1. ¿Cómo utilizas las TIC
en el aula?
TAREAS WEB PARA LA ESCUELA 2.0: BLOGS Y REDES SOCIALES DE
AULA
2. Dirígete al final de las
diapositivas y explícanos
tu experiencia en el aula
3. Andrés Gómez-Escalonilla Lorenzo Educación Física
Mi trabajo en Educación Física se centra para primer ciclo en repasar
conceptos ya que en este área y para este ciclo considero fundamental que los
niños dispongan del mayor número de experiencias posibles.
Aquí hay algunas web donde poder trabajar y repasar los conceptos de
Educación Física.
Primer ciclo:
Conozco mi cuerpo: http://recursostic.educacion.
es/primaria/ludos/web/a/00/index.html
Habilidades motrices:
Antes, durante y después:
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1015
Actividad física y salud:
Día a día:
http://www.exponao.org/anim.htm
Juegos y actividades deportivas:
Hacemos deporte:
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1015
Diapositiva número 4
4. Mi trabajo con las T.I.C. EN EL AULA
Ana Garzón Rus
Habitualmente utilizamos el portátil junto con el retroproyector para seguir el libro texto en PDF,
para proyectar presentaciones, vídeos, animaciones, mapas,realizar actividades on-line.
Planteo actividades para reforzar las competencias digitales, animándoles a la utilización de
recursos de internet:búsqueda de conceptos personajes ,consulta de enlaces de interés,
elaboración de webQuest.
Personalmente los programas que más utilizo son:
● PowerPoint para la realización de presentaciones.
● Hotpotatoes para elaboración de actividades que refuercen y relacionen conceptos
● Work para preparación de textos, temas , esquemas, proyectos , banco de actividades etc.
● Excel;confección de listas y tablas de evaluación
Dispongo y matengo un repertorio de recursos digitales y multimedia.
Participo en el blog del centro como colaborador.
Utilizo dopbok y box como soportes para compartir información.
5. José Luis Marqués Vivar
En mi clase de 5º/6º de Primaria las TIC se introducen de diversas formas:
- A través de la PDI: la utilizamos a diario para búsquedas que complementen los
contenidos de clase, para actividades interactivas que resultan muy motivadoras y
hacen que los aprendizajes sean más significativos. La usamos también a modo de
pizarra. Visionado de videos...
- También, cada alumno dispone de un netbook. Disponen de varios enlaces con
recursos educativos, y ellos autónomamente, cuando finalizan pronto las actividades de
clase entran en dichos enlaces y complementan sus aprendizajes.
- Además, con los netbooks, al finalizar cada unidad de conocimiento del medio, los
alumnos realizan una presentación en power point sobre el tema dado que
posteriormente presentan al resto de compañeros en la PDI.
- También soy especialista en Educación Física y aprovecho las uniodades de
predeportes y juegos predeportivos para realizar presentaciones powerpoint en grupo,
que luego exponen al resto de compañeros.
6. Mª LUZ MARÍN MARÍN
El uso de las TIC en el aula sobre todo para facilitar el proceso de aprendizaje
por descubrimiento, es lo que se llama "método de trabajo constructivista", del
que sería un complemento el aprendizaje por recepción.
Las TIC las uso de forma que el alumnado aprenda "haciendo cosas" con la
tecnología: buscar datos, manipular imágenes, resolver problemas, contestar
cuestionarios, etc.
7. Salvador Carmona Ortega
Las TIC forman ya parte activa de mi quehacer diario, desde el uso del libro
de texto digital, hasta las búsqueda de información, la elaboración de
esquemas, de trabajos, resúmenes...
Ha sido una inclusión en las aulas sin apenas notar los cambios, sólo
constatando beneficios como una mayor atención y motivación en el alumnado.
8. Luis Miguel Molina Ortega
En Clase mi clase (3º de EP) hay un ordenador continuamente encendido,
conectado a la PDI con el que:
● Seguimos el libro de texto en formato PDF mientras leemos, explicamos o
corregimos.
● Hacemos también algunas actividades interactivas del proyecto de nuestra
editorial.
