1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ingeniera de Tránsito
Propuesta de demarcación y señalización vial, carretera
principal de San Jacinto parroquia Jacinto Plaza Municipio
Libertador del Estado Mérida
Nombre y Apellido
Parra Cañas Shamir Daniel
Cedula de identidad:
V.-24.195.724
Mérida, Septiembre de 2017
2. Introducción
La vialidad es un factor importante dentro de la modernización e
industrialización de una ciudad. Por tal motivo, las vías necesitan una demarcación
y señalización adecuada con el fin de facilitar al usuario el acceso y tránsito
terrestre. Dicha demarcación contribuye con la prevención de accidentes o
inconvenientes durante recorrido de la vía.
La accidentalidad es un riesgo latente entre los conductores, ya que existen
diversos factores que inciden a la hora de un accidente de tránsito; la falta de
demarcación vial es uno de esos factores que inciden en la accidentalidad, debido
a que los visitantes o conductores que no conocen el desarrollo de la vía, no
tienen una herramienta de orientación que les permita establecer una guía y hacer
un recorrido más simple. De acuerdo a las estadísticas de accidentes de tránsito
en Venezuela proporcionadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTTT), en Venezuela, diariamente se producen más de 210 accidentes
viales. Anualmente fallecen unas 7.714 personas y se lesionan unas 60.900 en un
total aproximado de 76.921 accidentes de tránsito.
Por tal motivo se desarrollará, una propuesta para la comunidad del sector
sector San Jacinto en la cual existe un déficit en la demarcación de las vías, por lo
que los usuarios de las mismas tienden a confundirse y en muchos casos
ocasionar accidentes, al momento de transitar por el sector mencionado.
3. Descripción de la comunidad en estudio
San Jacinto es una localidad, asentamiento, caserío del municipio Libertador en
el estado Mérida, ubicado a aproximadamente 1,59 Kms de Mérida (municipio
Libertador) a 1.685 metros sobre el nivel del mar.
Esta localidad, está ubicada al occidente de Venezuela en el estado Mérida,
forma parte del pie de monte de la Cordillera Sur Andina-Merideña, ubicada en el
sector medio del Valle del río Chama. Los límites de San Jacinto son: este se
relaciona con el pie de monte de la Cordillera Oriental de Mérida; al oeste con el
Río Chama, al norte con la Pueblita jurisdicción de la parroquia Arias, y al sur-
oeste con el sector del Cambio del Chama. Jurídicamente pertenece al municipio
Libertador del estado Mérida, La Parroquia Jacinto Plaza. En el año 1891 San
Jacinto perteneció de manera eclesial y civil al municipio El Sagrario distrito
Libertador.
Sector San Jacinto edo. Mérida
4. Observaciones en lugar de estudio
El sector San Jacinto cuenta con 1 avenida principal con calles adyacentes la
cual esta distribuida por urbanizaciones como la Urb 5 Águilas Blancas así como
pequeños caseríos, las cuales no presentan demarcación vial ni señalización de
ningún tipo, a pesar de que la comunidad lo amerita por ser un sector en
crecimiento el cual ya cuenta con centros de salud, escuelas, centro recreativos,
estaciones de autobús, mercados entre otros.
Debido al poco interés de los entes responsables, sobre la importancia de la
demarcación de las vías del sector, esto ha ocasionado una serie de accidentes
viales entre los peatones (choques entre motos, vehículos y lesiones a personas),
siendo los más afectados las personas mayores, los niños y niñas quienes
transitan a diario por esta vía principal sin ningún tipo de precaución. A
continuación se presentan una serie de anexos los cuales evidencian la situación
actual del Sector San Jacinto.
Transito peatonal
6. Observaciones:
Una de las fallas que se presentan la vía principal del sector San Jacinto es
la falta de aceras para la protección de los peatones y la ausencia de señales de
información y prevención. Este es una de los lugares mas transitados por
peatones y transporte público debido a la proximidad del trolcable medio de
transporte de muchos de los habitantes.
Recomendaciones:
Principalmente se recomienda realizar un conteo vehicular y peatonal con la
finalidad de conocer los volúmenes de transito existentes en el sector. Este
estudio se puede realizar mediante contadores manuales y hojas de cálculo con
los cuales podrán realizar conteos en horas pico de 12:00 pm a 2:00 pm y de 5:00
pm a 7:00 pm utilizando un mínimo personal para el conteo y realizando pausas
entre horas.
