técnico PA PA Programas de Cualificación Profesional Inicial PCPIs
  4. 4. Ciclos Formativos de Grado Superior: <ul><li>Acceso: </li></ul><ul><ul><li>Título de Bachiller LOGSE </li></ul></ul><ul><ul><li>Prueba de acceso: 19 años cumplidos en el año natural en que se realice la prueba. </li></ul></ul><ul><ul><li>Prueba de acceso cuando se posea el Título de Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio) de la misma familia profesional: 18 años cumplidos en el año natural de la prueba. </li></ul></ul><ul><ul><li>Otros: Curso completo de Bachillerato experimental, COU completo, Título de Técnico Especialista (FPII). </li></ul></ul><ul><li>Título: Técnico Superior en la especialidad correspondiente. </li></ul>
  5. 5. Los Ciclos Formativos (Superiores y Medios) se dividen en módulos (“asignaturas”). <ul><li>Técnicos : Propios del ciclo. </li></ul><ul><li>Transversales : Comunes a todos o varios ciclos: Calidad , Formación y Orientación Laboral ( FOL ), Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET), Administración Gestión y Comercialización de una Pequeña Empresa (AGCP). </li></ul><ul><li>Módulo de Formación en Centros de Trabajo ( F.C.T. ): Prácticas en empresas . </li></ul>
  6. 6. Ciclos Formativos de Grado Superior en los que se está impartiendo la modalidad bilingüe: <ul><li>1º Desarrollo de Productos Electrónicos. </li></ul><ul><li>1º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. </li></ul><ul><li>Ambos tienen una duración de 5 trimestres y FCT (divididos en dos cursos). </li></ul><ul><li>La modalidad bilingüe se está impartiendo en 1º Curso de los referidos Ciclos en Calidad y FOL. </li></ul><ul><li>Y el próximo curso en 2º se impartirá AGCP </li></ul>
  7. 9. El programa Bilingüe en F.P. Requisitos de participación para la implantación <ul><li>(Resolución de 8 de mayo de 2008, para el curso2008-2009) </li></ul><ul><ul><li>Disponer de profesorado con destino definitivo y competencia lingüística en el idioma correspondiente suficiente como para asumir la impartición en uno de estos idiomas de, al menos, un área, materia o módulo, por curso. </li></ul></ul><ul><ul><li>Presentar proyecto conforme al modelo propuesto en el anexo II. </li></ul></ul><ul><ul><li>Contar con la aprobación del Consejo Escolar y del Equipo Directivo . Previamente, el director o directora deberá haber informado a los órganos de coordinación docente del centro. </li></ul></ul>
  8. 10. Competencia lingüística del profesorado no especialista en idioma <ul><li>Acreditar la competencia en el idioma mediante la presentación de la documentación que así lo justifique (Anexo V) </li></ul><ul><ul><li>Licenciatura en la Filología de la Lengua correspondiente. </li></ul></ul><ul><ul><li>Licenciatura en Traducción e interpretación de la Lengua correspondiente. </li></ul></ul><ul><ul><li>Diplomatura en Magisterio en la especialidad de la Lengua correspondiente. </li></ul></ul><ul><ul><li>Certificado de Aptitud expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas, tras haber superado el Ciclo superior o nivel avanzado en el idioma correspondiente. </li></ul></ul><ul><ul><li>Certificados de nivel avanzado, expedidos por instituciones extranjeras para cada idioma (por ejemplo: Inglés- Cambridge Certificate of Advanced English). </li></ul></ul><ul><li>Profesorado que no pueda acreditar su competencia : Valoración según procedimiento que la Consejería de Educación y Ciencia instruya </li></ul>
  9. 11. Compromiso de permanencia en el Programa: <ul><li>El profesorado funcionario de carrera se compromete a formar parte del proyecto durante al menos dos años . Si obtiene plaza en el concurso de traslados queda liberado del compromiso adquirido. </li></ul>
  10. 12. Funciones del Profesorado implicado <ul><li>Participar en las reuniones de coordinación. </li></ul><ul><li>Ayudar a la elaboración de informes y memorias. </li></ul><ul><li>Participar en la formación específica que se programe. </li></ul><ul><li>Elaborar o adaptar materiales curriculares específicos de su materia. </li></ul><ul><li>Colaborar en la organización de actividades complementarias o extraescolares relacionadas con el desarrollo del Programa. </li></ul>