● Hacemos actividades on line de entre las muchas que tenemos
disponibles en multitud de páginas.
● Los alumnos que van acabando sus tareas realizan actividades de
ampliación.
● En casa las familias y alumnos entran en el blog de aula para ver fotos,
realizar actividades o ver algunas dibujos de los chicos.
Por desgracia no podemos utilizar más recursos como las aulas Althia, puesto
que están obsoletas y el mantenimiento de las mismas ha sido suprimido. Es
un recurso ideal para los cursos que no contamos con ordenadores para los
alumnos, pero a día de hoy, por lo menos en mi centro, no se pueden utilizar,
lo que me parece una pena.
9. Germán Martín-Romo Ruiz
En mi aula las Tic juegan un papel esencial, ya que a ellos le ayuda a
comprender de mejor modo el apasionante mundo de la Pastelería.
1. Utilizando medios audiovisuales en clase para exponer de mejor modo los
temas.
2. Compartiendo la información con ellos en Dropbox.
3. Utilizando una cuenta de correo exclusiva para recibir las fichaselaboraciones de los alumnos y de este modo puedan ser corregidas de
manera más fácil.
4. Como apoyo para la realización de trabajos de investigación por parte del
alumnado.
5. Utilización para visualizar videos y noticias de este sector, para mantener
al día al alumnado.
10. José Antonio Fuentes
Alhambra
En las clases individuales del conservatorio contamos con red WIFI, equipo de
música, equipos de grabación, mesa de mezclas y nuestro ordenador personal.
En mi clase utilizamos el equipo de música para escuchar grabaciones de
grandes artistas y también nos sirve de acompañamiento de los alumnos
gracias a las grabaciones MIDI, además grabamos cada actuación de los
alumnos para que ellos puedan escucharse colgandolo en la red.
Los alumnos utilizan el canal de youtube, la página web del conservatorio, el
blog de clase para ver videos de grandes músicos interpretando las obras
programadas para ellos, informarse de las tareas de clase, informarse de la
actividad cultural del conservatorio y de la ciudad, artículos de prensa, etc.
En el presente curso hemos dejado de hacer fotocopias gracias a una
herramienta tan interesante como el Dropbox donde cada alumno puede
descargar sus libros de estudio y partituras en su casa.
Para los compañeros de departamento contamos con un grupo de google en el
que permanecemos en contacto, comentamos novedades y mejoramos la
actividad del departamento.
11. Nombre Félix Ángel
ANDRÉS MARCO
Yo introduzco las TIC en el aula a través de mi blog con los alumnos de 4º de
ESO Y 1º Bachillerato.
A través del cañón los apuntes y los trabajos son mostrados en la pantalla.
Mis alumnos hacen los comentarios en el blog.
También hacen presentaciones de sus trabajos a través de la Webcam.
12. ALEXANDRA LE TOHIC
Las TICS motivan muchísimo a la mayoría de los alumnos con lo cual está
claro que hay que integrarlas en nuestro aula a pesar de los pocos recursos
que tenemos. Lo que intento hacer al máximo es:
- Utilizar el aula ALTHIA siempre que esté libre y que el número de alumnos no
sea demasiado numeroso.
- Hacer presentaciones POWER POINT tanto por mi parte como por la de los
alumnos.
- Utilizar el cañon en clase y enseñar videos en YOU TUBE.
- Facilitar a los alumnos direcciones mails de alumnos extranjeros para que
chateen en francés.
- A partir de ahora, intentaré llevar a cabo mi blog para corresponder más con
los alumnos y sus familias.
13. Alfonso Trapero Espinosa
Soy tutor de residencia de los Ciclos Formativos de varias Famiilas
Profesionales y disponemos de dos salas de ordenadores con conexión a
Internet con WiFi.
Estamos creando una Biblioteca de recursos on-line, para los alumnos de
Ciclos Formativos de las Familias profesionales de Electrónica, Carrocería,
Cocina y Gastronomía....
Les damos indicaciones sobre cómo pueden crear un portfolio en Internet para
su trabajo diario y cómo subir y compartir los apuntes.
