2. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
Sesión 1Sesión 1
1.1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La risa se define como la manifestación deLa risa se define como la manifestación de alegriaalegria
Se trata de unaSe trata de una ventana a la relajaciónventana a la relajación y emociones como el amor,y emociones como el amor,
paz, creatividad, calma o éxtasis.paz, creatividad, calma o éxtasis.
La risa se encuentra en el córtex prefontal, la zona más humana delLa risa se encuentra en el córtex prefontal, la zona más humana del
cerebro, allí donde nace también lacerebro, allí donde nace también la creatividadcreatividad, visión de futuro o la, visión de futuro o la
moral. Es por ello que hombre es elmoral. Es por ello que hombre es el único ser capazúnico ser capaz de reírse (node reírse (no
alegrarse).alegrarse).
Al reírnos se activa el área cerebral de laAl reírnos se activa el área cerebral de la memoriamemoria, pues debemos, pues debemos
recordar la broma para seguir riéndonos. Después se activa “el árearecordar la broma para seguir riéndonos. Después se activa “el área
de Broca”, que conecta y da sentido alde Broca”, que conecta y da sentido al lenguaje, símbolos y signoslenguaje, símbolos y signos..
Finalmente se produce una desactivación en el lóbulo frontal, algo asíFinalmente se produce una desactivación en el lóbulo frontal, algo así
como una señal que nos dice "como una señal que nos dice "suéltatesuéltate", "puedes perder el control,", "puedes perder el control,
puedes reírte" (Papaleo, 2006).puedes reírte" (Papaleo, 2006).
3. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
1.1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
A medida que crecemos la risa esA medida que crecemos la risa es cada vez más costosacada vez más costosa: un niño: un niño
puede reírse hasta 300 veces mientras que el promedio de un adultopuede reírse hasta 300 veces mientras que el promedio de un adulto
está entre 15 y 100 veces.está entre 15 y 100 veces.
NecesitaNecesita ser practicadaser practicada: cuanto más nos reímos, más fácil es luego: cuanto más nos reímos, más fácil es luego
provocar la risa y viceversa.provocar la risa y viceversa.
Es importante saber reírse de la situación de los demás y tambiénEs importante saber reírse de la situación de los demás y también
de la propia. Buscamos reírnos con los demás, no de ellos.de la propia. Buscamos reírnos con los demás, no de ellos.
El principio básico de la risoterapia reside en estimular la producciónEl principio básico de la risoterapia reside en estimular la producción
de distintas hormonas, potenciar el sistema inmunitario y facilitar lade distintas hormonas, potenciar el sistema inmunitario y facilitar la
superación de diferentes bloqueos, utilizando para ello técnicas quesuperación de diferentes bloqueos, utilizando para ello técnicas que
ayuden a liberar las tensiones del cuerpo y llegar a la carcajadaayuden a liberar las tensiones del cuerpo y llegar a la carcajada
mediante ejercicios y juegos de expresión corporal, danza,mediante ejercicios y juegos de expresión corporal, danza,
respiración, masaje, y risa natural y sana.respiración, masaje, y risa natural y sana.
Se busca divertir pero más importante aún es enseñar a reír.Se busca divertir pero más importante aún es enseñar a reír.
4. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA RISOTERAPIA2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA RISOTERAPIA
Hace más de 4000 años ya existían en China e India templos dondeHace más de 4000 años ya existían en China e India templos donde
las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar lalas personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la
salud o incluso curar al guerrero enfermo.salud o incluso curar al guerrero enfermo.
Más adelante, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder deMás adelante, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de
liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sidoliberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido
científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral liberacientíficamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera
impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar aimpulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a
reír.reír.
