Anzeige

PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf

Actividades bancarias Profesional
27. Mar 2022
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
Anzeige
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
Nächste SlideShare
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf

  1. Apellidos: Grado: Fecha: Nombres:
  2. 1.Une con una línea la palabra con su dibujo. 2.Une con una línea la oración con su dibujo. -Lee la oración y marca con un “x” la respuesta correcta. Lee y piensa bien antes de dar tus respuestas: Tijera Juan se lava las manos y Luisa se pone las medias. El lavado de manos debes realizarlo durante 30 segundos para estar bien protegido contra el COVID 19. 3. ¿Por cuánto tiempo debes realizar el lavado de manos? a 20 segundos. b 30 segundos. c 10 segundos.
  3. -Lee la oración y marca con un “x” la respuesta correcta. -Lee con atención la siguiente nota Carmen lee el cuento “La sirenita”, porque quiere alegrar a su hermanita que esta triste. a Porque quiere obtener una buena nota. b Porque ganó un concurso. c Porque quiere alegrar a su hermanita. 4. ¿Por qué Carmen lee un cuento? Hola tía Claudia: Salí a la casa de mi amiga Sonia para jugar con su perrita. Voy a regresar después del almuerzo. Paloma 5. ¿Quién escribió esta nota? a Claudia. b Sonia. c Paloma. 6. ¿Por qué Paloma salió de su casa? a Porque quería visitar a su tía. b Porque quería jugar con la perrita. c Porque quería almorzar con Sonia. 7. ¿Quién escribió la nota? a Claudia. b Sonia. c Paloma.
  4. Lee esta historia. Julio salió al parque a jugar con su pelota. Poco tiempo después, sintió mucha hambre y regresó a su casa. Apenas entró, Julio vio un pan sobre la mesa y lo cogió con las manos sucias. En ese momento, entró su mamá y le dijo que se lavara las manos antes de comer. 8. ¿A dónde salió Julio? a Al parque. b A la plaza. c A la escuela. 9. ¿Por qué Julio regresó a su casa? a Porque su mamá lo llamó. b Porque sintió mucha hambre. c Porque sus manos estaban sucias. 10. ¿De qué trata esta historia? a Trata de una mamá que se enojó mucho con su hijo. b Trata de unos niños que juegan pelota en el parque. c Trata de un niño que iba a comer pan con las manos sucias.
  5. -En la clase de ciencia y tecnología, Melisa leyó este texto El koala es uno de los animales más atractivos de todo el mundo. Este animal vive en un lugar llamado Australia. El koala se parece mucho al oso, pero su tamaño es pequeño. Los koalas machos son generalmente más grandes que las hembras. Las manos del koala son muy extraños y son diferentes de las manos de las personas. Este animal tiene dos dedos pulgares en cada mano. Esto le permite agarrarse de manera más firme a los árboles. El koala pasa la mayor parte de su vida trepado en los eucaliptos. En estos árboles come, duerme y cuida a sus crías. Solamente baja a tierra para cambiar de árbol. 11. ¿Dónde vive el koala? a En todo el mundo. b En Oceanía. c En Australia. 12. ¿Por qué las manos del koala son muy extraños? a Porque se parecen a las manos de las personas. b Porque los dedos que tiene son muy extraños. c Porque tienen dos dedos pulgares en cada mano.
  6. La maestra Brenda lee el siguiente texto para prepararlo con sus estudiantes. 13. Según el texto ¿Qué son los eucaliptos? a Son animales. b Son osos. c Son árboles. 14. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste? a Trata de cómo son los osos. b Trata de cómo es el Koala. c Trata de cómo es Australia. Bolitas de causa (Para 6 personas) Ingredientes: ✓ Un kilo de papa amarilla sancochada. ✓ 8 limones exprimidos. ✓ 5 cucharadas de ají amarillo molido. ✓ 1 cucharada de sal. ✓ 2 cucharadas de aceite. Preparación: 1º Pela las papas. 2º Aplasta las papas con un tenedor. 3º Echa el ají amarillo molido y amasa. 4º Agrega la sal, el limón, el aceite y sigue amasando. 5º Haz bolitas con la masa. 15. Según el texto ¿Qué ingrediente se sancocha? a El limón. b El ají. c La papa.
  7. Ayer, la profesora de Margarita contó este cuento. 16. Según el texto ¿Qué debes hacer después de echar el ají amarillo y amasar? a Aplastar la papa con un tenedor. b Hacer bolitas con la masa. c Agregar la sal, el limón, el aceite y seguir amasando. 17. Según el texto ¿Qué debes hacer antes de aplastar la papa? a Echar el ají amarillo molido y amasar. b Pelar las papas. c Hacer bolitas con la masa de la causa. 18. ¿Para qué se escribió el texto? a Para pedirnos que preparemos una comida. b Para describirnos como es la comida. c Para enseñarnos a preparar una comida. El búho, al ver esto, les aconsejó: - Amigos, pueden jugar a lo que quieran, pero es peligroso hacer fuego en el bosque. Hace tiempo yo casi provoco un incendio por hacer lo mismo. Los monos no le hicieron caso y siguieron jugando. El búho nuevamente les dijo: -Amigo, les pido que apaguen ese fuego. Ya les dije por qué es peligroso. Por segunda vez, los monos no le hicieron caso. De pronto, una chispa saltó hacia un árbol grande y este comenzó a quemarse. Los monos estaban asustados. Creyeron que todo el bosque iba a incendiarse. Pero el búho llamó a los otros animales del bosque y juntos recogieron suficiente agua de un río cercano para aplacar el fuego. En un bosque vivía un sabio búho. El cuidaba el bosque para que no fuera destruido. Un día llegaron al bosque unos monos llevando leña. La prendieron y empezaron a jugar alrededor. Cuando el fuego se apagó, los monos se sintieron muy avergonzados porque casi destruyen el bosque. Entonces les pidieron disculpas a todos los animales.
  8. 19. ¿Para qué los monos llevaron leña al bosque? a Para construir una casa. b Para hacer leña. c Para prender fuego. 20. ¿Por qué el búho aconsejó a los monos? a Porque pasearon en una balsa. b Porque cortaron leña. c Porque prendieron fuego y jugaron alrededor. 21. ¿Por qué los monos se sintieron avergonzados? a Porque construyeron una balsa. b Porque botaron el agua. c Porque casi destruyen el bosque. 23. ¿Qué nos enseña principalmente el cuento? a Que no debemos desperdiciar el agua del río. b Que debemos escuchar los buenos consejos. c Que debemos cuidar a los animales del bosque. 22. ¿Cómo eran los monos? a Eran ociosos. b Eran mentirosos. c Eran irresponsables. ¡Felicitaciones!
Anzeige