14. Alfonso Torrijos Heras
UTILIZACIÓN TIC
EN EL AULA
Recurso Educativo para el
docente como banco de
herramientas
Diario de Clase de las
actuaciones que se realizan
en el aula.
Elemento motivador para
presentación de nuevos
contenidos a los alumnos
15. Juan Carlos Carpio Ureña
En mis clases diarias suelo utilizar el ordenador portátil y el proyector para
cada unidad didáctica, en las que muestro los contenidos de la unidad, enlaces
a páginas web y blogs interesantes para afianzar conocimientos, vídeos y
actividades.
También utilizo el blog que he creado para el aula y en el que los alumnos se
pueden descargar los apuntes y los ejercicios hechos en clase.
16. Rubén Sáez Amorrich
USO DE LAS TIC EN MI AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA
●
COMPLEMENTO A LAS
EXPLICACIONES TEÓRICAS
REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PRESENTACIONES EN
POWER POINT. Empleo del
portatil y cañón proyector.
Internet: páginas web de
interés, videos youtube...
●
●
PARA ELABORAR MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
●
COMO APOYO EDUCATIVO,
PARA COLGAR
ACTIVIDADES, APUNTES,
ENLACES A PAGINAS WEB,
AVISO DE
ACONTECIMIENTOS DE
CLASE...
●
XBOX, KINEC, CAÑÓN
PROYECTOR: para
actividades de expresión
corporal
PROGRAMAS COMO EL
EXCELL, para realizar
tablas de control de las
marcas que realizan en las
actividades, gráficos...
El TUENTI. Ya que están
muy familiarizados con él
y les resulta muy
motivante.
17. NURIA FUENTES
RAMÍREZ
En mi trabajo diario tengo que trabajar con todos los miembros de la
comunidad educativa y con todos utilizo las nuevas tecnologías:
- LOS ALUMNOS: Con ellos suelo trabajar técnicas de estudio y valores a
través de las nuevas tecnologías. Suelo utilizar esta página click aquí
- LOS PROFESORES: una de mis principales funciones como orientadora, es
facilitar materiales, actividades y orientaciones que les ayude en su proceso de
enseñanza y en la función tutorial. Suelo utilizar esta página click aquí
- LAS FAMILIAS: las familias suelen necesitar orientaciones que les ayuden a
mejorar la interacción con sus hijos y les resuelvan aquellas dudas que suelen
surgir en el día día. Esta página es muy interesante click aquí
18. Andrés Francia Villajos
-Mantengo un blog de aula para alumnos-as de 5º de E. Primaria que utilizo
para asignar tareas, controles, realización de actividades, ...
-Utilizo la PDI, `proyector, portatil y ordenadores de alumnos-as...
-Me interesa especialmente la lectura eficaz: Creación de PPTs y algunas
incursiones en Flash...
- Recopilación de aplicaciones para mejora de las destrezas lectoras y
apliación en mi aula: Método Doman, Entrenamiento de la Velocidad lectora, ...
- Estoy aplicando la evaluación On.line con Edmodo, Thatquiz y Daypo,...
- Además he creado otro Blog para el Periódico de Clase y otro de Radio
Escolar Onda Porzuna, con la creación de Podscast ( en el curso pasado; este
todavía no he empezado, ...)
-Hemos empezado a trabajar con Open Office Impress creando presentaciones
y una Presentación Colaborativa (Aves de Porzuna)...
-Estoy buscando trabajos de otros compañeros para ver el formato de "libro
cooperativo" y empezar a aplicarlo en el aula...
-Me falta experiencia, tiempo, ... no es fácil trabajar ...pero por otro lado muy
gratificante...
19. ANA BELÉN CAMPOS GARCIA
LA
LAS T.I.C. EN EL AULA
En mi aula, donde se lleva a cabo la inmersión lingüística, las T.I.C. están muy
presentes.
Este trabajo se realiza fundamentalmente con Power Point, donde se insertan
imágenes de vocabulario de diferentes campos semánticos.
También decir que he creado un blog de información y ayuda a alumn@s,
maestr@s y padres.