Definitivamente, en los años 70 el doctor y payaso californianoDefinitivamente, en los años 70 el doctor y payaso californiano
Hunter ‘Hunter ‘Patch’ AdamsPatch’ Adams aplicó la alegría y el buen humoraplicó la alegría y el buen humor comocomo
apoyoapoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades,en la recuperación y tratamiento de enfermedades,
obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces seobteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se
comenzó a utilizar la técnica de la Risoterapia en hospitales decomenzó a utilizar la técnica de la Risoterapia en hospitales de
EEUU, Suiza, Alemania y Francia.EEUU, Suiza, Alemania y Francia.
http://www.youtube.com/watch?v=OpFbSmw1PMshttp://www.youtube.com/watch?v=OpFbSmw1PMs
5. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
3. COSQUILLAS Y RISAS3. COSQUILLAS Y RISAS
La risa causada porLa risa causada por
cosquillas es la forma de risacosquillas es la forma de risa
más primitivamás primitiva. O quizás. O quizás
deberíamos decir la másdeberíamos decir la más
"primate"."primate".
Cuando nos reímos,Cuando nos reímos,
interviene todo el cuerpo. Siinterviene todo el cuerpo. Si
la causa es un chiste, ella causa es un chiste, el
proceso empieza en losproceso empieza en los
oídos; si es una figuraoídos; si es una figura
cómica, en los ojos. Si soncómica, en los ojos. Si son
cosquillas, en lascosquillas, en las
terminaciones nerviosas de laterminaciones nerviosas de la
piel.piel.
6. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
3. EL PODER DE LA RISA3. EL PODER DE LA RISA
Cuando reímos el cerebro hace que nuestroCuando reímos el cerebro hace que nuestro
cuerpocuerpo segregue endorfinassegregue endorfinas, específicamente, específicamente
las encefalinas, que son hormonas conlas encefalinas, que son hormonas con
capacidad decapacidad de aliviar el doloraliviar el dolor y estimular ely estimular el
sistema inmunitario para combatir virus ysistema inmunitario para combatir virus y
bacterias. Además intervienen en el equilibriobacterias. Además intervienen en el equilibrio
entre el tono vital y la depresión.entre el tono vital y la depresión.
Se ha comprobado que los enfermos de sida oSe ha comprobado que los enfermos de sida o
de cáncer tienen una mayor resistencia mientrasde cáncer tienen una mayor resistencia mientras
mejor es su estado anímico.mejor es su estado anímico.
7. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
4. EFECTOS DE LA RISA4. EFECTOS DE LA RISA
Físicos:Físicos:
•• Ejercicio: cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculosEjercicio: cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculos
además de reactivar el sistema linfático.además de reactivar el sistema linfático.
•• Masaje: La columna vertebral y cervical se estiran, estimula elMasaje: La columna vertebral y cervical se estiran, estimula el
bazo, se eliminan toxinas y facilita la digestión.bazo, se eliminan toxinas y facilita la digestión.
•• Limpieza: hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.Limpieza: hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.
•• Oxigenación: Entra el doble de aire en los pulmones, dejando queOxigenación: Entra el doble de aire en los pulmones, dejando que
la piel se oxigene más (mueven doce litros de aire en vez de los seisla piel se oxigene más (mueven doce litros de aire en vez de los seis
habituales).habituales).
•• Analgésico: cinco o seis minutos de risa continua actúanAnalgésico: cinco o seis minutos de risa continua actúan
como un analgésicocomo un analgésico
•• Rejuvenecedor: efecto tonificante y antiarrugas.Rejuvenecedor: efecto tonificante y antiarrugas.
•• Previene el infarto: el masaje interno que producen los espasmosPreviene el infarto: el masaje interno que producen los espasmos
del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón,del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón,
fortaleciéndolos.fortaleciéndolos.
•• Sueño: Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina elSueño: Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el
insomnio.insomnio.
8. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
4. EFECTOS DE LA RISA4. EFECTOS DE LA RISA
Psicológicos:Psicológicos:
•• Elimina el estrésElimina el estrés
•• Alivia la depresiónAlivia la depresión
•• Proceso de regresión: retroceso a un nivel anterior deProceso de regresión: retroceso a un nivel anterior de
funcionamiento mental o emocional, generalmente comofuncionamiento mental o emocional, generalmente como
un mecanismo para aliviar una realidad que se percibeun mecanismo para aliviar una realidad que se percibe
como dolorosa o negativa.como dolorosa o negativa.
