Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Psoriasis sheila

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
TUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEA
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Psoriasis sheila (20)

Weitere von Sheila Covelly (15)

Anzeige

Psoriasis sheila

  1. 1. PSORIASIS Sheila Vanessa Covelly Escorcia Medicina VII semestre Cod. 102101018
  2. 2. OBJETIVOS General Realizar una revisión completa de la psoriasis para aplicar los conceptos en nuestra formación medica. Específicos  Analizar las diversas teorías etiológicas de la psoriasis  Conocer y observar las diferentes formas clínicas de la psoriasis  Identificar el mejor tratamiento según el tipo de psoriasis.
  3. 3. PSORIASIS Enfermedad inflamatoria crónica hiperproliferativa no contagiosa inducida y mantenida por linfocitos T (ALC-T), que se caracteriza por PLACAS ERITEMATO-ESCAMOSAS.
  4. 4. ETIOPATOGENIA  Genéticamente determinada (asociada a diversos HLA, st al HLACw6). Etiología desconocida. (2 teorías):  Base genética (Clásica).  Teoría inmunológica (Actual).
  5. 5. Base Genética
  6. 6. Teoría Inmunológica  HLA-B27  Psoriasis Pustulosa  HLA-Aw19 // HLA-Bw35  Psoriasis Pustulosa, Palmoplantar.  HLA-B13 // HLA-B17  Psoriasis Gutata en niños y Eritrodérmica. HLA – Cw6  Inicio Precoz De Lesiones
  7. 7. FACTORES DESENCADENANTES  Superantígenos infecciosos (estreptococos, estafilococos, VIH, cándidas).  Traumatismos.  Fármacos (AINE, la supresión del tratamiento con corticoides sistémicos, β- bloqueantes, litio, antimaláricos, antihipertensivos).  Estrés, Ansiedad, Alcoholismo • Alt. Endocrinas (postparto, hipocalcemia, menopausia).
  8. 8. Fenómeno de Koebner  Reacción isomórfica.  Aparición de nuevas lesiones en áreas sanas por traumatismo (otras enf de la piel).  Traumatismo en parte “sana” de piel con psoriasis conduce a lesiones idénticas a la de la enfermedad.
  9. 9. Signo de Auspitz (Rocío Hemorrágico) Característica específica de las lesiones eritroescamosas de la psoriasis. Eliminación mecánica de una escama Aparición de segunda escama “plateada” (Memb. Bulkley) Presencia de gotas de sangre con el rascado
  10. 10. CUADRO CLINICO  Placa eritematosa  Escamas blanquecinas  Buena delimitación  Signo de Auspitz  Fenómeno de Koëbner
  11. 11. PATRONES DE PRESENTACION Y TRATAMIENTO PSORIASIS Placa Guttata Invertida Palmo- plantar Ungueal Cuero Cabelludo Pustulosa Eritrodér mica
  12. 12. PSORIASIS EN PLACAS  Forma más frecuente  Placas 1- 30cm  Meses a años  Brotes sucesivos  Confluencia de lesiones
  13. 13. PSORIASIS GUTTATA (EN GOTA)  Pequeños puntos (<1cm)  Predilección por tronco  Niños y jóvenes  Tras infección vías respiratorias.  2-3 meses •Amigdalitis tratarla. •Tópico si se cronifica Fototerapia
  14. 14. PSORIASIS INVERTIDA  Grandes pliegues cutáneos  Placas eritematosas intensas, brillantes, uniformes, lisas, de bordes definidos, no escamas.  Riesgo de fisura y sobreinfección  Coexistencia con psoriasis vulgar Emolientes •AgudaCorticoides tópicos de baja potencia. Análogos Vit D • CrónicoCalcitriol
  15. 15. PSORIASIS PALMO-PLANTAR  Brotes de pústulas estériles sobre base eritematosa.  Pústulas de gran tamaño  Escamas y costras marrones  Callosidades amarillentas  Fisuras dolorosas
  16. 16. PSORIASIS UNGUEAL  Extraña e infrecuente  Erupción pustulosa en torno a las uñas  Extensión proximal, destrucción y perdida de uñas  Peeting, mancha en aceite •Derivados Vit A/D •Laca Declobetasol Propionato 8% •Sistémico Ciclosporina / biológica
  17. 17. PSORIASIS CUERO CABELLUDO  Delimitada  Pequeñas áreas eritematosas a placas gruesas  No causa alopecia •Calcipotriol/Betametasona gel •Sln y espumas de corticoides •Análogos vit D •Hiperqueratosis ac. Salicilico •Shampoo alquitreno, zinc, sulfuro de selenio
  18. 18. PSORIASIS PUSTULOSA  Aguda e infrecuente  Placas eritematosas, pústulas estériles  Afección del estado general  Puede ser mortal Intrahospitalario Hidratantes, tomar sol sin quemarse, controlar brotes.
  19. 19. PSORIASIS ERITRODERMICA  Lesiones generalizadas (>90% superficie)  Afección sistémica (fiebre leucocitosis, desequilibrio electrolítico, déficit proteico)  Tras: psoriasis vulgar / brote psoriasis pustulosa / periodo de intolerancia al tratamiento
  20. 20. DIAGNOSTICO  Queratosis  Pústula espongiforme de Kogoj  Dermis superficial, vasodilatación e infiltrados inflamatorios.  Microscopía electrónica: Queratinocitos inmaduros y disminución en el número de monofilamentos y desmososmas
  21. 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  I.M.I.D (Immune-Mediated Inflammatory Disease) Pitiriasis rosada Liquen plano Tiña capitis Dermatitis del pañal Artritis reumatoide Erupcion por farmacos
  22. 22. TRATAMIENTO Y MANEJO

×