Además se consultan diferentes páginas web relacionadas con la inmersión
lingüística de los alumn@s.
20. Clara Sánchez Mateos
En mi trabajo diario con alumnos/as de educación infantil utilizo el ordenador
portatil, el proyector, la PDI, además de utilizar el ordenador fijo en el rincón del
ordenador.
1. Trabajamos la lectura interactiva según la filosofia de Glen Doman.
2. Utilizamos los bits de inteligencia.
3. Hacemos presentaciones power point para trabajar el vocabulario de las
distintas unidades didácticas que se van desarrrollando a lo largo del
curso.
4. Utilizamos la PDI para la realización de juegos en gran grupo, para buscar
información de un tema determinado en un momento concreto.
5. Con ayuda del proyector y el ordenador podemos ver cuentos animados,
algo que motiva a los niños de manera muy especial.
6. En el rincón del ordenador, por parejas los niños juegan, aprendiendo a
utilizar el ratón, las flechas del teclador, los que van conociendo las letras
pueden incluso utilizar el teclado para escribir algunas palabras...
21. Elaboración del
Blog del programa
Comenius: Mitos,
cuentos y leyendas, con
contenidos teóricos y
prácticos, y páginas que
permitan la inserción de
materiales folclóricios
regionales recuperados
por los alumnos.
Crearemos equipos de
trabajo mediante la
administración
compartida del Blog y
del Sites.
cuadernodelcuento@g
mail.com
Contenidos en el currículo de Lengua
castellana en todos los niveles
académicos: Mass Media, uso de lengua
en los medios de comunicación, las T.I.C.
y la prensa escrita en la sociedad actual,
elementos y funciones de la
comunicación, etc. Estudio con un
enfoque pragmático y crítico a la vez.
Estudio de los tipos de
discurso y los géneros
periodísticos: editorial,
artículo, noticia, crónica,
reportaje, sección de
cultura, etc.
La prensa moderna:
Análisis de prensa y
creación simultánea de
un periódico escolar de
aula o centro. Para
estudiar y conocer los
géneros periodísticos,
las secciones, la
lengua en la prensa
escrita, etc.
Repartiremos los
trabajos entre varias
clases y alumnos,
creando equipos
colaborativos.
Materiales
didácticos
TIC
Actividades extraescolares:
1.Visita a un periódico.
2. Taller de T.I.C. con el
Departamento de Tecnología.
3. Visita a los estudios de la
Televisión autonómica de
Castilla-La Mancha.
4. Concursos literarios del 201313
5. Intercambios programa
Comenius.
Manejo del google-sites,
administración para confeccionar el
diario de clase, repartiendo las
tareas entre los alumnos: redacción,
maquetación, fotos y dibujos,
administración del sitio, etc. El
trabajo se hará entre varios grupos
del centro y con supervisión del
Departamento.
Estudio de la
lengua en los
medios de
comunicación.
22. Feliz
Navidad
I.E.S. LUIS DE LUCENA
Love
BASES DEL CONCURSO DE SAN VALENTÍN
-Bases del concurso de relato de Navidad:
-Tres niveles:
a) Primer ciclo b) Segundo ciclo c) Bachillerato.
-Extensión máxima de un folio (manuscrito).
-Introduce tus datos personales en un sobre
cerrado donde conste por fuera solo el título del
relato.
-Se valorará la presencia de valores humanos,
solidarios, etc.
-Plazo de entrega: hasta el 10 de diciembre (a tu
profesor de lengua).
-Premios para los ganadores de los tres niveles.
-Fallo del jurado: 15 de diciembre.
-Entrega de premios: el día 23.
-Los mejores trabajos serán editados en nuestro
periódico escolar.
-Carta de temática amorosa o amistosa, en prosa
o verso.
-Usa los sobres del amor que ponemos a tu
disposición, 25 céntimos cada uno. El dinero
obtenido se enviará a una O.N.G.)
-Introducir en el buzón del amor antes del 8 de
febrero..
-De uno a 50 versos, con o sin rima; o en prosa.
-Un trabajo por autor en todos los niveles
educativos.