  11. 13. Alumnado. Participación Base <ul><li>Alumnado por grupo en materias impartidas en lengua extranjera 15-20 (excepcionalmente la Consejería podrá autorizar un número mayor o menor). </li></ul><ul><li>En nuestro caso unimos 2 grupos: </li></ul><ul><li>1STI y 1DPE de Ciclo Superior de Electrónica </li></ul>
  12. 14. EL PROGRAMA BILINGÜE EN CICLOS FORMATIVOS EN EL I.E.S. FERNÁNDEZ VALLÍN. <ul><ul><li>Etapa previa a la implementación de la modalidad bilingüe en los Ciclos Formativos. </li></ul></ul><ul><li>Elaboración del Proyecto Bilingüe: La organización del grupo bilingüe. </li></ul><ul><li>Valoración de la competencia lingüística del docente: Entrevista en la Consejería de Educación y Ciencia. </li></ul><ul><li>Difusión del nuevo Programa entre el alumnado. </li></ul>
  13. 15. Primeros momentos de desarrollo del proyecto. <ul><li>Cómputo de horas lectivas (+2) y complementarias (+2). </li></ul><ul><li>Coordinación con la sección bilingüe del centro. </li></ul><ul><li>Elaboración o adaptación de materiales curriculares específicos. </li></ul><ul><li>Medidas de apoyo: Auxiliar de conversación. </li></ul>
  14. 16. Referencia a una sesión del módulo de Calidad. <ul><li>Breve referencia al módulo de Calidad </li></ul><ul><li>Metodología empleada en el módulo de Calidad bilingüe. </li></ul><ul><li>Sistema de evaluación. </li></ul><ul><li>Ejemplo del una actividaddentro de una sesión lectiva: </li></ul><ul><li> Análisis de efectos y causas. </li></ul>
  15. 17. Exercises page 38 UNIT 3 WORK IN PAIRS SPEAKING IN ENGLISH <ul><li>1.-Effects and Causes Analysis </li></ul><ul><li>Imagine an Urban Bus Enterprise. </li></ul><ul><li>Try to identify 5 possible effects which are produced by the next defect : </li></ul><ul><li>“ DELAY IN THE ARRIVING BUS” </li></ul><ul><li>Identify 3 possible causes which can originate from this defect </li></ul>
  16. 18. Effects <ul><li>Arrive late at work </li></ul><ul><li>The person you are meeting has to wait </li></ul><ul><li>You miss another bus </li></ul><ul><li>My mom yells at me (for being late) </li></ul><ul><li>Higher cost (related card system) </li></ul>
  17. 19. CAUSES <ul><li>Traffic accident </li></ul><ul><li>New driver got lost </li></ul><ul><li>Mechanical problem </li></ul><ul><li>Rush hour </li></ul><ul><li>Time table changed </li></ul><ul><li>Bus ran out of gas </li></ul>
  18. 20. Referencia a una sesión del módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL). <ul><li>Breve referencia al módulo de F.O.L. </li></ul><ul><li>Presentación de la Unidad Didáctica: “La búsqueda activa de empleo”. </li></ul><ul><li>Ejemplo del desarrollo del tema “la entrevista de trabajo” dentro de la Unidad Didáctica. </li></ul>
  19. 21. Valoración desde la perspectiva docente <ul><li>Acreditación de 4 créditos como actividad de innovación . </li></ul><ul><li>Dotación económica para este proyecto específica. </li></ul><ul><li>Gratificante  lo que haces se aprecia </li></ul><ul><li>Estimulante  los límites los pones tú </li></ul><ul><li>Una vía de motivación para el alumno </li></ul><ul><li>Se tienen recursos </li></ul><ul><li>específicos para nuestra </li></ul><ul><li>formación, PALE, cursos etc </li></ul>
  20. 22. ¿Qué beneficios obtienen los alumnos? <ul><li>Una mejora en el vocabulario técnico y profesional, así como mayor soltura al expresarse en Inglés </li></ul><ul><li>También se les da al finalizar los estudios una certificación de que han cursado la FP en bilingüe, lo que puede abrirles más puertas en la industria. </li></ul>
  21. 23. El Programa PALE (programa de apoyo al aprendizaje de lenguas extranjeras) <ul><li>Descripción del programa </li></ul><ul><li>Realizar un itinerario formativo que consta de 3 Fases: </li></ul><ul><li>I. Curso regional de formación lingüística y pedagógica con una fase intensiva de tres semanas en horario lectivo. </li></ul><ul><li>II. Estancia formativa en un país de habla inglesa de 2 semanas para realizar un curso ACD en una institución y visitas a centros escolares. Este curso vamos a Southampton </li></ul><ul><li>III. Grupo de Trabajo para la consolidación y aplicación de lo aprendido. Durante las tres fases del curso todos los participantes tendrán que hacer presentaciones orales en inglés y entregar, al término de la fase tres, una tarea de elaboración propia. </li></ul>
  22. 24. Our e-mails: [email_address] [email_address] For your attention

×