•• ExteriorizaciónExteriorización
9. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
Sesión 2Sesión 2
1.1. TIPOS DE RISASTIPOS DE RISAS
Los psicólogos han llegado a establecer hasta 180 tipos diferentes deLos psicólogos han llegado a establecer hasta 180 tipos diferentes de
risa. Algunas son:risa. Algunas son:
Sonrisa ligera, con la boca cerrada. Tipo Mona LisaSonrisa ligera, con la boca cerrada. Tipo Mona Lisa
Sonrisa normal, labios a punto de separarse. Expresiva y francaSonrisa normal, labios a punto de separarse. Expresiva y franca
Sonrisa amplia, asoman los dientes y se suelen considerar risaSonrisa amplia, asoman los dientes y se suelen considerar risa
Sonrisa congelada, problemas con la duración o la intensidadSonrisa congelada, problemas con la duración o la intensidad
Risa ahogada, reprimida, con la mano en la boca o encogimiento deRisa ahogada, reprimida, con la mano en la boca o encogimiento de
hombros y mirada torcida.hombros y mirada torcida.
Risa desbordante, expresiva y expansiva. Echar la cabeza hacia atrásRisa desbordante, expresiva y expansiva. Echar la cabeza hacia atrás
, cerrar los ojos y encoger los hombros., cerrar los ojos y encoger los hombros.
Risa franca, es la considerada buena para la salud. Un minuto de estaRisa franca, es la considerada buena para la salud. Un minuto de esta
risa equivale a 45 minutos de relajación. Parte siempre de un motivo,risa equivale a 45 minutos de relajación. Parte siempre de un motivo,
un chiste, una escena una situación determinada.un chiste, una escena una situación determinada.
Risa múltiple, a veces sustituye o acompaña a la sonrisa. PuedeRisa múltiple, a veces sustituye o acompaña a la sonrisa. Puede
oscilar desde la risita ahogada o tonta hasta la carcajada másoscilar desde la risita ahogada o tonta hasta la carcajada más
apetitosa.apetitosa.
10. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
1.1. TIPOS DE RISASTIPOS DE RISAS
Risa amistosa y jovial, expresiva y franca. Ponla en práctica.Risa amistosa y jovial, expresiva y franca. Ponla en práctica.
Risa fútil o insustancial, no nace de dentro. Evítala. No conduce aRisa fútil o insustancial, no nace de dentro. Evítala. No conduce a
nada. Al menos a nada bueno.nada. Al menos a nada bueno.
Risa patológica, se produce en determinados estados mentales. EnRisa patológica, se produce en determinados estados mentales. En
ellas el motivo no existe.ellas el motivo no existe.
Risa irónica y sarcástica, para causar daño.Risa irónica y sarcástica, para causar daño.
Risa burlona, risa malintencionada para rechazar a alguien, ridiculizarRisa burlona, risa malintencionada para rechazar a alguien, ridiculizar
al adversario o al superior... existe complicidad entre los que se ríen.al adversario o al superior... existe complicidad entre los que se ríen.
Ojo con ella.Ojo con ella.
11. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
2. PERSONAS Y RISAS2. PERSONAS Y RISAS
Hay tantas clases de risas como individuos; aquí nos centraremosHay tantas clases de risas como individuos; aquí nos centraremos
en las auténticas y más representativas:en las auténticas y más representativas:
Los del “ja ja ja”. Atribuimos generalmente este tipo de risa aLos del “ja ja ja”. Atribuimos generalmente este tipo de risa a
las personas alegres y risueñas, siempre dispuestas a pasarlolas personas alegres y risueñas, siempre dispuestas a pasarlo
bien y a disfrutar sin ningún tipo de reserva. Podríamos definirlabien y a disfrutar sin ningún tipo de reserva. Podríamos definirla
como “como “la verdadera risa naturalla verdadera risa natural”.”.