-Entregar mecanografiado a doble espacio en
sobre cerrado donde conste el destinatario de la
carta y el grupo al que pertenece. El cartero del
amor leerá los trabajos el día de San Valentín.
-Si el autor lo desea puede incluir en el interior
otro sobre cerrado con sus datos personales para
participar en el concurso. Si no la autoría será
anónima para siempre.
-Los autores de los trabajos premiados deberán
asistir a la entrega de premios.
Mejora tu redacción
con el Libro de
estilo de El País
23. ALGUNAS WEBS INTERESANTES PARA EL APRENDIZAJE
DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA ESPAÑOLA Y UNIVERSAL
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
LITERATURA ESPAÑOLA Y UNIVERSAL
http://aprenderespanol.org/
Múltiples ejercicios y actividades de lengua con
autocorrección, graduadas en varios niveles de
dificultad.
http://www.materialesdelengua.org/
Estupenda web con múltiples bloques temáticos y
enlaces a otros sitios, con muchos ejercicios y buenos
esquemas de lengua y literatura. Incluye material
audiovisual.
http://lenguarada.blogspot.com.
es/search/label/Herramientas
Blog atractivo y útil con múltiples enlaces, actividades y
experiencias didácticas. Muy buena buena presentación
http://www.ciudadseva.com/
Magnífica colección de cuentos y relatos de literatura
universal, totalmente gratis, pero con propaganda de su
creador.
http://www.cervantesvirtual.com/
Imprescindible para la lectura y el estudio de los clásicos
españoles con rigor y academicismo. Buena información
cultural, etc. del instituto cervantes.
http://www.librodot.com/
En esta web podrás descargar gratis en pdf muchos clásicos
de literatura universal con solo abrirte una cuenta. La pega:
algunas obras presentan erratas por estar mal escaneadas.
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/alumnos.html
Imprescindible para un aspirante a humanista. Muy buena
para estudios clásicos, mitología, etc.
http://www.bibliotecasvirtuales.
com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturauniversal/index.asp
Buena web para informarse sobre autores, movimientos
literarios y obras maestras. Hay versiones de obras en pdf.
http://www.culturageneral.net/literatura/index.htm
Estupenda web para estudios de literatura univesal, bien
presentada y de fácil manejo por su buen buscador.
http://www.lenguaensecundaria.com/material/comentar.shtm
http://www.aurora.patrick-nieto.fr/
Web de español para extranjeros de nivel inicial y básico
pero con mucho encanto para los niños.
http://www.ver-taal.com/
Otro clásico del español para extranjeros de un nivel
algo má avanzado. Muchos ejercicios son audiovisuales
y con corrección.
http://www.auladiez.com/ejercicios/index.html
Buena página con ejercicios de gramática y pragmática
del español, aunque con demasiadas entradas y bloques
de pago.
Estupenda recopilación de comentarios de texto para los
alumnosl en varios géneros y niveles.
24. Adrián García Clemente
Mis alumnos cursan la ESPA (Educación Secundaria para Personas Adultas)
en la modalidad a distancia. En concreto, yo me encargo del ámbito científicotecnológico.
En las tutorías colectivas usamos el ordenador y el videoproyector para
visualizar vídeos y animaciones que ilustren mejor los contenidos.
Cuando tenemos oportunidad, utilizamos el aula de informática para la
realización de actividades interactivas. Lamentablemente, en nuestra aula no
disponemos de PDI ni los alumnos de netbooks, lo que nos facilitaría
enormemente el trabajo.
También usamos moodle (ahora también el blog) para facilitarles material de
apoyo y actividades de refuerzo. El problema es que entre el 40 y el 50% de
los alumnos no disponen de conexión a Internet., por lo que es complicado que
todos los alumnos accedan a estos materiales.
25. Mari Carmen ALARCON
PIZARRA DIGITAL PARA EXPLICAR VOCABULARIO Y
REALIZAR LA ASAMBLEA,...
