3.
La palabra protozoario significa "pequeño animal". Son llamados así porque muchas
especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y
recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento.
Los protozoarios constituyen un grupo heterogéneo de unos 25.000 organismos
microscópicos, unicelulares que poseen estructura celular típica. Son animales
generalmente microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por
una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben
reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas
las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por segmentación.
Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material
genético. Se clasifican según su capacidad de movimiento. Los protozoarios viven en
lugares húmedos: lagunas, charcos, agua de ríos, suelo húmedo. También hay
protozoarios en el mar. Algunos son parásitos que viven en líquidos orgánicos como
la sangre.
Los protozoarios son primariamente acuáticos y viven en el agua dulce o salada, en
pequeñas lagunas o en los océanos. Algunos viven en el suelo húmedo arrastrándose
en la capa de agua que rodea a cada partícula del suelo. Los protozoarios parásitos
se pueden encontrar en sangre y líquidos tisulares de plantasAlgunos absorben el
alimento a través de sus membranas celulares. Otros, como las amibas, rodean el
alimento y lo engullen (tragar la comida sin masticarla, es decir, tragar la comida
atropelladamente y sin mascarla). Otros tienen aberturas llamadas poros bucales,
con los cuales barren el alimento . Todos los protozoarios digieren su alimento
dentro de compartimientos similares a estómagos llamados vacuolas
4. Balantidium
coli
Ballantidium coli es el único protozoo
parásito ciliado importante en patología
humana. Es el protozoo de mayor tamaño
que coloniza el intestino del hombre. Es
cosmopolita, más frecuente en los trópicos
aunque la prevalencia de la infección
es, en general, baja
5. Trofozoito de Balantidium coli
Quiste de Balantidium coli
Citostoma
Cilios
Micro núcleo
Macro núcleo
Micro núcleo
Macro núcleo
El trofozoito es grande (50-100 µm de longitud y 40-70 µm de
anchura), ovalado o piriforme y está rodeado por cilios cortos.
En el polo anterior suele apreciarse el citostoma (indicado por las
flechas) rodeado por cilios de mayor longitud.
El citoplasma contiene muchas vacuolas. Posee 2 núcleos, uno de
ellos de gran tamaño (macro núcleo) y con forma de alubia y otro
pequeño (micro núcleo).
El macro núcleo puede observarse en preparaciones en fresco (sin
teñir) como una masa hialina.
El quiste es esférico u oval y mide aproximadamente 50-70 µm
de diámetro y ambos núcleos, macro y micro núcleo, son
evidentes, sobre todo en los quistes jóvenes. Es característico
que el quiste conserva los cilios.
6.
En un grupo de los protozoos flagelados heterogéneos con la siguiente
características comunes:
Todos ellos son flagelados.
Por lo general son parásitos monoxenos (con un solo hospedador, el hombre).
Presentan una marcada especificidad hacia el micro hábitat de parasitación.
En el ciclo evolutivo encontramos los trofozoitos, que son las formas vegetativas
que viven en el hospedador, y los quistes o formas quísticas, que son formas de
resistencia para salvar el tránsito de un hospedador a otro, y que son las formas
infestantes.
Hay especies que no poseen quistes por ser de transmisión directa.
Hay especies que afectan al hombre. De ellas sólo dos son patógenas;
o
o
Giardia intestinalis
Trichomonas vaginalis
7.
Trofozoito Giardia lamblia
La forma vegetativa o trofozoito se encontrará en el tubo digestivo
del hombre. Este es:
- Piriforme
- Simétrico
- Mide 12 a 20 micras de largo
- 6 a 20 micras de ancho
- Posee 2 núcleos
- 4 pares flagelados
- Disco suctor
Tiene forma piriforme con el extremo posterior muy abultado.
Presenta una depresión ventral (con forma de cuchara) que
corresponde a un disco adhesivo con el que se adhieren a las
vellosidades intestinales. En el fondo de ese disco hay dos núcleos,
que son simétricos al eje longitudinal del cuerpo.