De los resultados obtenidos en el conteo de podrán desarrollar métodos que
le ofrezcan soluciones en la planeación y evaluación dentro del diseño vial como
la amplitud de la calzada de la vía debido al alto volumen de vehículos pesados y
de transporte que a diario circulan por el sector, así como el mejoramiento de la
seguridad a los peatones (aceras con barrera, rayados de cebra, señales de
información) lo cual le ofrecerá una mejor calidad de vida a los habitantes
7. Normativa para la colocación de señales de información
Rayado de cebra cruce peatonal
9. Observaciones:
La vía principal de San Jacinto tiene una alta demanda de transito vehicular
pero aun mayor el peatonal, por tal motivo es necesario que las personas que
desean trasladarse de un lugar a otro cuenten con un sistema de transporte
optimo, lo cual no sucede en el sector esto se debe a que el transporte no cumple
con la demanda de peatones que hoy en día existe, y la falta de señales
informativas y de restricción hacen deficiente la calidad del servicio ocasionando
colapsos en el sistema vial.
Recomendaciones:
Se recomienda realizar un estudio mediante las matrices origen-destino, las
cuales miden la cantidad de transporte llevado a cabo entre dos puntos en un
cierto intervalo de tiempo. Esto con la finalidad realizar una planificación para el
funcionamiento y programación de una nueva vía que cumpla con lo que se
requiere o mejorar el sistema vial existente así como los sistemas y rutas del
transporte público. La creación de paradas para autobuses demarcadas con su
respectivo rayado y señalizadas, en este caso con una señal informativa de color
azul la cual indicara la existencia de una parada, y señalización de color rojo y
amarillo de prevención y restricción para parada no autorizadas. Con la
implementación de esta norma mejorar la calidad en el servicio.
12. U.E Escuela Básica Simón Rodríguez
Observaciones:
A través de la vía principal del sector San Jacinto diariamente circulan un
gran número de peatones (niños, adultos, discapacitados, jóvenes) y vehículos
(distintos ejes y cargas). Estos presentan riesgo debido a las altas velocidades de
los vehículos, sobre una calzada de un ancho inferior al que especifica la norma
para vías arteriales, dejando tramos para el paso de un vehículo lo que ha
ocasionado accidentes tanto a peatones como conductores.
Recomendaciones:
Se necesita conocer la cantidad de vehículos, tipo, número de ejes,
capacidad de carga, a través de un conteo manual o automático si se desea
mayor precisión en los resultados, esto permitirá crear una planificación, diseño y
mejoramiento de la vía principal de San Jacinto implementando señales de
13. prevención las cuales indicaran al conductor la reducción en la calzada, así como
también señales de sanción que indiquen la velocidad máxima establecida para la
vía, con la finalidad de solucionar temporalmente las fallas que presenta el sistema
vial.
En zonas de uso publico como centros asistenciales y escuelas se
recomienda ubicar de forma estratégica brocales montables para reducir la
velocidad de los conductores que circulan con exceso de velocidad.
Con los resultados obtenidos se podrá crear un nuevo diseño para la
ampliación de la calzada existente mejorando los niveles de servicio de la
carretera.
Brocal montable
14. Normativa para la colocación de señales de prevención
Señal de prevención reducción de la calzada
15. Déficit en señales de información
Observaciones:
El sector San Jacinto cuenta con urbanizaciones como la Urb 5 Águilas
Blancas así como pequeños caseríos, las cuales no presentan demarcación vial ni
señalización de ningún tipo
En los últimos años el sector a presentado cambios en cuanto a su población lo
cual a ocasionado el aumento en los servicios que se ofrecen como centros de
salud, escuelas, centro recreativos, estaciones de autobús, mercados entre otros.
Los cuales para la mayor parte de los habitantes del sector son fáciles de hallar, el
problema se presenta en las personas ajenas las cuales requieren un servicio y
debido a la amplitud de sector y la falta de señalización se dificulta la búsqueda.
16. Recomendación:
Se recomienda realizar en el sector un conteo de los servicios básicos y las
principales rutas de acceso hacia cada uno, con la finalidad de ubicar
adecuadamente la señalización de información de color azul que le indicara al
usuario cual es la ruta mas conveniente para acceder al servicio que requiere.
Demarcación vial para indicar dirección
Señales de Información