PAGINAS WEB CON
EJERCICIOS,
CANCIONES Y
VOCABULARIO COMO
JOLLY PHONICS
USO DE LAS
TICS EN MI
CLASE DE
INGLÉS EN
INFANTIL
NUESTRO
BLOG
UTILIZACION DEL
ORDENADOR
PARA PELICULAS
Y JUEGOS
INTERACTIVOS
26. José C. Valverde
Mis alumnos emplean la plataforma Moodle. En ella se reúnen muchas
aplicaciones interesantes para apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje
como:
- Aplicaciones de comunicación sincrónica: chats
- Aplicaciones para comunicación asincrónica: e-mail, foros
- Documentos de apoyo al estudio
- Tablón de anuncios/Foro novedades
- Calendario de eventos
- Calificación individualizada con protección de datos,
- etc.
27. Silvia Martínez
Hasta ahora sólo empleaba la plataforma Moodle que permite la participación
de los alumnos a través de los foros y la participación del profesor, con la
posibilidad de colgar materiales y establecer un calendario de eventos.
También había planteado la posibilidad de llevar esta plataforma a dispositivos
móviles, gracias a las posibilidades que brindan los smartphones.
Con lo aprendido en este curso he puesto en marcha la generación de un blog
colaborativo con los alumnos de últimos cursos y egresados, así como una
comunicación permanente a través de la cuenta de twitter que servirá para
intercambiar con ellos información interesante.
28. ANA BELÉN MOLINA
- Ampliar información.
- Realizar ejercicios de autoevaluación.
- Realizar ejercicios colaborativos.
- Motivar y enriquecer a los alumnos con las
nuevas tecnologías.
- Facilitar la información a las familias.
-
29. ANA BELÉN MOLINA
- Ampliar información.
- Realizar ejercicios de autoevaluación.
- Realizar ejercicios colaborativos.
- Motivar y enriquecer a los alumnos.
- Facilitar información a los alumnos
-
30. Antonio Caballero de la
Serna
Hola como ya comente soy tutor de Comunicación y Educación en el centro
asociado de la UNED en Guadalajara.
Utilizamos en nuestras tutorías la plataforma ALF de la UNED, y generalmente
subo mis presentaciones powerpoint a dicha plataforma de tal forma que
puedan ser visualizadas por los alumnos desde sus domicilios y también
utilizarlas en el aula.
Además usamos la pizarra digital y podemos sobrescribir sobre las
presentaciones, resaltar aspectos que nos interesen. Estas tutorías pueden ser
seguidas por los alumnos bien en el centro asociado de Guadalajara, bien en
aulas ubicadas en otras localidades o bien en sus domicilios particulares.
También contamos con varios foros agrupados por temáticas, otros para los
tutores de los diversos centros, otros exclusivo de alumnos y otros específfico
del grupo de tutoría del centro asociado. Semanalmente realizamos un chat
para desarrollar el contenido que co-creamos de la asignatura.
31. Mª Isabel Garrido Moreno
Soy profesora de ciclos Formativos, sobre todo de grado superior y utilizo:
- El portátil y el cañón para, a través de power point, explicar las unidades de
trabajo a mis alumnos/alumnas.
- También usamos la sala de informática e internet para la búsqueda de
información sobre los diferentes trabajos a realizar en clase individual o por
grupos, a lo largo del curso.
- También los propios alumnos/ alumnas mediante power point, u otros
sistemas, hacen presentaciones en clase sobre temas del currículo.
- Utilizo Excel para generar listados de clase y elaborar las calificaciones.
- Visionamos películas y documentales, a través de youtube u otros soportes,
mediante el cañón y el portatil.
- Al principio de curso se crea un correo electrónico de grupo/clase para las
comunicaciones internas entre los alumnos y conmigo, presentación de
trabajos, etc.
32. Daniel Zamora Pradas
Hola soy profesor de secundaria y bachillerato, en mis clases utilizo el portátil y
cañón proyector para ampliar los contenidos del libro y ver videos
demostrativos.
Utilizo el nuevo blog para el taller de emprendedores en 3º de ESO y los
alumnos/as me van entregando documentos, archivos y enlaces que pongo en
el blog.