Entre ambos núcleos hay 8 blefaroplastos agrupados en 2 grupos de
4. De ahí salen 8 flagelos: 2 antero laterales, 2 posterolaterales,
2 ventrales y los otros 2 caudales, que transcurren como axonemas
para salir por la parte posterior del cuerpo como flagelos libres.
Existen un par de estructuras arqueadas llamadas cuerpos medios
cuya función nos es desconocida
Quiste Giardia lamblia
El quiste tiene como caracter fundamental ser la fase de resistencia que
le permite vivir en el medio ambiente, esto gracias a la pared quistica.
Sus características principales:
- Es ovalado
- Mide 9 a 12 micras
- Posee pared quística
- 2 a 4 núcleos
- Restos de flagelos
8.
Trofozoito Trichomonas vaginalis
Trofozoito Trichomonas vaginalis
No presenta quiste
Presenta un tamaño 10-20 μm de longitud y una morfología piriforme. Posee 5 flagelos: cuatro
son anteriores y libres, y el quinto se dirige hacia la parte posterior del cuerpo celular asociado a
la superficie celular formando una membrana ondulante que no tiene porción libre del flagelo.
Paralelo a dicha membrana se dispone, en el interior de la célula, un haz de micro túbulos
denominado costa. Posee un aparato de Golgi asociado a micro filamentos (los filamentos
parabasales) que, en conjunto, forman el denominado cuerpo parabasal. Atravesando el
citoplasma como un eje y sobresaliendo por el extremo posterior, presenta una estructura
formada también por micro túbulos denominada axostilo. Este axostilo, en su parte anterior, se
ensancha y recubre parcialmente el núcleo. Como continuación del axostilo hacia la parte anterior
hay otra estructura de micro túbulos, la pelta, que recubre parcialmente las estructuras basales de
los flagelos. El núcleo, que posee un endosoma, está dispuesto en la zona anterior, cerca del
punto de inserción de los flagelos. En las tinciones, el conjunto núcleo-cuerpo parabasal-axostilo
(parte anterior)-pelta se suele teñir como una masa única. Carece de mitocondrias y posee en su
lugar unos orgánulos denominados cuerpos para costales (por estar cerca de la costa) y
paraxostilares (por estar cerca del axostilo) que son hidrogenosomas, cuya función es producir
energía (ATP) en condiciones anaeróbicas. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta,
se reproduce e infecta.
9. Los
esporozarios, también llamados
esporozoos, son una clase de
protozoos, todos parásitos internos, sin
seudópodos, pestañas ni flagelos, al
menos en la fase adulta, que se
reproducen por esporulación o división
múltiple.
P. Falciparum Es las mas patógena
P. Malariae
P. Ovale
P. Vivax
10.
Es un protozoo parásito, una de las especies del género Plasmodium que causa malaria en humanos.
Es transmitida por mosquitos Anopheles
Trofozoíto Plasmodium falciparum
Quiste Plasmodium falciparum
11.
protozoos caracterizados por su capacidad de
alterar la forma corporal. Sus organismos
adquieren los alimentos por pseudópodos de
varios tipos, o por flujo protoplásmico locomotor
sin la producción de pseudópodos discretos. Los
flagelos, cuando están presentes, usualmente
están restringidos a las etapas de desarrollo u
otras etapas temporales.
•Entamoeba histolytica
12.
Trofozoito Entamoeba
histolytica
Es la forma activamente móvil de la especie. Se
caracteriza por tener un núcleo con una concentración
de cromatina puntiforme y generalmente concéntrica
llamado cariosoma central; así como la formación de
cromatina en la periferia del núcleo. Forma magna: tipo
de trofozoíto muy patógeno, causante de la disentería
amebiana. Mide de 20 a 30 μm e ingiere glóbulos rojos.