Los del “je je je”. Este tipo de risa, más nasal, puede ser laLos del “je je je”. Este tipo de risa, más nasal, puede ser la
muestra de unamuestra de una cierta ironíacierta ironía por parte de quien la emite. Espor parte de quien la emite. Es
utilizada muchas veces por el villano de la película, siendo talutilizada muchas veces por el villano de la película, siendo tal
vez la única risa capaz de no transmitir alegría.vez la única risa capaz de no transmitir alegría.
Los del “ji ji ji”. He aquí un tipo de risa esencialmenteLos del “ji ji ji”. He aquí un tipo de risa esencialmente inocenteinocente,,
podríamos añadir que ligeramentepodríamos añadir que ligeramente infantilinfantil, propia de, propia de
adolescentes o de gente con una mentalidad juvenil. Estasadolescentes o de gente con una mentalidad juvenil. Estas
personas suelen enseñar su estado de ánimo inmediato sinpersonas suelen enseñar su estado de ánimo inmediato sin
ningún reparo, con la espontaneidad característica de los queningún reparo, con la espontaneidad característica de los que
carecen de mala intención y no tienen nada que esconder.carecen de mala intención y no tienen nada que esconder.
12. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
2. PERSONAS Y RISAS2. PERSONAS Y RISAS
Los del “jo jo jo”. Es la marca propia de laLos del “jo jo jo”. Es la marca propia de la sorpresasorpresa y dely del
asombro, la reacciónasombro, la reacción sincerasincera de quien ha sidode quien ha sido
sorprendido por un comentario o un hecho en un ambientesorprendido por un comentario o un hecho en un ambiente
en el que se encuentra relajado y a gusto. Propia de unaen el que se encuentra relajado y a gusto. Propia de una
persona que se está mostrando en ese momento tal ypersona que se está mostrando en ese momento tal y
como es.como es.
Los del “ju ju ju”. Aunque se trata de una risa menosLos del “ju ju ju”. Aunque se trata de una risa menos
habitual, no por ello se muestra menos representativa.habitual, no por ello se muestra menos representativa.
Quien ría de esa forma se caracterizará generalmente porQuien ría de esa forma se caracterizará generalmente por
susu jovialidadjovialidad y su buen sentido del humor, lleno dey su buen sentido del humor, lleno de
entusiasmo y predisposición por las situaciones nuevas.entusiasmo y predisposición por las situaciones nuevas.
13. RisoterapiaRisoterapia
ExpresiónExpresión
3. TÉCNICA DE LA RISA FONADORA3. TÉCNICA DE LA RISA FONADORA
Coloca tu mano en el abdomenColoca tu mano en el abdomen Inspira todo el aireInspira todo el aire
que te sea posibleque te sea posible Espira mientras ríes con la “a”Espira mientras ríes con la “a”
(jajajaja). Repite tres veces.(jajajaja). Repite tres veces.
Haz lo mismo con las demás vocalesHaz lo mismo con las demás vocales..
Cada una de estas risas favorecerá una parte de tuCada una de estas risas favorecerá una parte de tu
cuerpocuerpo::
La risa con ja beneficia tu sistema digestivo y genital.La risa con ja beneficia tu sistema digestivo y genital.
La risa con je favorece la función hepática y de la vesículaLa risa con je favorece la función hepática y de la vesícula
biliar.biliar.
La risa con ji estimula la tiroides y la circulación.La risa con ji estimula la tiroides y la circulación.
La risa con jo actúa sobre el sistema nervioso central y elLa risa con jo actúa sobre el sistema nervioso central y el
riego cerebral.riego cerebral.
La risa con ju tiene efectos sobre la función respiratoria yLa risa con ju tiene efectos sobre la función respiratoria y
la capacidad pulmonar.la capacidad pulmonar.