En los grupos de bachillerato quiero empezar a utilizar un e-porfolio, los
alumnos me entregan las presentaciones de cada tema y lo subiré al mismo.
Actualmente al alumnado le pongo la información en un aula virtual moodle,
además de las actividades que me tienen que entregar.
33. Vicente Benlloch Ramada
Como profesor de Historia de la Música, las TIC´s están siempre presentes en
mi aula. Las principales herramientas que utilizo son:
- Ordenador portátil y cañón proyector
- Direcciones de correo, como medio de comunicación entre los alumnos y
entre estos y profesor (resolución de dudas, entrega de trabajos, notificaciones
de carácter personal o urgente, etc…)
- Blog de la asignatura como herramienta de apoyo indispensable, mediante la
cual puedo proporcionar a los alumnos información complementaria de todo
tipo (texto, imágenes, vídeos, etc…)
- Presentaciones PowerPoint
- Y por supuesto, el uso de internet como herramienta fundamental para
búsqueda de información y recursos, tanto para la preparación de clases como
para la realización de trabajos.
34. Daniel de la Torre Lamana
Elementos TIC en las clases de Matemáticas del IESO
Manuel de Guzmán
Padres
Alumnos
página web de
recursos principal
www.estenmaticas.es
Blog de Aula
Profesores
Directiva
El uso de las TIC está asegurado en el aula desde el momento en que hemos dejado de lado el libro de texto y sólo usamos
los recursos que hemos colgado en estenmaticas.es. En esta página toda la información es pública para todos los
componentes de la comunidad escolar. A este le añadimos el blog que podemos desarrollar por aula, en el que se favorezca
el intercambio de información
35. Esther Vaquero Cendrero
-
Soy profesora de Tecnología y en mi aula tengo cañón y ordenador portátil
como principales recursos físicos.
Estos me sirven para apoyarme en mi labor explicativa a través de :
Enlaces a distintas direcciones de páginas web con contenidos
tecnológicos.
Visualizar presentaciones de powerpoint.
Visualizar y escuchar videos demostrativos.
Usar el correo electrónico con mis alumnos para comunicación.
Uso de internet para búsqueda de información y recursos de mi materia.
Actualmente con la creación del blog intento poner la información de la
materia más accesible a mis alumnos/as.
36. María Canales
USO DE LAS TIC EN EL AULA DE INGLÉS
NETBOOKS
Mis alumnos utilizan sus netbooks para trabajar con
nuestro blog English Corner para:
❏ Practicar gramática, lectura, vocabulario…
❏ Repasar esquemas, resúmenes para los exámenes.
❏ Presentar sus trabajos
http://sjc-englishdepartment.blogspot.com.es/
También tenemos un site Our classes, Your classes
https://sites.google.com/site/ourclassesyourclasses/
PDA
Los alumnos presentan sus trabajos tanto
individualmente como en grupo a través de
presentaciones en Power Point.
También yo presento contenidos utilizando la
pizarra digital.
37. Fco. Javier FernándezBravo
En el aula, utilizo las nuevas tecnologías cada día y de forma habitual como soporte de la información
y medio para mantener viva la atención de los alumnos y despierto su interés. De forma más
concreta:
an a las características del grupo de alumnos.
Entre mis “favoritos” tengo enlaces a espacios web de portales educativos como Averroes, educastur,
educamadrid, …, así como al diccionario de la RAE o otros, como www.wordreference.com, de
sinónimos y antónimos que nos permiten buscar vocabulario y sus significado, durante las clases.
A través del blog del aula, desde su casa o la biblioteca pública, los alumnos acceden a recursos y
actividades on line que yo les propongo como refuerzo para cada unidad didáctica, Además, los
padres pueden comprobar la agenda y la tarea del día de sus hijos.
Mediante el correo electrónico, los chicos y chicas me envían sus trabajos de investigación,
composiciones o redacciones que aparecerán en el blog, lo que refuerza su autoestima y su
complicidad con la acción educativa de la que son agentes activos
Con la aplicación google + compartimos fotos y comentarios.