Vive en los tejidos del intestino. Está rodeada por la
emisión de notables pseudópodos que le permiten
motilidad continua
Quiste Entamoeba
histolytica
forma infectante. Contiene de 1 a 4
núcleos, dependiendo de la madurez del
quiste. Son de forma
redondeada, refringente con una membrana
claramente demarcada. En el citoplasma se
pueden ver con frecuencia de 1 a 3
inclusiones de glucógeno oscuras llamadas
cuerpos cromatidales.
13.
Los metazoarios son los animales pluricelulares. Entre
ellos encontramos a los platelmintos o gusanos
aplanados, algunos de los cuales son parásitos, como la
solitaria o Tenia, y a los nematodos o gusanos
cilíndricos que, como la lombriz intestinal o Áscaris
lumbricoides, también son parásitos; otros son
vectores, como algunos artrópodos.
Se dividen en dos y nematelmintos y a subes los
platelmintos se dividen en cestodos y trematodos
14.
Los platelmintosson un filo de animales invertebrados
acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas
20.000 especies.[1] La mayoría son hermafroditas que
habitan en ambientes marinos, fluviales y terrestres
húmedos; muchas de las especies más difundidas son
parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el
estado larvario y otros para el estado adulto.
Actualmente se considera que el filo comprende varios
clados, y desde un punto de vista riguroso la clasificación
tradicional se considera obsoleta.
Se dividen en cestodos y trematodos
15. Son platelmintos segmentados, sin cavidad celómica. No están provistos de
aparato digestivo, toman los materiales nutritivos a través de su
cutícula, que presenta una gran variedad de vellosidades o estriaciones
submicroscópicas, lo que aumenta enormemente la superficie de contacto
con el exterior. Realizan la pinocitosis, son hermafroditas y en el mismo
segmento se encuentran los órganos genitales masculinos y femeninos.
Tienen órganos de función excretora y sistema nervioso simple. El escólex
puede servir para fijación y presenta
ventosas y en la mayor parte de las especies, un rostro de ganchos
De mayor
interés
Taenia solium
Taenia saginata
Hymenolepis nana
E. granulosus
16.
Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el
intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 m.
Es, junto con T. saginata, una de las especies conocidas como lombriz solitaria
gusano Taenia solium
La tenia adulta se adhiere a intestino delgado
mediante una doble corona de ganchos y 4
ventosas presentes en el escólex; a partir del cuello
de éste se forman proglótidos inmaduros, maduros
(hermafroditas). En el extremo posterior del gusano
se localizan los proglótidos grávidos, cada uno con
10 000 - 50 000 huevos. Una tenia puede llegar a
medir de 2 - 7 m de longitud, y residir en intestino
durante años.
Huevo Taenia solium
Los huevos de Taenia solium miden unos 30 µm,
están cubiertos por la membrana de la oncosfera
y el embrióforo, lo que les confiere gran
resistencia. Son la forma infectante en la
cisticercosis.
17.
Taenia saginata es un platelminto parásito de la clase Cestoda, cuyas formas
adultas viven en las primeras porciones del intestino delgado del ser humano
Gusano Taenia saginata
Alcanzan normalmente de 2 a 5 m y pueden
llegar hasta los 10 m de longitud, es, junto con
T. solium, una de las especies conocidas
genéricamente como lombriz solitaria
Huevo Taenia saginata
Los huevos, que contienen la oncosfera, tienen
características muy parecidas a los de T. solium,
de los cuales son prácticamente imposibles de
diferenciar al microscopio óptico
Los huevos miden unos 30 µm, están cubiertos
por la membrana de la oncosfera y el embrióforo,
lo que les confiere gran resistencia. Son la forma
infectante en la cisticercosis.
18.
Hymenolepis nana es el cestodo (una especie de tenia que mide de 15 a 40mm) más frecuente y que
afecta preferentemente a los niños. Infecta a seres humanos y roedores, causando la himenolepiasis. La
infección del individuo severa puede causar fuerte diarrea, pérdida de
peso, desnutrición, deshidratación y fuerte dolor abdominal. Es la única tenia que infecta al hombre sin
necesidad de un huésped intermediario.