38. Ester Torres Medina
Soy profesora de viola y las TIC me ayudan en numerosas actividades,
facilitando la labor de enseñanza dentro y fuera del aula.
Las herramientas que utilizo más habitualmente son las siguientes:
* Ordenador portátil como herramienta de apoyo.
* Programas de edición de partituras y audio con los que preparo partituras y
acompañamientos adaptados a las características del alumnado.
* Presentaciones Power Point
* Correo electrónico para compartir información, partituras, etc.
* Búsqueda en la web de recursos, grabaciones de audio y videos interesantes
para las clases y la formación musical de los alumnos, tarea en la que estos
participan activamente
39. Mª JESÚS RUBIO MARTÍN
❖
➔
❖
❖
➔
❖
➔
❖
Fundamentalmente en mi labor orientadora utilizo las TIC cuando realizo
sesiones de Escuelas de Madres y Padres a través de presentaciones de
power-point, visualización y diálogo sobre diferentes vídeos educativos
sobre modificación de conducta y técnicas de enseñanza positiva.
http://materialesorientacioneducativa.blogspot.com.es/search/label/MODIFICACI%C3%93N%20DE%20CONDUCTA
Me comunico con mis compañer@s por medio de correos de gmail y
hotmail para rentabilizar nuestro tiempo.
Mantengo un blog sobre materiales educativos para agilizar las búsqueda
de contenidos sobre áreas de interés que visualizamos en tutorías y
hacemos puestas en común.
http://materialesorientacioneducativa.blogspot.com.es/
Con el alumnado de 5º y 6º de realizo un Taller de Técnicas de Estudio
por medio de un enlace del Ministerio de Educación y Ciencia
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html
Realizo un Programa de Inteligencia Emocional en el centro que he
elaborado incorporando presentaciones en power-point, google docs y
vídeos.
40. Sergio Moya García
El uso de las TIC, a fecha actual en mi Aula de Adultos, se reduce al uso de las
apps de Apple a través de IPAD y el proyector con los siguientes objetivos:
●
●
●
●
●
Aplicaciones didácticas en la enseñanza de la lectoescritura para el
alumnado de ARCB ( Adquisiciones y Refuerzo de Competencias
Básicas).
Aplicaciones didácticas en la enseñanza de geografía nacional e
internacional con el app GEO EXPERT ( de aplicación en alumnado de
ESPAD).
Aplicaciones didácticas en la adquisición y refuerzo de destrezas en
lengua inglesa a través de las apps de British Council.
Elaboración de esquemas y diagramas (Graphic Organizers) a través de la
aplicación Mind Map.
Uso de los videotutoriales de youtube como apoyo de las tutorías de
matemáticas.
41. David Moya García
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una
educación que tenga que cuenta esta realidad. En el caso de la filosofía exige integrar diversos géneros de desarrollo de
competencias, lógicas, estéticas, epistemológicas, etc...Tal y como yo entiendo el proceso enseñanza-aprendizaje el uso de
las TIC se reduce a tres elementos materiales fundamentales con las siguientes aplicaciones:
+ CAÑÓN+ IPAD: Las aplicaciones Calendario, Notas, Quiosco, Ibooks, IUnarchive, Activeprint, Mindomo and PDFreader.
+ MACBOOK AIR: desarrollo de competencias lógicas y estéticas con las aplicaciones del paquete Adobe y Mindomo para la
realización de esquemas y diagramas.
+ Uso de VIDEOTUTORIALES en YOUTUBE.
+ Visionado de PELÍCULAS.
+ Uso de carpeta pública de DROPBOX.
+ Uso de E-MAIL.
+ ENLACES a páginas especializadas.
+ Presentación de trabajos de investigación, tanto individual como en grupo, en POWERPOINT.
42. Francisco Javier Sanchez
Gomez
Las utilización de las TIC en el aula la llevo
a cabo a traves de los distintos medios de
los que disponemos en el centro, sobre
todo para las siguientes tareas:
- Ampliar información.
- Realizar trabajos colaborativos.
- Motivar a mis alumnos.
- Facilitar información a los alumnos.
- Facilitar el aprendizaje a los alumnos.