Gusano Hymenolepis nana
De 30 a 40 mm de longitud por 1
de ancho
4 ventosas
y un róstelo
retráctil
con una
sola
corona con
20 o 30
ganchos
Inmediato
al cuello
son cortos
y
angostos
Poro
genital en
la cara
latera
Alejados y
anchos
19.
Huevo Hymenolepis nana
El huevo de Hymenolepis nana es ligeramente ovalado, de
unas 45 micras de diámetro, con una gruesa envoltura
membranosa y traslúcida (Romero, 1993). En su interior
observamos la presencia de una oncosfera o embrión
hexacanto y uno de los detalles más interesantes es que tiene
pequeñas salientes a manera de polos. De esos polos emergen
unas estructuras aquí delgadas que semejan flagelos,
ubicadas entre el espacio de la cubierta del embrión y la
cubierta total del huevo
20.
Los trematodos o tremátodosson una clase del filo de gusanos platelmintos que
incluye especies parásitas de animales, algunas de las cuales infestan al hombre. Son
conocidos comúnmente por duelas. La mayoría de los trematodos tienen ciclos de
vida complejos con estadios que afectan a varias especies; en estado adulto son
endoparásitos de vertebrados, incluido el ser humano ( fasciola hepática, paragonimus
y schistosoma), y en estado larvario los son de moluscos
Fasciola hepática
Paragonimus peruvianus
21.
Gusano fasciola hepática
La duela del hígado es un gusano plano, sin
segmentos, carnoso, que mide de 2 a 3,5 cm
de largo por 1 a 1,5 cm de ancho. Es de color
blanquecino y posee tonalidades que van
desde el cenizo hasta coloraciones parduscas.
La porción anterior o cefálica presenta una
ventosa bucal que mide 1 mm
aproximadamente y otra de mayor tamaño en
la zona ventral, de aproximadamente 1,6 mm.
Huevo fasciola hepática
Los huevos son depositados en los
conductos biliares. Miden de 130 a 150
micras de longitud por 60 a 90 micras de
ancho; tienen opérculo, son de color
amarillento, la cubierta formada por
esclerotina (proliferol y proteínas). Al ser
eliminados con las heces todavía no son
maduros (sin embrionar). La maduración
se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a
temperatura de 22 a 25ºC.
22.
Gusano paragonimus peruvianus
Su forma adulta es oval y mide
unos 8 a 16 mm de longitud por
4 a 8 mm de ancho y de 3 a 5
mm de grosor.
Como adulto es color rosa y
que puede producir alrededor
de 10.000 huevos diariamente
huevo paragonimus peruvianus
Los huevos son operculados, de color rojo
anaranjado, de unos 80 a 100 μm de longitud.
Tienen tegumento espinoso
23.
Los nematodo también conocidos como nemátodos, nematodes y
nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados con más de 25.000
especies registradas, el cuarto del reino animal por lo que se refiere al número
de especies, y un número estimado mucho mayor, tal vez 500.000Se conocen
vulgarmente como gusanos redondos debido a la forma de su cuerpo en un corte
transversal Sin embargo el número de especies que parasitan directamente al
hombre y las que parasitan plantas (nematodos fitoparásitos) son un grupo muy
pequeño en comparación al número de especies del filo Nematoda
Intestinales:
Ascaris lumbricoides
Trichuris trichiura
Enterobius vermicularis
Ancylostoma duodenal
Necator americanus
Tisulares:
Trichinella spirallis
Filarias
25.
Gusano áscaris lumbricoides
: Las hembras son más grandes que los
machos, pues miden de 20-40cm por 3-6mm de
diámetro. Tienen un anillo genital.
: Los machos tienen una extremidad caudal
[enroscada]. Son más pequeños en comparación
con las hembras, pues miden entre 15-30cm de
largo por 2-44mm de diámetro. Presenta dos
espículas copulatrices de naturaleza quitinosa.
huevo áscaris lumbricoides
Huevo: Posee una membrana mamelonada
(es decir, en forma de corcho lata). Se
desarrollan en el agua o en tierra húmeda, y a
las pocas semanas de su maduración en el
suelo se vuelven infectantes
26.
Gusano Trichuris trichiura
El macho mide 30 a 45 mm de longitud, tiene el extremo
caudal enrrollado hasta 360º o más, y sus órganos genitales
están formados por un testículo largo y saculado, un vaso
deferente y un conducto eyeculador que se vacían en la
cloaca. Una espícula lanceolada sobresale a través de una
vaina retráctil peneada de extremo bulboso cubierta de
muchas espinas pequeñas y curvas y la hembra mide de 35 a
50 mm y presenta un extremo posterior, romo y redondeado.
Sus órganos genitales están formados por un solo ovario, un
oviducto y una bolsa uterina.
huevo Trichuris trichiura
El número de huevos producidos diariamente por
una hembra se ha calcula de 3000 a 10000. Los
huevos miden de 50 a 54 por 23 micras, tiene
aspecto de limón con dos prominencias
polares, translúcidas semejantes a tapones.
Presentan una cubierta amarillenta externa y
transparente interna. Los huevos fertilizados no
presentan segmentación en la ovoposición. Los
huevecillos tienen forma característica de
barril, bolillo o aspecto de limón.
27.
Gusano Enterobius vermicularis
Macho
huevo Enterobius vermicularis
Hembra
El macho mide 2-3 mm, la hembra es más
grande, llegando a alcanzar los 15 mm . El
organismo no soporta las condiciones secas de
la intemperie y muere casi inmediatamente, al
ser sacado de su hábitat normal
El tamaño promedio de este
organismo varia entre 50 a 60
µm por 20 a 32 µm.
28.
Gusano Ancylostoma duodenale
La hembra de Ancylostoma duodenale mide de 10 a
13 mm de longitud por 0.6 mm de diámetro, el macho
mide de 8 a 11 mm de largo por 0.4 a 0.5 mm de
diámetro.
El macho mide de 7 a 9 mm., por 0.3 mm., es
cilíndrico de color blanco rosado. Presenta 12 costillas
y espículas copulatorias convergentes
huevo Ancylostoma duodenale
Los huevos son ovoidales, de 60 mieras de largo
por 40 de ancho, con los extremos redondeados
y la cápsula hialina y delgada refringente; en
donde podemos encontrar de 4 hasta 8
blastómeros
29. Necátor americanus o necator americano es una especie de helminto del género Necator, clasificado
dentro del phylum Nematoda. Es un parásito que vive en el intestino delgado de huéspedes
Gusano necátor americanus
Es de color blanquecino, su tamaño varía entre 8 y 12
mm de longitud por 0.4 a 0.6 micras de diámetro. En su
porción anterior posee una cápsula bucal provista de
placas semilunares cortantes. La porción posterior en la
hembra termina en forma recta y en una dilatación
denominada bolsa copulatriz en el macho.
Huevo Necator americanus
Es ovoide y mide de 60 a 70 micras por 30 a 40
micras, con una cubierta delgada y translúcida;
en su interior generalmente se observan de dos
a cuatro blastómeros.
31. Es una especie de nematodo de la clase Adenophorea parásito mamíferos, incluido el ser
humano, al que produce una enfermedad conocida como triquinelosis, triquinosis o triquiniasis
Gusano Trichinella spiralis
La Trichinella spiralis es uno de los parásitos extracelulares
más grandes. Las hembras son de 2,2 mm de longitud y los
machos 1,2 mm de largo y son mas delgados en la parte
anterior que en la parte posterior. El ano es casi terminal y las
hembras son dos veces más grandes que los machos. La
vulva de las hembras está localizada a la mitad del
esófago, casi a un tercio del largo del cuerpo de la parte
anterior. En al fin posterior, el único útero está lleno de
huevos desarrollados y jóvenes en nacimiento
Gusano Trichinella spiralis
Mide aproximadamente 250- 500 m m